jueves, 22 de noviembre de 2018

¿Qué es el reseteo financiero mundial? / Guillermo Herrera *

He tenido la santa paciencia de escuchar durante seis horas, y volveré a escuchar otra vez, las interesantísimas revelaciones sobre el proceso de reseteo financiero mundial de un exoficial internacional de inteligencia de origen argentino llamado “India Eco” que ahora es Analista de Inteligencia Financiera, y que han sido publicadas en el excelente canal de Youtube llamado “Conciencia Galáctica”.
Hago un resumen lo más breve posible. Antes hay que aclarar que el llamado “Estado profundo” no es otra cosa que el conglomerado mundial de grandes bancos y corporaciones, encabezado por la Banca Rostchild, que son los que gobiernan en la sombra a los políticos como sus títeres.

Todo empezó en Manchuria (China) antes de la invasión japonesa, cuando la dinastía real manchú entregó cantidades fabulosas de oro en depósito temporal a los grandes bancos internacionales, para salvarlo de la invasión japonesa. Firmaron contratos de depósito de 30, 50 y 70 años, después de los cuales se procedería a su devolución, y el oro se guardó en tres países, Estados Unidos, Reino Unido y Malasia, pero la mayor cantidad fue para América.

Este oro ajeno explica el fabuloso desarrollo industrial de EE.UU. de los años sesenta, porque la Reserva Federal (Fed) se puso a imprimir dólares como loca respaldados por dicho oro. El problema es que luego hubo que devolver ese oro, y el dólar se quedó sin respaldo suficiente, por lo que en 1.971 Nixon cambió el respaldo del dólar por contratos de petróleo a futuro, especialmente por Arabia Saudita, y nació el llamado ‘petrodólar’ por lo que la Fed volvió a la locura de imprimir dólares a malsalva.

MANDA EL PETRO-YUAN
Todo este sistema financiero les ha funcionado bien hasta ahora, en que hay cada vez más países que se han pasado a vender su petróleo en petro-yuans chinos repaldados por oro, porque es la moneda más sólida y segura que existe actualmente, lo que está debilitando al petrodólar de la Fed cada vez más.

Hasta ahora han sido asesinados todos los presidentes de EE.UU. que intentaron quitarle a la Fed el derecho a imprimir dólares. Esto explica el asesinato de JFK y que la primera medida urgente que tomó su sucesor Lindon B. Johnson fue devolverle el poder a la Fed. A Trump han intentado ya asesinarlo unas veinte veces.

En el momento en el que el 51% de las ventas mundiales de petróleo se hagan en yuans, la Fed quebrará por primera vez, y esto es lo que más desea Donald Trump, para poder imprimir directamente el nuevo dólar de Tesorería o Hacienda del Gobierno Federal, sin intermediarios, al margen de la Fed, que ha sido un parásito comisionista para la economía estadounidense.

¿Con qué oro se respaldará el nuevo dólar cuando los sótanos de Fort Nox están casi vacíos? Con el oro y otros metales preciosos de Zimbaue que es el país del mundo con más recursos naturales y además está asociado a los norteamericanos.

BENEFICIOS MUNDIALES
Este cambio será un reseteo financiero mundial que traerá beneficios económicos, sociales y espirituales a todos los países del mundo, debido a que en el año 2015 se firmó en París en secreto la Ley Gesara, aprovechando la reunión mundial por el cambio climático, para traer prosperidad a todo el planeta.

Gesara es un acrónimo que se refiere a la Ley para la Recuperación de la Estabilidad Económica Mundial (Global Economic Security And Reformation Act), y ha sido escrita y perfeccionada por grandes mentes de los siglos XX y XXI con el fin de restablecer el planeta Tierra y la humanidad en una base a una gobernanza sostenible en base a tres puntos:
  • La proclamación mundial y pública de un jubileo mundial o perdón de la deuda, y el restablecimiento universal de la tierra/humanidad planetaria de vuelta a un sistema universal de gobierno común en buena relación transparente con otros seres miembros de la Federación Galáctica.
  • Implementación de Gesara como marco constitucional universal para la gobernanza mundial en las 209 naciones soberanas según el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático firmado en 2015, comenzando por la República de los Estados Unidos restaurada.
  • Revelación humana masiva de seres de otros mundos en la superficie de este planeta y en toda nuestra galaxia.
CAMBIO FINANCIERO
El cambio financiero consiste en pasar del sistema “Swift” al sistema QFS, “Quántic Financial System” o Sistema Financiero Cuántico, ya que los ordenadores cuánticos son mucho más seguros que los actuales y no permiten hacer trampas.

Este cambio ya se intentó el 11 de septiembre de 2001, pero fue abortado por el auto-atentado a las Torres Gemelas, y a un tercer edificio donde se hallaban preparados los ordenadores para hacer el reseteo. Aquellos ordenadores no eran cuánticos y por lo tanto más fáciles de piratear.

Dicho reseteo se ha intentado iniciar ya varias veces en el año actual 2018, pero cada vez que lo intentan, aparece el sabotaje de algún operador financiero que bloquea el proceso, e inmediatamente es detenido por la Policía, y siempre ocurre lo mismo.

Pero el cambio de sistema es inevitable por mucho que lo bloqueen porque la Fed está a punto de quebrar, y al final no quedará otro camino por las malas o por las buenas. La última fecha secreta para el reseteo fue el 11 del 11 del año 11 (2+0+1+8=11) a las 11 horas y 11 minutos de la mañana, pero fracasó de nuevo.

Actualmente existe una ventana de oportunidad hasta el 26 de noviembre, pero veremos a ver si lo consiguen esta vez. El plan B es hacerlo por las malas con la ayuda de los militares pero quieren evitar a toda costa llegar a este extremo.

¿CORRALITO?
El tema tiene mucha más miga por lo que aconsejo ver el primer vídeo sobre todo. La Ley Gesara fue aprobada por el Congreso de EE.UU. bajo la presión de la Inteligencia Militar de la Marina, y fue ratificada por Bill Clinton antes de dejar su cargo con una pistola en la cabeza después de que los marines tomaran la Casa Blanca, tras anular al servicio secreto del presidente. Contiene disposiciones que reorganizarían por completo la economía y el gobierno de Estados Unidos.

No quiero extenderme más sino decir que este reseteo financiero puede producir un corralito bancario mundial de una a tres semanas mientras cambia el sistema con el cierre de bancos y de cajeros automáticos, por lo que aconsejo a todo el mundo tener en casa dinero en efectivo en billetes pequeños para no tener problemas de cambio al hacer pequeñas compras. El euro no tendrá tantos problemas como el dólar porque tiene respaldo en oro.




(*) Periodista

No quiero ser responsable de la caída de la UE / Félix de la Fuente *

Hay mucha falta de lógica en las críticas que solemos hacer de la clase política. “Toda la culpa la tienen los políticos”, decimos. Pues no, casi toda pero no toda. Ya va siendo hora de que los ciudadanos asumamos nuestra propia responsabilidad. Yo me siendo culpable. 
Me siento responsable de haber votado  elección tras elección a unos partidos políticos que no han sido capaces de solucionar los graves problemas que tiene España y Europa, es más, a unos partidos que con su incompetencia y su despilfarro son los principales responsables de haber llevado a la ruina a la mayoría de la población. Sí, me siento responsable, porque yo los he votado muchas veces.  
¿Debo dejar de votar, entonces?  No creo que esa sea tampoco la solución. La verdad es que estamos ante un callejón sin salida, porque los ciudadanos hemos entregado la llave a unos irresponsables que la han perdido.  
Pero confío en que la solidaridad y la imaginación de la sociedad española, que no tiene nada que ver con la torpeza de sus políticos, encuentre alguna vía de solución a la que nos podamos unir los millones de los desencantados de los políticos (y no de la política)
Esto mismo vale para la marcha de la integración europea.  Estamos ante el reto de la xenofobia y de los nacionalismos que invaden a Europa, pero yo  no puedo votar a unos partidos que, aunque no sean xenófobos, han sido los promotores de la hecatombe política y social que estamos viviendo en Europa,  por mucho que se presentan a sí mismos como los salvadores del proyecto europeo.
Quiero votar, pero no sé a quién. Quiero votar a unos líderes europeos, y resulta que lo único que me ofrecen son unos mediocres nacionales. Quiero votar lo mismo que votan mis amigos portugueses o italianos, pero no puedo, porque todas las listas son nacionales. Estamos tejiendo el manto de Europa con trapos usados nacionales. 
No es esta la UE que yo quiero. No quiero un Parlamento Europeo que esté sometido a los gobiernos nacionales.  Quiero un Parlamento Europeo que mire por los intereses de todos los ciudadanos europeos. Quiero unas lista transeuropea que esté formada por ciudadanos libres y no sometidos al yugo de los partidos políticos. Una lista transeuropea que pueda ser votada por ciudadanos de cualquier país de la Unión. 
 Y como esta lista no es oficial, a pesar de los intentos de Macron –al parecer, el único político que piensa en europeo- y de que el Parlamento Europeo se pronunció a favor de ella hace ya casi 20 años, votaré una lista no oficial, pero que responde al espíritu de los tratados de la UE, esos tratados que pidenuna unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa (pueblos en el sentido de ciudadanos). 
 La xenofobia y el populismo no se vence ni con medidas nacionalistas ni nacionales –muchas veces estos dos términos significan lo mismo-  sino dando voz y paso a los ciudadanos de la Unión y fomentado las relaciones entre los mismos. Por eso, yo votaré la lista transeuropea que se va a presentar, porque no quiero ser responsable de la caída de la UE.


