MURCIA.- El nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de la Región de Murcia,
Francisco Miralles, ha pedido al Gobierno regional que implante la
colegiación obligatoria, que se actualice el plan regional contra
agresiones al personal médico y "humanizar" más el ejercicio de la
profesión, entre otras cuestiones.
Así lo ha
trasladado Miralles al jefe del Ejecutivo regional, Fernando López
Miras, durante el encuentro que ambos han mantenido este miércoles en el
Palacio de San Esteban, sede del Gobierno autonómico.
Miralles
ha destacado que se ha tratado de una reunión "protocolaria" para
presentarse ante el presidente de la Comunidad y abordar las cuestiones
que la Junta Directiva del Colegio de Médicos quiere trasladar al
Gobierno regional para que la Sanidad "siga siendo muy competitiva".
En
primer lugar, el Colegio reclama que Murcia es la única comunidad
autónoma que no tiene la colegiación obligatoria, por lo que pide que
"nos pongamos al día con el esto de España".
A este respecto, López
Miras ha emplazado al Colegio a tratar el tema con Función Pública
porque "hay un informe jurídico que no aclara bien las cosas". A su
juicio, "encontraremos la solución".
El
presidente del Colegio también ha trasladado a López Miras la
preocupación de la profesión por la "agresividad" y las agresiones que
hay en el sistema sanitario, "a todos el personal sanitario pero,
especialmente, a los médicos".
Así,
ha emplazado al Gobierno regional a actualizar el plan regional contra
las agresiones y que todas las partes aporten ideas para que las
agresiones disminuyan, un asunto en el que ha encontrado el "eco
positivo" de López Miras, quien ha mandatado a Villegas que "se trabaje
en un nuevo plan para prevenir agresiones".
Igualmente,
ha pedido que, cuando un caso de violencia o agresión al personal
sanitario, la Consejería de Salud "tome más protagonismo en defensa y
protección de sus profesionales", algo que echa en falta "últimamente".
Miralles
también ha tratado con López Miras la colaboración institucional entre
el Colegio, en representación de los médicos, con las administraciones
sanitarias. "La Sanidad es un servicio muy importante, somos una
profesión importante de ese servicio y queremos tener una colaboración
con lealtad institucional", ha indicado.
El
presidente del Colegio de Médicos también ha pedido "humanizar más" el
ejercicio de la profesión, que también constituye una "prioridad" de su
Junta Directiva y quiere colaborar con la Administración regional en ese
línea.
En este sentido, el
Colegio va a tratar de profundizar en este aspecto con propuestas
concretas. Por ejemplo, la institución lleva dos años trabajando en la
relación médico-paciente con la redacción de un libro en el que se hacen
recomendaciones.
Por otro lado,
Miralles ha valorado que el sistema sanitario regional es "bueno" y "no
está mal si nos comparamos con el resto de España", pero reconoce que
"tiene problemas que tenemos que abordar".
El principal problema, en su
opinión, es la "falta de médicos" y de ahí derivan otros como los
"colapsos asistenciales o las listas de espera".
Por
eso, ha pedido a López Miras que las plantillas "crezcan especialmente
en cuanto a los médicos", así como "mejorar las herramientas con las que
podemos trabajar, más y mejor" para que la asistencia prestada "sea la
correcta".
En este sentido, ha trasladado a López Miras los estudios que
apuntan que más de 1.700 médicos se van a jubilar en los próximos diez
años.
Finalmente, ha lamentado
que "la mayoría de los problemas que tenemos en la Comunidad de Murcia
en cuestiones como la Salud dependen mucho de la inversión". Por eso, ha
coincidido en que la Región "padece una infrafinanciación", lo que
"repercute en muchas cosas, incluida la Sanidad y los presupuestos".
"No
es una excusa pero tenemos que ser conscientes de que, entre todos,
tenemos que reivindicar que lo que a Murcia se destina desde el Estado
esté en consonancia con lo que se destina a otras comunidades
autónomas", según Miralles, quien lamenta que la financiación que recibe
Murcia para Sanidad es "inferior a la que reciben otras comunidades".
Por
su parte, el consejero de Salud, Manuel Villegas, ha reconocido que
está "muy preocupado" con el tema de las agresiones y ha señalado que el
plan de prevención puesto en marcha en 2006 "ha tenido éxito todos
estos años" pero "es verdad que a lo mejor tenemos que poner alguna cosa
más encima de la mesa para mejorar y prevenir las agresiones".
Ha
destacado que la Comunidad tiene todo su sistema jurídico a disposición
de todo el personal del SMS que hay podido sufrir una agresión. El
objetivo es que "no se sientan nunca abandonados en este tema", según
Villegas, quien señala que un acto de violencia física o verbal "no
puede estar nunca justificado".
Ha
destacado que el problema de la colegiación está en el ámbito jurídico y
la Consejería está esperando una resolución de los órganos jurídicos de
Función Pública porque es un asunto que afecta a otras consejerías y
profesiones sanitarias y no sanitarias, no solo a la profesión médica.
En
cuanto a la falta de efectivos, Villegas ha destacado que este año se
están formando más especialistas en la Región. Se trata, añade, de un
problema nacional. "También estamos mejorando plantillas en la medida de
nuestras posibilidades", según el consejero.