
Además de Alhama hay otros municipios interesados en acoger el proyecto, que supondrá una inversión multimillonaria, estimada inicialmente en unos 2.000 millones. La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, propuso el pasado viernes que el parque se sitúe en el eje Murcia-Cartagena.
También el alcalde de la capital, Miguel Ángel Cámara, aseguraba ayer que el municipio de Murcia dispone de emplazamientos con el suelo y las infraestructuras que requeriría el primer parque temático de la Paramount en Europa. Con anterioridad, cuando se dio a conocer el proyecto la pasada primavera, se ofreció el alcalde de Ulea, José Bolarín. También en Abanilla han circulado rumores de que podría ser el municipio elegido.
Los promotores del proyecto tratan de conseguir un terreno con una superficie de unos seis millones de metros cuadrados sin necesidad de tener que recurrir a la compra de pequeñas parcelas, al considerar que alargaría la negociación con sus propietarios y podría dar lugar a conflictos como los que han planteado otras inversiones anteriores.
Además de la cercanía al nuevo aeropuerto de Corvera, que se considera vital para facilitar el desplazamiento de varios millones de turistas al año, se ha valorado que parte de los terrenos de Polaris World en Alhama han sido recalificados.
En principio, se prevé que junto al parque temático se construyan instalaciones hoteleras, centros comerciales e incluso casinos. Empresarios del juego extranjeros se han ofrecido a aportar financiación con intención de abrir sus propios establecimientos en el complejo, asegura 'La Opinión'.
En principio, se da por hecho que la Comunidad Autónoma entrará a través del Instituto de Fomento, aunque sea con una participación muy reducida, dado que los propios empresarios murcianos han solicitado el paraguas de la Administración regional para aceptar la invitación que han recibido.
Incluso se espera que el Ejecutivo haga pública su decisión esta misma semana, antes de la visita que los directivos de Paramount realizarán a Murcia la próxima o la siguiente.
De momento, lo que ha trascendido es que el presidente del Real Murcia, Jesús Samper, a través de la sociedad Santa Mónica Financial Services, pondría 1,8 millones de dólares (casi 1,4 millones de euros) para pagar los derechos exigidos por la multinacional para ceder el uso de su marca. Una vez asegurado el proyecto, se estima que la prelicencia costaría entre cuatro y seis millones.
Junto con los empresarios del juego de origen ruso y coreano que están dispuestos a poner dinero, se cuenta con la entrada de capital procedente de los fondos de inversión para la financiación del proyecto. Según las estimaciones iniciales, la inversión reportaría a la Región unos 20.000 puestos de trabajo y permitiría la creación de unas 15.000 plazas hoteleras, que casi duplicarían las 20.000 camas existentes en este momento, siempre según 'La Opinión'.
Lorca ofrece cinco emplazamientos
Por ello, ha adelantado que pedirá al Grupo Municipal Socialista que presente una moción en el pleno de septiembre para pedirle que "se moje por su pueblo y ponga todo su empeño en que el parque temático se construya en la Ciudad del Sol".
Al hilo, Soler ha recordado que los alcaldes de Cartagena, Murcia, Alhama, Ulea o Abanilla "ya han ofrecido terrenos con una superficie de seis millones de metros cuadrados en sus respectivos municipios para albergar el que podría ser el primer parque temático de la Paramount en Europa".
Por contra, ha puesto de manifiesto que Lorca "reúne sobradamente las condiciones necesarias para que el proyecto se quede en el municipio", según fuentes socialistas.
Y es que, ha explicado, "a la disposición de suelo se unen las buenas comunicaciones a través de la A-7", además de que Lorca "necesita esa inversión porque el principal problema del municipio en estos momentos es que 7.500 de vecinos están siendo golpeados por el drama del desempleo".
Según las estimaciones iniciales, la llegada de la Paramount reportaría "unos 20.000 puestos de trabajo", lo que a juicio de Soler, "es un aliciente más que suficiente como para que Jódar hubiera ya salido a la palestra a exigir dicha inversión para Lorca".
En ese sentido, el precandidato socialista a la Alcaldía ha comentado que la sociedad lorquina "no entendería que Jódar volviera a repetir lo que sucedió cuando apostó por Totana para que se convirtiera en sede de la Ciudad Agroalimentaria del Sureste español".
Soler también ha exigido al presidente autonómico, Ramón Luis Valcárcel, que "apueste por el desarrollo del eje económico del Guadalentín", del que dijo que está "eternamente marginado en beneficio de Murcia y Cartagena".También el alcalde de Totana, José Martínez Andreo, ha tomado posesión de la presidencia de la Mancomunidad de Servicios Turísticos de Sierra Espuña abogando por el desarrollo del proyecto en la comarca del Guadalentín.
El Pleno de la Mancomunidad ha mostrado su firme apoyo para que el proyecto sea impulsado en Alhama de Murcia, donde "se recogen todas las condiciones estratégicas, de comunicaciones y de servicios", según ha explicado el edil totanero.
Ha manifestado su firme apuesta por el desarrollo del gran parque temático en Alhama, "ya que se convertirá en un gran proyecto que traerá riqueza a toda la Región de Murcia, pero especialmente a la zona del Guadalentín".La idoneidad de Murcia