domingo, 26 de marzo de 2017

Make PSOE Great Again / Marta García Aller *

Arropada por todas las viejas glorias del partido, la presentación en Madrid de la candidatura de Susana Díaz coincidía en el recinto de Ifema, lo que son las cosas, con la Feria de la Almoneda. Una era un escaparate para nostálgicos de las antigüedades. La otra, también.

“Queremos volver a ser lo que fuimos”, aclamó Susana Díaz como broche final del multitudinario acto en el que por fin ha hecho oficial que aspira a liderar el partido. Lejos de convertirse en un mensaje de renovación, optó por una exacerbada exaltación de la grandeza perdida del PSOE. Un canto al siglo XX con constantes referencias a los ex presidentes González y Zapatero. Más al primero que al segundo.

Rompió el hielo del acto de beatificación de Susana Díaz una joven cántabra de Juventudes Socialistas, Estela Goicoechea. Es de suponer que le encomendaron la difícil misión de rejuvenecer la atmósfera e ilusionar al público millennial, cada vez más escaso entre los votantes del partido. Pero ni con ésas. La veinteañera presumía de marxista conversa y citaba a Serrat. Muy a juego con los aplausos de la primera fila de Rubalcaba, Felipe, Guerra y Bono, que ya mandaban antes de que ella hubiera nacido.

En vez de ajustar la hora perdida esta noche, parecía que el PSOE quisiera renovarse sincronizando los relojes tres décadas atrás. Cuando mandaba de verdad. Una estrategia arriesgada lo de rodearse de tanto aparato, teniendo en cuenta que en tiempos de populismos al establishment lo carga el diablo.

Y tras la cuota millennial, llegó la parte contratante de la España plural con Antonio Balmón, alcalde de Cornellá, diciendo “bon dia” y recordando que “la historia del PSC es la del PSOE”. Porque sin el socialismo catalán, posiblemente el más reacio a la líder andaluza, a Susana no le salen las cuentas. Citó Balmón a Benedetti, Neruda y para terminar de ensalzar a la lideresa proclamó: “Eres tú”. Vamos, que no faltó ni Mocedades. Más Cuéntame imposible.

Pero el verdadero homenaje al siglo XX culminó cuando subió la ex ministra Matilde Fernández, tercera telonera susanista. Habló esta emblemática dirigente, “ya jubilada”, aclaró, de la reconversión industrial de 1981 y citó a Solchaga, a Corcuera y a Boyer. Cuánta grandeur. Su discurso no buscaba ni por asomo renovar. Sino reivindicar sin tapujos el maltrecho orgullo socialista. Y, de paso, recordar implícitamente aquellos tiempos en los que la izquierda tenía políticos a los que no se la refanfinflaba la oratoria y citaban a Goethe en vez de a Jordi Évole. Puede que incluso lo leyeran. A Goethe, se entiende.

“Si yo os contara cómo era el país de los años 80…”, decía Fernández ante un pabellón repleto de banderas socialistas, como en los viejos tiempos. “¿Te acuerdas, Felipe, de cuando hablabas del Imserso y la gente nos escribía porque había conocido por primera vez el mar?”.

Y por si alguien dudaba que Susana es la candidata de la unidad, el encargado de pedirla que subiera al escenario fue su ex enemigo Madina, que habló de “reconciliación” y “nuevo proyecto”. Quién se lo iba a decir al socialista vasco en 2014, cuando perdió la secretaría general porque Díaz optó por apoyar al candidato que ahora ambos prefieren ni mentar.

El mérito del cierre de filas en favor de la andaluza, sin embargo, más que suyo puede que sea de Pedro Sánchez. La vieja guardia del partido (y gran parte de la nueva) teme tanto la vuelta a la secretaría general del adalid  del “No es no”, que no les ha quedado otro remedio que aupar a Susana Díaz.

Si ella representa la unidad, Pedro Sánchez es la calle. En realidad, el PSOE necesitaría recuperar las dos cosas. Pero de aquí a mayo toca elegir un modelo. Y la mayoría de los mandamases socialistas que se han dado cita en Ifema, han enterrado sus desavenencias internas para apoyar a Susana, convencidos de que el modelo pedrista, más asambleario, terminaría por deshacer el partido.

Y mientras la militancia decide si susto o muerte, Pedro Sánchez daba otro mitin en Valencia. Como si estuviera escuchando por el pinganillo el minuto y resultado del derbi socialista, contestaba a la nostalgia del acto en Madrid exaltando a su auditorio con un ultimátum: “El PSOE del siglo XX o el del siglo XXI”. También dijo Pedro, para dejar claras las diferencias, que “el cambio del PSOE vendrá de abajo y no de arriba”.

Y entonces Susana más que subir ascendió, por fin, a anunciar que sí, que se presenta, ante un pabellón de Ifema abarrotado con 7.000 personas encabezadas por lo más granado del siglo XX socialista. Y para los nostálgicos con ganas de más, al fondo, a la derecha, la Almoneda.


(*) Periodista y profesora universitaria


Los riesgos políticos domésticos / Primo González *

Los riesgos políticos no parecen asustar todavía a los inversores, al menos los que provienen del resto de Europa, es decir, de Francia y de Alemania, quizás también de Italia. La celebración del 60 aniversario de la fundación de la Comunidad Económica Europea, ahora Unión Europea, ha estado estos días reducida a un ejercicio de añoranzas nostálgicas pero con pocas expectativas de progreso futuro hacia algo más prometedor. No es de extrañar, ya que este cumpleaños coincide con la primera deserción del club europeo. 

