viernes, 15 de marzo de 2019

Adelanto primaveral para el inicio del 'puente' y frío más lluvia al final por fuerte descenso térmico

MADRID/MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este viernes cielo despejado acompañado de un ascenso generalizado de las temperaturas diurnas, salvo en el Cantábrico y norte de Navarra, donde se producirá alguna precipitación débil.

Entre el viernes y el sábado, "habrá temperaturas máximas más propias de finales de mayo o principios de junio que de mediados de marzo", informa Aemet en su cuenta de Twitter
"La persistencia de las altas temperaturas desde principios de febrero, y especialmente a finales de ese mes, puede hacer que no acostumbremos, pero hay que recordar que están claramente por encima de lo normal".
El fenómeno denominado como 'monstruo meteorológico' -un bloqueo anticiclónico que abarca la práctica totalidad de Europa- se presentará de nuevo tras el azote de la borrasca Gareth en las Islas Británicas. Las altas presiones serán las dominantes para el fin del invierno estacional el próximo 20 de marzo con temperaturas anómalamente altas también en el resto del continente.
La amplitud térmica, la diferencia entre temperaturas mínimas (nocturnas) y máximas (diurnas) será notable entre el viernes y el sábado. Aemet destaca el caso de Aldeamayor de San Martín en donde se darán 27 ºC de diferencia. Castilla y León podrá presenciar récords de máximas para la fecha.


El viernes, se prevén bancos de niebla matinales en el interior de Galicia y en el norte de la Meseta norte. Ascenso de las temperaturas diurnas en todo el país, más acusado en el interior peninsular, donde será notable en la mitad noreste.
Los valores nocturnos descenderán en el norte y suroeste peninsular, y subirán en el resto peninsular y en Baleares. Heladas débiles en la Meseta norte, cordillera Cantábrica, sistema Ibérico y Pirineos.
El viento soplará del oeste o el noroeste en el Cantábrico, valle del Ebro y Baleares, del norte en el litoral oeste de Galicia, del este en el litoral andaluz, con Levante moderado en el Estrecho, del noreste en Canarias y flojo variable en el resto.

Frío a mitad del 'puente'

Los cielos despejados y las altas temperaturas que están siendo características en la primera quincena de marzo se despedirán a mitad del puente de San José, ya que a partir del lunes entrará una masa de aire frío que hará caer las máximas 10º y dejará lluvias generalizadas en toda la Región, con episodios de tormenta, según ha avanzado el meteorólogo de la Delegación de Aemet en Murcia, José Antonio Parodi.
Así, este sábado continuará la tónica de estos últimos días, con cielos despejados, temperaturas en ascenso y vientos flojos, con brisas; y el domingo prácticamente será igual, con máximas incluso en ascenso que en Murcia podrían llegar a rozar los 30º, que son valores prácticamente propios del verano y 10º por encima de lo habitual en esta época.
Todo ello como consecuencia de una situación de "estabilidad atmosférica", que el domingo se acentuará por el viento de suroeste en la zona del litoral y el interior con temperaturas altas.
Sin embargo, Parodi ha advertido que el escenario cambiará completamente a partir de este lunes, con un descenso notable de las máximas superior a 8º, ya que pasaremos de los 30º que habrá en la ciudad de Murcia el día anterior a 18º, por debajo de lo normal en esta época y propios de finales de invierno.
Una situación que se extenderá a lo largo de toda la semana, que estará caracterizada por temperaturas por debajo de lo normal, frío y lluvias generalizadas, debido a esa entrada de aire frío en niveles altos que se descolgará y afectará a toda la Región.
Parodi ha aconsejado que se esté atento a la previsión a diario, ya que además de lluvias generalizadas, habrá episodios que vayan acompañados de tormenta.
Según las previsiones iniciales, los pronósticos marcan que el martes y el viernes serán los días con mayor probabilidad de lluvias.

La ciudad antitaurina donde se matan 14.000 cerdos al día / Victorino Martín *

A finales de 2018 un novillero vino a pedirnos ayuda. Había tenido un importante percance de salud y cuando sanó tuvo clara una cosa: tenía que vestirse de luces en la plaza de su pueblo y torear delante de su gente. Aquel novillero era Abel Robles, y su plaza la de Olot.

Abel tenía derecho a cumplir su sueño. Y no sólo Abel. Después de algunos años en los que los toros habían estado ausentes de Cataluña, los muchos aficionados taurinos catalanes entendían que no había razones para prolongar la anomalía. 

De esta manera, en enero y junto con diferentes colectivos taurinos catalanes, presentamos ante el ayuntamiento una solicitud para utilizar la plaza de toros pública de Olot

La respuesta del Ayuntamiento de Olot fue rápida y decepcionante. El Ayuntamiento dice a sus ciudadanos que no pueden ejercer un derecho legítimo, que no autorizan el uso de la plaza de toros, que es de todos, para organizar una corrida de toros.

Y lo asombroso está en las alegaciones del Ayuntamiento. La principal razón alegada es que Olot se declaró el 29 de junio de 2004 “ciudad contraria a las corridas de toros y amiga de los animales”. 

Olot se declara ciudad amiga de los animales. Pero desde ese año, y hasta hace sólo dos o tres, ha venido subvencionando asociaciones de caza y de pesca del municipio. Nos parece fantástico, pero percibimos cierta incongruencia. ¿Quizás Olot es, según su alcalde, amiga de unos cuantos animales y de otros no tanto?

Porque Olot es también un importantísimo centro de producción cárnica, uno de los principales de Europa. Es tan exitoso que se calcula que en el matadero de Olot se sacrifican 14.000 cerdos diarios, de lunes a viernes. 

Hagamos unos números rápidos. Desde que Olot se declaró ciudad amiga de los animales, razón para no autorizar una corrida de seis toros, ha habido aproximadamente 3.700 días laborales. Si multiplicamos por 14.000 cerdos diarios, sale una cantidad total de casi 52 millones de cerdos sacrificados en la ciudad amiga de los animales. Repito, 52 millones de cerdos. En la ciudad declarada amiga de los animales.

Y sin embargo, a pesar de todo, el alcalde insiste en prohibir la celebración de una corrida de seis toros en Olot. Supongo que subyace la idea de que matar está bien, pero verlo, no. Como si alguien quisiera ver el simple hecho de matar. Si así fuera, el matadero de Olot hace tiempo que tendría unos gigantescos graderíos a los que se accedería tras abonar una entrada.

La tauromaquia es un hecho cultural mucho más amplio, parece mentira que haya que seguir insistiendo en esto. Un hecho cultural desarrollado a lo largo de los siglos por el pueblo, también el catalán.

Y es alarmante que haya un alcalde de Olot que pretenda seleccionar las cosas que se pueden ver. En Olot se ha implantado hoy, en pleno siglo XXI, un tribunal inquisitorial que pretende decidir sobre qué puede ser visto y qué es lo que no puede ser visto por sus ciudadanos, por las razones que sean. Los censores siempre han encontrado extraordinarias razones para censurar.

Nadie debería permitir esto. Ni siquiera las personas más contrarias a las corridas de toros deberían consentirlo. Aceptar esto, sólo por el hecho de que ahora concuerda con mis creencias o con mis deseos, es una trampa que antes o después se volverá en contra de uno mismo.

Porque aceptar el principio de que un nuevo orden inquisitorial pueda decidir por encima de la libertad que nos otorgan las leyes es el principio del fin como sociedad libre.



(*) Ganadero y presidente de la Fundación del Toro de Lidia



El QFS trae Replicadores y Camas Holográficas / Guillermo Herrera *

La introducción de una tecnología exótica cuántica, que viene con los computadores del nuevo Sistema Financiero Cuántico QFS (Quantum Financial Sistem), no sólo revoluciona nuestra vida a nivel económico, sino que conlleva una serie de avances científicos, como replicadores de cualquier objeto, o camas holográficas capaces de curar cualquier enfermedad, que ya existen en el Programa Espacial Secreto, y que hemos visto ampliamente en las películas de Star Trek. Como siempre, la ciencia ficción esconde verdades a la vista de todos para que parezcan una fantasía.

