viernes, 17 de abril de 2020

La alcaldesa de Cartagena pide que se siga manteniendo el Rosell cuando finalice la crisis sanitaria

CARTAGENA.- La alcaldesa, Ana Belén Castejón, ha solicitado hoy viernes 17 de abril, al presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, durante la reunión que han mantenido por videoconferencia con el resto de alcaldes de la Región, que la actividad actual del Hospital Santa María del Rosell se mantenga una vez que finalice la crisis generada por el Covid-19.
"El habilitar espacios y servicios en el Rosell ha evitado que nuestro sistema sanitario, es decir, el del Área II de Salud, se colapsara y que fuera necesario recurrir a hospitales de campaña como ha pasado en otros lugares. Ha habido muy buena coordinación y planificación por parte de la dirección de Sanidad, pero esta crisis ha corroborado algo que ya sabíamos, que Cartagena necesita sus dos hospitales. Por eso he pedido al presidente que una vez finalice la crisis, ambos sigan", ha explicado Castejón.
La alcaldesa ha recordado que todos los expertos señalan que puede que en los próximos meses haya un repunte del número de enfermos por coronavirus y "necesitamos estar preparados. Por eso es fundamental que el Rosell tenga todas sus instalaciones y servicios funcionando. La gerencia del Área II de Salud y la Consejería de Sanidad han hecho una gestión muy buena, facilitando información y en permanente contacto con el Ayuntamiento. Era el momento de trabajar juntos, sin mirar colores ni competencias, y así lo hemos hecho y debemos seguir haciéndolo".
Por otra parte, la alcaldesa ha mostrado su preocupación sobre la forma en la que se llevará a cabo la vuelta a la normalidad una vez que finalice el confinamiento. "En Cartagena hemos sido muy restrictivos desde el primer momento porque entendemos que la salud está por encima de todo lo demás. Nadie puede decir que hayamos sido alarmistas porque, tal y como ha señalado el presidente López Miras, la mayoría de casos han sido importados y no queremos que esta situación se repita. Por eso pedimos que la vuelta a la normalidad se lleve a cabo de forma escalonada y extremando las precauciones", ha indicado.
Por último, Ana Belén Castejón ha expuesto, además de otras cuestiones, su confianza en que el Gobierno regional mantendrá la inversión prevista en el Plan de Barrios y Diputaciones, ya que Cartagena sigue necesitando que estas obras se lleven a cabo, tanto para mejorar estas zonas como para contribuir a la recuperación de la economía local con obra pública.

Vox lleva a las fiscalías provinciales la gestión del coronavirus en las residencias


MADRID.- Vox ha presentado una denuncia ante todas las fiscalías provinciales para que se investigue la gestión en las residencias de ancianos de toda España. Esta iniciativa de la Dirección de Política Parlamentaria (DPP) está coordinada con la Vicesecretaría Nacional Jurídica y pretende que se esclarezcan las responsabilidades sobre la "nefasta actuación" que ha llevado a que nuestros mayores estén sufriendo unos índices de mortandad muy elevados, a la vez que exige la toma urgente de medidas para detener esta situación.

La población mayor es más sensible a sufrir los estragos del coronavirus, "pero en España se ha visto agravada esta circunstancia por la falta de pruebas de detección de virus en este grupo de población, la falta de material sanitario en los centros de mayores, el retraso en la adopción de medidas en los centros y las directrices en varias comunidades de no atenderlos en los hospitales, pese a ser un grupo de alto riesgo", afirman desde Vox.
La denuncia se sostiene también en la diferencia existente entre las cifras reales de fallecidos y las que aparecen recogidas en las estadísticas oficiales. "Unos datos que ya han quedado de manifiesto en los contrastes realizados en comunidades como Castilla y León, Madrid o Cataluña. En ellas, los fallecidos en las residencias no se están computando como fallecidos por Coronavirus. De esta manera las cifras oficiales quedan alteradas", se quejan.
Las fiscalías provinciales tienen competencia en materias de salvaguarda de derechos de los ciudadanos -como es el derecho a la vida, a la integridad física y a la salud- por eso Vox exige que "tomen una serie de medidas urgentes".
Entre ellas destaca la solicitud de que curse orden a las autoridades competentes para que se proceda a la inspección y el saneamiento periódico de todas las residencias de ancianos, independientemente de su titularidad. También se pide que se proceda a la entregainmediata de material de protección sanitario para el personal de estos centros.
Por otro lado, el partido de Abascal exige que se hagan test de detección de coronavirus a todos los residentes y personal de las residencias de ancianos para poder establecer las medidas de tratamiento y el ingreso hospitalario en caso de que sea necesario y se dote de material de atención sanitaria a las residencias de mayores.
El escrito también recoge la solicitud de que se actualicen de manera inmediata los datos reales de afectados y fallecidos para que se pueda luchar correctamente contra la extensión del coronavirus; se soliciten los datos de fallecidos y posibles fallecidos a los registros civiles, funerarias e institutos forenses y se expidan los correspondientes certificados médicos; y se investigue de manera detallada la asistencia médica recibida por ancianos fallecidos en centros de mayores y domicilios particulares y se establezca la forma en que se produjo el tipo de atención dispensada conforme a los protocolos y los plazos de respuesta y la explicación de por qué no hubo asistencia hospitalaria en los casos en los que no tuvo lugar.

El PSOE denuncia la "nefasta gestión" de la Comunidad en la adjudicación de ambulancias


MURCIA.- El vicesecretario general y portavoz del PSRM-PSOE, Francisco Lucas, ha denunciado públicamente la "improvisación y nefasta gestión" del Gobierno regional "en un asunto tan delicado como es el proceso de adjudicación del servicio de ambulancias en la Región de Murcia".

"Ha quedado claro que el Ejecutivo de López Miras pone en peligro a numerosos profesionales y a la ciudadanía de la Región. Se empeñaron en continuar con un proceso que no tenía ni pies ni cabeza, y ahora nos encontramos la consumación de esta chapuza", ha señalado.
Lucas ha recordado que el Grupo Parlamentario Socialista pidió en la Asamblea una comisión de investigación sobre este asunto, que no salió adelante porque PP, Ciudadanos y Vox votaron en contra, "lo que demuestra la total falta de transparencia del Gobierno regional en este proceso", según informaron fuentes del PSRM en un comunicado.
También ha insistido en que esta adjudicación en la que se empeñó el Gobierno regional provocó que las empresas murcianas del sector se quedaran al margen de la prestación del servicio de transporte sanitario terrestre en las nueve áreas de salida de la Región, empresas que cuentan con cientos de trabajadores que vieron peligrar sus puestos de trabajo.
La situación de alarma generada por la pandemia del coronavirus ha dejado en el aire el nuevo contrato de transporte sanitario que el SMS había adjudicado a la UTE formada por las empresas Ambulancias Mar Menor, Ambulancias Do Atlántico y Ambulancias Sánchez (varias de ellas participadas por filiales de La Generala) y que debía entrar en vigor el pasado 20 de marzo.
Unos días antes, el 12 de marzo, el gerente del SMS, Asensio López, comunicó a las empresas de ambulancias que venían prestando el servicio hasta el momento, y que debían dejarlo una semana después, que debían seguir haciéndolo ante el riesgo de cambiar de empresas en un momento de pandemia por la Covid-19.
Sin embargo, varias de las empresas de ambulancias han denunciado que la decisión de la Administración sanitaria «sólo viene a intentar tapar las carencias de la nueva empresa adjudicataria», ya que la UTE no cuenta con los locales habilitados para comenzar a prestar el servicio ni con los vehículos que se incluían en el pliego de condiciones del contrato, tal y como denuncian en un escrito que han remitido a Asensio López.
El nuevo contrato fue avalado por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, dependiente del Ministerio de Hacienda, con dos resoluciones que rechazaron los recursos presentados por las otras empresas que optaron al concurso.

