Lunes con el retorno de los rezagados, a 27 días para el 1-O en
la carrera desenfrenada al precipicio, tras un fin de semana de
puesta a punto de motores: el ministro Zoido contemporiza en ABC
sobre los atentados y alaba la coordinación de todas las Policías;
Rajoy remarcha en la interparlamentaria del PP una vez más que
‘nadie va a liquidar la democracia española’ y responsabiliza a
los separatistas ‘de lo que pueda pasar en los próximos días’;
Puigdemont habla en entrevista en La Vanguardia, dónde si no, de Sí o
No ‘en’ el referéndum, no ya sobre si va a haberlo, en una
estrategia de autoafirmación, y asegura que ‘sea cual sea el
resultado’, el 1-O ‘lo cambia todo’ y poco menos que se declara ya
independiente por adelantado al asegurar que ‘esta vez va la
vencida’ y que ‘no podré aceptar de ninguna manera una suspensión
de mis atribuciones’; Oriol Junqueras revela en entrevista con La
Razón que ‘la relación con la vicerpresidenta es buena como
infructuosa’, como si el objetivo sólo fuera que ella cediera y no
él; la consejera catalana de Enseyament se trabuca, no sabe
hablar en castellano con fluidez y alega que tiene poca práctica con
‘esto del español’...
...Y encuesta de SocioMétrica para El Español: 'El 50,1% de los
catalanes, a favor de la independencia; el 45,7%, en contra'.
Continúa este lunes la segunda enrega: 'El 55% de los catalanes
apoya que se celebre el referéndum ilegal del 1-O y cree que se
celebrará; entre el conjunto de los españoles sólo un 15,4% lo apoya
pero un 34% cree que se celebrará (Alberto Lardiés y Ana Delgado).
Tres reuniones hoy de alcance: el PSOE para dirimir sus dudas
sobe la plurinacionalidad, entre ellas cuántas naciones son, y
sobre la reforma constitucional: la Junta del PP para coordinar la
estrategia durante este curso y en especial cómo se responderá
al desafío secesionista; y el Gobierno con los agentes sociales para
analizar la reforma de la ayuda a los parados.
Un sondeo exprés de la cadena de televisión ARD ha dado
vencedora anoche a la canciller Merkel sobre el socialdemócrata
Schulz por 49-29 en el único debate entre ambos ante las elecciones
del próximo día 24.
Monopolio de grandes titulares en la prensa de todo el mundo
para la alarma por el duelo de egos y amenazas entre Kim Jong-un y
Trump, uno con su bomba H y otro con su alusión a una 'masiva
respuesta militar’.
ATENTADOS
ABC: La Policía rastrea Europa para localizar al ‘formador’ de
la célula que atentó en Cataluña: los investigadores rebajan el
peso del imán de Ripoll como radicalizador del grupo y creen que los
terroristas contactaron fuera de España con un enviado de Daesh
(Pablo Muñoz). El Mundo: Investigan si los terroristas de Barcelona
eran un comando itinerante del IS (Ángeles Escrivá). La Razón: La
célula de Barcelona tenía contactos con radicales de Fuenlabrada:
uno de los terroristas estuvo una semana en la capital en 2014.
Periodista Digital: Los independentistas montan un boicot feroz para
silenciar para siempre El Periódico de Catalunya: el diario del Grupo
Zeta atraviesa de por sí por problemas económicos que pueden verse
agravados con el boicot. El Confidencial: Jóvenes en vías de
radicalización jalean en las redes socialies los atentados de
Cataluña (Ignacio Cembrero). Público: Interior no tiene un protocolo
de actuación para ciudadanos en caso de ataque terrorista
(Alejandro Torrús).