Además el Sistema Financiero Cuántico QFS trae empleo y cuentas corrientes para todos y cada uno de los seres humanos en este planeta. Los fondos de compensación que se entreguen, se depositarán en su cuenta en el QFS. Se lanzará la tecnología para que puedan acceder a sus fondos. Las instrucciones se darán a través de un sitio web que estará en línea durante este acontecimiento.

Esto se debe hacer para introducir una sociedad sin dinero en efectivo que allanará el camino para el lanzamiento de ciertas tecnologías, como los replicadores de objetos y las camas médicas holográficas. Los duplicadores podrían usarse para el lavado de dinero. Por lo tanto, debemos tener una sociedad sin dinero en efectivo para evitar este tipo de problemas.

REVELACIONES
El exmarine Randy Cramer reveló sus experiencias personales sobre la existencia de camas holográficas en el programa espacial secreto, unos dispositivos médicos asombrosos que restauran la salud de los soldados heridos. Esta tecnología holográfica no solo repara las extremidades y las heridas, sino que también cura las enfermedades mediante el mapeo del ADN del individuo.

Por otro lado en el mundo ficticio de la serie de películas de Star Trek, existen unas máquinas llamadas replicadores, que pueden reproducir prácticamente cualquier objeto físico, desde comida o ropa, hasta una taza humeante de té. Es decir, que los replicadores están muchísimo más avanzados que cualquier impresora tridimensional existente hoy en día.

Aunque se ha considerado durante mucho tiempo como producto exclusivo de la ciencia ficción, hoy en día algunas personas creen que los replicadores son una posibilidad muy real. Lo llaman fabricación molecular, y si se convierte en una realidad, pueden cambiar drásticamente el mundo.

Ahora se sabe que tanto las camas holográficas como los replicadores existen en nuestro mundo actual, pero en muy poca cantidad, ya que se retienen del conocimiento público porque cambiarían drásticamente nuestro mundo. Sólo las utilizan las élites en secreto en su propio beneficio personal.

Es decir, que las camas médicas holográficas pueden regenerar cualquier parte del cuerpo humano y curar cualquier enfermedad, mientras que los replicadores pueden producir alimentos, ropa, construir una casa y cualquier cosa que uno se pueda imaginar.

CRIPTOMONEDAS
El QFS es completamente independiente del sistema centralizado existente, por lo que no son necesarios todos los demás sistemas de transferencia anteriores como, por ejemplo, el ‘blockchain de las criptomonedas. No hay necesidad de la tecnología de cadena de bloques, ya que se sustituye por la moneda cuántica, debido a sus deficiencias, lo que pone en duda la necesidad de criptomonedas.

Además, después de la reevaluación de las divisas, todas las monedas soberanas serán de oro o respaldadas por activos, lo que garantizará un valor sostenible, y lo que hace que quede obsoleta la necesidad de criptomonedas sin respaldo, ya que son simplemente dígitos en los bancos de memoria de computadoras y además se vuelven muy vulnerables con el QFS.

Al comprar algo de valor, es racional cambiarlo por algo de igual valor, representado por la cantidad de dinero intercambiado. Dado que las criptomonedas no tienen ningún valor intrínseco, nunca puede haber un trato equilibrado. Y en relación a su valor nominal, nunca habrá estabilidad entre compradores y vendedores de criptomonedas, como ocurre con todas las demás mercancías.

CAMBIO DRÁSTICO
Los hospitales y las fábricas se volverán obsoletos. Las personas deben ser compensadas por la pérdida de empleo. Habrá un cambio drástico en la economía mundial. Todos los activos y riqueza robados serán devueltos a cada ser humano en este planeta a través del QFS.

El sistema financiero cuántico se explicará durante el evento de divulgación completa, después de que se anuncie la promulgación de Gesara. Hasta entonces, el QFS permanecerá como algo que aún no hemos entendido o comprendido. Confíen en el Plan; todo será compensado.

La exitosa ejecución de la Alianza Galáctica de sus planes para liberar a la humanidad será el acontecimiento más extraordinario en la historia del planeta Tierra. Desafortunadamente, muchas personas no tendrán ni idea de lo que está sucediendo, y estarán conmocionadas. En aquel momento, las personas que estamos informadas tendremos que ayudar a despertar a nuestra comunidad.

La gente se unirá a la Alianza Galáctica y luego vivirá entre otras razas galácticas benévolas, negociando con ellos, como ha estado funcionando durante décadas en el Programa Espacial Secreto. Al final, las personas viajarán a otros planetas que actualmente están habitados por la vida humana o alienígena.



 (*) Periodista



Ciudadanos jura los fueros / Enric Juliana *

Hay ruido, hay anécdotas y hay noticias relevantes. Esta semana Ciudadanos ha jurado los fueros.

El partido de Albert Rivera se suma a la alianza de la derecha foral navarra. Ciudadanos hará bloque con la Unión del Pueblo Navarro y el Partido Popular en las tres próximas citas electorales (generales, autonómicas y municipales) para intentar derrotar a los foralistas navarros amigos del Partido Nacionalista Vasco (Geroa Bai), a los abertzales (Bildu) y a la izquierda federalista (Podemos y Ezkerra), grupos hoy mayoritarios en las dos principales instituciones navarras –la Diputación Foral y el Ayuntamiento de Pamplona–, que también se acaban de poner de acuerdo para concurrir juntos al Senado.

La alianza UPN-PP no es una novedad. En 1991, el Partido Popular decidió desaparecer de Navarra en beneficio de Unión del Pueblo Navarro. Era la primera vez, desde los tiempos de la CEDA, que un partido de vocación nacional española se eclipsaba totalmente en un territorio en beneficio de un aliado local. 

El PSOE nunca ha dado ese paso, puesto que sus siglas siguen apareciendo en el logo completo del PSC. En el 2008, el PP reapareció en Navarra. Y ahora nace la coalición Navarra Suma.

Ciudadanos ha pactado con UPN, que a su vez había llegado a un acuerdo con el PP. El punto clave de Navarra Suma es la aceptación y defensa del fuero navarro. El pacto dice así: “Compromiso de respetar el Régimen Foral, tal y como viene definido en la Constitución, expresión de los derechos históricos y constitucionales del antiguo Reino de Navarra (...) 

Respetar el Convenio Económico como instrumento adecuado para asegurar la libertad, estabilidad, cohesión y desarrollo del pueblo navarro. En todo caso el Convenio Económico deberá acordarse siempre mediante una negociación basada en los principios de lealtad y trasparencia y en la que siempre deberán estar presentes los principios de solidaridad e igualdad entre españoles”.

Hay ruido, hay disparates a diario, y hay noticias de alcance. Ciudadanos jura los fueros en la plaza de Pamplona dedicada a la gamazada, agitación fuerista que derrotó en 1894 el intento del ministro liberal Germán Gamazo de abolir la autonomía tributaria de Navarra y las tres provincias vascas. Ciudadanos jura los fueros y se aleja de Gamazo. Es la noticia de la semana. 

Empieza a desvanecerse la fronda antiforalista planteada por un impetuoso Albert Rivera en el anterior ciclo electoral (2015-2016), con el entusiasmo de algunos publicistas de Madrid. Tras conocerse el acuerdo, el economista liberal Luis Garicano, cuyas desavenencias con Rivera son cada vez más notorias, declaró que el partido naranja no renuncia a abolir el régimen foral en una futura reforma de la Constitución. Hubo alguna marejada en Pamplona y UPN pidió calma y comprensión a su gente: hay giros de digestión lenta. 

Respetar el régimen foral navarro significa hacer lo propio con la foralidad vasca, aunque haya desacuerdo con los métodos de cálculo del cupo y del convenio. Lo importante es el fuero. Ciudadanos ha dado un primer paso, y el Partido Nacionalista Vasco ha tomado nota de ello. Deberían saberlo quienes desde Waterloo y Barcelona sueñan con bloquear la próxima legislatura española.

¿Hay demasiadas elecciones juntas? Votar Total votos: 0.
 