Sigue descendiendo el número de afectados por coronavirus en la Región aunque tres personas fallecen


MURCIA.- El número de personas afectadas actualmente por coronavirus en la Región de Murcia desciende hasta los 894, dos menos que en el balance anterior; aunque dos personas más han ingresado en la UCI y tres han fallecido, según el balance correspondiente a las 21.00 horas publicado este viernes por la Consejería de Salud.

Desde las 21.00 horas del jueves han fallecido en la Región tres personas por coronavirus, dos más que el día anterior; mientras que el número de curados aumenta de 617 a 638 (+21).
Los casos de personas afectadas actualmente son 894, dos menos que en el último balance publicado el jueves (la cifra total de afectados desde que comenzó la crisis es de 1.647). De ellos, 36 se encuentran ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) (+2).
Además, 742 se encuentran en aislamiento domiciliario, seis más que en el anterior balance; y los ingresados descienden en ocho (152).
En total, la Consejería ha realizado 16.152 analíticas, de las que 14.667 son PCR y 1.485 de anticuerpos.

El 42% de ingresados con coronavirus están en hospitales privados o concertados

MURCIA.- Desde que se inició la epidemia coronavirus, los hospitales privados y concertados de la Región de Murcia, asociados a la Unión Murciana de Hospitales y Clínicas (UMHC), han tratado a 117 pacientes confirmados, lo que representa el 13,05% del total de personas afectadas en la Región de Murcia.

A última hora de este jueves, 16 de abril, el 42,5% de los pacientes ingresados en la Región se encuentran en los hospitales de la UMHC, que acoge también al 3% del total de ingresos en cuidados intensivos. Del total de altas por curación en la Comunidad Autónoma, el 6,7% se ha producido en los centros hospitalarios de la UMHC.
Según los datos actualizados a jueves 16 de abril, a las 21.00 horas, había 68 pacientes ingresados; un paciente ingresado en Cuidados Intensivos; 41 pacientes dados de alta; y 117 personas afectadas atendidas en hospitales de la UMHC, según informaron fuentes de la Unión en un comunicado.
"En estos momentos, en el conjunto de nuestros hospitales disponemos de 350 camas libres", afirma el Presidente de la UMHC, Pedro Hernández Jiménez.
"Como parte integrante del Sistema Nacional de Salud, todos nuestros servicios y nuestro personal están profundamente implicados en la prevención y contención del coronavirus, lo que se refleja en la estrecha colaboración que mantenemos con el Servicio Murciano de Salud (SMS) y la Consejería de Salud, poniendo todos nuestros recursos a su disposición", ha señalado.
Hernández ha manifestado que se trata de una colaboración que "hace que seamos más fuertes en la Región de Murcia para luchar contra esta crisis sanitaria y social".
La UMHC representa al sector sanitario privado y concertado de la Región de Murcia, integrada por el 100% de los hospitales privados de la Comunidad Autónoma y por las principales clínicas sin hospitalización, centros asistenciales, de diagnóstico y laboratorios de la Región.

La solicitud de admisión en centros educativos ya se puede presentar desde casa

MURCIA.- La Consejería de Educación y Cultura, con el fin de facilitar la presentación de solicitudes vía telemática en el proceso de admisión de alumnos para el próximo curso escolar, ha implementado nuevos sistemas de firma electrónica que no requieren de certificado digital, informa la Comunidad.

El plazo de presentación de solicitudes se inició el pasado 9 de marzo y quedó interrumpido tras la declaración del estado de alarma nacional. Hasta la fecha, se han presentado más de 13.000 solicitudes de las 30.000 que se esperan cuando finalice el procedimiento.
A pesar de que el plazo está interrumpido y que éste deberá ser ampliado a partir del momento en el que se reanuden los plazos administrativos a nivel nacional, las familias pueden presentar instancias telemáticas para solicitar el centro escolar que prefieren para sus hijos de cara al próximo curso.
Así, desde la Consejería se va a facilitar la presentación de solicitudes a través de sede electrónica a las familias que carecen de certificado digital o DNI electrónico. Para ello, se han implementado tres sistemas para su uso con carácter temporal que permiten registrar la instancia de solicitud de centro vía telemática y con plena validez.
Estos formularios, con nombre de usuario y contraseña específicos, asimilan el proceso de admisión de alumnos a otros procedimientos ampliamente extendidos como, por ejemplo, la declaración de la renta que se presenta mediante el sistema Cl@ve. Por otra parte, el personal docente de centros públicos de la Consejería de Educación y Cultura, así como el personal funcionario de la Comunidad, podrá presentar solicitudes de admisión empleando su clave concertada de empleado público sin necesidad de disponer físicamente de la tarjeta para ello.
Para pder presentar las solicitudes telemáticamente se debe acceder al apartado Admisión de la web de Educarm.
La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, destacó que "hemos intentado hacerlo lo más fácil posible para las familias, dentro de la legalidad, porque entendemos que tener presentada la solicitud es un elemento de tranquilidad para ellas".
Igualmente, recordó que "los plazos de admisión, como la gran mayoría de los plazos administrativos, se encuentran interrumpidos, por lo que nadie debe preocuparse si no puede presentar su solicitud 'on line', porque en cuanto sea posible informaremos de los días disponibles para poder realizar presencialmente la solicitud en los centros educativos". "Ningún alumno se quedará sin plaza en la Región de Murcia", añadió.

Activan el protocolo de actuación por lluvias torrenciales en el Mar Menor

MURCIA.- La Dirección General del Mar Menor ha decidido este viernes activar el protocolo de actuación por episodios de lluvias torrenciales en el Mar Menor ante la previsión de precipitaciones en el Campo de Cartagena durante los próximos días y para minimizar los daños a la laguna salada por entrada de agua y arrastres.

En primer lugar, desde la Dirección General del Mar Menor, en coordinación con la Dirección General de Medio Ambiente y la Dirección General del Medio Natural, se movilizarán inspectores ambientales y/o agentes medioambientales a las principales ramblas que vierten al Mar Menor.
El objetivo es analizar la situación y proceder a la toma de muestras de agua, y las ramblas que vierten desde la Sierra Minera de Cartagena-La Unión se analiza además la posible presencia de metales pesados en los sedimentos. 
Esta toma de muestras se lleva a cabo en las primeras horas de las avenidas, en el tramo intermedio y al final de las avenidas.
Junto a ésto, y como es habitual en estos casos, se informado a los Ayuntamientos y las organizaciones agrarias, OCAS, comunidades de regantes CCT y ArcoSur, cooperativas, colegios profesionales, a las empresas del Valle de Escombreras, entre otras, de la necesidad de llevar a cabo con urgencia medidas como el vaciado de los tanques de tormentas.
Estas aguas desalojadas deben ser tratadas en las Estaciones Depuradoras del municipio. Además, deben adoptar las medidas que sean precisas para evitar vertidos accidentales al Mar Menor relacionadas con la competencia municipal.
Por su parte, se informa también de la necesidad de adoptar las recomendaciones recogidas en el Programa de Actuación sobre las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario designadas en la Región de Murcia, así como en el Código de Buenas Prácticas Agrarias y en el Decreto Ley de Protección Integral del Mar Menor, donde se establece, como medida de precaución, la prohibición tanto del apilamiento a pie de parcela como la aplicación de fertilizantes durante la duración del episodio de lluvias intensas.
Por ultimo, en colaboración con las Universidades de Murcia y la UPCT, se coordina un equipo científico que controla los parámetros de calidad del agua del Mar Menor, así como el intercambio de agua con el Mediterráneo y las modificaciones del nivel del agua del mar debidas a las avenidas.

