MURCIA.- La Plataforma Segura Transparente, así
como diversas entidades, colectivos y ciudadanos han alegado ante la
Confederación Hidrográfica del Segura contra el estudio de impacto
ambiental de la explotación temporal de los pozos de sequía Mulata I,
Mulata II y Mulata III, durante 4 años consecutivos, en el Acuífero
Sinclinal de Calasparra.
Segura Transparente
indica que la CHS pretende autorizar nuevas extracciones de caudales del
ya sobreexplotado acuífero del Sinclinal, para extraer más de 39
millones de metros cúbicos de agua en un periodo de 4 años hidrológicos
consecutivos, a través de tres sondeos de titularidad privada.
Los
colectivos y entidades de la Plataforma indican que el acuífero
Sinclinal de Calasparra debe considerarse como una reserva estratégica y
utilizarse exclusivamente para complementar las necesidades básicas de
abastecimiento de la población de la cuenca del Segura en periodos de
Emergencia por sequía.
La Plataforma Segura
Transparente, que engloba a los diversos colectivos y entidades, más
representativas de la cuenca del río Segura desde Pontones en Jaén hasta
Guardamar, ha presentado alegaciones ante la Confederación Hidrográfica
del Segura por el estudio de impacto ambiental de la explotación
temporal de los pozos de sequía Mulata I, Mulata II y Mulata III,
durante 4 años consecutivos, en el Acuífero Sinclinal de Calasparra.
Una
actuación que pretende extraer más de 39 millones de metros cúbicos de
agua en un periodo de 4 años hidrológicos consecutivos, a través de tres
sondeos de titularidad privada, del acuífero del Sinclinal de
Calasparra.
Los colectivos de la Plataforma
indican en sus alegaciones que el acuífero de Sinclinal de Calasparra
mantiene una estrecha interconexión con los caudales circulantes del río
Segura, de lo que el manantial Gorgotón constituye un ejemplo
emblemático.
Por ello, la puesta en marcha de los nuevos pozos,
inadecuadamente calificados como "de sequía" para bombear cerca de 10
Hm3 anuales en los próximos cuatro años, afectará sin duda negativamente
a los caudales circulantes, a los hábitats naturales, biodiversidad
asociada y otros valores ambientales del río y al conjunto de usos y
usuarios actuales de las aguas propias de la cuenca, dado que tales
bombeos agravarán la ya intensa sobreexplotación de la cuenca.
En
el mismo sentido, han remarcado que las aguas del acuífero Sinclinal de
Calasparra constituyen unos recursos de enorme valor ambiental, dadas
sus conexiones con el río y con el mantenimiento del Gorgotón de Cieza, e
igualmente tienen un gran valor social, al representar un volumen
importante de agua de buena calidad, la cual puede resultar de
importancia crítica en momentos de sequía.
Esta importancia ambiental y
social del Sinclinal de Calasparra se agudiza más si cabe teniendo en
cuenta el cambio climático en marcha, que reducirá los recursos
disponibles y aumentará la frecuencia e intensidad de los periodos de
sequía.
También señalan que el Estudio que la CHS
ha sometido a información pública, no tiene en cuenta el impacto del
cambio climático en la supuesta recuperación de los niveles
piezométricos en el Sinclinal de Calasparra tras el cese de los bombeos,
en septiembre de 2022.
Esta ausencia de evaluación del efecto del
cambio climático sobre la dinámica del acuífero, del Gorgotón y de los
caudales circulantes constituye una grave carencia del citado Estudio.
También remarcan que el Estudio no hace mención alguna a algunos riesgos
existentes en relación con el uso de las aguas del Sinclinal de
Calasparra, como los proyectos de fracking (fractura hidráulica), ya que
en la cuenca del Segura siguen vigentes varios permisos de
investigación de hidrocarburos.
Por último, desde
Segura Transparente recuerdan a la ciudadanía, regantes del Segura, y
demás entidades y colectivos afectados, que hasta el jueves 17 de enero
se pueden presentar alegaciones al estudio de impacto ambiental que la
Confederación Hidrográfica tiene en exposición púbica. La Plataforma ha
difundido desde sus redes sociales el modelo de alegación para facilitar
así su presentación ante esta administración estatal.