(*) Ex funcionario de la Comisión Europea

jueves, 15 de noviembre de 2018

La ministra Maroto dice que el futuro del comercio ambulante pasa por su reestructuración


MADRID.- La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha abogado por una modernización del sector de comercio ambulante y ha señalado que el futuro de esta modalidad de distribución, que supera los 2.000 millones de euros en ventas, pasa por una profunda reestructuración.

En este sentido, ha indicado que entre sus principales carencias destaca la falta de modernización, de formación profesional, de sello calidad, al tiempo que requiere de Plan Renove para las flotas de vehículos y puntos de venta, así como una modernización y adecuación de los recintos.

En este contexto, Maroto ha indicado que el sector del comercio ambulante tiene que plantearse un importante proceso de transformación para poder sobrevivir y adaptase a los cambios de hábitos consumo y a la proliferación de nuevos modelos comerciales.
Además, ha indicado que el sector, que se reguló en el 1996 a nivel estatal, ha sobrevivido a pesar del desarrollo de nuevos modelos y cambios de hábito, a las caídas de consumo, al "boom" de compras internet y a los cambios normativos.
"Es el canal de distribución comercial más regulado de España", ha afirmado la ministra, que ha indicado que en 2016 representó el 0,8 % del comercio minorista y que aunque su peso en los últimos años se ha incrementado es un modelo comercial que tiene problemas.
Maroto ha subrayado asimismo el papel que ha presentado el comercio ambulante no sedentario, especialmente los mercadillos, en la España rural contribuyendo a la lucha contra el despoblamiento y garantizando el suministro en zonas donde no es rentable operar.
Según la ministra, el sector cuenta con 170.000 puestos agrupados en 3.500 mercadillos, con 41.000 empresas que trabajan para esta actividad y 60.000 empleos de forma directa.
Durante su intervención en un acto sobre comercio, ha afirmado que este sector recibe un apoyo insuficiente por parte de las distintas Administraciones y ha incidido en que hay que diferenciarlo del comercio ilegal.
Por otro lado, el ministerio tiene previsto aprobar en diciembre el observatorio del Comercio 4.0.

La patronal amenaza con parar el transporte de mercancías por carretera en España

OVIEDO.- La Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (Conetrans) amenaza con parar el sector en España ante la falta de negociación con el Gobierno, los altos costes del precio de los hidrocarburos y la elevada fiscalidad que dice sufrir.

El presidente de la Asociación de Empresarios del Transporte y Aparcamientos de Asturias (ASETRA), Ovidio de la Roza, perteneciente a la junta directiva de Conetrans, ha anunciado que a la próxima reunión del comité nacional del transporte por carretera se llevará la posibilidad de movilizaciones con el fin de consensuar una respuesta de todo el sector del transporte por mercancías por carretera.

En rueda de prensa en Oviedo, el también presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), ha subrayado que la fuerte presión existente puede llevar al sector "a una situación de movilizaciones no deseada".
"No nos va a temblar la mano para realizar estas movilizaciones", ha recalcado De la Roza, que ha apuntado como principio de año el momento en el que se podría realizar un paro en el sector.
No obstante, ha indicado que sus camiones no cortarán el Paseo de la Castellana de Madrid, como hicieron los taxistas, pero pararán en sus garajes, con el consiguiente problema logístico de movimiento de mercancías en todo el país.
En especial, ha criticado al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, por "no sentarse y escuchar al sector" y por decir que cada sector tiene que pagar sus infraestructuras mientras que el transporte por ferrocarril "siempre es ayudado por el Estado para cuadrar su cuentas".
En este sentido, ha dicho que el transporte de mercancías por carretera aporta unos 25.000 millones de euros de ingresos por los distintos impuestos fiscales que soporta.
Por último, ha indicado que el precio del petróleo ha sufrido una subida del 16,8 por ciento en lo que va de año, cuando estos pagos suponen el 35 por ciento de los coste de producción de los transportistas.

China reconoce que el brote de peste porcina africana es "muy grave"

PEKÍN.- China reconoce que la situación de prevención y control del brote de peste porcina africana es "muy grave" tras extenderse a 17 provincias y provocar que cientos de miles de cerdos infectados hayan sido sacrificados, informó hoy el portal de información económica Caixin.

"La situación de la prevención y control de la peste porcina africana es muy grave. La epidemia se ha extendido a 17 provincias y ha llegado a las vastas áreas de cría de cerdo en la zona interior de la China meridional", indicó un comunicado publicado anoche en la página oficial del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales.

El documento, firmado también por los ministerios de Transporte y Seguridad Pública, explica que el resultado de las investigaciones apunta al transporte de animales entre provincias como causante de la expansión de la enfermedad, y pide a las autoridades locales que refuercen la supervisión de los envíos interprovinciales de cerdos para evitar que el virus se siga extendiendo.
Asimismo, señala que se establecerán puntos de control para "inspeccionar de manera estricta" todos los vehículos que transporten animales vivos, con el objetivo de acabar con la "distribución ilegal".
"Los departamentos de Ganadería y Veterinaria deben reforzar la investigación y los castigos sobre actos ilegales como el transporte de cerdos sin certificado de cuarentena (...) y romper decididamente la cadena del tráfico ilegal", agregan los ministerios.
La peste porcina africana, de alta mortalidad entre cerdos y jabalíes -la tasa puede alcanzar el 100 %, según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)- pero inofensiva para humanos y otros animales, es una enfermedad hemorrágica altamente contagiosa que puede causar la muerte entre dos y diez días tras haber sido contraída.
El cerdo es una de las principales fuentes de alimentación del país asiático, que se sitúa como principal productor y consumidor mundial de carne de este animal.
Según el portal de noticias económicas Caixin, en China existen unos 700 millones de cerdos.
Por tanto, este brote -declarado el pasado 3 de agosto- ha supuesto una contracción del negocio de muchas cárnicas debido a las restricciones impuestas a la venta de productos porcinos.
De hecho, algunas regiones como Sichuan (centro) han prohibido la importación de carne fresca de cerdo para evitar que se extienda la enfermedad.
A principios de septiembre, las autoridades chinas revelaron que se habían sacrificado unos 40.000 cerdos debido al brote y, aunque no se han ofrecido nuevas cifras oficiales al respecto, Caixin asegura que el número ahora sería de "cientos de miles" de animales.