Crecen el caos sanitario y las mentiras oficiales / Pablo Sebastián *

Como lo veníamos anunciando las cifras oficiales del Gobierno sobre los enfermos contagiados y las muertes producidos por el coronavirus no son ciertas sino superiores a las que se anuncia en la contabilidad oficial. Desde donde ahora se reconoce que no todas las Comunidades Autónomas han utilizado el mismo sistema para contabilizar los muertos y los enfermos.

Y lo que nos lleva a la conclusión que el Gobierno mintió de una manera deliberada para aparentar una buena gestión de la crisis sanitaria y para ganar tiempo, en pos de evitar el colapso de los hospitales y también para ver si entre tanto España conseguía provisiones suficientes de material de protección sanitaria.

Por todo ello los discursos del ministerio de Sanidad sobre ‘el pico de la crisis y la caída de la curva infecciosa’ carecen de credibilidad. Y por tanto las decisiones del Gobierno -que imaginamos que si conoce la verdad que se oculta a la población- sobre el calendario del confinamiento y el retorno a la actividad económica podrían estar basadas en análisis erróneos de unos expertos que nadie conoce y cuyos informes no se han hecho públicos.

Por ejemplo, en los últimos días el ministerio de Sanidad no incluyó las cifras de muertos en Cataluña, y ahora se sabe que son muchas las Comunidades Autónomas que aseguran que el número de fallecidos por el virus es muy superior al oficial, porque a muchas de las personas muertas no se les hizo el test a pesar de los claros síntomas que padecían.

Lo que quiere decir que el número de muertos por la epidemia en España no son los 20.000 que anuncian las cifras del Gobierno sino que probablemente sean más de ¡30.000! Lo que son datos de espanto, máxime si sabemos que un 40 % podrían haber sido personas mayores que estaban en residencias de la tercera edad.

Las que han sido focos mortales de infección contra los que el Gobierno de izquierdas, de Sánchez e Iglesias, no lanzó un plan de choque sanitario con la excusa de que dichas residencias eran competencia de las CC.AA., para lavarse así las manos ante tan dramáticas y mortíferas situaciones.

Las cifras de contagios de personal sanitario también están bajo sospecha, y no digamos la de los contagios nacionales que ya están en los 200.000 y que como las de fallecidos están sufriendo un repunte a medida que ya se están haciendo test en las autonomías.

Las CC.AA. cuya contradictoria gestión también se utiliza como excusa para justificar el caos de la compra y distribución del material sanitario con timos incluidos (ahora descubren que 300.000 mascarillas que fueron distribuidas por el Gobierno no sirven), ante la ausencia más que imprescindible mando único sanitario nacional y por los errores continuos del ministro Salvador Illa.

Y para distraer la atención y que los ciudadanos no se alarmen con el nuevo repunte de la crisis sanitaria, el presidente Sánchez -mientras continúa sus peleas con Iglesias sobre ‘la renta básica’- ha montado el espectáculo de los Pactos de La Moncloa a los que de momento se resisten los nacionalistas, Vox y PP.

Partido este último que ha aplazado hasta el lunes la conversación de Pablo Casado con Pedro Sánchez, de la que no se esperan resultados positivos porque el PP sólo quiere hablar de medidas sanitarias y no de unos pactos nacionales, mientras el Gobierno está alterando, aprovechando la crisis, las reglas del juego democrático y constitucional del país.


(*) Periodista


La Ascensión es inevitable / Guillermo Herrera *

Es absolutamente inevitable la ascensión del planeta de 3-D a 5-D, con o sin nosotros, o mejor dicho con aquellos que hayamos decidido ascender en cuerpo físico, porque esto no es obligatorio, y por lo tanto no hay nada que temer porque todo irá a mejor, aunque no existe parto sin dolor a menos que pongan “anestesia epidural”, algo que beneficia a los trabajadores de la Luz para que podamos llevar a cabo nuestra misión, y a todos los que elijan sustituir el sufrimiento por la lucha para liberar a la humanidad.

Cuando se logre una masa crítica de conciencia, se producirá la primera ola de Ascensión. Poco después se logrará otra masa crítica y se producirá la segunda ola de Ascensión, y hasta puede que haya una tercera. Terminará el tiempo lineal tal y como lo conocemos, y la Tierra entrará en una nueva dimensión más elevada.
 
Los que no decidan ascender, también serán honrados por el Creador, ya que tendrán la oportunidad de repetir curso en un planeta más primitivo, hasta que vuelvan a tener otra oportunidad dentro de muchos miles de años. Algunos de nosotros seremos sus ángeles, porque seguirán siendo hermanos a pesar de todo.
 
Pero ellos sí están asustados porque saben que se les acaba el tiempo, ya que su frecuencia espiritual baja será incompatible con la nueva Tierra de alta frecuencia. Sólo para ellos, sí es el fin del mundo, pero para nosotros que es la transformación del mundo. Es probable que los que hayan sido muy malvados no tengan ni siquiera esta segunda oportunidad y experimenten la segunda muerte, que es la desintegración de su Alma en el Sol Central.
NADIE PUEDE IMPEDIRLO
 
Nadie puede impedir este proceso de ascensión por mucho poder y dinero que tenga. Lo único que pueden es hacernos sufrir si nos dejamos, pero todos los intentos de poner puertas al campo son absolutamente inútiles. Es tan absurdo e inútil como luchar contra la Voluntad Sagrada de la Fuente Original de la Creación Universal, porque además de malos son tontos, ya que ignoran que existe un Poder Superior por encima de ellos. No empujes el río porque fluye solo.
 
Los que deseen asumir el papel de víctimas nunca podrán elevar su frecuencia. Para subirla hay que asumir el papel de guerrero, de luchador entusiasta, no de víctima desdichada. No hay tiempo para compadecerse de uno mismo, sino para trabajar y luchar por la liberación de la humanidad, de los animales y del planeta, practicando la generosidad y ayudando todo lo que se pueda. Eso es lo que sube la frecuencia espiritual de la humanidad, y no lo contrario.
 
Se equivocan los futurólogos catastrofistas que se empeñan constantemente en crear líneas de tiempo negativas en base a experiencias del pasado, porque el mundo ha cambiado y estamos en una nueva era con nuevas reglas. El Universo siempre honra nuestros deseos y nuestros temores, porque estas personas pesimistas también tendrán la oportunidad de vivir en otros mundos lo que tanto temen. Tengan mucho cuidado con lo que temen o con lo que deseen, porque todo se acaba materializando. Así somos de poderosos, y todo poder conlleva una gran responsabilidad.
DEFINICIÓN
 
Ascender es subir de un sitio bajo a otro más alto. Ascensión es la elevación de la frecuencia vibratoria de nuestro campo energético hacia dimensiones mas elevadas de luz interior. Es la fusión con nuestra verdadera naturaleza. Entonces ascender es recuperar la conciencia de quienes realmente somos. Se trata de un proceso paulatino, que ya se ha iniciado hace tiempo para los más despiertos.

