Martes y 13, el gran día de Pablo Iglesias para mostrarse
'presidenciable' con chaqueta y corbata o para estrellarse en la
moción de censura. En apoyo de Rajoy llegan dos titulares más que
oportunos o escogidos en La Razón: Uno: 'El Tribunal de Cuentas exige
a Podemos desvelar sus donantes: quiere saber la identidad de los
que financiaron la campaña con microcréditos; la UDEF ya alertó
de un posible ‘pitufeo’ en los ingresos de las cuentas del partido'.
Otro: 'El Gobierno prevé un alza del 0,9% del PIB y creación récord
de empleo'.
La moción de censura se reparte las portadas y grandes
titulares con:; la prohibición bajista contra Liberbank; la
explicación de Guindos en el Congreso sobre el rescate del Popular,
que genera toneladas de ángulos; y las fisuras en Podemos tras
apostar los anticapitalistas por el referéndum unilateral en
Cataluña.
Otros ejes informativos: Montoro también interpreta a su
manera el fallo del TC sobre la amnistía fiscal; Fedea calcula que
con el actual sistema los pensionistas pueden perder hasta un 30% de
poder adquisitivo, por lo que propone rebajar el montante
inicial y mantener su poder adquisitivo; otro estudio de Adecco
revela que el 70% de los mayores se 55 años está convencido de que
no volverán a trabajar; uno más de KPMG detecta movimiento en los
planes de directivos empresariales respecto al empleo, con el 84%
dispuestos a ampliar plantilla en los próximos tres años; y Funcas
revisa al alza su previsión de crecimiento este año, hasta el 3,2%.
Y como no hay día en el que Donald Trump deje de aparecer en
primer plano, lo último de esta madrugada: está mascullando la
destitución como investigador especial independiente sobre la
penetración de Rusia en su Administración. Robetr Mueller, antiguo
director del FBI, goza de crédito tanto entre republicanos como
entre demócratas. Un dato histórico: el principio del fin de Nixon
fue el 20 de octubre de 1973, cuando destituyó precisamente al
investigador especial sobre el Watergate, Archibald Cox. Como
síntoma de cómo está Washington, un congresistede Illinois ha
presentado la proposición de ley Covfefe, en honor a la palabra
intraducible de Trump en Twitter, para que se consideren
oficialmente los tuits del presidente como documentos de su
mandato y se archiven con todos los honores.
INFORMACIÓN NACIONAL
Vozpopuli: Iglesias empeña su futuro político en una moción
de censura teatral (Segundo Sanz). El Plural: Nuevo código de
vestimenta: Pablo Iglesias se pasa a la americana. La Vanguardia:
Iglesias lanza su censura a un Gobierno tocado ante un PSOE en vías de
recuperación (Pedro Vallín). Libertad Digital: Las claves de la
estrategia de Rajoy ante la moción: 'Preparado para el cuerpo a
cuerpo' (P. Montesinos y A. González). Otro titular: Lo que no dirá
Pablo Iglesias: Portugal es más austera que España (M. Llamas). Otro
titular: El gran temor de Podemos ante el debae (M. Alonso, M. Muro y
P. Cuevas). El País: Podemos llega a la moción de censura dividido
por el referéndum catalán (Elsa G. de Blas). Expansión: Iglesias
defenderá un programa económico a la medida del PSOE (Juanma
Lamet).
ABC: El Gobierno e Iglesias pugnan por disponer del último
turno en la moción de censura (Ana I Sánchez). Esdiario: Ana Pastor se
adelanta y frustra el show que preparaba Iglesias para el debate:
si los 25 invitados de Podemos provocan incidentes serán
desalojados de inmediato (Miguel Blasco). El Español: España es el
país de Europa en el que los jueces ven sus ascensos más politizados
(María Peral). OKdiario: Cs no se libra de la comisión de
investigación del Senado: el PP llamará a todos sus imputados (Luz
Sela). Otro titular: El PP obligará a Iglesias a explicar en el
Senado su cuenta de 272.000 dólares en un parañiso fiscal. Otro
titular: Iglesias irá de ‘poli bueno’ presidenciable y Montero de
‘poli mala’ (Raquel Tejero).
CATALUÑA
El Periódico: Los anticapitalistas de Podemos apoyan el
referéndum unilateral (Roger Pascual y Iolanda Mármol). La
Vanguardia: El Gobierno asegura que no caerá ‘en la provocación’ de
la Generalitat. Otro titular: El sector anticapitalista de
Podemos apoya el referéndum catalán. El Mundo: El ala radical de
Podemos se desmarca de Iglesias al respaldar el referéndum (Álvaro
Carvajal). El Economista: Podemos se divide con la consulta en
Cataluña en plena moción de censura: los anticapitalistas apoyan
el referéndum ilegal. ABC: Puigdemont busca hacer a diputados y
ediles corresponsables de la consulta. Otro titular: Santamaría:
el soberanismo querrá ‘provocar’ al Estado. El Confidencial: Amenazas
independentistas a los alcaldes que no cedan colegios para el
referéndum (A. Fernández).
