LORCA.- La concejala de Urbanismo en el Ayuntamiento de Lorca, Saturnina
Martínez (PP), ha informado que el Consistorio Municipal, en la sesión
plenaria correspondiente al mes de enero, va a aprobar inicialmente una
modificación no estructural del Plan General Municipal de Ordenación
relacionada con las condiciones urbanísticas de una manzana del caso
urbano, concretamente la manzana 1 de la Unidad de Actuación 55.
Satur Martínez ha explicado que, "en términos concretos, se trata de
corregir un error detectado en el documento urbanístico municipal que
perjudicaba a una serie de propietarios, impidiendo la construcción en
un área urbana, que en modo alguno se justificaba, y que, de acuerdo con
la revisión realizada por parte de los técnicos de Urbanismo, podría
derivarse de un hipotético error de trazado, que queremos que sea
subsanado a la mayor brevedad posible y en beneficio de los ciudadanos
perjudicados. De esta forma los ciudadanos recuperan la posibilidad de
edificar y aprovechar en sus correspondientes propiedades".
La concejala de Urbanismo ha manifestado que "la Modificación propuesta
se formula para la adaptación de las condiciones urbanísticas de esta
manzana del Plan General vigente a las condiciones urbanísticas ya
existentes del anterior Plan General mediante la rectificación de los
errores detectados entre ambas ordenanzas, proponiendo la creación de
un Grado 3 aplicable a la manzana 1 de modo que la parcela mínima se
reduce de 1.000 a 500 m2 y se reduce la edificabilidad de 0,4 m2/m2 a
0,3m2/m2.
El anterior planeamiento general de 1987 incluyó el ámbito al que se
refiere la presente propuesta de modificación del PGMO de Lorca dentro
de una unidad de actuación denominada UA 5.2.1 cuyo desarrollo estaba
previsto a través del sistema de compensación. El desarrollo de la
Unidad de Actuación se vio culminado por el correspondiente Proyecto de
Urbanización, el cual fue materialmente ejecutado y cuyo certificado de
final de obra es de 28 de diciembre de 2.000.
Del mismo modo por la propiedad se abonaron las cuotas
correspondientes para la ejecución de las obras de urbanización así como
se solicitó licencia de edificación de una vivienda en la parcela 29
resultante de la reparcelación de la UA 5.2.1, la cual fue concedida en
virtud de licencia recaída en el expediente MA 543/99.
El vigente Plan General aprobado en el año 2003 incluye el ámbito de
la UA.5.2.1. que ya había sido desarrollado, en una nueva unidad de
actuación de idénticas características y que denomina UA-55, modificando
únicamente la ordenanza aplicable a la manzana 1 de modo que la parcela
mínima se amplía de 500 a 1.000 m2 y se reduce la edificabilidad de 0,4
m2/m2 a 0,3m2/m2. Dicha alteración de derechos legítimamente adquiridos
no se justifica en modo alguno y además en relación a la parcela 28, de
543,26 m2 queda sin posibilidad de materializar su edificabilidad".
Grupo de análisis para residencia en pedanías.
El área de Urbanismo ha conformado un grupo de trabajo a instancias
del alcalde, Fulgencio Gil, con el objetivo de avanzar en la
flexibilización de la normativa urbanística en las pedanías con el
objetivo de que sus habitantes, y de forma particular las nuevas
generaciones de lorquinos, puedan permanecer residiendo en las mismas.
"Se trata de una demanda histórica que viene siendo trasladada por parte
de los propios colectivos vecinales a lo largo de las múltiples
reuniones periódicas que el primer edil mantiene periódicamente en
pedanías".
"Somos conscientes de que se trata de una tarea de especial
complejidad, y que va a requerir de tiempo, pero no por ello debemos
aparcar esta demanda, sino, siguiendo instrucciones del alcalde, ser
ambiciosos en este trabajo con el objetivo de posibilitar el crecimiento
de nuestros núcleos de población".
Satur Martínez ha explicado que uno de los objetivos prioritarios
establecidos por el primer edil "es impulsar en nuestra ciudad un
urbanismo de las personas, estableciendo las herramientas técnicas y
administrativas que sean precisas para que la Lorca nueva que estamos
construyendo juntos se refleje en nuestras pedanías.
Son innumerables
los casos de jóvenes lorquinos residentes en pedanías que quieren seguir
viviendo en ellas, pero que, incluso disponiendo de suelo para levantar
sus casas, carecen de la superficie mínima requerida para ello.
Estamos
hablando de un verdadero reto para el que estamos trabajando a fondo, y
que supondrá llegado el momento la modificación de las normas
municipales en tal sentido. Hemos de anticipar que este tema exige un
esfuerzo adicional para los servicios municipales y que los resultados
no serán inmediatos, aunque no por ello nos vamos a quedar parados".