Ahora voy a regalarle el oído a los amantes de las fechas. El 21 de diciembre de 2012 no fue el final sino el principio de este proceso, y el próximo hito lo tendremos el 24 de diciembre de 2026, que es la fecha más lejana a la que pueden llegar ahora los videntes del futuro, porque a partir de entonces el futuro no está escrito, sino que lo tenemos que escribir los seres humanos ascendidos.
 
Como dijeron los chinos hace más de un año, se supone que el proceso de reinicio financiero mundial debería terminar en febrero de 2021, si no se tuerce, pero la emergencia de la crisis sanitaria ha destrozado todos los calendarios y ha roto todos los esquemas. Ahora dicen que la batalla entre el bien y el mal tendrá lugar desde el actual año de 2020 hasta el 2026, y estoy seguro que en estos seis años veremos cosas espectaculares, pero de momento la guerra es secreta y discreta porque es más importante no dar información al enemigo que satisfacer nuestra curiosidad.
REGENERACIÓN
 
Ahora mismo, la vibración de la humanidad ya no es tan baja como antes. En conjunto hemos evolucionado mucho y hemos alcanzado un nivel mundial que ya empieza a ser bastante elevado. Aún queda mucho camino por recorrer, pero ya hay muchas personas que han conectado con su luz interna a través de la meditación.
 
En la actualidad, cuando una persona aumenta su frecuencia, las personas de su alrededor lo perciben. Algunas lo ven de forma consciente, y otras sólo a nivel inconsciente, pero todas lo notan. Y en la mayoría de casos se contagian positivamente de ese aumento de frecuencia y empiezan a vibrar también a un nivel más elevado.
 
Cuando alguien empieza a ascender, la Tierra asciende con él, y desde dentro del planeta no se nota casi nada. Nadie se eleva hacia los cielos, y no hay luces, ni fuegos artificiales, ni nada parecido. Es todo muy discreto en apariencia, pero muy profundo.
ATLÁNTIDA
 
En lo que hoy se conoce como el Océano Atlántico, existía un continente conocido como la Atlántida, con muchos grupos de diferentes razas estelares, aunque la mayoría eran seres humanos de la Tierra. Pero se alteró la huella del ADN humano, a través de la infiltración de entidades negativas en los órganos de gobierno de Poseidón, y a través de la sugestión negativa de impotencia para reducirnos a la nada. Esto se hizo para crear una raza esclava.
 
Los seres humanos pasamos entonces de funcionar con doce hilos de ADN a operar con sólo dos hebras como ahora, que sería lo mínimo para sobrevivir. Además estas dos hebras que nos dejaron son las únicas que teníamos de origen reptil, lo que explica a veces el comportamiento reptil de la humanidad, para beneficio de los controladores reptiloides de la granja humana.
 
Lo que los científicos llaman ADN ‘basura’ es en realidad nuestro código genético divino desconectado, ya que los seres humanos con doce cadenas operativas eran omniscientes, plenamente conscientes, con telepatía, precognición y telequinesia, y tenían el poder de crear cualquier cosa por medio del pensamiento. Pero en 3-D el poder de manifestación no es suficiente, sino que además hay que trabajar duro, muy duro, para conseguir cualquier cosa.
 
Sin embargo, estas doce hebras, que se desconectaron hace trece mil años, se están reactivando ahora de nuevo gracias a la infusión de luz cósmica procedente del Sol Central que está inundando nuestro planeta con mayor fuerza cada día. Esta luz aumenta la frecuencia Schumann del planeta y vuelve locos a los que no están preparados, pero vuelve muy felices a los que se supone que estamos preparados, cada día más felices a pesar de todos los problemas.
INFILTRACIÓN
 
El gobierno mundial secreto tiene a los políticos más prominentes como sus títeres, y ha generado beneficios de las guerras y del sufrimiento humano durante milenios. La infiltración de los gobiernos humanos por seres negativos ha continuado hasta 1996. Algunos de sus llamados líderes traicionaron a los de su propia clase por el poder. Estos traidores colaboraron con alienígenas negativos, y rechazaron la oferta de los visitantes de las estrellas positivos.
 
Estas fuerzas de seres negativos no tienen conciencia en absoluto. Siempre han visto a los humanos como un "recurso natural", que querían agotar, y luego apoderarse de la Tierra y destruirla también. Pero no podían hacer esto directamente, ya que lo prohíbe la ley universal. Entonces, lo que hicieron es reunirse con algunas personas oscuras del gobierno, y engañarlas como siempre.
 
Estos seres negativos también tienen sus propias creencias, con diferentes formas de rituales mortales para el placer de su ego. Uno de estos rituales incluye el consumo de sangre y carne humana, así como ciertos líquidos que libera el cerebro cuando uno está en un estado de miedo extremo. Muchos humanos estúpidos han querido imitar sus crueles costumbres.
 
Ahora, los traidores humanos, que en su mayoría operaban entre bastidores, comenzaron a participar en algunos de estos sangrientos y mortales rituales. Hasta el día en que se convirtió en algo normal para ellos también. Y comenzaron sus propios grupos, fiestas secretas, y crearon sus escondites.
 
En 1996 se llegó a un acuerdo entre las diferentes fuerzas de la comunidad galáctica. Y el último vestigio de los extraterrestres negativos quedó en 1996. Sin embargo, sus parásitos humanos continuaron con sus rituales y sus objetivos originales de dominio mundial, pensando que todavía serían capaces de ganar, cuando se habían quedado huérfamos sin sus amos, tutores y protectores alienígenas negativos, que no son otra cosa que demonios. No se puede ser más estúpido. En mi tierra lo llaman “tener poca cabeza”, pero es que no tienen ni corazón.
FRAUDE
 
En los últimos doscientos años, el mundo se ha visto envuelto en un inconcebible nivel de fraude, en particular perpetrado por los bancos y las empresas de servicios gubernamentales delictivos, con sus tentáculos extendidos hasta los rincones más alejados del planeta. No se puede erradicar esta extensa criminalidad por los esfuerzos de una, o incluso treinta naciones, ya que estos delitos se han reproducido en casi todos los países del mundo, con los mismos resultados.
 
Este colosal asunto debe ser abordado como un problema mundial y resolverlo a favor del pueblo, porque el pueblo no ha autorizado, ni se ha beneficiado de estas actividades criminales causadas por estos banqueros y sus filiales corporativas. Todas las personas han sido afectadas por estos delitos en todo el mundo, y por el fraude de confianza a una escala inconcebible.
 
Toda la gente debería estar despertando ahora para darse cuenta de que están controlados mentalmente por la clase dirigente. El régimen tiránico de siglos de duración está llegando a su fin, y se debe destruir de una vez por todas. No más mentiras y manipulaciones. Se liberarán de la opresión y la supresión todos los mercados y todos los aspectos de la vida. La gente asumirá la responsabilidad de su propia vida y decidirá por sí misma.
LIBERACIÓN
 
El dinero desaparecerá con el tiempo y será sustituido por un intercambio de bienes basado en la economía vibratoria. El movimiento de resistencia ayudará a establecer un nuevo sistema de gobernabilidad, que será elegido democráticamente por la humanidad con su libre albedrío, y que guiará a la gente en base a los principios del Código Galáctico.
 
Los recuerdos de la Atlántida regresarán a las personas y comenzarán a crear una Nueva Atlántida, una nueva civilización de luz. Los edificios se construirán en una combinación de arquitectura atlante y moderna, que estará en armonía con la naturaleza. Muchos estarán en forma piramidal o semiesférica. Los individuos espiritualmente desarrollados comenzarán a reunirse en comunidades de la nueva era de Acuario, llamadas islas de luz.
 
