CARTAGENA.- El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista
en la Asamblea Regional, Joaquín López Pagán, ha comenzado su intervención en la segunda jornada
del Debate sobre el Estado de la Región, diciendo "que ha sido una
legislatura perdida por la inestabilidad generada por los casos de
corrupción y por la ausencia de una hoja de ruta del Gobierno regional
para liderar la solución a los problemas de la ciudadanía".
López
Pagán afirmó que "la inestabilidad política la generan los cómplices
con la corrupción, que horadan la confianza de la ciudadanía en las
instituciones, generan incertidumbre en el tejido social y productivo de
la Región y se olvidan de los intereses colectivos".
El
portavoz socialista se ha referido al Gobierno regional del PP como el
de un ciclo agotado y el de un gobierno que no gobierna, caracterizado
por constantes ceses y nombramientos de hasta 24 consejeros, "lo que
denota que no hay un proyecto político serio y que tratan de eludir las
responsabilidades que tienen que atender, buscando culpables fuera".
Asimismo,
ha hecho alusión a la necesidad de lealtad institucional, ante los
primeros síntomas del Gobierno de López Miras de volverse reivindicativo
con el Gobierno socialista de la Nación. Le ha recordado que durante
los siete años de mandato de Rajoy, el PP ha permanecido arrodillado,
mostrándose servil con las necesidades de la Región en agua,
financiación autonómica o infraestructuras.
En
este sentido, recordó que la media de inversión del Estado en la Región
ha sido de 500 millones menos cada año en relación con la media
nacional. "Esa es la herencia del Partido Popular para la Región en los
últimos siete años. Esa es la lealtad que han demostrado", declaró.
López
Pagán ha calificado el discurso de López Miras como descorazonador,
comparándolo irónicamente con Donald Trump, "aunque el presidente
pretenda ser una réplica de Luther King con sus sueños para la Región".
El
portavoz socialista subrayó la necesidad de actuar con los diferentes
colectivos, especialmente los más vulnerables. Recordó que en materia de
empleo 9 de cada 10 contratos son temporales y muchos de ellos de una
semana de duración; las mujeres cobran de media un 25% menos que los
hombres y miles de personas con más 45 años y cargas familiares no
tienen ninguna prestación.
A su entender, la
Región que no desveló el presidente fue la que padece la lacra de la
pobreza, especialmente, la pobreza infantil, que debería ser una
obligación moral para el Gobierno, puesto que 120.000 niños padecen esta
situación inadmisible. Reprochó que el presidente hable de "tierra de
la libertad, cuando su gobierno no es capaz de generar igualdad de
oportunidades".
Añadió, que la Región necesita
principios y políticas públicas dirigidas a garantizar la igualdad entre
hombre y mujeres. "El ocho de marzo ha planteado un escenario en el que
las mujeres han dicho basta ya a situaciones de desigualdad y a la
violencia de género y han pedido un cambio de futuro para que la
sociedad avance".
Por otra parte, López Pagán se
"quedó atónito" cuando escuchó al presidente decir "que algunas mujeres
han tenido que abandonar su trabajo para dedicarse al cuidado de sus
hijos", como si esta fuera una responsabilidad exclusiva de la mujer. Le
recriminó que las mujeres no han tenido ninguna otra opción, porque el
Gobierno regional no ha desarrollado políticas que faciliten la
conciliación laboral y familiar.
"Con esta
afirmación, el presidente demuestra ser cómplice de una sociedad
machista y además invisibiliza a las mujeres que no tienen hijos y que
también tienen grandes problemas para acceder al trabajo, promoción
laboral, brecha salarial etc.", apostilló.
El
portavoz socialista echó en falta que el presidente no hiciera ninguna
mención al Pacto Regional por la Igualdad, que ni siquiera ha
desarrollado; nada sobre la eliminación del Instituto de la Mujer o que
no se haya firmado aún el Pacto contra la Violencia de Género, elementos
claves para nuestra sociedad.
Tampoco se acordó
el presidente de los problemas de la juventud ni de vivienda o de
accesibilidad y no mencionó la realidad social de la inmigración, todas
cuestiones muy sensibles en estos momentos.
Para
Joaquín López, "las políticas sociales son las que determinan la
cohesión social y atienden de manera integral a las personas que
necesitan la ayuda de las administraciones y el Gobierno regional no
puede mirar para otro lado y cuando dice que el empleo es la mejor
política social, lo que les viene a decir a las personas que se
encuentran en esta situación es que se las apañen como puedan".
La
Ley de Servicios Sociales sigue sin venir a la Asamblea, ni el decreto
de Atención Temprana o la Ley del Rosell, normas que se aprueban en la
Asamblea y no se ponen en marcha.
Señaló que la
Región no apuesta por la educación, como ha quedado constatado en la
situación de absentismo y fracaso escolar, en la ausencia de políticas
para 0-3 años, la falta de un mapa de Formación Profesional que permita a
los jóvenes formarse para el empleo, o para la realización de
infraestructuras necesarias que están siendo asumidas por los
ayuntamientos, pese a sus dificultades económicas; o en la equiparación
que reclama la universidad de los másteres en los grados para ser
competitivos.
"No sabemos hacia dónde va la
economía de la Región, porque el presidente no habló del modelo
productivo; tampoco de la necesidad de impulsar diversos sectores para
que sean más competitivos y reorientarlos hacia una transición
energética y energías limpias".
López Pagán se
mostró perplejo hacia el "modo bucólico en que el presidente se refirió
al Mar Menor, obviando que ha llegado a la situación actual por la
inacción de los gobiernos del PP durante 23 años y le reiteró su
obligación de traer a la Asamblea un Proyecto de Ley Integral".
En
su recorrido por la situación de la Región, Joaquín López señaló que la
sanidad pública funciona porque tiene unos profesionales excelentes y
por la paciencia de los enfermos, a pesar de una gestión ineficiente.
Exigió
a López Miras lealtad con el Pacto del Agua, con las ayudas para Lorca,
con las reivindicaciones al Gobierno de la Nación y con los
ayuntamientos, instándole a que antes de ir a la sede de su partido,
escuche a los alcaldes y alcaldesas sean del signo político que sean,
para conocer por los problemas de cada municipio.
El
portavoz socialista concluyó diciendo que "el Gobierno regional está
atrapado en una legislatura perdida, el final de ciclo de un gobierno
que no gobierna. No nos hable más de futuro para robarnos el presente y
háganos un planteamiento de Región con principios, tienen nuestra mano
tendida, con sinceridad y lealtad a la ciudadanía".