El director de 'Navantia' donde se construye el submarino S-80 falseó durante 30 años que era ingeniero naval

MADRID.- El director del astillero de Navantia en Cartagena y del controvertido programa de submarinos S-80, Agustín Álvarez Blanco (Ferrol, 1963), infló su currículo académico durante tres décadas, las mismas que lleva trabajando para la compañía estatal. Navantia ya le busca sustituto, según publica El Español

Hasta hace unas semanas, la empresa pública de construcción de buques militares y civiles mantenía en su página web que era “ingeniero naval por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Politécnica de Madrid". Sin embargo, Álvarez Blanco carece de dicha titulación universitaria.
Recientemente, la compañía modificó el curriculum vitae de Álvarez Blanco que aparece en Navantia.es. El director del astillero murciano es también miembro del comité de dirección de la empresa a nivel nacional. Ahora, en el apartado que hace mención a su formación académica sólo aparece que tiene “estudios en ingeniería naval” cursados en dicha universidad madrileña.
Según confirman fuentes oficiales de Navantia a preguntas de El Español, la modificación del currículo académico del director del astillero de Cartagena se produjo después de que un “anónimo” denunciara de forma interna que Álvarez Blanco no es ingeniero naval.
Desde la empresa pública explican a este periódico que inmediatamente se pusieron en contacto con él y que éste reconoció que carece del Trabajo de Final de Carrera (TFE), por lo que no acabó la licenciatura y carece de la titulación oficial.
Dicha fuente añade que, tras conocer los hechos, la unidad de cumplimiento ético de Navantia analizó la formación académica de Álvarez Blanco. 
La Universidad Politécnica de Madrid confirmó a la compañía mediante un certificado que dicho directivo aprobó los seis cursos de Ingeniería Naval bajo el plan de estudios de 1964, pero que no presentó el trabajo de final de carrera. La compañía pública también ha verificado que no ha falseado ningún documento.
"En ningún caso ha afectado ni tenido consecuencias directas sobre el cometido que ha venido desempeñando hasta ahora dicho directivo", sostienen desde Navantia. "En todo caso, como consecuencia del informe elaborado por esta unidad de cumplimiento, la dirección ha decidido iniciar los trámites para buscar un sustituto para Agustín Álvarez".

No es requisito para acceder al puesto

En Navantia argumentan que la titulación universitaria en ingeniería naval no es un requisito imprescindible para acceder a un cargo de alta dirección dentro de la empresa. Navantia pertenece a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dependiente del Ministerio de Industria. Nació en marzo de 2005, tras la fusión de la Empresa Nacional Bazán y la Sociedad Española de Construcción Naval.
El actual director de Navantia en Cartagena mantiene en su CV que estudió un Máster en Dirección del programa de desarrollo de directivos de Bazán y un curso en Gestión de Proyectos en la escuela de negocios IESE de Madrid. Dicha formación sí sigue apareciendo en la web de Navantia.
Los orígenes laborales de Álvarez Blanco, hijo de militar de la Armada, están en la Empresa Nacional Bazán, germen de la hoy Navantia, a la que se incorporó en 1989, con 26 años. En ella ocupó distintos cargos, como jefe del Departamento de Ingeniería y Sistemas de la Oficina Técnica de Ferrol.
Más tarde, entre 2005 y 2012, ya bajo las siglas de Navantia, fue jefe de Ingeniería del astillero ferrolano. Entre 2013 y 2014 ocupó el cargo de director de Diseño de Detalle de Navantia, por lo que coordinó las tres oficinas técnicas de la compañía en Ferrol (La Coruña), Puerto Real (Cádiz) y Cartagena (Murcia).
Álvarez Blanco siguió escalando en el organigrama de la empresa estatal, en la que actualmente forma parte del comité de dirección de la compañía de construcción de buques. En julio de 2016, tras siete meses como director adjunto, pasó a ocupar la jefatura del astillero y desde entonces dirige el ruinoso programa de submarinos S-80. Se trata de un megaproyecto cuyo millonario presupuesto ha habido que corregir al alza en varias ocasiones por los retrasos en la construcción y los fallos de diseño.

El S-80: de no flotar a no caber en el muelle

Uno de los quebraderos de cabeza de los últimos años de Álvarez Blanco es el submarino S-80 que Navantia construye en Cartagena, donde él es el responsable máximo. Se trata de un proyecto que arrancó a principios de siglo de la mano del exministro del PP Federico Trillo.
La idea era construir cuatro unidades del S-80 con un presupuesto inicial de 1.800 millones que luego se amplió hasta los 2.135. Se presumía un negocio redondo: hasta 2020, los ejércitos del mundo adquirirían 140 submarinos, de los que el 10% serían encargos del batiscafo construido en el astillero murciano. El empleo en la Región no escasearía.
Pero pasados los años, la realidad ha sido bien distinta. Las primeras pruebas de flotabilidad, allá por 2012, fueron un fracaso: el submarino se sumergía, pero no lograba flotar por un exceso de 75 toneladas. Una empresa estadounidense realizó una auditoría a toda la ingeniería para detectar el origen del problema. La solución pasó por ampliar en 10 metros la eslora del submarino.
Este no es el único contratiempo reciente con el que se ha topado Navantia. Según desveló El País a mediados de julio de 2018, el problema reside ahora en que, con sus nuevas dimensiones, el S-80 Plus no cabe en el muelle de atraque de Cartagena.
Este nuevo traspiés en el camino del submarino de sello español ha obligado al Ministerio de Defensa a dragar y ampliar el muelle de la base militar murciana. Las obras tendrán un coste de 16 milllones de euros.
Hasta la fecha, la construcción de los cuatro S-80 es un pozo sin fondo. El Consejo de Ministros del 25 de julio de este año amplió el presupuesto del proyecto en 1.772 millones, por lo que el erario público español va a desembolsar finalmente 3.907 millones, el doble de lo presupuestado en su día. Y eso siempre y cuando no exista ninguna contrariedad más.

'Cartagena Sí Se Puede' (CTSSP) denuncia vertidos indiscriminados a La Algameca


CARTAGENA.- 'Cartagena Sí Se Puede' (CTSSP) ha recibido documentación gráfica que acredita que en la mañana de hoy, jueves 15 de noviembre, las estaciones depuradoras de aguas residuales no están funcionando, al igual que las estaciones de bombeo de Plaza de España y Barrio Peral, y que esto produce el vertido directo al mar de las aguas residuales, sin pasar por los debidos procesos de filtrado y depuración.

En concreto, la formación morada aporta numerosas fotografías en las que se aprecia claramente cómo en la zona de La Algameca se generan manchas ocasionadas por dichos vertidos contaminantes de las costas y playas cartageneras.
Desde CTSSP han insistido en que la ciudadanía de Cartagena no puede seguir recibiendo más excusas como las referentes a episodios de lluvia, a falta de inversiones o problemas mecánicos ocasionales que no podían preverse, cuando desde hace años se viene insistiendo en lo recurrente de estos mismos problemas, cuyos fallos estructurales no se resuelven pese a las denuncias públicas que ha hecho la formación morada, tanto en el Pleno del Ayuntamiento como a los medio locales. 
Por último, desde el grupo municipal avanzaron que pedirán responsabilidades al Gobierno Local, al concejal competente en Infraestructuras y a la empresa concesionaria.

Joaquín López: "Es un acto de rastrerismo político escudarse en hechos violentos para desacreditar al delegado del Gobierno"

CARTAGENA.- El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Joaquín López Pagán, ha criticado la actitud tanto del presidente López Miras como de otros dirigentes del Partido Popular con relación a los actos ocurridos ayer durante la protesta contra Vox, con las que pretenden culpabilizar al delegado del Gobierno.

López Pagán considera que "es un acto de rastrerismo político que el presidente del Gobierno, la primera autoridad de la Región, se escude en la violencia y en actos lamentables y condenables para desacreditar al delegado del Gobierno y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
El portavoz socialista defendió la labor llevada a cabo por la Delegación del Gobierno y por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ya que durante la protesta velaron por la libertad y la seguridad de las personas que se reunían de manera pacífica en el municipio de Murcia.
"En política no vale todo y no cabe que el presidente regional se valga de acciones lamentables y condenables para atacar al adversario político. El PP demuestra que se siente cómodo con la extrema derecha", concluyó.

José Gabriel Ruiz: "La mejor manera de defender a España es trabajando por la Región de Murcia"

MURCIA.- "Anoche la formación Vox realizó un acto en un céntrico hotel de Murcia en el que prefirió arengar a sus seguidores contra Somos Región, en lugar de explicarles como conseguiría su formación sacar a la Región de la cola de todos los indicadores sociales", dice Somos Región en un comunicado.