Cuando las personas se liberen el pasado, todos experimentaremos claridad mental, vitalidad emocional y salud física. La célula básica de la sociedad en las islas de luz no será una familia de egos sino una familia de almas. La gente se conectará telepáticamente con ángeles, guías y visitantes de las estrellas, y seguiremos evolucionando en paz, armonía y felicidad hacia dimensiones más elevadas hasta fusionarnos con el Absoluto en una experiencia mística como el orgasmo espiritual que experimentan los yoguis, los lamas y los místicos de todas las tradiciones espirituales de la humanidad. Se llama Sat-Chit-Ananda que en sánscrito significa existencia, conocimiento y bienaventuranza absolutos.
 
 
 (*) Periodista
 


El caos de las mascarillas tiene responsables / José Antich *

Solo un país absolutamente obsesionado por imponer, al precio que sea, el falso relato de su unidad puede ser tan acrítico con el fracaso que ha supuesto en vidas humanas el mando único para abordar la crisis de la pandemia del coronavirus. 

No hay día en que aquella fatídica decisión de arrebatar a las autonomías sus competencias en materias, fundamentalmente, de salud y de orden público no acabe provocando un grave quebranto para los ciudadanos. 

Lo que se intentó hacer para evitar a toda costa la comparación entre la eficiencia de las diferentes autonomías y entre estas y el gobierno central ha supuesto un retraso enorme en el control del virus y ha comportado una alarmante demora en compras tan elementales como las mascarillas o los test para conocer el número de infectados.

El último bochorno se ha producido este viernes cuando el ministerio de Sanidad ha tenido que retirar cientos de miles de mascarillas que había distribuido entre las comunidades autónomas y tenían como destinatarios los profesionales sanitarios. 

Varios millones se pusieron en circulación hasta que el hospital Parc Taulí de Sabadell detectó que eran defectuosas ya que el nivel de penetración del material filtrante tiene que ser de menos del 6% y en estas mascarillas los dispositivos de protección se elevaban en algunos casos al 30%. Es decir: una verdadera chapuza. "Las hemos estado usando una semana", destacaba irritado un sanitario andaluz este viernes.

¿Y qué decir del número de personas fallecidas por el coronavirus una vez Catalunya ha introducido, con acierto, un nuevo sistema de recuento y ha incorporado los fallecidos fuera de los centros hospitalarios? Madrid se ha sumado al sistema que es mucho más transparente y ha pasado de 7.000 fallecidos a casi 13.000. 

¿Alguien piensa que con este lamentable balance de la gestión va a ser fácil ir a la Unión Europea a pedir ayudas o a plantear, como hace Pedro Sánchez, la mutualización de la deuda? ¿Quién se va a jugar los cuartos con un gobierno que no sabe ni comprar mascarillas en el extranjero ni sumar a sus muertos por el coronavirus?

Obsesionados como están en la Moncloa por hacer de la pandemia una enorme campaña publicitaria por la unidad bajo el lema 'este virus lo paramos unidos' y en convertir las comparecencias públicas en la sede del Gobierno en un acto castrense por encima de cualquier otra cosa, mejor que alguien piense en hacer menos política y más caso a los profesionales y acabar, si puede ser definitivamente, con el caos existente. 

Quizás ha llegado el momento de dejar hacer de hacer el ridículo. Porque si no del pozo no saldremos en mucho tiempo.



(*) Periodista y director de El Nacional


jueves, 16 de abril de 2020

Se estabiliza el número de afectados en la Región y descienden los ingresados en planta y UCI


MURCIA.- El número de personas afectadas actualmente por coronavirus en la Región de Murcia se mantiene en 896, los mismos que en el balance anterior; mientras que los ingresados en planta y en UCI siguen descendiendo, según el balance correspondiente a las 21.00 horas publicado este jueves por la Consejería de Salud.

Desde las 21.00 horas del miércoles ha fallecido en la Región una persona por coronavirus, una menos que el día anterior; mientras que el número de curados aumenta de 591 a 617 (+26).
Los casos de personas afectadas actualmente son 896, los mismos que en el último balance publicado el miércoles (la cifra total de afectados desde que comenzó la crisis es de 1.625). De ellos, 34 se encuentran ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) (-2).
Además, 736 se encuentran en aislamiento domiciliario, 26 más que en el anterior balance; y los ingresados descienden en 26 (160).

Profesionales de funerarias murcianas estiman que la cifra de muertos por COVID-19 sería un 40% superior

MURCIA.- Los profesionales de servicios funerarios de la Región de Murcia estiman que el número real de fallecidos por coronavirus en la Comunidad superaría en un 40 por ciento la cifra oficial facilitada por la Consejería de Salud.

Esto quiere decir que habría entre 40 y 50 muertos más por COVID-19 respecto a los 111 que contabiliza la Consejería de Salud, según ha hecho saber el presidente de la Asociación de Profesionales de Servicios Funerarios de la Región de Murcia (Aproserfu), Julio Cesar Martínez.
Martínez ha señalado que a los 111 fallecidos contabilizados oficialmente son aquellos a los que se les ha realizado ya el test del COVID-19, pero advierte que "hay fallecidos por neumonía que son posibles casos de coronavirus pero a los que no se les ha realizado el test y no computan en la estadística oficial".
"Estadísticamente no han fallecido por COVID-19, pero patológicamente sí", explica Martínez, quien señala que el número de fallecidos supondría un 40 por ciento más de los que se dan a conocer de forma oficial.
Así, se pone 'neumonía' como causa de defunción en los certificados cuando no han tenido tiempo de hacerles el test, según Martínez, que preside Aproserfu, una entidad que engloba una treintena de trabajadores de funerarias (tanatopractores, chóferes, personal de tanatorio o cementerio).
Señala que la mayoría de estos fallecidos son ancianos con edades comprendidas entre los 70 y los 80 años con patologías previas, como diabetes, EPOC o enfermedades cardiovasculares. Asimismo, se dan casos tanto en hospitales, como en residencias de mayores y en sus propios domicilios.
Por otro lado, Martínez ha lamentado que los profesionales funerarios están teniendo un problema con los Equipos de protección individual (EPI), ya que solo están recibiendo donaciones de empresas, como 100 pantallas que se han repartido entre todas las funerarias y mascarillas.
A este respecto, lamenta que la Asociación estuvo en contacto con la administración, exponiendo la situación de escasez de equipos de protección y de seguridad. "Nos dieron la razón pero, de momento, no hemos tenido noticias de ellos", critica Martínez, quien cree que actúan "como quien oye llover".
Así, lamenta que algunos profesionales de funerarias están reutilizando equipos, "lavando guantes con lejía, lo que es una pena". Además, destaca que "hay posibilidad de negarse a recoger fallecidos, bien sea de COVID-19 o de lo que sea, alegando falta de EPI, porque lógicamente no van a ir a recoger los cadáveres a cara descubierta".

Un total de 22.273 empresas solicita acogerse a un ERTE en un mes desde el inicio del estado de alarma

MURCIA.- Un total de 22.273 empresas han solicitado acogerse a un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE) en la Región de Murcia desde la declaración del estado de alarma, según datos de la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades.