 
 
(*) Periodista y director adjunto de La Vanguardia
 
 
 
https://www.lavanguardia.com/opinion/20190315/461031728927/ciudadanos-jura-los-fueros.html?facet=amp 

Facin la seva feina / Ramón Cotarelo *

Equivocarse no es la palabra. Es un eufemismo. Sabían lo que hacían. Enmerdar. Les ha salido el tiro por la culata y han quedado finolis y con un plan hecho trizas. El plan de provocar la violencia para hacer un escarmiento.

Las acusaciones públicas (la privada está en Babia) ruegan ahora porque el tribunal dé por inexistente la violencia que se han inventado y llevan un mes tratando de demostrar infructuosamente. 
 
Porque, si se da la violencia por probada, después de la declaración de Trapero, las responsables serían las autoridades españolas. Habría que buscar a los rebeldes entre jueces y fiscales. El proceso reventado.

Salvo si preguntan a El País, para quien La confesión de Trapero apuntilla a Puigdemont. Aparte del infantil deseo de que, por favor, alguien acabe de una vez con esta pesadilla de la República, el Consell, Puigdemont y demás entes malignos, el titular haría las delicias de cualquier de-constructor: tono ominoso, ya encabezado por el término "confesión", con una carga moral absolutamente ajena a una "declaración" o "deposición", que es lo que ha habido. No una acusación que pruebe nada de Puigdemont. 
 
La absoluta españolidad del enunciado, propio de la raza que considera las corridas de toros un "bien cultural" o "espiritual", vaya usted a saber, aparece en el verbo "apuntillar". Imagínense, el subconsciente del personal: primero han toreado y luego apuntillado a Puigdemont. Qué más quisieran ellos.

Para la brigada Arriba España la explosión del proceso por obvia inexistencia de causa constituye una prueba de que Puigdemont está acabado y, con él, se entiende, ese delirio de la independencia de Catalunya. ¿Cómo llega el famoso rotativo, ejemplo que fue un día de mentes preclaras, a justificar el monumental ridículo de este proceso?

Lo de "monumental ridículo" es un understatement. Farsa burlesca, teatro del absurdo, astracanada sin paliativos. Y seguiremos quedándonos cortos. Veamos:

1) ante la inexistencia patente de otra violencia real que la de los cuerpos y fuerzas etc,
2) se pasa a "violencia programada" o "potencial" a cargo de los 17.000 Mossos armados.
3) Armados y a las órdenes de los secesionistas, según declaraciones anteriores de españoles.
4) Trapero, sin embargo, advirtió al Govern de que los Mossos harían cumplir la ley española.
5) Los Mossos no estaban a las órdenes políticas del Govern.
6) Tenían un plan de detener al Govern en pleno si la fiscalía o un juez así lo ordenaban.
7) Esas órdenes no se dieron.
8) Trapero cumplió con su deber de obediencia a la legalidad española.
9) Y Puigdemont también cuando contestó a las advertencias de Trapero "cumpla con su deber".
10) Al decir que ambas partes se equivocaron con los Mossos, Trapero no es justo con Puigdemont.

El conflicto es político. El político asume su responsabilidad y ordena al funcionario que cumpla con su deber. ¿En dónde está la falta? ¿En dónde el reproche? Obviamente, en el hecho de que quienes estaban obligados a emitir las órdenes por cuyo supuesto incumplimiento acusan ahora a doce personas, no las emitieron.

Así que, menos mal que no hubo violencia alguna. 

Ahora toca terminar cuanto antes, absolver con todos los pronunciamientos favorables y rogar a Sant Ramon de Penyafort que los de Vox no se querellen contra la fiscalía y un puñado de jueces por no haber defendido la legalidad de la Patria española. 

Pongan nombre a esto.
 
 
 
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED

Trapero, nada a reprochar / José Antich *

La declaración contundente, completa y también para algunos controvertida del major Trapero en el Tribunal Supremo es por encima de cualquier otra reflexión que se pueda hacer una prueba definitiva e irrefutable de la inexistencia de rebelión por parte de los acusados al desmarcar el cuerpo de los Mossos d’Esquadra de cualquier acuerdo o entente con el Govern para incumplir las resoluciones judiciales. 

Tanto es así que cuando Trapero declaró bajo juramento en la sala que la policía autonómica tenía un plan escrito, conciso y detallado para detener al president Puigdemont y a los consellers si la fiscalía o el juez así lo ordenaba el silencio casi se podía cortar en el interior del Supremo. 

Trapero ha hecho una declaración honesta y profesional que tiene dos virtudes: la primera, saca o intenta sacar al cuerpo policial de las garras del poder político y de cualquier acusación al respecto y, por otro lado, demuestra que todas las decisiones que se adoptaron en su día se ajustaron a la más estricta legalidad. 

En segundo lugar, sale en auxilio del Govern sin faltar ni un ápice a la verdad. La rebelión es doblemente indefendible ya que no solo no hubo violencia, indispensable para cualquier acusación, sino que tampoco hubo un cuerpo policial dispuesto a ser el brazo armado del Govern. 

Eso sí, Trapero ha primado la defensa del cuerpo, su profesionalidad y su honorabilidad por encima de un hipotético glamour entre las filas independentistas que nunca buscó y siempre rechazó. Es un policía y no un político y nunca ha engañado a nadie. Por ello no había ni un rechazo hacia el major entre los acusados y tampoco entre los exiliados al acabar su potente declaración. 

La sospecha de que al major Trapero el Estado español nunca le perdonará la actuación de los Mossos en el atentado yihadista del agosto de 2017, la efectividad policial a la hora de desactivar la célula terrorista y la autonomía en sus decisiones durante aquellos días es hoy más evidente. 

Y juzgar a los policías por sus decisiones policiales debería ser lo más normal del mundo. De hecho, en todos los países es así. No hagamos, entre todos, que sean lo que no son.



(*) Periodista y ex director de La Vanguardia


jueves, 14 de marzo de 2019

El suegro del consejero Rivera cobró un millón por las acciones en la desaladora de Escombreras


MURCIA.- La relación del suegro del consejero Pedro Rivera, que está al frente de los Servicios Jurídicos de la Comunidad con las empresas de ACS propietarias de la desaladora de Escombreras, no se limitó a la redacción del proyecto de la planta. Fue socio fundador y accionista de la empresa promotora hasta que en 2010 vendió su participación por 1.040.000 euros a una sociedad del grupo presidido por Florentino Pérez, según adelanta La Opinión. 