"Ante este ataque gratuito y cargado de falsedades, el secretario general de Somos Región, José Gabriel Ruiz, señala que no vamos a consentir que venga nadie a darnos lecciones de españolidad. España no se defiende destruyendo el modelo de convivencia que todos los españoles nos dimos hace más de 40 años, sino precisamente, defendiendo la Constitución Española y trabajando para que se cumplan los principios de solidaridad e igualdad que en ella se recogen”.
José Gabriel Ruiz recordó que la Región ocupa siempre los últimos puestos en la mayoría de los indicadores sociales. “Estamos a la cola de la cola en muchos indicadores. Necesitamos un sistema de financiación justo, un reparto de los recursos hídricos en España y unas infraestructuras que permitan nuestro desarrollo. En eso trabajamos y trabajaremos porque apostamos por el reparto equitativo y solidario entre españoles y todo eso no se consigue devolviendo competencias al Estado, sino mejorando nuestra capacidad económica a través de una mejor financiación. Sabemos que si la Región mejora, también lo hará España. Eso es defender a nuestro país”.
Para el secretario general de Somos Región, “obviamente estamos a años luz de la visión de Vox. Ellos apuestan por retroceder en el tiempo, por destruir la España que todos decidimos construir juntos en 1978, por regresar a un estado centralista en el que la Región tenga el papel de hermano pobre de España. Nosotros apostamos por el crecimiento económico y por el fortalecimiento del Estado de las autonomías como mejor manera de conseguir una mejora de la calidad de vida en la Región y por tanto, la mejor manera de que todo el país crezca. Nosotros nos movemos en el campo de la moderación. No venimos a generar problemas, sino a solucionarlos”.

La UMU produce un documental sobre el 775 aniversario de la frontera de los reinos de Valencia y Murcia

MURCIA.-La Universidad de Murcia ha producido un documental titulado 'La frontera que une. El origen de las tierras de los Manuel' en colaboración con el Congreso de Historia del 775 Aniversario de la frontera de los reinos de Valencia y Murcia.

Esta obra audiovisual recrea diferentes pasajes del siglo XIII a propósito de cómo se formó la frontera del Reino de Murcia con el Reino de Valencia. Recoge el viaje que lleva a cabo el futuro rey Alfonso X por la corona de Castilla en relación a una serie de conflictos personales y fronterizos con Jaime I de Aragón.
El documental, de 45 minutos de duración, combina imagen real con animación documental, proyectando con rigor histórico los pasajes descritos en entrevistas realizadas a Ángel Luis Molina Molina, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Murcia; Aniceto López Serrano, doctor en Historia e investigador; Aurelio Pretel Marín, doctor en Historia y fundador del Instituto de Estudios Albacetenses; Enric Guinot i Rodríguez, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Valencia; José Vicente Cabezuelo Pliego, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Alicante y Pierre Guichard, profesor de Historia Medieval en la Universidad Lumiere-Lyon II.
El estreno de 'La Frontera que Une. El origen de las tierras de Manuel' está previsto para febrero de 2019 en el marco del congreso mencionado anteriormente.

Tráiler disponible en: https://tv.um.es/video?id=123291

Podemos pide garantizar la participación en la ley regional de vivienda

CARTAGENA.- María Giménez ha señalado que, tras la iniciativa que se ha aprobado este jueves en la Asamblea Regional, el gobierno tiene el mandato de incluir a la PAH en el Consejo de Vivienda, en el Servicio de Mediación y abrir un proceso participativo para que puedan estar en la elaboración del reglamento y convenios que salgan de las disposiciones finales de la ley.

Giménez ha dicho que el problema de la vivienda en la Región de Murcia "es complejo y requiere medidas eficaces. Esto pasa por incorporar a la toma de decisiones a los que más pueden aportar, que son los afectados por las hipotecas, la PAH. Esto es además un derecho que adquirieron los colectivos, con la ley, que deben ser consultados para desarrollar las bases de una ley aprobada por mayoría en esta Asamblea".
Por eso, ha asegurado la diputada de Podemos, "exigimos al gobierno regional del PP que asuma su responsabilidad puesto que cada vez que en esa Región hay un desahucio, este es responsabilidad directa de López Miras".
María Giménez ha echado en cara al PP "la dejadez con la que actúa a la hora de poner a funcionar la ley de vivienda. Lo único que ha hecho ha sido publicar en la web del Portal de Transparencia un proceso de consulta pública previa online del Proyecto de Decreto de desarrollo, proceso que finalizó el pasado 6 de noviembre".
Un gobierno responsable, ha subrayado la diputada de Podemos, "tras el espaldarazo que dio el Constitucional a la ley, ya hubiera comenzado a escuchar a los colectivos para hacer la mejor aplicación posible. En vez de eso, publican un borrador imperfecto, incompleto y claramente insuficiente. Si tenemos en cuenta que hablamos de derechos reconocidos al más alto nivel en la Constitución, la manera como han gestionado ustedes este asunto es muy preocupante, es negligente".
De ahí, que María Giménez haya hecho hincapié en que el gobierno debe "ponerse manos a la obra y recabar directamente la opinión de las organizaciones o asociaciones reconocidas por ley que agrupen o representen a las personas cuyos derechos o intereses legítimos se vieren afectados por la norma y cuyos fines guardan relación directa con su objeto mediante un adecuado proceso de participación".

Unos 2.200 jóvenes participan en Águilas en el XI Encuentro de Alumnos de Religión Católica


ÁGUILAS.- Más de 2.200 alumnos de 4° de la ESO y 1° de Bachillerato se han dado cita en el XI Encuentro de Alumnos de Religión Católica; un encuentro anual, organizado por la Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Cartagena, en la que participaron estudiantes de 43 centros de enseñanza de toda la Región de Murcia. Un día de convivencia en el que disfrutaron de "una jornada muy buena de reflexión y encuentro, de actividades y de conocer Águilas", comenta José Ruiz, delegado de Enseñanza.

El encuentro comenzó con un acto institucional, al que asistió la alcaldesa, Mari Carmen Moreno, y, posteriormente, se desarrolló una fiesta de acogida que tuvo lugar en la explanada del auditorio Infanta Elena de Águilas donde el showman Edu Mambo fue el encargado de animar a los jóvenes. 
Después, los grupos de alumnos pudieron realizar diversas actividades programadas a lo largo de la mañana y de la tarde en la ciudad: visitas al Centro de Interpretación del Mar, al Museo Arqueológico y los baños romanos; paseo en barco por la bahía y, además, pudieron conocer el trabajo que desarrolla Cáritas en este municipio.

El Defensor del Paciente denuncia a López Miras y a Villegas por las listas de espera

MURCIA.- La presidenta de la asociación Defensor del Paciente, Carmen Flores, presentó el pasado lunes en el juzgado de guardia de Murcia una denuncia por un delito de omisión del deber de socorro en relación a un delito de denegación de auxilio en la prestación del servicio público de salud contra el consejero Manuel Villegas por las listas de espera.

Flores también denuncia al presidente autonómico Fernando López Miras en un escrito en el que describe que la situación de lista de espera en la Comunidad de Murcia pone en grave riesgo a los pacientes necesitados de cirugía y pruebas diagnósticas, con unos injustificados tiempos de espera.
Menciona "multitud de casos" de espera relativas a cánceres ya diagnosticados que necesitan un tratamiento inmediato y cuyas dilaciones "son nefastas para la supervivencia de los pacientes".
En su escrito incluye algunos casos como un carcinoma renal estado IV que dicen al paciente que hay que operar lo antes posible, pero lo mandan a casa y dice que lo llamarán en quince o veinte días, tras lo que regresan al centro sanitario, donde le responden que no hay quirófano disponible.
También incluye un caso de un hombre que acaba falleciendo después de acudir a Urología y tras varios meses "en todo momento verbalizan que su caso no era prioritario pues no revestía gravedad".

Narbona acusa al PP de elaborar noticias falsas sobre la eliminación del trasvase

JUMILLA.- La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, acusa al PP de la Región de Murcia de "intoxicar con informaciones que no son ciertas" diciendo que algunos venimos aquí a eliminar el trasvase del Tajo al Segura.