En concreto, en las últimas 24 horas la Comunidad Autónoma ha recibido 556 peticiones de entidades para acogerse a esta figura recogida en la normativa laboral.
Este lunes, la Comunidad Autónoma decidió ampliar de cinco a diez días el plazo de resolución de ERTE por fuerza mayor ante "el ingente número de las solicitudes formuladas".
Según explicó el titular de Empleo, la gran cantidad de expedientes presentados hacía "imposible" resolver y notificar los procedimientos en el plazo señalado en el Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de marzo.
Además, la Comunidad Autónoma ha llevado a cabo una labor de ampliación y reorganización de los medios personales y materiales de los que dispone para la tramitación y resolución de estos expedientes, adscribiendo personal funcionario de todos sus órganos administrativos y de los de otras consejerías.

La confianza empresarial en la Región baja un 22,8% en el segundo trimestre

MURCIA.- La confianza empresarial en la Región de Murcia ha descendido un 22,8 por ciento en el segundo trimestre de 2020, el menor descenso por comunidades, frente a la caída del 26,9% de la media nacional, según el Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE).

El balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en -68,4 puntos, con un 24,4 por ciento de opiniones normales, el 3,6 por ciento favorables y el 72 por ciento desfavorables.
Mientras, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) se situó en -23,3 puntos en la Región, con un 49,7 por ciento de opiniones normales, el 13,5 por ciento favorables y el 36,8 por ciento desfavorables.

La Comunidad Autónoma de Murcia pide al Ministerio de Educación que "legisle" en materia de promoción de curso

MURCIA.- La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, solicitó este miércoles "encarecidamente" a la ministra de Educación y Formación Profesional, María Isabel Celaá, que legisle en materia de promoción y titulación, es decir, "que establezca cuando repiten los alumnos y cuando titulan", porque es "esencial".

En caso de no tener esta información dirigida por el Ministerio, Moreno advierte que se podrían dar "desigualdades e injusticias" entre comunidades, algo que "no queremos en un momento de excepcionalidad como este".
Así, ha destacado que los docentes exigen a la Consejería que las reglas del juego "estén claras", y las familias quieren conocer cómo se va a llevar a cabo el fin de curso y cuáles son las condiciones para pasar de curso y titular. "Estas son las competencias que debe ejercer el Ministerio y, por eso, le hemos instado a que poder favor legisle en esta materia", ha señalado Moreno.
"No nos parecería justo que esta responsabilidad recaiga solo en la tarea del profesor y la administración no lo respalde", según Moreno, quien reconoce que el trabajo de los docentes "es clave" en este momento, por lo que las administraciones regional y central "deben hacer su trabajo y estar ahora más que nunca al lado del profesor, de alumnado y de las familias, que nos necesitan".
Moreno ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno tras la Conferencia sectorial de Educación que tuvo lugar este miércoles, en la que están representadas las 17 comunidades y que gestiona el Ministerio de Educación y formación Profesional.
En esa reunión se acordó la postura que ya había adelantado la postura de la Consejería de Educación. Así pues, la evaluación será tenida en cuenta con los contenidos, aprendizajes y actividades llevados a cabo durante los dos primeros trimestres, y el tercer trimestre servirá para que se trabajen y se refuercen los contenidos claves y esenciales.
No obstante, ha recordado que cada centro y cada docente tienen autonomía, por lo que la Consejería respeta que puedan avanzar contenido, pero que no se tenga en cuenta para la calificación global. Sí se tendrá en cuenta el esfuerzo que hagan los alumnos para mejorar o recuperar.
Por otro lado, ha recordado que Murcia fue la segunda comunidad en adelantarse al cierre de los centros educativos, "llevando la prioridad en cuanto al confinamiento". Asimismo, ha destacado que 2enseguida se pasó de cambiar ese modelo educativo que hemos tenido que adaptar en muy poco tiempo y que repercute en una nueva etapa para la Educación".
Ha destacado que el aula virtual de la Comunidad, donde se conectan los profesores y alumnos, "está recibiendo cerca de un millón y medio de conexiones y ya ha registrado 318.000 usuarios". Esto quiere decir, añade, que "se está haciendo un muy buen trabajo con los alumnos, gracias al esfuerzo de las familias y de los docentes".
El Gobierno regional también ha puesto en marcha medidas de apoyo para los profesores a través de la organización de bancos de recursos, donde los docentes pueden trasladar las buenas prácticas que están realizando y que pueden servir a otros compañeros, "Ahora son más necesarias que nunca", ha remarcado.
La Consejería también ha recibido muchas peticiones de formación del profesorado, sobre todo, en el ámbito digital. Tanto es así que se han tenido que ampliar el número de plazas hasta las 2.300 y todas han sido aceptadas.
Moreno se ha mostrado "muy preocupada" por las familias y, para todas aquellas que han podido estar desconectadas digitalmente, la Consejería ha puesto en marcha el programa 'Teleeduca', con la que el profesorado identifica a los alumnos que no se están conectando o que no tienen inmediatez en el contacto con el centro educativo. A todos ellos se les está preparando un material formativo con una impresión centralizada para su posterior reparto y entrega en el domicilio.
La Consejería también ha repartido 2.500 tarjetas SIM para el acceso a internet, priorizando las etapas y los cursos más sensibles, como son el 2º de bachillerato y 4º de la ESO, sumándolas a las 900 entregadas por el Ministerio de Educación.
"Sabemos que las familias están pasando unos momentos muy complicados porque los niños están en casa, pero nosotros estamos más preocupados, incluso, por aquellos niños que presentan algún tipo de discapacidad o necesidad educativa especial", según Moreno. Para ellos, la Consejería ha puesto en marcha un teléfono gratuito que funciona los siete días de la semana de 7.00 a 22.00 horas para cualquier familia que se encuentre desorientada o no sepa cómo actuar en el día a día con sus hijos.
Con el fin de ayudar a la planificación del tiempo y el esfuerzo del alumnado y el profesorado, la Consejería también ha tomado medidas para trasladar algunas convocatorias más adelante, como el aplazamiento de las pruebas de certificación de inglés y francés del alumnado de 4º de la ESO al primer trimestre del próximo curso. Asimismo, se han suspendido las pruebas de evaluación individualizada de 3º y 4º de Primaria, así como en 2º y 4º de la ESO.
Igualmente, ha mostrado "sensibilidad" con los opositores. Ha recordado que la Consejería hizo un trabajo de coordinación con las comunidades autónomas vecinas para evitar el "desagradable efecto llamada". Así, se han trasladado a 2021 "dando certidumbre y tranquilidad a los opositores, porque estas no eran las mejores condiciones para prepararse".

Aumentan las familias que necesitan apoyo de Cáritas en el Campo de Cartagena-Mar Menor por el coronavirus

CARTAGENA.- Las familias que necesitan apoyo de Cáritas en la zona del Campo de Cartagena-Mar Menor ha aumentado como consecuencia del efecto económico provocado por la pandemia del COVID-19, según ha informado la Diócesis de Cartagena en un comunicado.