A esta cantidad se suman también los honorarios que cobró por la redacción del proyecto de la desaladora el ingeniero Juan Jódar, que es uno de los casi treinta imputados en la investigación judicial sobre los contratos firmados por el desaparecido Ente Público del Agua con los promotores, entre los que figuran también varios socios murcianos.
Cuando la acusación particular pidió al presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, que apartara al consejero de la dirección de los Servicios Jurídicos que defienden los intereses de la Administración regional en la causa, tal y como informó La Opinión, el Ejecutivo respondió que el suegro del consejero había hecho el proyecto técnico y había dejado de tener relación con la planta en 2009.
La firma de acuerdos con los socios de la desaladora a principios de 2006 compromete a la Comunidad a pagar una cantidad anual que en este momento asciende a 18,5 millones para costear el funcionamiento de la desaladora a la empresa propietaria, Hydro Management de la que forma parte ACS y varios socios murcianos.
El contrato de arrendamiento que tiene la Comunidad establece una cláusula que obligaría a la Administración a adelantar los pagos correspondientes a los 25 años de vigencia pactados, además de las compensaciones por lucro cesante y otras penalizaciones, lo que elevarían el coste de la ruptura con los propietarios a más de 600 millones.
De hecho, Hydro Management llegó a reclamar esta cantidad en los tribunales al Ejecutivo regional en 2013, cuando la falta de ingresos provocó un retraso en los pagos, aunque el proceso quedó suspendido por un acuerdo entre las partes cuando el dinero procedente del FLA permitió saldar la deuda acumulada hasta entonces.
Pese a la relación mantenida por el suegro del consejero que está al frente de los Servicios Jurídicos de la Comunidad con los promotores de la planta que impusieron unas cláusulas consideradas «leoninas» por distintos juristas, el presidente del Ejecutivo regional se niega a quitarle estas competencias a Pedro Rivera.
Ahora, lo letrados de la acusación popular José Luis Mazón y Diego de Ramón han pedido al Juzgado de Instrucción nº 5 que investigue la venta de acciones de la empresa familiar administrada por el suegro del consejero a la sociedad del grupo ACS Cobra Concesiones.
Solicitan a la magistrada que requiera «a la mercantil Cobra para que aporte la información que posea sobre el pago a la mercantil familiar de Juan Jódar (Grupo Oleo) y los honorarios abonados al señor Jódar por dicha firma».
Esta operación aparece recogida en un apunte de las cuentas de Hydro Management correspondientes al año 2010, en las que queda constancia de la venta de las 99 acciones propiedad de la empresa familiar de Juan Jódar a Cobra Concesiones.
El momento es significativo porque en 2010 la Comunidad había asumido la totalidad de las acciones de la sociedad pública Desaladora de Escombreras, que es la titular del contrato en el que se recogen las obligaciones con la propietaria de la planta.
El importe abonado por esta sociedad del grupo ACS ascendió a 1.040.000 euros y corresponde a la participación de Juan Jódar en el accionariado de Hydro Management. Tras la compra, Cobra pasó a convertirse en el socio mayoritario con el 79,63% de las acciones. En el Grupo Oleo aparece Juan Jódar como administrador, aunque también han estado al frente de la empresa su esposa y su hijo Manuel Jódar.
El Gobierno regional había dicho que el suegro del consejero se había desvinculado de la desaladora en 2009, un año antes de que la Comunidad asumiera la sociedad que heredó las condiciones impuestas por los promotores de la desaladora, lo que hace que la fecha exacta de la venta resulte crucial en la causa.
Por su parte, el consejero de Presidencia eludió pronunciarse sobre la investigación que ha solicitado al juez la acusación popular en el caso La Sal. Pedro Rivera manifestó que sus ocupaciones le impedían atender a esta redacción y remitió a la Oficina de Prensa.
La titular del Juzgado de Instrucción nº 5 que investiga los contratos asumidos por la Comunidad y las obligaciones contraídas con las empresas promotoras de la desaladora de Escombreras, María del Mar Azuar, ha prohibido la venta a terceros de cualquier derecho sobre la planta en el auto en el que rechaza la intervención solicitada por la Fiscalía.
En la resolución difundida este miércoles, la magistrada deja clara «la prohibición de disponer de la planta desaladora de Escombreras», que deberá anotarse de forma preventiva en el Registro para evitar que pueda producirse la enajenación. «Dicha prohibición tiene una caducidad de cuatro años», según recoge el auto.


López Miras se la traga entera

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha asegurado tajantemente que no tiene intención de quitarle al consejero de Presidencia, Pedro Rivera, las competencias sobre los Servicios Jurídicos, a pesar de que sea el responsable de la actuación procesal de la Comunidad en la causa de la desaladora de Escombreras, en la que está imputado su suegro. La Administración regional está personada además en la investigación como perjudicada.
En su primera comparecencia como portavoz del Ejecutivo regional tras la marcha de la exconsejera Noelia Arroyo, López Miras dejó claro que no se ha planteado ni se va a plantear el traspaso de las competencias de Rivera a otra Consejería.
«No se puede cuestionar el trabajo y la voluntad de este Gobierno en defender el interés de la Región», agregó López Miras.
Sostiene que la representación procesal de la Comunidad Autónoma la lleva «la Dirección General de los Servicios Jurídicos; unos letrados de reconocido prestigio, que son los que plantean la defensa de los intereses de la Región de Murcia».
Hace un par de semanas, cuando este diario trató de conseguir que Pedro Rivera se pronunciara sobre su actuación como consejero a pesar de la relación de parentesco que guarda con uno de los imputados en la causa en la que está personada la Comunidad, el Ejecutivo regional contestó que «la Dirección de los Servicios Jurídicos de la CARM, pese a ser un departamento estructuralmente adscrito a la Consejería de Presidencia, dispone de la representación procesal de toda la Administración regional de forma transversal».
Para el Ejecutivo la relación familiar entre Pedro Rivera y su suegro, el ingeniero imputado en el caso de la desaladora Juan Jódar no supone ninguna merma en la defensa de los intereses regionales. Defiende que «las actuaciones que llevan los letrados de la Dirección siempre se hace en aras de la defensa de los intereses de la Administración Pública como persona jurídica, que a la sazón son los intereses de todos los ciudadanos de la Región».

Achacan a Diego Conesa la apertura de la Variante de Camarillas con la circulación de trenes híbridos

CARTAGENA.- El secretario de Política Municipal y viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Alfonso Martínez Baños, ha manifestado que el presidente regional, Fernando López Miras, "no tiene ninguna legitimidad para cuestionar los viajes en tren entre Cartagena y Madrid a través de la Variante de Camarillas, ya que la intención de los sucesivos gobiernos del PP fue cerrar esta conexión ferroviaria, y obligarnos a utilizar en exclusiva el AVE a través de Monforte del Cid".

El dirigente socialista acusó al PP de haber engañado durante años a la ciudadanía murciana, al negar que hubieran trenes híbridos disponibles para circular por esta línea. "Sin embargo, Diego Conesa, desde su toma de posesión como delegado del Gobierno de la Región de Murcia, ha puesto todo su empeño en recuperar este trayecto ferroviario entre Murcia y Madrid". 
Gracias a su gestión -añade- se ha impulsado la construcción de la Variante de Camarillas y ha gestionado la puesta a disposición por RENFE de parte de su flota de trenes híbridos.
Alfonso Martinez señaló que en pocos días se abrirá al tráfico la Variante de Camarillas, lo que permitirá realizar el trayecto de Murcia a Madrid, con una tarifa muy inferior a la del AVE y un tiempo de trayecto muy similar. 
Además, aseguró que en unas semanas se incorporará un segundo tren híbrido, lo que permitirá mantener viva la circulación en esta línea ferroviaria. Por todo ello, concluye, "corresponde a López Miras pedir perdón a los murcianos y murcianas por las mentiras del Partido Popular sobre la red ferroviaria regional".

El PSOE exige la comparecencia de Díez de Revenga en la Asamblea para que aclare dos adjudicaciones sospechosas

CARTAGENA.- El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, Joaquín López Pagán, ha pedido la comparecencia en la Comisión Especial de Investigación sobre Contratos, Avales y Subvenciones públicas del director general de Transportes, Costas y Puertos de la Comunidad Autónoma, José Ramón Díez de Revenga, para que informe de las posibles irregularidades de las que se le acusa sobre la adjudicación a una empresa de su propiedad de los proyectos para las obras de ampliación de los puertos de Lo Pagán y Las Villas de San Pedro. 

López Pagán anunció que en la próxima Junta de Portavoces pedirá la convocatoria de esta Comisión con carácter de urgencia, al tiempo que reprochó al Partido Popular "su silencio y su pasividad ante comportamientos poco éticos como este".
El portavoz socialista subrayó que es preciso "escuchar las explicaciones del director general para conocer todos los pormenores de esos contratos en los que aparecen empresas vinculadas a él y que aclare si están siendo beneficiarias de esos contratos públicos".
Joaquín López denunció que "una vez más el Partido Popular confunde lo público con los intereses particulares; y una vez más López Miras, vuelve a hacer como ocurrió con Pedro Antonio Sánchez, se esconde y no da ninguna explicación".
Asimismo, el Grupo Parlamentario Socialista exige total transparencia en este asunto y va a pedir también en la Junta de Portavoces que se convoque la Comisión del Estatuto del Diputado para analizar las declaraciones de bienes y actividades del director general, que como alto cargo depositó el día que tomó posesión.
"En vista de que el Partido Popular no asume sus responsabilidades ante la ciudadanía, exigimos que Díez de Revenga comparezca en la Asamblea Regional para comprobar si los hechos que hemos conocido estos días son o no ciertos".