"Ahora que me digan en que punto de la ley que está empezando a tramitarse se pone fecha de caducidad al trasvase porque no lo van a encontrar, van a encontrar una perspectiva responsable del gobierno de España para que pase lo que pase se garantice el acceso al agua en Murcia, que es lo que todo gobierno sensato debe de hacer en lugar de intoxicar diciendo que algunos venimos aquí a eliminar el trasvase", aseveró.
Se refirió además al consejero de Agua, Miguel Ángel del Amor, al que pidió que le preguntase a su padre, otrora presidente del sindicato de regantes, ya que "cuando estaba al frente del SCRATS la ministra se enfrentaba todas las semanas al presidente de Castilla-La Mancha para que pudiera llegar agua a Murcia en el momento que tuvimos la peor sequía".
Narbona, a preguntas de los periodistas en la Casa del Pueblo de Jumilla, respondió que el gobierno central está "empeñado en garantizar el agua a Murcia a pesar del problema cierto que supone el cambio climático; una cuestión que no ha querido ser considerada como importante por el PP que durante mucho tiempo ha querido negar la trascendencia de la reducción gradual de las precipitaciones en nuestro país".
Desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa hubo de nuevo agua del trasvase y con el PP hubo cero hectómetros en 11 meses, criticó.
La de hoy ha sido la primera visita de Narbona a la Región de Murcia desde que Sánchez es presidente, ya que la última ocasión fue en Torre Pacheco con motivo de unas jornadas sobre agua del PSRM.
En rueda de prensa, hoy Narbona remarcó que con 84 diputados Sánchez "está consiguiendo cambiar radicalmente la situación de centenares de miles de personas en España", y citó el caso de más de 50.000 falsos autónomos que tienen contrato indefinido.
Insistió en pedir al PP "que en lugar de seguir intoxicando con informaciones que no son ciertas sean capaces de apoyar desde Murcia unos Presupuestos enormemente positivos para una región pobre como es Murcia", y reiteró que es "incomprensible" que no lo haga.
Mañana participa en un acto del partido en el campus de la universidad de Murcia para hablar de pobreza y desigualdades.

Reabren el carril cerrado de la RM-19 entre San Javier y la A-30

MURCIA.- El Gobierno regional confirma la reapertura al tráfico de un carril de la autovía RM-19, que une el municipio de San Javier con la autovía A-30, y que fue cortada esta mañana debido al episodio de lluvias que dejó más de una veintena de carreteras cortadas. En concreto, el corte se registraba a la altura del kilómetro 23, en San Javier, y en sentido hacia Murcia.

Aunque continúan los cortes en la carretera RM-F22 a la altura del kilómetro 5, en ambos sentidos, en Balsicas (Torre Pacheco), desde las 6.54 horas; y la RM-F26, a la altura de Torre Pacheco desde el km 4,9 al km cero, en ambos sentidos, según se desprende de la página web de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Bomberos y Policía Local de Cartagena han atendido en la madrugada de este jueves las incidencias registradas por las intensas lluvias, que se han saldado con la caída de un árbol, el recate de un vehículo y el corte de tres carreteras, informaron fuentes del Ayuntamiento de Cartagena.
Así, el Centro de Coordinación 112 alertaba, sobre las 4:30 horas, de la caída de un árbol en la carretera de Los Camachos, en dirección a La Aparecida, donde acudieron los bomberos para proceder a su retirada, ya que obstaculizaba la vía e impedía el normal funcionamiento del tráfico.
Los bomberos también participaron en la retirada de un vehículo que había quedado con su conductor atrapado en la vía pública a causa de una crecida de agua en la carretera de La Palma.
Las lluvias también ocasionaron que la Policía Local cortara el tráfico en el Camino del Sifón XIV, en la carretera que une las Tejeras con Santa Ana y Molino Derribao; de la RM-602, a la altura de La Aljorra; y de la E-16, entre La Aljorra y El Albujón, debido a que la acumulación de agua impedía el paso de vehículos.

Condenan a ocho meses de prisión a los dos detenidos en la protesta contra el acto de 'Vox' en Murcia

MURCIA.- Los dos acusados por los incidentes a las puertas del acto de Vox en Murcia este miércoles han sido condenados a ocho meses de prisión por un delito de atentado y un delito leve de lesiones por el que deberán pagar una multa de 60 euros y una indemnización en cuantía que se determinará en la ejecución de la sentencia, según informó el Tribunal Superior de Justicia. Aunque la condena queda suspendida y no ingresarán en prisión a condición de que no delincan en el plazo de dos años.

El fallo ha sido dictado por el titular del Juzgado de Instrucción nº 8 de Murcia, en el marco de un juicio rápido, después de que ambos acusados reconocieran los hechos y se conformaron con las penas solicitadas por el Ministerio Público.
Las protestas se iniciaron sobre las cuatro de la tarde, cuando alrededor de doscientas personas empezaron a agruparse en las inmediaciones del Nelva para proferir abucheos, pitos e insultos a los asistentes que se dirigían a la conferencia 'Marxismo, Feminismo y LGTBI', promovida por Hazte Oír, contra «la ideología de género que propone la homosexualidad o la transexualidad como modelo educativo superior», y continuaron con la llegada de los asistentes al acto del partido político Vox, más tarde, en el mismo hotel.  
A pesar de la importante presencia policial, la tensión escaló cuando un grupo de manifestantes avanzó hacia las puertas del hotel y empujó a uno de los asistentes al acto, al que recriminaron que les estuviera haciendo fotos. 
Aunque la Policía estableció un cordón de seguridad, la crispación continuó mientras los simpatizantes de Vox mostraban banderas de España
Las primeras cargas policiales se produjeron pasadas las seis de la tarde y hubo una segunda carga alrededor de las 19.00 horas que se saldaron con la detención de los ahora condenados.
Ambos acusados (de 19 y 28 años respectivamente) reconocieron los hechos y se conformaron con las penas solicitadas por la Fiscalía.  Además, han de abonar una indemnización al agente al que lesionaron. 

En los hechos probados (y reconocidos por ambos jóvenes) se detalla que el procesado de mayor edad "atacó por la espalda al funcionario policial, propinándole varios golpes y tirándolo al suelo, causando, a su vez, daños en la pantalla de su teléfono móvil, que no han sido tasados".
El procesado más joven, un madrileño de 19 años, "propinó un golpe en el rostro" a otro agente y "le causó lesiones, una contusión mandibular.
La Policía Nacional de Murcia, con el fin de garantizar en todo momento la seguridad tanto de manifestantes como de las personas que deseasen asistir a los actos de corte ultraderechista de ayer, organizó un operativo especial que contempló el despliegue de numerosos agentes en el establecimiento hotelero de Primero de Mayo.
Pese a la presencia policial, se vivieron escenas de tensión. Los agentes se vieron obligados a cargar contra algunas personas. Mientras, simpatizantes de Vox que iban entrando al acto increpaban a los manifestantes, en su mayoría personas jóvenes, incluso menores de edad. Uno de los hombres que entraban al Nelva los mandó, a gritos, "a trabajar".
Otros les dedicaron 'peinetas'. Otros exhibieron sus enseñas nacionales al grito de "esta es mi bandera".

Ximo Puig «no consentirá» el fin del Trasvase mientras no haya «soluciones definitivas»

VALENCIA.- El president de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, advirtió este jueves de que el Consell «no va a consentir en ningún caso» que finalice el trasvase Tajo-Segura hasta que no haya «soluciones definitivas» y ha pedido evitar «especulaciones» que generan incertidumbre en «miles y miles» de personas.

Así se pronunció este jueves Puig en declaraciones a los medios de comunicación, momentos antes de inaugurar el foro empresarial España-Estados Unidos, donde también participaron el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, y el exembajador de EE UU en España, Alan Solomont.
«Digo con total claridad que la Generalitat no va a consentir en ningún caso que se acabe con el Trasvase mientras en los próximos años no haya soluciones definitivas. Como no las va a haber en los próximos años, no hay que especular porque esa especulación lo que hace es generar incertidumbre en miles y miles de personas y regantes que están necesitados de agua», resaltó Puig.
El president sostuvo que la Generalitat tiene una posición «clara» y que el Tajo-Segura «en estas condiciones es irrenunciable», por lo que ha pedido que no se hagan «falsos debates», a la vez que ha asegurado de que no hay «ninguna posición» contra el trasvase por parte del Gobierno español: «En ningún momento ha aparecido ninguna disposición a ese respecto, todo son meras especulaciones».
«Es evidente que el Partido Popular, durante muchos años, ha utilizado el agua como arma arrojadiza, de enfrentamiento entre los territorios, y nosotros hemos pensado que hay que buscar soluciones y no enfrentamientos», apuntó Puig.

La CHS propone aumentar el uso agrícola de las aguas procedentes de la desaladora de Escombreras

MURCIA.- La Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) sacó a información pública la propuesta hecha por la Entidad de Saneamieno de la Región de Murcia (ESAMUR) de aumentar el uso agrícola de las aguas procedentes de la desalinizadora de Escombreras y reducir los volúmenes destinados a abastecimiento.