ECONOMÍA
El País con entrevista a varios diarios europeos de Michel
Barnier, negociador de la UE para el Brexit: ‘No hay un Brexit blando o
duro; tendrá consecuencias’ (Claudi Pérez). Otro titular: Guindos
augura un crecimiento ‘histórico’ del empleo en el segundo
trimestre (Thiago Ferrer Morini). Cinco Días: El drama de los parados
de más de 55 años: el 70% cree que no volverá a trabajar, según la
Fundación Adecco; en España hay 560.100 desempleados senior, el 13%
del total (Raquel Pascual). El Mundo: Montoro afirma que la anulación
de la amnistía no le desautoriza (María Teresa Coca). La Vanguardia:
Montoro no se siente desautorizado por el fallo del TC y sigue
justificando la amnistía fiscal.
El Economista: El Supremo cuestiona la reforma energética: el
Tribunal de Justicia de la Unión Europea debe decidir si el impuesto
del 7% a la generación para acabar con el déficit de tarifa en
España es o no legal (Rubén Esteller). Otro totular: El 84% de los
directivos prevé ampliar plantilla en los próximos tres años
(Silvia Zancajo). ABC: La mayoría de los consejeros delegados
apuestan por el crecimiento de España en los próximos 12 meses
(Teresa Sánchez Vicente). Otro titular: La Comisón Europea ofrece
ayudas a España para actuar contra la sequía. Capital Madrid: Marín
reclama más independencia y más competencias para la CNMC:
critica que España pueda pasar a la historia como el país que tuvo
tres modelos distintos en cuatro años (Julián González).
EMPRESAS
El Confidencial: Cosco convierte Valencia en acceso clave de
China a Europa con la compra de Noatum (V. Romero). El País: La china
Cosco compra el 51% de Noatum y se queda con la terminal del Puerto de
Valencia: la firma asiática pagará 203,49 millones de euros para
ampliar su red hacia puertos del Mediterráneo y Europa (Hugo
Gutiérrez). Vozpoopuli: AENA pulverizará este año las previsiones
de tráfico aéreo de Fomento para 2021 (Raúl Pozo). Expansión:
Entrevista a Willie Walsh, consejero delegado de IAG: ‘Es injusto
culpar a Álex Cruz de la crisis de British’. Otro titular: Gas Natural
pide 3.000 millones por su red de gas. El Economista: El Tribunal de
Cuentas cuestiona las contrataciones de RTVE de 2014 y 2015. Otro
titular: Las licencias de Cabify y Uber pagan más impuestos que el
taxi: las plataformas cotizan sobre el beneficio real y no sobe
módulos.
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Guindos cifra en 35.000 millones el total de
depósitos inferiores a 100.000 euros en el Popular: diferencia
entre la figura de accionista y la de depositante, y confirma que
los cinco grandes bancos estaban en la puja de la subasta de
intervención (José Luis Marco). Otro titular: Seguro: Una alianza
que se queda en el limbo y otra que se resuelve: Unicaja avanza en la
reorganización de su negocio asegurador, mientras el acuerdo
de bancaseguros entre Allianz y Banco Popular está pendiente del
Santanderr (Gema Velasco). El Confidencial: Un informe exprés de
Deloitte apuntilló a Banco Popular y propició su venta a Santander
(Agustín Marco). El Mundo: Los fondos buitre ganan 150 millones tras la
‘semana negra’ del Popular (Carlos Segovia).
Vozpopuli: Guindos apunta a Ron: 'Popular hace 15 años era
ejemplar, sé lo que se hizo mal' (Jorge Zuloaga). Otro titular: La
caída de Banco Popular pone bajo presión a las antiguas cajas: las
pérdidas generadas por el rescate de Popular han sembrado de
desconfianza los mercados globales. La deuda subordinada de
Liberbank, Cajamar e Ibercaja lo han notado en sus cotizaciones y el
mercado da por hecho que Unicaja tendrá que recurrir a mayores
rebajas para salir a Bolsa. El Periódico: Guindos presume de haber
salvado los depósitos de un millón de hogares del Popular (P.
Allendesalazar). Bolsamanía: De Guindos: 'Se ve una correlación
enorme entre las bajadas de 'rating' y la fuga de depósitos del
Popular'; 'Sin intervención, el banco no habría podido abrir sus
puertas'.