El PSOE critica la falta de un transporte público de calidad que mejore la movilidad en el municipio de Murcia

MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia ha reiterado este jueves su crítica a la "pésima movilidad por la que apuesta el gobierno de Ballesta", en relación a la falta de una red de transporte público de calidad que pueda dar un servicio eficaz a los vecinos y vecinas del municipio.

"Estamos hablando de una dejadez política insufrible. A pesar de las numerosas quejas ciudadanas y de los grupos de la oposición del Ayuntamiento de Murcia, el gobierno del PP no ha sabido o no ha querido mejorar la movilidad en el municipio. Un municipio cuyo centro se colapsa continuamente por la cantidad de vehículos que acceden a él, especialmente en periodos festivos como las Fiestas de Primavera que se aproximan", ha indicado el concejal socialista Juan Vicente Larrosa.
Larrosa ha lamentado que, como consecuencia de una falta de frecuencia y coordinación en el transporte público, "el uso del vehículo privado esté aumentando el riesgo para la salud de los murcianos y murcianas con el incremento de la contaminación ambiental".
"Es obligación del consistorio y de sus dirigentes, en este caso de Ballesta y su equipo, dar respuesta a este problema. Durante tres años nos hemos sentado en una Mesa del Transporte que ha sido un brindis al sol, pero de la que aún no ha salido una solución real a un transporte deficiente que no cumple su función".
En este sentido, el edil del PSOE ha denunciado el retraso que el gobierno del PP ha llevado en el estudio para elaborar un modelo de gestión del transporte acorde a las necesidades de Murcia y ha indicado que, "la falta de una visión concreta del transporte que queremos en el municipio es la que ha lastrado la labor del gobierno de Ballesta, que ha dado tumbos sin mejorar nada".
Para Larrosa, lo más sangrante, además de la nube de partículas nocivas que cubre el municipio, es que las carencias del transporte público están lastrando las oportunidades laborales de muchos murcianos y murcianas que encuentran empleos pero que no tienen modo de llegar en tiempo y forma a sus puestos de trabajo. 
"Ocurre lo mismo con aquellos usuarios de Servicios Sociales que tienen que desplazarse a otra pedanía para ser atendidos por un trabajador/a social y que, en muchas ocasiones, se encuentran con el problema de la falta de líneas y de frecuencia de paso en los autobuses del municipio; también con los jóvenes que dependen del transporte público para asistir a sus clases o con las personas con movilidad reducida que necesitan acudir a sus citas en el centro de salud".
Por último, Larrosa ha recordado que el Grupo Socialista aún espera respuesta por parte del Gobierno de Ballesta sobre cuántas licencias de vehículos VTC hay en el municipio y cómo afectará la llegada de este transporte al sector del taxi.
 "No se ha convocado la Mesa del Transporte y aún esperamos respuesta del equipo de gobierno sobre cómo va a influir la entrada de los VTC en la movilidad general del municipio", ha concluido.

Un bando de Alcaldía pide colaboración de los ciudadanos para detectar pozos y sondeos peligrosos en Cartagena


CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha dictado un bando en el que recuerda la obligación de los propietarios de mantener en condiciones de seguridad los pozos y sondeos y ha pedido la colaboración ciudadana para que se comunique al Ayuntamiento y a la Confederación de Hidrográfica del Segura (CHS) la existencia de este tipo de instalaciones abandonadas o peligrosas.

El bando tiene como finalidad facilitar la detección y sellado de pozos abandonados para dotarlos de las debidas condiciones de seguridad.
Para ello se pone a disposición de los ciudadanos números de teléfono y correos electrónicos donde dar cuenta de su localización y estado, bien a través de los servicios de Policía Local del Ayuntamiento de Cartagena en el 968 128877 o en el correo electrónico policia.local@ayto-cartagena.es; o a través de la propia CHS mediante whatsapp en el 679 448 050 o en el correo electrónico pozos@chsegura.es.
La alcaldesa ha recordado que todos los pozos y sondeos deben estar debidamente señalizados, y dotados de las medidas de seguridad necesarias para evitar la caída de personas y animales en la forma que determine la administración competente en función de su ubicación y características; y que aunque su seguridad es una obligación de los propietarios y titulares, la responsabilidad moral corresponde a todos los ciudadanos, aplicando el sentido común y colaborando para evitar el acceso a los mismos y advirtiendo de su existencia para que no se produzcan accidentes.

La Asamblea pide se apliquen medidas de control para reducir la contaminación atmosférica en poblaciones

CARTAGENA.- La diputada del Grupo Parlamentario Socialista Yolanda Fernández ha conseguido el apoyo de la Asamblea para que se adopten medidas para controlar y reducir de manera inmediata de la contaminación atmosférica en los núcleos urbanos de la Región, principalmente, en la ciudad de Murcia y sus pedanías, en coordinación con la Administración local. Esta moción ha sido aprobada por todos los grupos parlamentarios de la Cámara.

Fernández ha reivindicado que se afronten de manera decidida políticas para combatir la contaminación en general y la del ozono en particular. "Creemos que es necesario que se reforme la legislación sobre el ozono troposférico y otros contaminantes, adoptando los valores límite de las Directrices de la Organización Mundial de la Salud, basados en la evidencia científica actual".
La diputada ha exigido que en el nuevo Plan de Mejora de Calidad del Aire de la Región de Murcia "se contemplen y regulen medidas concretas y preventivas, con reflejo en los presupuestos, para disminuir la contaminación por partículas PM10 y por ozono troposférico, así como actuaciones concretas cuando se produzcan episodios de contaminación puntuales".
Fernández Sánchez ha exigido, igualmente, la modernización de todas las estaciones medidoras de la calidad del aire, y que también se consignen en los presupuestos regionales para garantizar que se hará efectivo. 
Además, en su opinión, es preciso evaluar en la Región los efectos que tiene sobre la salud pública el ozono troposférico, ya que según la comunidad científica afectan especialmente a la calidad de vida de las personas asmáticas, con enfermedades broncopulmonares crónicas o a la población de mayor edad e infantil, más expuestas a la acción oxidante del ozono troposférico en su sistema respiratorio.
Por último, ha solicitado que se revisen todos los protocolos municipales y se incluyan también actuaciones preventivas.

'Equimur' acoge a 400 ejemplares de equinos en su 24ª edición


TORRE-PACHECO.- El Salón Internacional de Caballos de Razas Puras de la Región de Murcia (Equimur) acoge alrededor de 400 ejemplares de ganado equino en su 24ª edición.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, acudió hoy a la apertura de este evento, que acerca el mundo del caballo tanto a profesionales como a los ciudadanos en general. 
"La Región es una gran admiradora de los équidos y Equimur es una gran oportunidad para crear en nuestra tierra un punto de encuentro del sector", resaltó.
En este salón, se podrá acceder a una exposición comercial de los ejemplares, se llevará a cabo un concurso morfológico de caballos de pura raza española, otro de doma clásica, de doma vaquera y de alta escuela. 
Además, los asistentes podrán presenciar competiciones, conferencias y diferentes exhibiciones.
La Región contabiliza 2.814 explotaciones equinas con cerca de 13.000 équidos. De ellas, cerca de 550 se dedican a la cría de caballos de pura raza española, con un censo de 4.000 reproductores. El resto de las explotaciones son de tipo no comercial y con animales que no son de pura raza española.
Los municipios que cuentan con más instalaciones son Lorca con 578 explotaciones inscritas; Murcia (406), Cartagena (273); Puerto Lumbreras (125), Caravaca de la Cruz (115) y Torre Pacheco (112).
Del Amor destacó la "gran afición al caballo" en la Región de Murcia, ya que "el sector ecuestre es un forma de complementar la renta agraria contribuyendo al desarrollo del medio rural, a la economía, a la fijación de la población y al turismo, entre otros", continuó.
La Región acoge diferentes encuentros ganaderos, destacando la celebración anual de dos certámenes de ámbito nacional, así como otros certámenes de ámbito autonómico en Fuente Álamo, Puerto Lumbreras, Caravaca de la Cruz y la feria del caballo cruzado en Lorca, entre otras.
Asimismo, la Región cuenta con dos eventos declarados de Interés Turístico Internacional como son la Semana Santa de Lorca y Los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz, éste último también declarado Bien de Interés Cultural con carácter etnográfico, donde la figura del caballo tiene un especial protagonismo. 
Además, se celebran varias romerías y concentraciones equinas, junto a las competiciones que se desarrollan a lo largo del año.