1-O -27
El Periódico: Las lagunas legales del 1-O: expertos en Derecho
Constitucional analizan los puntos flacos del referéndum en base al
ordenamiento jurídico nacional e internacional (Laura Puig). La
Vanguardia: Rajoy prevé actuar contra políticos, no
instituciones: el Gobierno pretende que el TC multe o suspenda
funciones por el 1-O (Carmen del Riego). Otro titular: El juego de
los errores: el que se equivoque lo paga: el ‘procés’ entra en su
semana decisiva donde Rajoy y Puigdemont tomarán decisiones clave
que marcarán el éxito o el fracaso del movimiento soberanista
(Jordi Juan). El País: El separatismo saldrá a la calle si se impide
el referéndum (C.S. Baquero). Otro titular: Rajoy mide su
respuesta al Govern para atar el apoyo de Sánchez y Rivera (Rafa de
Miguel). ABC: El secesionismo amenaza con la movilización
callejera si el Estado para el 1-O. Vozpopuli: Pendientes de 6-S: Así
será el Día D de la república catalana (Jose Alejandro Vara). Otro
titular: Rajoy planea verse con Sánchez y Rivera tras la
convocatroia del referéndum.
La Razón: Moncloa se apoyará en el TC para dar órdenes a la
Generalitat: el tribunal puede pedir 'ayuda' al Gobierno para hacer
cumplir sus resoluciones y éste actuar sin tener que suspender
competencias (Carmen Morodo). Otro titular: 6-S: doble golpe a la
Constitución (J. Gallego y M. Espanyol). El Mundo: Las mezquitas se
plantan ante la presión del ‘procés’ y no pondrán urnas (Esteban
Urreiztieta). Otro titular: El Govern alienta movilizaciones para
evitar que se retiren las urnas (Daniel G. Sastre). Otro titular:
Jordi Sànchez, el agitador que da pulso a la secesión (Víctor
Mondelo). Europa Press y otros: El Gobierno cree que la Generalitat
busca que sus leyes de ruptura se impugnen antes de la Diada para
hacer victimismo. Esdiario: El Gobierno descubre el Plan B de
Puigdemont: así pretende reventar la Diada.
El Confidencial: 9.500 millones de deuda de la Generalitat
vencerán durante la ruptura con España: casi 3.000 millones son
deuda catalana (Marcos Lamelas). El Economista: Las exportadoras
catalanas, las más expuestas a los perjuicios de la secesión: un
informe de banco ING las sitúa entre las más perjudicadas por la
secesión por la salida de la UE (E. López y C. Triana). Otro
titular: La Agencia Tributaria del Govern inicia su actividad. El
Independiente: El Gobierno ya tiene las líneas maestras del decreto
contra Puigdemont: responderá con un recurso ante el TC y la
aplicación en Cataluña de la Ley de Seguridad Nacional (Casimiro
García-Abadillo). Otro titular: La Policía, convencida de que
Trapero no amparará un referéndum ilegal (Miguel Riaño). El Español:
Diputados de PDeCAT y ERC dispuestos a seguir en el Congreso tras
irse de España: PP y Cs podrían tener mayoría absoluta de facto si
dejasen su escaño (Jorge Sáinz y David Soler Crespo).
OTRA INFORMACIÓN NACIONAL
El Confidencial: El PSOE enfría la reforma constitucional
para abordar antes la crisis territorial (Juanma Romero). El
Periódico: Pedro Sánchez, cara y cruz para el PSOE de un líder sin
escaño: su ausencia en el Congreso le evita el desgaste, pero le
resta visibilidad para enfrentar a Rajoy (Iolanda Mármol). El
Economista: Sánchez lanza su modelo territorial en plena cuenta
atrás del referéndum. El Independiente: El PSOE se debate entre
emplearse a fondo ya con Cataluña o esperar al ‘referéndum’ (Carmen
Torres). Vozpopuli: Sánchez busca su espacio intentando liderar la
respuesta política en Cataluña (Laura Caldito). La Vanguardia:
Votando a Sánchez desesperadamente: los sondeos del CIS indican
que algunos sectores de Podemos se plantean el voto útil al PSOE como
única forma de vencer al PP (Carles Castro).
Confidencial Digital: Rajoy pone en marcha un plan para blindar
la legislatura: ha intensificado los contactos con Ciudadanos y
PNV para cerrar los Presupuestos de 2018. El año que viene prorrogará
las cuentas y convocará elecciones en 2019. El Plural: La
acusación de Gürtel pide al tribunal un careo entre Rajoy y Bárcenas
por los 'sobres con dinero': ADADE acusa al presidente de la sala de
'atentado' contra el derecho por negar este posibilidad sin
consultar al resto de jueces (Marcos Paradinas). Público: Entrevista a
Pablo Echenique: 'Dejo el escaño para no robar protagonismo a los
nuevos liderazgos' (Eduardo Bayona). Esdiario: La crisis con Irene
Montero motivo del bajón anímico de Iglesias: la especie circula y
cobra poco a poco fuerza entre los cuadros morados (Antonio Martín
Beaumont). El País: Euskadi, el reverso del ‘procés’.