Cinco Días: La especulación bajista supera los 5.800
millones en las grandes cotizadas: la prohibición de posiciones
cortas en Liberbank dispara el valor (Laura Salces y Gema Escribano).
Otro titular: Guindos: ‘Popular habría ido a concurso de no ser
vendido’; ‘El ICAC ha pedido explicaciones al auditor por las
cuentas de Popular’; reconoce que se trataba de un banco zombie
(Diego Larrouy). Otro titular: Unicaja acelerará su salida a Bolsa
antes de agosto para captar el capital antes de la ampliación de
Santander. ABC: Grandes empresas e instituciones huyeron del Banco
Popular en vísperas de su venta por el bajo rating: De Guindos
confirma la fuga de capitales, que pudo superar los 15.000
millones de euros.
El Economista: La CNMV rectifica y veta los cortos en Liberbank
pese a que no crecen: al contrario que con Popular, el regulador
prohibe los bajistas y la acción sube el 41%. Otro titular: Guindos
investiga a PwC por el ‘ajuste’ de las cuentas de 2016 del Popular.
Otro titular: Ardian coloca el 5% de CLH a Crédit Agricole por 200
millones. Otro titular: El Santander vuelve a ser el primer
accionista de Abengoa con el 6,99% (J. Mesones y R. Esteller).
Expansión: Canarias sacó 636 millones en depósitos de Popular. Otro
titular: Guindos exige explicaciones a PwC por la auditoría de
Popular: ‘Autonomías y ayuntamientos retiraron grandes fondos de
Popular'; 'Popular era un banco zombie y está mejor dentro de
Santander’; 'CCAA y ayuntamientos retiraron cantidades fuertes de
Popular' (J. Díaz y R. Sampedro). Otro titular: Ardian vende otro 5%
de CLH, que ya vale 5.000 millones (Miguel Ángel Patiño).
OTROS TITULARES DESTACADOS
El Español: Directivos del Santander niegan conocer que el HSBC
utlizó sus cuentas para repatriar a España dinero de defraudadores
(Carlota Guindal). El Mundo: El fiscal busca nuevas cuentas de los
Pujol en un banco tapadera: sospecha que Andbank canalizó dinero
en efectivo del clan catalán y de cientos de clientes vip a
sociedades opacas que la entidad andorrana dispone en las Bahamas,
Panamá y México (Esteban Urreiztieta). Otro titular: Anticorrupción
pide 5 años de cárcel para Rato y por la salida a Bolsa de Bankia
(Marisa Recuero y Manuel Marraco). Otro titular: La juez imputa al
comisario Villarejo tras identificarlo la doctora Pinto como el
agresor que la apuñaló (Fernando Lázaro). Vozpopuli: Dos acusaciones
del caso Bankia piden hasta 13 años y seis meses de cárcel para Rato
(Tono Calleja).
OPINIÓN
Editorial en El País: ‘Guardiola y la convivencia: no hay más
remedio que recordar al señor Guardiola que España es un Estado de
Derecho y una democracia’. Jesús Mota en el mismo diario:
‘Amnistías, blanqueos y otras pócimas fiscales’. Otro editorial:
‘Putin contra Navalni’. Editorial en El Mundo: ‘Pablo Iglesias,
problemas con los suyos ante la moción’. Otro editorial: ‘UGT no
puede frivolizar con el independentismo’. Editorial en ABC: ‘La
sombra está en los supervisores’. Otro editorial: ‘Fondos
europeos contra la sequía’. Editorial en La Razón: ‘Moción de
censura a Pablo Iglesias’. Otro editorial: ‘La ineludible cita de
Ángel Ron con la justicia’. Editorial en La Vanguardia: 'Luz sobre el
caso del Banco Popular’. Editorial en El Español: ‘El sándwich de la
moción de censura contra PSOE y Cs’.
Editorial en El Periódico: ‘Censura de doble filo: Rajoy puede
aprovechar la iniciativa de Podemos para reafirmar su política y
jactarse del éxito de los Presupuestos’. Esteban Hernández en El
Confidencial: ‘Consternación’: al partido morado se le ha ido la
olla’. Enric Sopena en El Plural: ‘Aquí y ahora hay esperanzas par la
izquierda: los buenos resultados de Corbyn y los éxitos de Portugal
alientan a Pedro Sánchez’. Editorial en Libertad Digital: 'Podemos:
censura a la democracia'. Cristina Losada en el mismo medio: 'Ni
Iglesias es González ni Montero es Guerra'. Cayetano González en el
mismo medio: 'Decadencia: transcurridas cuatro décadas desde las
primeras elecciones libres, 'decadencia' es en mi opinión la
palabra que mejor define la actual situación política'.
Editorial en Cinco Días: ‘La CNMV da un paso, al fin, contra los
especuladores’.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2354