Desarrollo del certamen

IFEPA vuelve a acoger una nueva edición de Equimur, el mayor evento del sector que se celebra en la Región de Murcia, que reunirá a casi 400 ejemplares, y que busca acercar el mundo del caballo tanto a profesionales, como al gran público. 
La inauguración oficial ha sido presidida por el onsejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel Del Amor Saavedra, a quien han acompañado el residente de IFEPA, Antonio León; el director de la Institución Ferial, Antonio Miras, y el presidente del Comité Organizador de Equimur, Jorge Sánchez.
También esta mañana, a las 13 horas, el Instituto de Fomento ha ofrecido una charla acerca del  Informe sobre el Impacto Económico del Sector del Caballo en la Región de Murcia, dirigida sobre todo a profesionales del sector, y en la que ha intervenido Rafael Martínez Fernández, Jefe de Competitividad Empresarial del INFO.  
Equimur, que se celebra en Ifepa hasta el próximo domingo,  es un evento multidisciplinar que ha conseguido situarse en los primeros puestos del ranking de ferias ecuestres nacionales, y convertir a la Región de Murcia en el punto de encuentro de los profesionales del sector equino.
Junto a los distintos concursos, espectáculos, y exhibiciones, Equimur celebra el Concurso Morfológico de Pura Raza Española, puntuable para el Campeonato del Mundo, que se celebra en Sevilla, y al que recientemente le ha sido concedida la catalogación de Concurso 3*, que poseen muy pocos eventos equinos a nivel nacional, concedida por parte de la Asoc. Criadores de Caballos de Pura Raza Española-Ancce, y que se otorga teniendo  en cuenta las características técnicas y organizativas de cada concurso.
Junto al Concurso Morfológico, se desarrolla un amplio programa de actividades compuesto por el Concurso de Doma Clásica CDN 2*, Concurso de Amazonas, el Nacional de Doma Vaquera, el Concurso Alta Escuela Copa Ancce, Enganches tipo Indoor, y un Raid o prueba de resistencia, una novedosa prueba de potros en libertad, asi como los siempre aclamados espectáculos
Equimur dispone de un programa de talleres y demostraciones, dirigidos sobre todo a profesionales, y amantes del mundo equino. De esta forma, el programa incluye un taller sobre odontología equina, que trata sobre el rendimiento deportivo y su relación con la boca del caballo, asi como una demostración de herraje y forja a cargo de Asociación de Herradores de la Comunidad Valenciana, asociación que celebrará una reunión a nivel nacional coincidiendo con la celebración de este evento.
Además, se cuenta de nuevo con la participación de la osteopata equina Susanne Lenk, quien ofrecerá charlas sobre biomecánica y osteopatía, asi como exhibiciones de doma natural.
Como ya es habitual, hay una zona dedicada al sector ganadero, lugar de encuentro de los profesionales de la ganadería en la que estarán también presentes clubs hípicos.
Una amplia zona está dedicada a  galería comercial, con presencia de más de un centenar de empresas relacionadas con el sector tales como guarnicionerías, calzado y sombreros a medida, ropa hípica, veterinarios. carruajes y remolques, complementos de moda, nutrición equina, equipamiento ganadero,  trajes de flamenca y complementos,  etc  asi como una amplia zona de restauración para los visitantes con actuaciones musicales.
En la edición de este año están presentes 400 ejemplares, entre los que participan en el Concurso de Caballos de Pura Raza Española, así como los que asisten al Concurso de Doma Clásica, Doma Vaquera, Enganches Indoor, Raid, potros en libertad etc.
Equimur es cita obligada para todos los aficionados al mundo equino, además de ser un punto de encuentro de ganaderos y profesionales del sector a nivel nacional e internacional. En la actualidad, esta Muestra es una de las ferias con mayor participación, así como de mayor concentración de profesionales de la compra-venta de caballos que acuden a Equimur con el interés de realizar el mayor número posible de operaciones comerciales.
Es una cita que despierta el interés no solo de los profesionales del sector, sino también de gran número de público en general, atraído por la vistosidad y colorido de esta feria.
Equimur celebra como todos los años el Concurso Morfológico de Pura Raza Española, P.R.E.,clasificatorio para la Final del Campeonato  del Mundo de Caballos y Yeguas, en el que este año participarán 100 caballos procedentes de unas 50 ganaderías, llegadas desde varios puntos del pais, asi como de México y Costa Rica, que serán juzgados por los jueces Aida Huertas y Jose Luis Rubiales, y como Juez de Funcionalidad
Este Concurso es de categoría A, y se rige por el Reglamento de Concurso Morfológico Funcional de Caballos de Pura Raza Española. Todos los ejemplares que concurren deben, como requisito imprescindible, estar inscritos en el Stud-Book Español, Libro Genealógico de Caballos de Pura Raza Española.
El Concurso de Doma Clásica tiene lugar mañana viernes, en la pista D. Dada la gran acogida que tuvo en la pasada edición, se incluye nuevamente entre las actividades la disciplina de Doma Clásica con un Concurso CDN 2 * & COPA ANCCE, con las pruebas puntuables para la Copa de España 2019.
Se ha creado esta combinación de pruebas con el fin de ofrecer mayor servicio a la competición y reunir nuevamente a profesionales y seguidores de esta disciplina: ganaderos, jinetes, técnicos, aficionados y público interesado en conocer esta disciplina.

La CHS hace un llamamiento para frenar el uso como vertederos de los azarbes que llegan al río Segura

MURCIA.- La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha finalizado las tareas de limpieza en la barrera de flotantes ubicada en el cauce antiguo del río Segura, en el municipio de Guardamar del Segura, con la recogida de 20 toneladas de flotantes. Sin embargo, han bastado unas horas para que los plásticos vuelvan a acumularse en esta zona cercana a la desembocadura, lo que lleva al organismo de cuenca a realizar un llamamiento público para frenar el uso como vertederos de los azarbes de la Vega Baja que vierten al río.

Los técnicos de la CHS, una vez terminados los trabajos en la barrera de Guardamar, trabajan ahora aguas arriba, donde se calcula se van a recoger otras 20 toneladas de basura. La Confederación va a actuar en esta nueva fase en otros cuatro puntos del cauce en la Vega Baja donde también hay barreras que retienen flotantes: Orihuela, Almoradí, Benejúzar y Rojales, si bien en esta última localidad se trata del puente situado fuera del casco urbano.
El organismo de cuenca proseguirá con su labora sancionadora de denunciar a todas las Comunidades de Regantes responsables de los vertidos por su acequias o azarbes que viertan cualquier tipo de flotantes que lleguen al cauce del río Segura.
Se da la circunstancia de que el cauce antiguo del río Segura en Guardamar, la zona donde acaba de actuar la CHS y se ubica la barrera de flotantes, sólo se nutre de las aguas que provienen de los azarbes de la Vega Baja, mientras que es el cauce nuevo el que recoge el resto de recursos provenientes de Orihuela. 
Por eso el organismo de cuenca está trabajando ahora con los ayuntamientos y los juzgados privativos de aguas y las comunidades de regantes en un protocolo para evitar que la basura procedente de las infraestructuras de riego llegue al río, además de en su recogida y tratamiento. 
La Confederación se ha comprometido mediante este acuerdo a colocar mallas al final de acequias o azarbes, y serán los agricultores y los municipios lo que se ocupen de la retirada de los residuos, unos sacándolos de los cauces y otros retirándolos a vertedero autorizado.
Es por tanto responsabilidad de todos mantener el río limpio, hacer un uso correcto del cauce del río Segura y sus las acequias y azarbes, y evitar así los daños no sólo al ecosistema del Segura sino al del Mediterráneo, pues está demostrado el perjuicio que puede provocar la llegada de plásticos al mar.

