MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia ha acusado hoy al equipo de Gobierno, del PP, de "una irresponsabilidad insólita por tardar tres años en resolver la oposición de 30 plazas para el Cuerpo de Bomberos", por lo que "cuando se incorporen los nuevos efectivos seguiremos teniendo una plantilla inferior a la de 2005", ha explicado la portavoz socialista, Susana Hernández, quien junto al concejal Juan Vicente Larrosa, ha ofrecido una rueda de prensa.
Al respecto, ha apuntado que "ya con estos 30 solo se cubrirían las
plazas vacantes por jubilación de bomberos desde que empezó la
oposición, a razón de 7 por año, y los 8 que han pasado a ser cabo, por
lo que está claro que la plantilla seguirá muy mermada y a la velocidad
que va el PP está muy difícil que contemos con una plantilla
suficiente". Ha añadido que cuando culmine esta oposición, en 2019,
habrán transcurrido 14 años desde la última, en 2005.
Asimismo, Hernández ha informado de que ayer el PP publicó que está
previsto que los 30 opositores comiencen la academia el próximo 1 de
junio, "siempre y cuando todo vaya bien, pero es que después tendrán
tres meses de prácticas", de manera que todo el proceso, desde la
inscripción en mayo de 2016 hasta su incorporación, previsiblemente en
marzo de 2019, será de tres años cuando otros ayuntamientos solo
necesitan uno.
Para la portavoz, la realidad es "muy grave e inhumana, ya que la
media de edad de los bomberos operativos es de unos 55 años y, además,
los nuevos aspirantes han tenido, en algunos casos, que alquilarse un
piso, pedirse una excedencia laboral o renunciar a puestos de trabajo,
mientras esperan que comience la academia, que durará seis meses".
"Pero es que, además, sabemos que los bomberos trabajan día sí, día
no desde junio hasta octubre y, teniendo en cuenta que los turnos son de
24 horas, la situación no hay cuerpo que lo resista, por lo que, la
irresponsabilidad del PP contrasta con la enorme responsabilidad de los
propios bomberos que cumplen sobradamente con su puesto", ha asegurado,
por lo que los concejales socialistas ha aprovechado para "agradecer su
esfuerzo y dedicación con los vecinos de nuestro municipio".
Por su parte, Larrosa ha explicado que "la plantilla de bomberos está
realizando una media de 7.000 horas extra al mes, y ya el pasado año
supuso un coste de 650.000 euros por ese concepto". También, ha aclarado
que las 125 horas del Complemento de Refuerzo de Jornada, previstas
para todo el año ya están casi agotadas en el mes de marzo.
La pasarela peatonal y el paso a nivel, abiertos hasta 2019
La pasarela peatonal y el paso a nivel, abiertos hasta 2019
La pasarela peatonal que esta madrugada se ha instalado sobre las vías del tren en Murcia entrará en funcionamiento meses antes de que se cierre el paso a nivel de Santiago el Mayor, que está previsto para comienzos de 2019, por lo que ambas infraestructuras se podrán utilizar de manera simultánea durante la última mitad de este año.
Así
lo ha explicado hoy la concejala de Infraestructuras, Obras y Servicios
Públicos y portavoz del Gobierno de Murcia, Rebeca Pérez, en rueda de
prensa tras la reunión de la Junta de Gobierno municipal.
La
edil ha subrayado que la colocación de esa pasarela es un "requisito
indispensable" para que puedan llevarse a cabo las obras de
soterramiento de las vías manteniendo la permeabilidad y ha confiado en
que su uso se normalice durante los meses en que convivirá con el actual
paso a nivel en Santiago el Mayor.
Según
ha explicado, está previsto que la pasarela entre en funcionamiento
inmediatamente después de que se instalen los cuatro ascensores que van a
facilitar el acceso a la misma, y que podrían estar listos en
aproximadamente dos meses.
Sin
embargo, su apertura al público no supondrá el cierre del actual paso a
nivel, que se mantendrá operativo hasta principios de 2019, cuando las
obras hagan imposible mantenerlo por más tiempo, ha dicho.
El
cierre del paso a nivel, ha insistido, se va a "retrasar al máximo", y
las máquinas pantalladoras trabajarán en esa zona solo cuando haya
concluido las labores entre la Senda de los Garres y la estación del
Carmen.
Durante
esos meses en que las dos infraestructuras de paso estarán abiertas,
Pérez ha confiado en que se "normalizará" el uso de la pasarela, que ha
considerado "más segura para los peatones" que el paso a nivel, además
de completamente accesible.
La
concejala ha insistido también en que el "diálogo" con los vecinos de
la zona es "constante", con reuniones permanentes con diversos
colectivos que tienen a su disposición toda la información relacionada
con las obras.
La
pasarela comenzó a instalarse el pasado 8 de febrero entre una enorme
tensión vecinal, y esta madrugada se ha colocado la plataforma de 26
metros de longitud que atraviesa las vías a una altura de 7,10 metros.