La resolución, que aparece publicada este jueves en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), señala que, hasta ahora, la concesión de 22,8 millones de metros cúbicos anuales que tienen autorizada esta plaza desalinizadora se distribuye entre 15,8 millones para abastecimiento, dos millones para uso industrial, dos millones para usos recreativos y tres millones para regadíos.
Si se aprueba la propuesta, el volumen destinado a usos agrícolas pasaría a veinte millones, el de abastecimiento, a 1,8 millones, y el de usos industriales, a un millón, desapareciendo así el destino a fines recreativos. 
La resolución añade que la propuesta cuenta con el informe favorable de la Oficina de Planificación Hidrológica. También indica que los municipios afectados son los de Cartagena, Fuente Álamo, Torre Pacheco, Los Alcázares, Murcia y San Javier.

El ministro Marlaska asegura que la protesta contra 'Vox' en Murcia fue un «suceso puntual»

MADRID.- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, afirmó este jueves que si bien debe «preocupar» la crispación social en Cataluña, no hay que «generar alarmismo» con «sucesos puntuales». 

 Así calificó el ataque con pintura amarilla en la casa del juez instructor de la causa por el 'procés' en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, y la concentración en Murcia en protesta ante una conferencia de Vox, en la que lanzaron amenazas al ex funcionario de prisiones y fundador de este partido, José Antonio Ortega Lara, al que le dijeron que «volviera al zulo».
«Nos debe preocupar a todos la crispación pero no tenemos que generar alarmismo. Son dos sucesos puntuales, no les quito la gravedad pero no hagamos alarmismo de los mismos», destacó. 
En este sentido, incidió en que «ante la prepotencia y la soberbia de quienes ejercen la violencia, la aplicación de la ley y del Estado de Derecho es y debe ser la respuesta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad».
En esta línea, recordó que la Policía Nacional ya detuvo hace unas semanas a la persona acusada de haber agredido a otra cuando retiraba lazos amarillos, igual que en los últimos días actuaron contra los supuestos responsables de los incidentes del pasado 29 de septiembre en una manifestación en Barcelona. «No hay nada mejor que el ejercicio del Estado de Derecho», reiteró.
Para Marlaska, en términos generales, «hay más prevención» de este tipo de incidentes en Cataluña y «se responde a acciones concretas con toda la contundencia», fruto de avances en la coordinación entre su ministerio y la Generalitat a partir de la recuperación de la Junta de Seguridad, que se ha traducido en «una colaboración importante con los Mossos d'Esquadra».
«Creo que se está visualizando un grado, por lo menos, de respuesta y, en cierta forma, de prevención de actos violentos que es digno de tenerlo en cuenta», añadió.

A buenas horas se pone en marcha la CHS...

MURCIA.- Las obras de recuperación de la capacidad hidráulica de los ríos Segura y Guadalentín y de las ramblas de la cuenca han comenzado ya en las provincias de Albacete, Alicante, Almería y Murcia. La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), a través de la Comisaría de Aguas, está desarrollando una serie de actuaciones con el fin de aminorar los riesgos de desbordamiento en determinados cauces y está reforzando márgenes y taludes fluviales.

Por lo que respecta a la Región de Murcia, los trabajos han comenzado ya en la rambla del Miedo en El Algar, en la de El Charco en Escombreras y en la de Benipila, Cartagena. Mientras, en el El Albujón, se está a la espera del permiso medioambiental.
En el término municipal de Jumilla ya se están finalizando las actuaciones de limpieza y despeje en la rambla del Judío.
En Lorquí se está eliminado la vegetación en el cauce del río Segura y rehabilitando los caminos de servicio estabilizando los taludes.
También se han comenzado ya las tareas en el río Segura en los municipios de Murcia y Beniel: en el tramo del río comprendido entre la pedanía murciana de El Raal y Beniel, se está acometiendo la reconstrucción y refuerzo del canal de aguas bajas del encauzamiento en la margen derecha. 
Aquí se actúa tanto en el tramo de encauzamiento eliminando la vegetación para recuperar la sección útil de desagüe y el Soto de el Raal donde se practican labores de limpieza de residuos sólidos urbanos además de su adecuación medioambiental mediante desbroce de maleza poda y tala de arbolado. Añadido a esto, se refuerza el firme de las pistas peatonales.
Además se van a poner en marcha dos intervenciones de recogida y gestión residuos sólidos urbanos a lo largo de los cauces del río Segura y Guadalentín y se van a despejar y limpiar las secciones útiles de desagüe mediante la eliminación de masa vegetal.
En el término de La Unión se realizarán actuaciones de limpieza y despeje en la rambla de la Boltada, y del Infierno en Portmán.
Las intensas lluvias de los primeros días de junio en la zona de Albacete han motivado la intervención en la red fluvial de los términos municipales de Elche de la Sierra, Liétor, Férez y Socovos. En estos momentos están operativas las actuaciones de Liétor (recuperación del cauce del río Mundo y paseo fluvial) y Férez (restauración de la rambla de la Abejuela), estando prevista la inmediata puesta en marcha de los trabajos de Elche de la Sierra y Socovos.
Asimismo, el tramo de la Vega Baja del río Segura en la provincia de Alicante está siendo mejorado mediante una intervención de limpieza y despeje de la sección final del encauzamiento del río Segura, en el término municipal de Guardamar, que ya está en marcha.
También se ha iniciado ya la mejora de la funcionalidad hidráulica de los tramos Orihuela-Benejúzar y Benijófar-Rojales. En el término de Pinoso se realizarán actuaciones de limpieza y despeje de vegetación en la rambla del Rodriguillo. En el término de Benejúzar se realizará reconstrucción y refuerzo del muro de mampostería y escollera del encauzamiento en la margen izquierda y actuaciones de limpieza y despeje de vegetación.
En la rambla de los Charcos, en Pulpí (Almería), se está trabajando ya en la protección de la margen izquierda del cauce para evitar socavamientos y que sobrepase la altura del talud del muro de tierra existente de protección a las viviendas. 
Finalmente, en Cuevas de Almanzora se está limpiando la rambla de Guazamara, mediante el desbroce de caña y poda de taray.

Los Alcázares activa el Nivel 1 de Emergencia por las lluvias

MURCIA.- El director general de Seguridad Ciudadana y Emergencia, José Ramón Carrasco de la Sierra, se desplaza a Los Alcázares para comprobar la situación generada por las intensas lluvias, que ha dado lugar a que el Ayuntamiento de Los Alcázares active el Plan de Emergencia Municipal en su Nivel 1 de Emergencia.

Así como que se proceda a la evacuación como medida de prevención de centros escolares, guardería y Centro de la Tercera Edad.
Según informan fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias, junto con el director general se desplazan jefe de Área Base, personal de apoyo logístico y auxiliares de emergencia.
Bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia ya despliega en la zona sus efectivos.
Por otra parte, efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante han rescatado, a las 5.55 horas de este jueves, a un hombre que se ha visto arrastrado con su vehículo por una avenida de agua y fango a consecuencia de las fuertes lluvias. El rescate se ha efectuado entre los términos de Pilar de la Horadada (Alicante) y San Pedro del Pinatar.
El hombre se dirigía a su trabajo en coche cuando se ha visto arrastrado por una avenida de agua y fango. 
El parque de Torrevieja ha enviado tres vehículos para el rescate. Uno de los camiones se ha situado en paralelo al vehículo arrastrado y ha podido auxiliar al hombre.

Educación pondrá «comisarios políticos» en los colegios concertados

MADRID.-El Ministerio de Educación quiere que en los consejos escolares de colegios e institutos, los órganos de participación y de control y el principal instrumento para que toda la comunidad educativa pueda implicarse directamente en la toma de decisiones, se deje una silla también a un representante del Ayuntamiento, lo que en el sector educativo denominan «comisarios políticos», según publica hoy La Razón