ECONOMÍA
Capital Madrid: Vuelta al trabajo en la crisis financiera con
Viñals, clave en el origen de la crisis: primero la negó en España y
luego recomendó durísimos ajustes desde el FMI (José Hervás). Otro
titular: Corredor Mediterráneo: prioridad contra el desafío
soberanista catalán; Rajoy adelanta dos licitaciones de más de
2.000 millones en Valencia, que con Cataluña es la autonomía que más
recibe en proyectos de obra pública (Julián González). El
Confidencial: Hacienda recupera ya la recaudación precrisis con
1,5 millones menos de empleos (Carlos Sánchez). El Mundo: Menos
recursos para ayudar a los parados: el gasto en políticas por
desempleo cae un 38% desde 2010 (Isabel Munera). El Economista: España
no gana productividad con el nuevo modelo de crecimiento: la
construcción pesa 10 puntos menos en el PIB (Ingrid Gutiérrez).
El País: La sequía se agrava: medidas drásticas ante una de
las peores sequías de la década; los embalses están al 43% de
capacidad, cuando suelen estar casi al 60% en esta época (Elena G.
Sevillano). Otro titular: España encabeza en la UE el empleo
temporal no deseado: el 91,4% de los casi cuatro millones de
trabajadores eventuales preferirían ser fijos, frente al 62% de
la media europea (Manuel V. Gómez). La Razón: Crece el absentismo:
cada trabajador está de baja una media de 42 días al año (Sergio
Alonso). Cinco Días: Sólo el 2,4% de los trabajadores tiene un
segundo empleo en España: en los países nórdicos duplican la media
comunitaria (Raquel Pascual Cortés). EFE y otros: Las previsiones
mejoran para 2017 y aplazan a 2018 la ralentización económica.
EMPRESAS
Cinco Días: Atlantia quiere dar con Abertis el salto a Australia y
EEUU. Otro titular: Las alimentarias españolas ganan músculo y
crecen las milmillonarias. Otro titular: El récord mundial de
turistas dispara el fraude en reservas de avión y hotel (Carlos
Molina). Expansión: Quince grandes fondos tienen invertidos 8.500
millones en Abertis, Atlantia y ACS. Economía Digital: Abertis espera
la guerra de opas en máximos históricos. Capital Madrid: El negocio
online será el David o el Goliat de los grandes grupos: las grandes
compañías ponen el énfasis en las ventas por internet para crecer y
este verano los ingresos en la red se han disparado un 71% respecto
al año anterior (Héctor C. Llamas). El Nuevo Lunes: Dimas Gimeno
sueña El Corte Inglés digital: tras encadenar tres años de
crecimiento y cierta paz accionarial, asume el reto de integrar
las tiendas físicas y el mundo online (Nuria Díaz).
El Economista: Google y Facebook sólo declaran el 6% de lo que
ingresa en España (J. Romera, A. Lorenzo y Á. Semprún). Otro titular:
China pisa los talones a España en Latinoamérica: sus constructoras
amenazan el liderazgo de las españolas, cuyos ingresos en la
región se desploman un 37% (J. Mesones). Otro titular: La plantilla
de Eulen denuncia el laudo y vota hoy si va a la huelga en El Prat.
Vozpopuli: Air Nostrum maniobra para competir con Renfe en el AVE
Madrid-Barcelona (Rubén Arranz). Otro titular: Villar Mir perdió 127
millones de euros en 2016 al vender acciones de OHL en caída libre
(Raúl Pozo).
