La madrugada de este miércoles ha sido sacudida con el
fallecimiento del científico Stephen Hawking, que sólo se recoge
en los portales digitales. Las portadas y grandes titulares se
reparten entre: el Pleno monográfico del Congreso hoy sobre
pensiones y el debate mañana sobre la prisión permanente
revisable; el cierre del acuerdo ACS-Atlantia para quedarse con
Abertis, que ha celebrado una junta algo agitada; la incredulidad
de algunos y alegría de otros por el fallo del Estrasburgo que avala
la quema de retratos del Rey como libertad de expresión; la
confesión de Ana Julia Quezada de que mató al niño Gabriel; los
resultados de Mercadona y sobre todo sus planes de inversión de
8.500 millones hasta 2023; y el anuncio de la presidenta madrileña
Cristina Cifuentes de rebajar impuestos, una iniciativa que
encoleriza a otras autonomías, a la izquierda y a La Vanguardia,
que da un sopetón con este titular a toda portada: ‘Madrid desoye las
críticas y vuelve a bajar los impuestos’.
CATALUÑA. Siguen los independentistas mareando la perdiz,
que ahora parece posarse sobre Jordi Turull, mientras el fugitivo
Puigdemon encuentra ocupación y modus vivendi en Bélgica, como
cuentan Marcos Lamelas y María Tejero Martín en El Confidencial:
'Puigdemont crea una administración virtual para vender los DNI de
la nueva república'. En El Periódico, Gemma Robles dice que 'Jefes de
los Mossos de Lleida se conjuraron para blindar el 1-O'. Esteban
Urreiztieta titula en El Mundo: 'La Generalitat deja sin sueldo a un
‘mosso’ por usar el español en pleno 155'.
PENSIONES E INSTITUCIONES. El País: Rajoy justificará el
rechazo a revalorizar las pensiones para no ponerlas en peligro
(Anabel Díez). Otro titular: Ciudadanos estrecha lazos con Macron con
contactos 'permanentes' (J.J. Gálvez). Capital Madrid:; Rajoy busca
recuperar el electorado perdido entre los pensionistas (José
Hervás). El Confidencial: Rajoy pone el foco en los ingresos y
descarta recortar el gasto en pensiones (Carlos Sánchez). La Razón:
Rajoy lleva 'munición' para el choque total contra la oposición: no
buscará 'golpes de efecto' e intentará mantener un tono
constructivo con la exposición de datos (Carmen Morodo).
Otro
titular: Las pensiones mínimas son las terceras más altas del
mundo. Vozpopuli: El PSOE pedirá a Rajoy que aumente las pensiones de
viudedad hasta el 60% de la media (Gabriel Sanz). El Mundo: PSOE y
Podemos no rectifican pese al desgaste: la izquierda reconoce que
parte de su electorado no comprende que vote para derogar la cárcel
perpetua.
EMPRESAS Y FINANZAS. El Mundo: El Gobierno veta el impuesto a la
banca de Podemos y el PSOE, porque costaría '900 millones en Bankia'
(Carlos Segovia). El Economista: Bankia exime de comisiones a 520.000
clientes de BMN (Eva Díaz). La Información.com: Bankia y Frob, a por la
herencia de Blesa para cobrar indemnización por las black:
recurren a la Audiencia y el Tribunal Supremo (Manuel Altozano).
Capital Madrid: Los 'hedge funds' se ceban y disparan las apuestas
bajistas a máximos de cinco años (Quesada Vargas).
Cinco Días: Elkargi
formalizó avales por 261 millones de euros hasta 2023 (Javier
Vadillo). El Confidencial: Iberdrola se hace con el mayor proyecto
fotovoltaico de Europa en Extremadura (Juan Cruz Peña). Vozpopuli:
Telefónica quiere crecer en Reino Unido: también pujará por el 4G para
revalorizar O2 (Rubén Arranz). Expansión: Los analistas prevén un
beneficio para Inditex de 3.343 millones en 2017 (R. Ruiz). Cinco
Días: El Corte Inglés negocia con agencias de rating para emitir onos
por 1.200 millones.
OPINIONES. Editorial en La Vanguardia: ‘El Parlament
bloqueado‘. Otro editorial: ‘Tensión diplomática Londres-Moscú’.
Antoni Puigverd en el mismo diario: ‘¿Adictos al desastre? Catalunya
se italianiza’. Editorial en El Periódico: ‘Putin y la crisis de los
espías‘. Enric Hernàndez en el mismo diario: '¿La República era
esto?'. Emma Riverola en el mismo diario: 'Suicidio: el plan
propagandístico quiere imponerse de nuevo a un plan político
realista; es más fácil exhortar que diseñar estrategias a medio y
largo plazo'.
Editorial en El País: ‘Quemar fotos del Rey no es un
crimen: bienvenida la decisión de Estrasburgo en un país empeñado
en erosionar la libertad de expresión’. Otro editorial:
‘Diplomacia sin rumbo: continuos vaivenes en puestos clave de la
Administración Trump‘. Francesc de Carreras en el mismo diario: ‘¿De
qué se ríen? ¿Por qué callan? ¿De qué se ríen Rull y Artadi? ¿De qué se
ríen los que tanto han contribuido a empujar a Cataluña por una
peligrosa pendiente hacia la decadencia a base de mentiras y
engaños?’.
Editorial en El Mundo: ‘Quemar fotos del Rey excede a la
crítica política‘. Editorial en La Razón: ‘Que nadie juegue con las
pensiones‘. Editorial en ABC: ‘Torpe justicia europea‘. Otro
editorial: ‘Un país sin niños no es viable’. Editorial en El Español:
‘Estrasburgo, coartada para el odio‘. Editorial en Libertad Digital:
‘Pacto de Toledo: escandalosa hipocresía de la clase política‘.
José García Domínguez en el mismo medio: ‘Matar’ a Puigdemont'.
Joan
Tapia en El Confidencial: 'Tiempos de descreencia: la república
fracasó el 27-O y el secesionismo malgasta ahora la ventana de
oportunidad de su victoria electoral'. Editorial en Cinco Días:
‘Mercadona sacrifica hoy para crecer en calidad y futuro mañana‘.
Francisco de la Torre en El Economista: ‘Las pensiones y el reflejo de
un mercado laboral que no funciona’. Cristina Alonso en el mismo
diario: ‘España nunca ha tenido los 20 millones de cotizantes que
promete el Gobierno’.
Eduardo Bayona en Público: 'Quince propuestas
para que Rajoy haga sostenibles y dignas las pensiones'. Moisés
Romero en La Carta de la Bolsa: 'Amazon ya vale más que todo el Ibex y
las 4 grandes tecnológicas de Wall Street, más que el PIB de Francia.
Esto no cuadra…'.
(*) Periodista