Es una de las medidas que la ministra Isabel Celaá pretende incorporar en la reforma de la Lomce y que afecta no sólo a los centros públicos, sino que va dirigida especialmente a los concertados. Educación cree que «hay un desequilibrio a favor del titular del centro en las decisiones que se toman, que debiera compartir con el Consejo Escolar de los colegios que reciben subvenciones». 
Y es que considera que en muchos centros regentados por congregaciones religiosas o por cooperativas de profesores, el director «se ha convertido en el único órgano de gobierno». Así, el Ministerio quiere que estos «comisarios políticos» o nuevos participantes de los ayuntamientos, puedan intervenir en el «control y gestión» de lo que se hace en los colegios y los institutos españoles, «exigiendo una mayor transparencia en la rendición de cuentas». Su idea es «hacer real y efectiva la participación de la comunidad educativa en su gobierno», dice en su propuesta.
La medida no ha sido bien recibida por la escuela concertada, que entiende que en los centros públicos tiene sentido que haya un representante municipal porque los ayuntamientos colaboran asumiendo gastos de funcionamiento, vigilancia, mantenimiento, labores de jardinería... pero «un centro concertado no deja de ser privado y debe rendir cuentas por los fondos que recibe, pero no nos gusta que haya intromisiones de políticos en la administración del centro por parte del Ayuntamiento», explica José María Alvira, secretario general de Escuelas Católicas.
Lo compara con la situación de una ONG que, por el hecho de recibir subvenciones, no tendría por qué admitir en su patronato a nadie de la administración.
La medida que propone Celaá no es nueva. Que existieran representantes municipales en los consejos escolares ya se introdujo en la LOE, la ley educativa que el PSOE aprobó en 2006. Es un secreto a voces que fue el peaje que el PSOE tuvo que pagar para que IU diera su apoyo a la norma. Fue una medida suprimida por la LOMCE.
La medida molesta a la concertada porque en el tiempo en que se aplicó «supuso una cortapisa para el funcionamiento natural de los consejos escolares. Tener una persona enviada por el Ayuntamiento suponía una cortapisa para hablar con naturalidad y a veces mediatizaba las discusiones y el diálogo al ser una persona revestida de cierta autoridad», explica Luis Centeno, secretario general adjunto de Escuelas Católicas.
Incluso se produjeron malas praxis, según Centeno, porque «había concejales de algunos municipios que acudían a los consejos escolares a dar mítines o había presiones veladas sobre si el colegio tenía que actuar en un sentido o en otro... Muchos directores evitaban enfrentarse con el representante del ayuntamiento si tenían que hacer obra...», añade Centeno.
La portavoz de Educación de Ciudadanos, Marta Martín, calificó de «incoherente» la medida. «No sólo habría que quitar a los representantes municipales de los colegios concertados, sino también de los públicos», dijo a La Razón.
Otros expertos, como Francisco López Rupérez, ex presidente del Consejo Escolar del Estado, creen que «supone un retroceso en materia de autonomía de los centros que aún se puede corregir porque la necesaria fiscalización del uso de los fondos públicos ya se produce, de acuerdo con las previsiones legales, a través de las Administraciones educativas, que son las que financian».

El Sabadell enfría la venta de su promotora

BARCELONA.- Tras la venta de tres grandes carteras de activos inmobiliarios en los últimos meses, a Banc Sabadell poco más le queda de ladrillo que la propia inmobiliaria, Solvia, y su pata promotora. Pero poco recorrido ya tendrán dentro del banco, si bien el proceso de venta de la promotora no va tan rápido como la entidad pretendía y no podrá cerrarse antes de fin de año, según adelanta hoy economiadigital.es.

El banco que preside Josep Oliu dividió en dos a Solvia: Solvia Servicer, que es la inmobiliaria, y Solvia Desarrollos Inmobiliarios. Para la primera ya hay incluso ofertas de hasta tres fondos y su venta se cerrará en breve. La previsión es este mismo mes de noviembre y en ningún caso pasará del 31 de diciembre, para cuadrar las cuentas anuales. Sin embargo, la promotora no sigue el mismo camino.
El propio Jaume Guardiola enfrió la venta este miércoles en declaraciones a los medios en Alicante. “Estamos haciendo los contactos para ver si tiene sentido hacer algún tipo de operación”. El consejero delegado del Sabadell exageraba. No está el proceso tan verde, pero sí lo suficientemente verde como para que no pueda cerrarse este año, como pretendía el banco, según apuntan fuentes financieras.
El Sabadell ha encargado a Rothschild la venta de Solvia Desarrollos Inmobiliarios, pero todavía se encuentra en fase de valoración de activos. Se le atribuyen activos por valor de unos 1.000 millones de euros, pero debe ser el banco de inversión el que le ponga un valor teniendo en cuenta el precio de mercado y que es una operación conjunta.
Hasta que no le ponga precio no abrirá el proceso de venta y recepción de ofertas. Puede ser en breve, que se inicie la operación, pero difícilmente llegará a tiempo para cerrar un acuerdo este año. La consecuencia del retraso para el Sabadell es doble: no ingresará el dinero y además cerrará el año con unos activos en cartera que no son estratégicos y que le obligan a tener mayores ratios de capital.

La venta de Solvia, cuestión de semanas

La venta que, salvo sorpresa, sí cerrará este mismo año es la de Solvia Servicer, la inmobiliaria. El Sabadell ya ha recibido las ofertas y las está estudiando, con precios de entre 300 y 400 millones de euros. Tres fondos pujan por la empresa, entre los que se encuentran Cerberus, que ya compró la mayoría de los activos del Sabadell procedentes de adjudicados, y Lindorff.
Solvia gestiona una cartera de 141.000 activos con un valor de más de 30.000 millones de euros. Lo que está a la venta es esta cartera, ya que el servicer no cuenta con activos propios, la red de inmobiliarias con su plantilla, de 800 personas. Recientemente, ha cerrado un acuerdo con Mapfre para la venta en exclusiva de 256 activos de la aseguradora, como solares y locales comerciales.

Clientes de BMN reclaman en los juzgados 46 millones a Bankia por cláusulas suelo

MADRID.- La fusión de Bankia con Banco Mare Nostrum (BMN), culminada el pasado mes de marzo, ha supuesto que la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri vuelva a estimar el impacto en sus cuentas por cláusulas suelo. Clientes de BMN reclaman en los juzgados 46 millones de euros a Bankia por esta cuestión, según publica hoy https://www.vozpopuli.com.

En 2013 el Tribunal Supremo declaró nulas e inválidas las cláusulas suelo comercializadas por gran parte de la banca española, sin efectos retroactivos. En diciembre de 2016 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que los clientes que habían firmado hipotecas que contenían las cláusulas suelo antes de 2013 también tenían derecho a reclamar los importes cobrados.
Bankia fijó en febrero de 2017 un procedimiento permitiendo a los clientes que contaban en sus hipotecas con este producto, el reembolso de las cantidades cargadas. Un proceso que Bankia dio por finalizado el pasado mes de febrero, tras devolver 194 millones de euros a 38.500 clientes (aunque el Servicio de Atención al Cliente de Bankia puede seguir atendiendo nuevas reclamaciones).
Pero la fusión con BMN ha llevado a Bankia a volver a referirse a las cláusulas suelo. La entidad acordó la fusión con BMN a mediados de 2017, una operación finalizada el pasado mes de marzo con la integración tecnológica del grupo formado por Caja Murcia, Caja Granada y Sa Nostra. Desde entonces, los clientes de una y otra entidad operan bajo la marca Bankia.
La integración de las dos entidades supone que los antiguos clientes de BMN tienen derecho al mismo acuerdo extrajudicial que Bankia llegó con aquellos a los que indebidamente había comercializado cláusulas suelo. Bankia ya anunció en enero que ponía a disposición de los clientes de BMN sus oficinas para gestionar las reclamaciones pertinentes.
Sin embargo, existen clientes de BMN que no entran en los supuestos de reintegración de las cantidades cobradas por cláusula suelo, según considera Bankia, y estos han acudido a los juzgados.
En documentación enviada por Bankia a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el pasado mes de julio, sobre el lanzamiento de una emisión de valores, el banco calculaba "el riesgo total estimado por la exposición relativa a esta cuestión" en 33 millones de euros "principalmente relacionado con las hipotecas concedidas por Banco Mare Nostrum".
La entidad ha modificado recientemente esa emisión comunicada en julio, para incluir los nuevos resultados trimestrales, pero también para modificar la cifra de la exposición estimada al pago de las cláusulas suelo a clientes de BMN. Entre marzo y septiembre, dicha cantidad se ha incrementado en 13 millones, hasta 46 millones de euros.
Fuentes de Bankia consultadas por este diario precisan que la cifra estimada de 46 millones responde a todo el coste que supondría perder en los juzgados las demandas presentadas por los antiguos clientes de BMN, pero que la cifra podría reducirse en caso de que la entidad recibiera sentencias favorables.
Las mismas fuentes apuntan que esa cifra estimada "será previsiblemente muy inferior" dado que está recibiendo sentencias favorables "en muchas de las causas".

En total 76 emergencias por el episodio de lluvias que obliga a cortar veinte carreteras

MURCIA.- El episodio de lluvias ha dejado más de una veintena de carreteras cortadas, entre ellas la autovía RM-19 que une el municipio de San Javier con la autovía A-30. En concreto, el corte se registra a la altura del kilómetro 23, en San Javier, y en sentido hacia Murcia, según fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT) y de la Policía Local de Murcia.