La Asamblea Regional se suma a la celebración de los 40 años del trasvase Tajo-Segura


CARTAGENA.- La Asamblea Regional se sumará a los actos conmemorativos del 40 aniversario del trasvase Tajo-Segura, después de que el pleno haya aprobado, por unanimidad, una moción del Partido Popular, en la que también se solicita la colocación de la pancarta alusiva a esta celebración, que exhiben ya numerosos edificios públicos de la Región.

El diputado regional del PP, Jesús Cano, ha afirmado durante la defensa de la moción que esta efemérides “debe servirnos para reivindicar una obra de infraestructura ejemplar que ha contribuido a transformar la Región de Murcia”. 
Y ha añadido que “esta región no hubiera crecido, progresado y avanzando sin la existencia del trasvase, por lo que podemos decir que le debemos gran parte de lo que somos hoy como región al trasvase”.
Cano ha recordado desde la tribuna parlamentaria, los 100.000 empleos directos y 350.000 indirectos asociados al acueducto, las 147.000 hectáreas de regadío y 44 millones de árboles frutales a los que beneficia, abastece 3 millones de personas del Levante español y aporta 3.000 millones de euros al PIB español. 
“Se podría afirmar, por tanto, que en realidad hay un doble trasvase, uno de agua hacia el sureste y otro de rentabilidad económica que genera riqueza para toda España” ha afirmado el parlamentario regional2E
“Este aniversario debe ayudarnos también a hacer ver que el trasvase no perjudica a nadie, por mucho que algunos se empeñen por su ceguera hidrológica y sectarismo. Es una infraestructura que, además de agua, transporta solidaridad, cohesión territorial y con la que se ha hecho más región de Murcia, más levante y más España”, ha afirmado el diputado autonómico del PP
Cano considera “importante que la Asamblea Regional de Murcia, el lugar donde reside la soberanía de los ciudadanos de la Región se sume a ésta efemérides porque tenemos que hacer valer todo lo que el Tajo-Segura ha significado en el pasado y lo que debe seguir aportando en el futuro”.
Para el dirigente ‘popular’ , “no podemos renunciar a que siga canalizando agua al Levante mientras se respeten las reglas del juego que nos hemos dado el Gobierno de España, las comunidades autónomas implicadas y los regantes”, ha recordado para añadir que “la ley la del Memorandum es el salvoconducto del acueducto Tajo-Segura”, ha afirmado

Denuncian el mal estado de la muralla medieval de Murcia


MURCIA.- La Asociación para la Conservación de la Huerta y el Patrimonio de Murcia (Huermur) denuncia el mal estado de los tres tramos de muralla medieval del siglo XII, que existen al descubierto desde la céntrica Plaza de la Glorieta hasta la conocida calle Sagasta en pleno centro histórico-artístico de Murcia.

Huermur ha podido comprobar como este monumento, que ostenta la condición de Bien de Interés Cultural BIC, máxima protección que otorga la Ley de Patrimonio Cultural, se encuentra en un estado de conservación lamentable, lleno de basuras, pintadas, maleza, y hasta preocupantes grietas. Llegando al punto de tener que avisar en la tarde de ayer al Servicio de Limpieza del Ayuntamiento de Murcia para que retiraran los residuos que se habían acumulado en el recinto de la muralla junto a la Plaza de Abastos de Verónicas.
El colectivo conservacionista ha presentado la correspondiente denuncia ante la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura para que se tomen las medidas que sean necesarias para asegurar el buen estado e imagen de este importante monumento medieval de Murcia. 
En el mismo sentido solicita tanto al Consistorio de la capital como a Cultura la elaboración de un Plan Especial que establezca unos protocolos de adecuado mantenimiento y una puesta en valor real y efectiva, sin más anuncios, propagandas ni promesas que luego no se cumplen.
Huermur recuerda que desde el mes de agosto del año pasado está esperando que el Ayuntamiento de Murcia le entregue copia del “protocolo de mantenimiento, restauración y conservación de restos arqueológicos con el que cuenta el Ayuntamiento de Murcia”, tras conocer su posible existencia tras unas declaraciones del edil de Educación y Patrimonio. 
Pero a día de hoy ningún dirigente del Ayuntamiento se ha dignado a enviarnos la copia para poder conocer que actuaciones y medidas se realizan con el patrimonio arqueológico de nuestra ciudad, señalan desde Huermur, aunque visto el estado actual de nuestro patrimonio, parece que ese “protocolo” sirve de bien poco.
Así lo ha remarcado el presidente de Huermur, Sergio Pacheco, señalando que “es indignante que el legado cultural de nuestros antepasados presente este deplorable estado de conservación, y una imagen que no es acorde con el patrimonio histórico y cultural de la séptima capital del país. No nos cansaremos de exigir a los poderes públicos que devuelvan a nuestra historia la importancia que se merece, empezando por mantener limpios, protegidos y cuidados los monumentos de nuestra tierra”.

La ermita del Pilar en un estado vergonzoso
En el mismo sentido, Huermur recuerda que especialmente significativo es el tramo de muralla medieval que discurre por la fachada de la histórica ermita del Pilar, en uno de los rincones más antiguos de la ciudad. 
Esta ermita, levantada a finales del siglo XVII por mandato del Corregidor de la ciudad Francisco Miguel de Pueyo y reedificada en el siglo XIX, presenta a día de hoy una infinidad de desperfectos, suciedad, pintadas y una imagen deplorable. 
Por ello, Huermur exigirá tanto al Ayuntamiento de Murcia como propietario de la céntrica ermita, como a la Consejería de Cultura medidas inmediatas para devolver a este patrimonio histórico su debida dignidad, y cumplir así los mandatos de la Ley de Patrimonio.

Un fondo de inversión de EEUU ofrece 4,5 millones de euros para hacerse con la empresa murciana 'Tecnologyk'

MURCIA.- Un fondo de inversión privado de Estados Unidos se ha interesado por la compañía murciana Tecnologyk, dedicada al diseño, impresión y venta de impresoras 3D industriales. En concreto, ha ofrecido por la compra 4,5 millones de euros.

Tecnologyk, empresa murciana del Grupo Lifante Fernández, ha conseguido saltar las fronteras nacionales para competir a nivel internacional con las grandes firmas dedicadas a la fabricación de tecnología 3D. 
La empresa, ubicada en Murcia aunque con sucursal también en Miami, es "el primer fabricante español de impresoras 3D industriales y cuenta con el certificado CE Industrial a nivel internacional", explica el CEO de Tecnologyk, Roberto Lifante.
El propio Lifante explica que ha rechazado la compra de su empresa porque su objetivo a la hora de fundar la compañía no fue "la de hacer dinero", sino que la fundó "para aportar a la industria española las herramientas necesarias para que pudiera competir en el mercado internacional".
La firma murciana tecnológica es un buen ejemplo del emprendimiento 'made in Murcia', con un equipo joven y preparado que busca una internacionalización basada en la calidad. De hecho, el último Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) así lo pone de manifiesto: el aprovechamiento de una oportunidad de negocio vuelve a ser la razón principal para iniciar la actividad emprendedora.
Tecnologyk cuenta con un departamento de Impresoras 3D, especializadas en ámbitos privados, profesionales e industriales; un departamento de Impresión 3D, en el que ofrecen un servicio de impresión de recambios homologados para maquinaria industrial, automoción, ingeniería, prototipos de productos o cualquier proyecto con una gran gama de filamentos de alta resistencia industrial, conductividad eléctrica y/o gran resolución; así como un Departamento de Diseño, que ofrece los servicios de cad, bim, modelado 3D, infografías o maquetación virtual.

'García Carrión' reune 78 medallas en menos de tres meses

JUMILLA.- Los vinos de García Carrión acumulan en menos de tres meses 78 medallas en los últimos concursos celebrados por toda la geografía mundial, Japón, Ámsterdam, Alemania, Francia y España, según ha informado la compañía.