Y es que la pandemia "no sólo está ocasionando una crisis sanitaria, sino que el Fondo Monetario Internacional considera este virus una amenaza para la estabilidad financiera, con la previsión de un gran impacto económico a nivel mundial", destaca.
El vicario de la zona pastoral del Campo de Cartagena-Mar Menor, David Martínez, alerta en este sentido sobre el incremento de familias que necesitan el apoyo de Cáritas para conseguir alimentos. 
"Ya empiezan a hacerse visibles los daños", afirma el vicario, en referencia a la crisis económica que se prevé que haya como resultado de la expansión del coronavirus.
Las Cáritas parroquiales de esta zona pastoral siguen trabajando y siendo "signo de solidaridad y compromiso de la Iglesia con los más desfavorecidos", recibiendo las llamadas telefónicas de personas que llevan un mes sin trabajar y "se han quedado sin recursos, porque tenían lo justo para salir adelante".
Ante esta nueva situación laboral y económica, estas familias están siendo derivadas desde Servicios Sociales para que Cáritas las apoye.
Para poder atender las necesidades de los más vulnerables, y siguiendo las medidas de seguridad establecidas, las diferentes Cáritas parroquiales siguen dando asistencia, como es el caso de la de Santiago de la Ribera, en la que se reparten vales para hacer la compra en supermercados.
Además, los economatos de Fuente Álamo y Torre Pacheco siguen en funcionamiento, allí las familias necesitadas pueden conseguir los productos necesarios de alimentación e higiene "por muy poco dinero". 
En Torre Pacheco también se ha abierto el Hogar del Transeúnte para acoger a personas sin hogar, con diez plazas.
También, desde la diócesis de Cartagena se han puesto a disposición de las autoridades públicas algunos espacios de esta vicaría como la casa de espiritualidad Jesús Redentor de Santiago de la Ribera o la casa del Seminario en Los Urrutias.

El número de casos posibles de coronavirus en la Región baja de 20.000 a 18.000 en un día

MURCIA.- El consejero de Salud, Manuel Villegas, ha explicado que el número de casos de coronavirus considerados como "posibles" en la Región de Murcia se sitúa en 18.000, es decir, 2.000 menos respecto a los datos facilitados este miércoles, mientras que la cifra de contactos estrechos de estos casos ha aumentado a 24.000, es decir, 1.000 más.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Villegas ha señalado que estos 18.000 casos posibles están siendo monitorizados por profesionales de Atención primaria, con un seguimiento telefónico, mientras que sus contactos estrechos están guardando cuarentena.
Según los últimos datos del servicio de epidemiología, de las 21.00 horas de este miércoles, en la Región habían 1.598 casos confirmados desde el inicio de la pandemia, 1.424 de ellos confirmados por pruebas PCR y 174 positivos por los test rápidos que detectan los anticuerpos generados frente a la enfermedad.
Asimismo, se contabilizan 896 casos activos y se registra un progresivo descenso de ingresados, con 186 este miércoles, 36 de ellos en la UCI (la misma cifra que el miércoles). El dato "luctuoso" corresponde a los 111 fallecidos, "a los que queremos honrar con el luto regional decretado", según Villegas, quien ha señalado que la "esperanza" viene de la mano de los 591 curados.
En cuanto a los profesionales sanitarios, ha señalado que hay 317 casos. En las residencias de personas mayores hay 277 residentes afectados por coronavirus, uno más que el día anterior, y 57 fallecidos. Asimismo, estos centros contabilizan 92 trabajadores contagiados desde el inicio de la pandemia. Siguen siendo 4 residencias con casos positivos registrados y un centro de menores.

En Murcia ya se han hecho 1.424 PCR y 174 test rápidos, según el Ministerio de Sanidad

MADRID.- En la Región de Murcia ya se han realizado 174 test de diagnóstico rápido del nuevo coronavirus y más de 1.424 PCR, según el último informe publicado por el Ministerio de Sanidad en el que muestra las pruebas realizadas por algunas comunidades autónomas, ya que del resto no se dispone de datos.

En el conjunto de España se están realizando cada día más de 1.310 test rápidos y más de 26.000 pruebas PCR. Por comunidades, en Andalucía se han realizado 10.592 PCR y 215 test rápidos; Aragón 4.411 PCR y 155 test rápidos; Asturias 2.081 PCR, 39 positivos por test rápido y 50 casos por ELISA; Canarias 1.988 PCR, Ceuta 98 PCR y dos test rápidos; Extremadura 2.581 PCR y 300 test rápidos; Melilla 103 PCR; y La Rioja 3.539 PCR y 377 test rápidos.
En este sentido, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha informando de que la realización de estas pruebas explica, en parte, el aumento de los casos confirmados por coronavirus que se viene observando en los últimos días.
Además, Simón ha comentado que varias comunidades, como por ejemplo, Andalucía, Extremadura, La Rioja o Murcia han notificado que gracias a estas pruebas se ha identificado a un número "muy importante" de personas asintomáticas.
"El incremento del número de pruebas PCR y de test hará que se incrementen los casos detectados. Estamos ante una muy buena noticia, a pesar de que esté habiendo muchos problemas de comunicación porque se están identificando a personas que han tenido una sintomatología muy leve o que tuvieron la enfermedad hace un tiempo", ha detallado, para comentar que se están haciendo unas 40.000 PCR en los últimos días, lo que "duplica" lo que estaba haciendo en las semanas previas.

La Región de Murcia afronta un sobrecoste sanitario de 16 millones de euros al mes por la crisis del coronavirus

MURCIA.- La consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal, ha dicho este jueves que el sobrecoste sanitario generado por la crisis del coronavirus asciende a 16 millones de euros en el caso de la Región de Murcia.

Martínez Vidal ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa ofrecida por vía telemática tras la celebración del Consejo de Gobierno.
Para la titular de Empresa, "lo más importante" en estos momentos es hacer frente a ese sobrecoste, que podría superar los 60 millones de euros si la crisis se extiende durante cuatro meses, y ser aún mayor si se produjera un rebrote de la enfermedad.

El Puerto de Cartagena se convierte en líder europeo en exportación de ganado vivo con un aumento del 35%

CARTAGENA.- El Puerto de Cartagena se ha convertido en líder europeo en exportación de ganado vivo al experimentar un incremento del 35% y superar la cifra de las 135.700 cabezas en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior.

El tráfico de animales vivos es una apuesta de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC) en el marco de la estrategia de diversificación de mercados con la que quiere convertirse en una plataforma logística al servicio de las empresas de la Región.
Para la presidenta de la APC, Yolanda Muñoz, "a lo largo de una década nos hemos posicionado no sólo como líderes nacionales e internacionales en estos tráficos, sino también como pioneros en su regulación y en el cumplimiento de la normativa específica de bienestar animal".
En los tres primeros meses del año, previos al Ramadán que se celebra el próximo 24 de abril, han sido 137.744 cabezas de ganado vivo las que han salido desde Cartagena con destino a países mediterráneos, de las que 119.188 corresponden a ovino y caprino y 16.556 a bovino.
"El Puerto de Cartagena se afianza de este modo como el principal punto de embarque de ganado vivo español con destino a otros países mediterráneos, principalmente musulmanes. Terneros, ovejas y corderos seleccionados en origen, son adquiridos por el cliente tras un minucioso proceso, ya que el ganado ha de cumplir las normas islámicas que le hacen apto para el consumo (Halal)", ha añadido la presidenta.
Los principales países de destino son Libia, donde se han exportado 64.155 cabezas de ganado; Líbano (6.452) y Argelia (2.939), y este año se han abierto nuevas rutas con Jordania (46.846); y Arabia Saudí (15.352 cabezas).
En 2010, el Puerto de Cartagena puso en marcha esta línea de negocio pasando de 22.500 cabezas de ganado exportadas ese año a las 654.000 de 2019, multiplicándose por 30 la cifra.
La terminal de ganado vivo del puerto dispone de todos los servicios necesarios de inspección, sanidad animal y aduana, así como de un conjunto de profesionales para operar con este tráfico.
Sus instalaciones cumplen las disposiciones relativas al bienestar animal y en la disminución de los residuos, siendo el primero en España en contar con la regulación específica para este tipo de tráfico y pionero en cumplir con la normativa de Bienestar Animal vigente en la Comunidad Europea.
El tráfico de ganado está regulado por la Comunidad Europea, y los barcos que lo realizan son buques especializados, que cuentan con corrales, silos para piensos, zonas de almacenaje para la paja y un sistema de cambio de atmósfera para evitar los problemas derivados del aire viciado.
Entre sus tripulantes hay pastores-cuidadores de los animales y personal sanitario que puede atender cualquier necesidad del ganado.
La presidenta de la APC ha destacado la rentabilidad para las empresas que supone este tráfico y ha señalado que supone "un gran valor" para la industria ganadera del país.