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Ana Botín cumple un trienio transformador al
frente del Santander: mantiene la promesa inicial de continuidad,
pero ha forjado su propio equipo e impronta (José Luis Marco). Cinco
Días: Santander lanza una tarjeta asociada a LaLiga. Otro titular:
Los juzgados hipotecarios dictan 17 fallos contra la banca en tres
meses. Expansión: Santander eleva su riesgo en empresas con Popular:
es el principal acreedor de El Corte Inglés, Eroski, Corma, Duro
Felguera y Celsa. El Nuevo Lunes: Los abogados más temidos del Caso
Popular: Cremades, Jausas, Roca, Duran y Navas van a por Ron, Saracho y
sus antiguos equipos Esmeralda Gayán). EFE y otros: Bankia, Abengoa y
Forum protagonistas del nuevo año judicial en materia económica:
los juicios a las excúpulas de Bankia y Abengoa marcarán la agenda
económica
OPINIÓN
Editorial en La Vanguardia: ‘El 17-A en las escuelas’. Màrius
Carol en el mismo diario: ‘La hormiga y la urna: cuando le pregunté a
Carles Puigdemont por su relación con Mariano Rajoy durante la
crisis de los atentados, respondió que había habido lealtad por
ambas partes e incluso explicó que, en un momento dado, le había
ofrecido el número de su móvil para informarse sin
intermediarios’. Francesc Marc Álvaro en el mismo diario: ‘La yihad
separatista: espectáculo indecente, producido a medias por un
periodismo fraudulento que ya tenía escrita la historia antes de
los atentados y una política irresponsable que se aferra a la
agenda del terror para resolver la agenda catalana'. Otro
editorial: ‘Frankfurt, la nueva City europea’. Editorial en ABC: ‘La
Ley se cumple o se impone’. Otro editorial: ‘China debe asumir su
responsabilidad’. Editorial en La Razón: ‘El eficaz plan de Rajoy
contra el separatismo’. Otro editorial: ‘Occidente debe presionar
a China’. Editorial en El Imparcial: ‘Peligroso efecto contagio del
desafío soberanista’.
Editorial en El País: ‘Autoritario Podemos: las comisiones de
garantía se rebelan contra la dirección del partido‘. José Ignacio
Torreblanca en el mismo diario: ‘El fracaso del nacionalismo
catalán’. Antonio Navalón en el mismo diario: ‘la sagrada familia:
la de las leyes y la voluntad política, ha sido puesta en peligro y
atraviesa la coyuntura más difícil de la democracia española’.
Juan Cruz en el mismo diario: ‘Por amor a Cataluña: habría que
iniciar una vuelta atrás’. Joaquín Estefanía en el mismo diario:
‘Invierno del desconcierto: la mayor parte de los asalariados no
gana ni siquiera un euro al mes más que hace un lustro’. Antonio
Sánchez-Gijón en Capital Madrid: ‘Puigdemont emprende el camino hacia
el imperio de Trapisonda’. Manel Manchón en Economía Digital: 'El
independentismo se lanza con todo antes de pedir tregua el 2-O:
quiere alcanzar acuerdos a partir del 2-0, sin romper todos los
puentes, pero para ello promete ahora una enorme movilización'.
Editorial en El Español: ‘El Estado ante el 1-O: más vale tarde
que nunca’. Jesús Cacho en Vozpopuli: ‘Los catalanes se merecen un
Govern que no les mienta’. Miguel Alba en el mismo medio: 'Las
amenazas de Puigdemont a los empresarios rebeldes'. Editorial en
Libertad Digital: '¿'Estamos preparados'? En esta hora tan grave,
Mariano Rajoy no tiene derecho a pedir confianza'. Federico Jiménez
Losantos en el mismo medio: ' ¡¡¡Puchi, Trapero y Forn, dimisión!!!
¿Pudo evitarse? Tal vez sí o tal vez, no. Lo seguro es que no lo
intentaron'. Carlos Carnicero en Economía Digital: 'La Izquierda
exquisita ante el golpe de estado catalán'. Editorial en El
Economista: ‘Una laguna legal muy rentable: Google y Facebook sólo
declaran por el 6% de los 1.200 millones que ingresan en España’.
Otro editorial: ‘Invertir en fondos requiere más análisis’. Otro
editorial: ‘China reta a nuestras constructoras’. Editorial en
Cinco Días: ‘Las empresas alimentarias, ante la necesidad de
crecer y ampliar mercados’.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2425