En concreto, la DGT informa de un corte total de la carretera RM-F20 en ambos sentidos a la altura del kilómetro 3,5 debido a una inundación por embolsamiento, desde las 7.30 horas. Asimismo, hay un corte total en ambos sentidos desde las 8.41 horas por el mismo motivo en la carretera RM-F23 a la altura del kilómetro cero, en San Cayetano.
También está cortada por inundaciones la carretera autonómica RM-F22 a la altura del kilómetro 5, en ambos sentidos, en Balsicas (Torre Pacheco), desde las 6.54 horas; y la RM-D4 en ambos sentidos a la altura del kilómetro 2,5 en el acceso a Mazarrón, desde las 7.14 horas.
La circulación es irregular (nivel amarillo) en ambos sentidos de la carretera N-332 desde el kilómetro 14 al 16, en El Algar, debido a las inundaciones. La DGT advierte que la calzada es transitable con precaución desde las 5.14 horas.
La Consejería de Fomento, además, amplía el número de carreteras cortadas e incluye las vías autonómicas RM-E33 que une El Albujon y La Aljorra; y la RM-F21 en Los Martinez de Puerto. En su cuenta de Twitter, la Consejería informa que Brigadas de Conservación trabajan en el restablecimiento de su circulación.
La Policía Local de Murcia, por su parte, advierte que hay diez carreteras cortadas por las lluvias en el municipio, como la RM/F-21 de Los Martínez del Puerto a Roldán; así como el paso subterráneo de la carretera de Avileses; la RM/F-20 que une Avileses y Sucina; la rambla del Secano de Torreagüera; la rambla de El Bojal-Beniaján; la rambla de la vereda El Gallego-Torreagüera; el camino del Reguerón en Zeneta; la carretera de San Javier, en San Blas, de la pedanía de Torreagüera; la carretera Torreabellán en Avileses; y la rambla del Carmen en Cabezo de Torres.
En estas circunstancias, la Policía Local aconseja aumentar la distancia de seguridad con los otros vehículos; reducir la velocidad; conducir con seguridad en caso de 'aquaplaning'; encender las luces de cruce y mantener limpias las lunas; no cruzar por ramblas o por cauces ni estacionar en ellas; así como seguir las huellas del vehículo precedente.
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia ha atendido esta madrugada 101 llamadas por 76 emergencias relacionadas con el episodio de lluvias y tormentas en la Comunidad, la mayoría de ellos por obstáculos en la vía y achiques de agua, pero ninguno revestía gravedad.
En concreto, el Teléfono Único de Emergencias 1-1-2 ha recibido 101 llamadas desde el inicio de las lluvias hasta las 8.00 horas de este jueves, la mayoría desde Murcia (26), Torre Pacheco (21), La Unión (15) y Cartagena (13), según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.
De los asuntos atendidos, 26 se deben a obstáculos en la vía; 12 por achiques de agua; seis por rescates; otras seis por peticiones de información; y cuatro por derrumbes, entre otras incidencias.
Cabe destacar que la Aemet mantiene actualmente activo el aviso amarillo, que significa riesgo, por lluvias que pueden alcanzar una precipitación acumulada de 15 milímetros en el Altiplano, Campo de Cartagena, Mazarrón, Valle del Guadalentín, Lorca, Águilas y Vega del Segura.
Este aviso está activo desde las 8.00 hasta las 16.00 horas de este jueves, con una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70 por ciento.

Conesa, a Santiago Abascal: "Bienvenido sea que felicite la acción de la Policía"

MURCIA.- El delegado del Gobierno en la Región, Diego Conesa, ha dado la "bienvenida" a que el presidente de Vox, Santiago Abascal, felicite la acción de la Policía Nacional frente a las protestas organizadas este miércoles a las afueras del hotel donde esta formación política ofrecía una conferencia.

En declaraciones a Onda Regional, Conesa contestaba de esta forma a Abascal, que este miércoles pidió su dimisión por "no haber impedido el acto de hostigamiento de estos matones que asustan a la gente", en referencia a los cerca de un centenar de manifestantes que se concentraron.
En este sentido, Conesa ha considerado que el presidente de Vox "es muy libre de decir lo que quiera", pero ha puesto de relieve la contradicción de que felicite, en este caso, la acción policial y que critique "a quien da el mandato para que la acción policial garantice sus derechos de reunión y de expresión".
"Bienvenido sea que felicite la acción de la Policía", ha concluido en cualquier caso el delegado del Gobierno.

PP y C's cargan contra los manifestantes 'anti Vox'

MADRID.- Dirigentes del PP y de Ciudadanos han expresado este jueves su respaldo a José Antonio Ortega Lara, funcionario de prisiones que en su día ETA mantuvo secuestrado durante más de 500 días, por el 'escrache' sufrido anoche en Murcia cuando iba a participar en un acto organizado por Vox, partido del que es dirigente.

Alrededor de un centenar de manifestantes se concentraron este miércoles a las afueras del hotel donde el presidente de Vox, Santiago Abascal, daba una conferencia, y durante la protesta se gritó "fascistas" y "nazistas" a los asistentes y, en el caso de Ortega Lara, incluso se le lanzaron amenazas y se le instó a "volver al zulo" donde estuvo secuestrado por la banda terrorista ETA.
Esa protesta ha motivado que dirigentes de PP y Ciudadanos se hayan solidarizado en las redes sociales con el dirigente de Vox y víctima de ETA. "Ortega Lara estuvo en un zulo por sus ideas, por defender la libertad y los que le insultan son enemigos de la libertad, herederos de los defensores del muro de Berlín y de los regímenes totalitarios", ha escrito el secretario general del PP, Teodoro García Egea.
Ortega Lara estuvo en un zulo por sus ideas, por defender la libertad. Los que le insultan son enemigos de la libertad, herederos de los defensores del muro de Berlín y de los regímenes totalitarios.
Nos tendrán enfrente, defendiendo la libertad de todos.
Toni Cantó, diputado de Ciudadanos, tacha de "indeseables" a los autores del escrache: "Gentuza que se hace llamar antifascista.Vergonzoso", escribe también en Twitter. 
"No tengo palabras para expresar el desprecio que me merecen quienes insultaban a Ortega Lara --apostilla Marta Rivera--. Llamar 'antifascistas' a quienes se mofan de una víctima de ETA es comprarles la mercancía averiada".
'Ortega Lara, de vuelta al zulo' le gritaban unos indeseables. Gentuza que se hace llamar antifascista.
Vergonzoso.
No tengo palabras para expresar el desprecio que me merecen quienes ayer insultaban a Ortega Lara.
Llamar "antifascistas" a quienes se mofan de una víctima de ETA es comprarles la mercancía averiada.

Los dos detenidos por protestar ante los actos de 'Vox' y 'HazteOir' en Murcia pasan a disposición judicial

MURCIA.- Los dos individuos detenidos ayer miércoles por la noche en el marco de las protestas por los actos de Vox y HazteOir en la capital murciana tienen previsto pasar a disposición judicial esta misma mañana, según confirman fuentes policiales. Se trata de un joven, de 19 años y nacionalidad española; y un individuo colombiano, de 28 años.

La Policía Nacional procedió al arresto de estas dos personas por presuntos delitos de atentado y residencia a la autoridad. Se tiene previsto que en breve se les tome declaración en sede policial.
Alrededor de un centenar de manifestantes se concentraron este miércoles por la tarde, a las afueras del hotel donde el presidente de Vox, Santiago Abascal, daba una conferencia, para protestar por esa España "fascista y nazista".
Se daba también la circunstancia de que los argentinos Agustín Laje y Nicolás Márquez impartían, horas antes, una conferencia-coloquio titulada 'Marxismo, feminismo y LGTBI', que organizaba HazteOir.org.
Unos 50 agentes tuvieron que establecer un cordón policial como medida de seguridad, ya que se produjeron algunos momentos de tensión entre algunos asistentes al acto de Vox y los manifestantes, en su mayoría jóvenes.
Los manifestantes corearon consignas del tipo 'Independencia para Cataluña', 'Vosotros sois los degenerados', 'Aquí está la resistencia trans', 'Fascistas, estáis en nuestra lista', e incluso profirieron amenazas al ex funcionario de prisiones y fundador de Vox, José Antonio Ortega Lara, al que le dijeron que "volviera al zulo".