La CARM dice que movilizará 125 millones de euros para ofrecer liquidez a autónomos y pymes sin costes adicionales

MURCIA.- La Comunidad Autónoma dice que movilizará 125 millones de euros en el marco de la iniciativa 'Línea COVID-19 Coste Cero' para dotar de liquidez a autónomos y pymes de la Región de Murcia y "compensar los efectos negativos" de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

Así lo ha anunciado en una rueda de prensa ofrecida por vía telemática la consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal, quien ha indicado que con esta nueva línea, promovida por el Instituto de Fomento, los beneficiarios no tendrán que asumir costes adicionales.
En este sentido, Martínez Vidal ha explicado que la Comunidad se hará cargo tanto de los intereses como del coste del aval de los préstamos que suscriban los autónomos y las pymes, que podrán acogerse a este ayuda con independencia de su tamaño y del sector al que pertenezcan.
La financiación de la que está dotada la línea podrá ampliarse "en función de las necesidades", y permitirá acceder a ayudas de hasta 50.000 euros en concepto de subsidiación, con 1,25% de tipo de interés y 0,75% de coste del aval.
Martínez Vidal ha indicado que la Comunidad Autónoma trabaja en la Estrategia de Reactivación Económica REACTIVA 2020, un plan coordinado por las consejerías de Hacienda, Empleo y Empresa y destinado a recuperar la economía de la Región una vez superada la crisis sanitaria.
Esta estrategia prestará atención al ámbito sanitario y la protección social, en especial a los colectivos más vulnerables, así como a la recuperación del empleo y la actividad económica de todos los sectores profesionales, sobre todo de autónomos y pymes.
"Todas las consejerías están trabajando en la elaboración de este plan que se va a realizar buscando el máximo consenso y participación, priorizando las medidas más efectivas para reactivar la economía tras la fase de emergencia sanitaria", ha destacado la consejera.
El Gobierno regional quiere respaldar especialmente al pequeño comercio y al sector turístico, "uno de los más castigados por una pandemia que cambia a corto plazo nuestro modo de vida".
Superar el actual escenario es, en palabras de Martínez Vidal, "un importante desafío" para el que será "necesario" contar con ayuda del Estado y de la Unión Europea. "Necesitamos fondos adicionales para desplegar cuanto antes estas medidas", ha añadido al respecto.
Los sectores en los que pretende incidir el plan son, por orden, el sanitario, el empleo, la economía y las empresas.
Además, Martínez Vidal ha insistido en la necesidad de que los presupuestos regionales cuenten con el Plan Estratégico de la Actividad Industrial 2020, integrado por más de 30 colectivos que participan en la estrategia de reactivación económica.
"Ayer aprobamos seis ejes estratégicos para anticiparnos a la situación que dejará la crisis en la Región; ya hemos contactado con un centenar de organizaciones empresariales, centros tecnológicos y organismos de investigación y con más de una veintena de colegios profesionales".
La titular de Empresa ha hecho un "llamamiento a la unidad" para impulsar la economía murciana y, en este sentido, se ha dirigido a los grupos parlamentarios para pedirles que los presupuestos "sean un ejemplo de unidad y lealtad política" que ayude a la Región a salir de "esta situación de emergencia política".
"La intención del Gobierno regional es conseguir los mejores presupuestos. Estamos convencidos de que en estos encuentros serán de máxima utilidad para avanzar en las soluciones necesarias", ha indicado Martínez Vidal, tras insistir en que es "prioritario" aprobar las cuentas "para ver con cuánto contamos y cuál es el remanente de fondos FEDER que queda".

Las multas por saltarse el confinamiento: 600 euros por desplazamientos no autorizados y 1.500 euros por viajar a la segunda residencia

MADRID.- El Ministerio del Interior ha distribuido una guía orientativa sobre las sanciones que pueden imponerse por saltarse la cuarentena por el COVID-19, que van desde los 600 euros por desplazamientos no autorizados hasta los 10.400 por organizar o participar en actividades de grupos que suponen riesgo de contagio.

Se trata de una comunicación del Ministerio a los delegados del Gobierno sobre la incoación de procedimientos sancionadores por presunta infracción del artículo 36 de la Ley de Seguridad Ciudadana, que es el que se ha invocado para las infracciones a las restricciones impuestas por el estado de alarma.
Interior ha querido clarificar los criterios para reflejar en los boletines de denuncia las propuestas de sanción. Así, recomienda que si la actitud del denunciado es de desprecio, jactancia o mala educación, o ha proferido amenazas o insultos a los agentes, se anote en la propuesta de sanción, así como la entidad del nivel de riesgo observado en la conducta infractora.
También, se debe reflejar si ha habido persistencia en la infracción y, en el caso de los vehículos, el número de ocupantes, si entre ellos hay alguno vulnerable y si el desplazamiento no permitido era hacia una segunda residencia, “lo que implicaría una actitud evidentemente dolosa y dotada de mayor culpabilidad”.
Precisamente, esta última infracción estaría sancionada con 1.500 euros de multa, al igual que dificultar deliberadamente la identificación del infractor.
La persistencia a infringir las restricciones a la libre circulación puede acarrear una multa de 1.200 euros, que llegarían a 2.000 en el caso de realizar de forma persistente actividades no permitidas en establecimientos comerciales o industriales.

El ahorro y la vida saludable, las prioridades del consumidor ‘post-Covid’

MADRID.- El consumidor ‘post-Covid’ se centrará en el ahorro, comprará productos frescos y saludables y estará más digitalizado, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por Ipsos con el fin de conocer cómo la pandemia va a afectar a los hábitos de consumo de la sociedad española una vez que la crisis esté superada.

La buena higiene personal, del hogar y de los espacios públicos se ha convertido en vital para luchar contra esta pandemia, algo que se alargará en el tiempo una vez esta crisis pase. De hecho, según el trabajo, el consumidor exigirá mayores medidas de higiene y prevención en todos los espacios físicos, además se incrementarán las ventas de productos de limpieza de higiene del hogar.
Como parte del control que se querrá tener sobre las medidas de higienes, así como del cumplimiento de las medidas de distanciamiento social, el consumidor se decantará por el pago sin contacto, por la realización de gestiones a distancia, por el menor uso del transporte público a favor del vehículo privado o por el aumento del teletrabajo.
El teletrabajo o las gestiones a distancia formarán también parte del nuevo perfil más digital que tendrán los consumidores, centrados en darle un mayor uso a los comparadores ‘on line’ para conseguir el “mejor precio” en los servicios de primera necesidad, así como un aumento de las compras online de alimentación y ocio.
En cuanto a la alimentación, la vida saludable será una prioridad para todos los consumidores, quienes aumentarán el consumo de alimentos frescos y saludables y mostrarán un mayor interés por aquellos productos que le permitan fortalecer el sistema inmunológico.