En la vigesimoquinta edición de los premios Vinalies Internationales, celebrados en París, organizados por la Unión de Enólogos de Francia, García Carrión ha obtenido 13 medallas, entre más de 3.500 vinos, procedentes de 50 diferentes países.
Bacchus, competición en el top de los concursos españoles y uno de los más prestigiosos a nivel internacional, reunió durante cuatro días a profesionales como Máster of Wine, Máster Sommelier, periodistas del mundo del vino, importadores de vino y reconocidos enólogos.
Personas influyentes y respetadas en el gremio, del rango de Pedro Ballesteros MW, Sarah Jane Evans MW, Andreas Kubach MW, Rocío Amador, Guillermo Cruz o Kathrine Larsen MS han degustado junto con otros veteranos catadores y otorgado a los vinos de García Carrión un total de dos medallas de oro y diez de plata, siendo la bodega española más premiada de esta competición.
En el prestigioso concurso Chardonnay du Monde dedicado únicamente a la variedad Chardonnay, celebrado en Borgoña, prestigiosa zona vitícola francés, dos son los vinos de García Carrión que han sido condecorados, de entre mas de 650 referencias, procedentes de todo el mundo.
La compañía ha destacado que estos premios muestran que los vinos de García Carrión, presentes en las 10 principales Denominaciones de Origen de España, alcanzan y superan los más altos estándares de calidad y conquistan el gusto de miles de catadores profesionales de todo el mundo.
Pata Negra, que es, según la firma, todo un hito en la historia de los vinos de España, al ser la primera marca que abarca ocho Denominaciones de Origen, refuerza su reconocimiento con 29 medallas de estos prestigiosos concursos.

Las ventas de elaborados cárnicos en España crecen un 1,9% en 2018, hasta superar los 7.000 millones

MADRID.- Las ventas de elaborados cárnicos en España crecieron un 1,9% en 2018, hasta alcanzar los 7.029 millones de euros, impulsados por un ligero ascenso tanto del volumen de demanda como de los precios, según los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa.

La balanza comercial del sector arrojó un superávit de 771 millones de euros, un 9,7% más que en 2017. Las exportaciones de estos productos se incrementaron un 3,6%, mientras que las importaciones cayeron un 8,2%. 
Así, el valor de las ventas en el exterior alcanzó los 1.106 millones de euros, duplicando la cifra registrada en 2009, tras nueve años consecutivos de crecimiento.
De esta forma, destaca el buen comportamiento de las ventas españolas en Francia (+4%) o Alemania (+3%), países que, junto con Reino Unido y Portugal, reunieron una participación del 57% sobre el valor global exportado, mientras que fuera de Europa sobresalen los incrementos de las ventas en Estados Unidos y en China.
Se prevé que en el bienio 2019-2020 se mantenga la tendencia de moderado ascenso de las ventas de elaborados cárnicos en España, estimándose una tasa de variación anual entre el 1% y el 2% para alcanzar los más de 7.200 millones de euros en 2020, mientras que las exportaciones registrarán también una favorable evolución en ese perido, impulsadas por las ventas en el exterior de productos ibéricos curados.
En enero, el número de empresas inscritas en el Registro General Sanitario de Alimentos como fabricantes o transformadores de carnes y derivados, aves y caza se situaba en 4.305 empresas.

'Cajamar' pone en marcha un plan de apoyo al sector citrícola con 350 millones

ALMERÍA.- La banca cooperativa Cajamar ha dispuesto de dos líneas de financiación especiales para apoyar a los productores citrícolas por un valor total de 350 millones de euros, "ante la grave crisis que está padeciendo" este sector. 

Según ha trasladado en una nota la entidad, las cajas rurales integradas en el Grupo Cooperativo Cajamar han puesto a disposición del sector por importe de 100 millones de euros una primera línea de circulante a un plazo de 5 años, en condiciones "muy sensibles a la realidad por la que están pasando hoy los productores".
La segunda consiste en una línea de financiación por importe de 250 millones para acometer reconversiones varietales sobre aquellos cultivos de cítricos con difícil salida comercial, de acuerdo a los planteamientos que están haciendo las organizaciones de productores, cooperativas y empresas agroalimentarias.
Han recordado que la citricultura ocupa en España más de 300.000 hectáreas y más de 125.000 agricultores, especialmente en la Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia y Cataluña.
"Es uno de los sectores más importantes" de la agricultura española, con un valor anual de la producción de más de 2.500 millones de euros, que equivale al 5 % de la producción de la rama agraria; y además destina al exterior más de la mitad de la producción nacional.
"Estamos convencidos de la capacidad competitiva del sector citrícola y apoyamos, mediante nuestra actividad financiera y con los trabajos de investigación y estudios, su adaptación a las nuevas demandas de los mercados", ha dicho Roberto García Torrente, director de Innovación Agroalimentaria del Grupo Cajamar.

Feministas navarras denuncian el maltrato y las violaciones que sufren las hembras animales

PAMPLONA.- Libertad Animal Navarra, una asociación activista que lucha por la defensa de los animales, da un paso más en las reivindicaciones feministas y las traslada al mundo animal. Por eso abogan por un “feminismo antiespecista” para respaldar “a todas las hembras animales que son maltratadas y violadas en mataderos y en granjas lácteas”, según recoge hoy El Español.  

“Desde Libertad Animal Navarra creemos que la revolución feminista ha de ser antiespecista y como tal, deben ir de la mano”, sostiene esta plataforma en su cuenta de Facebook, donde piden “un mundo en el que no seamos violadas ni asesinadas, pero no sólo nosotras sino también nuestras hermanas que desde que nacen son explotadas en la industria cárnica”. 
En un manifiesto difundido esta semana, Libertad Animal Navarra asegura que “los animales son las víctimas de los intereses económicos de crueles industrias para las que la palabra compasión es un impedimento para hacer más dinero”.
“Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia y al respeto”, defienden, por lo que piden que ningún animal “sea sometido a malos tratos ni actos crueles” y que los animales salvajes vivan “en su propio ambiente natural”.

La nueva ley hipotecaria no entrará en vigor hasta junio al seguir sin publicarse en el BOE

MADRID.- La nueva ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario seguía este jueves sin publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE), casi un mes después de que la aprobara el Congreso y cuando ha pasado una semana desde que se recogiera en el Boletín de las Cortes. 

Esta circunstancia retrasará aún más su aplicación, al menos hasta finales de junio, ya que es a partir del BOE cuando empezará a contar el plazo de tres meses fijado para su entrada en vigor.
De esta forma, las nuevas condiciones para conceder hipotecas que recoge la ley no entrarán hasta el verano. La nueva ley establece, entre otras cuestiones, el reparto de gastos entre la entidad financiera y el consumidor, un abaratamiento de los intereses de demora y de amortización anticipada, o el aumento de los meses de impago antes de que se ejecute un crédito.
Pese a que el Congreso celebró el pasado 21 de febrero las últimas votaciones de esta ley, relativas a las enmiendas introducidas a su paso por el Senado, han pasado tres semanas y aún no ha aparecido publicada en el BOE. 
Precisamente una de estas enmiendas de última hora concedió a las entidades financieras un mayor plazo para adaptarse a las novedades.
Así, a propuesta de PP y Ciudadanos, el Senado alargó los 30 días de plazo fijados inicialmente por el Congreso, elevando este plazo para su entrada en vigor a los tres meses de su publicación en el BOE. Esta modificación fue avalada después en el Congreso, con el respaldo de PP, Cs, PDeCAT, UPN y Foro Asturias.
Una vez el Congreso decidió los últimos cambios a la ley, el Boletín Oficial de las Cortes Generales no publicó el texto definitivo de la misma hasta el pasado 7 de marzo, justamente dos semanas después de estas votaciones.
La ley sirve para trasponer una directiva para la cual España ya acumula un retraso de tres años, ya que el plazo para trasponer esta directiva acabó en marzo de 2016, razón por la que la Comisión Europea inició en su momento un procedimiento de sanción. 
Este puede derivar en una multa de 105.991,6 euros por cada día de retraso, más de 116 millones de euros en total.