MADRID.- Extremadura, Andalucía, la Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia y Cantabria han respondido ya a
la carta que el Ministerio de Hacienda ha enviado a diez comunidades
autónomas en las que habrían detectado una desviación de la regla de
gasto. Unas comunidades a las que el Ministerio reclama ajustes
adicionales para cerrar el año 2017 dentro del objetivo marcado por el
Ejecutivo: el 2,1 %.
En sus cartas, Hacienda
alertaba de que en el análisis de los datos de ejecución presupuestaria
y del gasto computable a estas comunidades se había apreciado una
evolución que "podría poner en un posible riesgo" el cumplimiento de la
regla de gasto.
Por ello, les había reclamado que informasen de
las causas de esa posible desviación así como de las medidas que
piensan poner en marcha para su corrección "antes del cierre del
presente ejercicio".
Andalucía
"La Junta de Andalucía cumple de sobra la regla de gasto", ha aseverado
este martes la consejera de Hacienda y Administración Pública, María
Jesús Montero, en respuesta a la carta remitida por el ministro
Cristóbal Montoro. De hecho, la consejera se ha preguntado que "de dónde
saca el ministro que esta comunidad autónoma ha tenido un aumento del
gasto del 2,8%, frente al 2,1% establecido como límite".
Tras confirmar a eldiario.es
que ha recibido el requerimiento del Ministerio, la socialista ha
comentado que "no es baladí que haya llegado después de que se se hizo
al Ayuntamiento de Madrid" y que acabó con la intervención de su
hacienda. Por ello, la consejera ha criticado "la falta de transparencia
sobre cómo computa la previsión de la cifra de la regla de gasto", dado
que no se le ha trasladado "ninguna metodología" para saber de dónde
sale que Andalucía se ha situado en ese 2,8%.
Baleares
Desde la consellería de Hacienda y Administraciones Públicas de Baleares, la consellera, Catalina Cladera, ha asegurado a eldiario.es
que tiene "clarísimo" que "no cumple la regla de gasto" estipulada de
forma "opaca" por Cristóbal Montoro, pero considera "paradójico" que el
Ministerio de Hacienda haya enviado una carta al interventor general de
las Islas avisándole de una desviación de la regla de gasto cuando el
archipiélago está cerca del superávit. "No entendemos la carta cuando
Balears está cerca del superávit", asegura la consellera.
"Cuando estamos cerca del superávit como en nuestro caso, que la regla
de gasto opere de esta manera, con cartas del Ministerio de Hacienda, no
deja de sorprender", puntualiza Cladera. En este sentido, cuestiona qué
quiere el departamento dirigido por Montoro: "¿Qué más podemos hacer en
Balears, cuando llevamos nueve meses pagando a los proveedores en menos
de 30 días, cuando estamos estabilizando la deuda pública y cuando el
año que viene la bajaremos en términos absolutos?".
Comunidad Valenciana
La conselleria de Hacienda y Modelo Económico valenciana ha respondido al ministerio informando
de que, con fecha de 1 de diciembre pasado, se publicó la orden
16/2017, de 29 de noviembre, del conseller de Hacienda y Modelo
Económico, mediante la que se ha decidido el cierre del ejercicio de
2017 con fecha de 15 de diciembre pasado.
Por ello, la conselleria
entiende que ya ha adoptado medidas y que cualquier otra no tendría
efecto alguno, dada la fecha de comunicación y lo avanzado del
ejercicio, ya que solo supondría dejar pendiente de aplicar a
presupuesto gasto ya realizado en el ejercicio. Acto seguido, añade: "La
única medida efectiva para el cumplimiento de las reglas fiscales es la
aprobación de un nuevo modelo de financiación, tal como se determinó en
la Conferencia de Presidentes celebrada en enero de 2017".
La Conselleria insiste en "la imposibilidad material" de "adoptar en el
momento actual medidas efectivas" al respecto, al tiempo que subraya
que "la única medida efectiva pasa por la aprobación con carácter de
urgencia del nuevo modelo de financiación autonómica".
Extremadura
La Junta de Extremadura ha respondido al Ministerio de Hacienda que
la región cumple con la regla de gasto y no a realizar ningún recorte.
“En nuestro caso, no cumplimos con el déficit pero sí con la deuda y con
la regla de gasto. Aunque, como ya hemos avanzado, Extremadura estará
en 2018 en condiciones de cumplir con este indicador”.
En cuanto a la regla de gasto, señala que la tasa de referencia para
2017 es del 2´1%, "mientras que la región registra una tasa de variación
del -1´3%".
Murcia
El consejero murciano de Hacienda y Administraciones Públicas, Andrés Carrillo, ha señalado este martes que la Región de Murcia, "antes de este mal sistema de financiación, era la menos endeudada".
Carrillo ha explicado, por otro lado, que el incremento del gasto en la
Región de Murcia "responde a la necesidad de prestar los servicios
públicos fundamentales de Educación, Sanidad y Políticas Sociales de los
que somos competentes".
"Se ha debido
básicamente a la puesta en ejecución de leyes de carácter básico", según
Carrillo, quien recordó que la Comunidad Autónoma "ha impulsado
actuaciones como la mejora de la gestión y las cantidades de la Renta
Básica de Inserción, la Ley de Dependencia, la implantación de la LOMCE o
el incremento del 1% de las retribuciones de los empleados públicos".
Cantabria
El Ejecutivo cántabro ha facilitado a los medios la respuesta dada por
el Servicio de Intervención, que no aclara si la autonomía se ajustará o
no a la regla de gasto.
En el escrito, firmado el 13 de diciembre y de apenas dos hojas, el interventor general apunta que hay "una carencia de datos imprescindibles" para el cálculo de la regla de gasto y afirma que "cabe la posibilidad" de que Cantabria se sitúe "en torno a la tasa de referencia (2,1%)".
Entre los anotaciones positivas, este funcionario destaca que el
presupuesto entró en vigor con dos meses de retraso (a finales de
febrero), "lo que se supone conllevará la no ejecución de parte del
gasto dispuesto", y asimismo resalta el "efecto positivo" del acuerdo
adoptado por el Consejo de Gobierno el 8 de junio para "la no
disponibilidad de los créditos presupuestarios que resulten liberados"