El Brexit está a punto de activarse oficialmente y nadie es capaz de anticipar qué efectos destructivos puede acarrear a la UE. Constructivos se esperan más bien pocos. Tras el Brexit, los resultados de las consultas en Francia y en Alemania pueden cristalizar en importantes cambios de rumbo en la Unión Europea, que está más necesitada que nunca de un impulso tras el portazo de los ingleses.

Pero desde el horizonte español, los riesgos políticos son internos y no menos importantes que los exteriores. Este fin de semana, los socialistas han dado un salto cualitativo importante para fortalecer su liderazgo de la mano de la líder andaluza, Susana Díaz. La lectura inicial de esta nominación para las próximas primarias socialistas del mes de mayo parece tranquilizadora. Un PSOE dirigido por Susana Díaz tiene, en efecto, sesgo bastante más previsible que un PSOE dirigido por Pedro Sánchez, que parece la otra alternativa con posibilidades de liderar a este partido.

La fuente de inquietud que ha provocado entre muchos votantes y de un amplio sector de la población y desde luego de muchos analistas económicos es la enorme distancia entre los programas de los dos candidatos principales a dirigir al socialismo español. La dirección que pueda salir de las próximas primarias socialistas es, por lo tanto, una importante motivación de incertidumbre en los medios económicos.

El socialismo en su versión continuista (Susana Díaz) inspira más tranquilidad al ser más previsible en la medida en que podría facilitar una estabilidad política muy sólida sobre la base de un amplio acuerdo con el partido gobernante, el PP. Es un trago difícil de digerir para muchos votantes socialistas, pero posiblemente es la opción con mayor proyección futura y de estabilidad para el conjunto del país. 

La duda estaría en este caso en las modificaciones y en las concesiones que deberían hacer los dos partidos más a la derecha del PSOE para facilitar ese Gobierno estable, con el que sueñan en el mundo de la economía y en las empresas para dotar de estabilidad económica al país. Sería una fórmula muy creíble para darle continuidad a la actual fase de crecimiento económico.

La otra cara del socialismo español, la que representa la candidatura de Pedro Sánchez, es menos amable para las ideas de continuidad económica y para desarrollar una estrategia económica y política comprensible para Bruselas, es decir, para la actual dirección dominante en la Unión Europea. Con mayor o menor exactitud y conformidad, España está cumpliendo con los compromisos que nos ha ido fijando la UE para superar la crisis. 

No es probable que estos compromisos se mantengan en un hipotético Gobierno de izquierdas, que parece ser la aspiración del socialismo versión Sánchez, al unir sus fuerzas con las de Podemos y otros grupos de izquierdas, junto a parte de los partidos nacionalistas. El proyecto socialista de Sánchez no se parece en nada, según los datos disponibles, al de Díaz. Su impacto en el futuro económico y político del país sería también muy diferente. Y ese es un motivo de inquietud para los medios económicos del país.


(*) Periodista y economista


Se quiera o no, derecha/izquierda / Ramón Cotarelo *

El discurso de la gestora es netamente conservador. Su presidente, Fernández, habla de "moderación" y arremete contra las tendencias "asamblearias". Trata de hacer una amalgama con toda la izquierda, asimilando la candidatura de Sánchez a Podemos. Eso, para meter miedo. Lo mismo le pueden decir en su auditorio: que la candidatura de la caudilla Díaz es asimilabla al PP. De hecho, ese mensaje de "moderación" en las circunstancias actuales es lo que quiere decir.

El PSOE del aparato, el de los barones, las viejas glorias y muchos cargos electos padece un síndrome de Estocolmo con la derecha de raíz histórica, intensificado con lo que vive como el reto independentista. Es patente. Hace meses que Felipe González admitía la posibilidad e, incluso, recomendaba la conveniencia, de llegar a una gran coalición PSOE/PP. Como no es previsible que haya cambiado de parecer pues en nada se persevera más que en el error, si ahora apoya a Díaz es porque la supone capaz de llegar a un acuerdo de gran coalición con el PP.

La justificación de esa entrega es la cuestión catalana. Con el pretexto de que a la tal hay que oponer una unidad española, el PSOE se presta a secundar las políticas del PP que indefectiblemente llevarán a una escalada del conflicto por su carácter represivo. Ello significa que esta gestora, la caudilla y, en general quienes se hicieron con el poder en el golpe del 1º de octubre, renuncian a formular una alternativa de izquierda a esa cuestión catalana.

Para eso está, precisamente, la izquierda. Así que estas primarias se dirimen a la luz de la divisoria: izquierda/derecha que todo el mundo da por superada. Si triunfa la candidatura de Sánchez, a pesar del boicoteo que se le haga desde el aparato, se abrirá una oportunidad grande de que acabe fraguando una unión de la izquierda capaz de llegar al poder, como sucede en Portugal, caso del que el PSOE oficial no quiere hablar. Y por eso ataca a la izquierda de su propio partido y a Podemos.

Ver a los históricos del PSOE apoyando una candidatura populista, caudillista y patriótica da pena.
 
 
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED

sábado, 25 de marzo de 2017

La CARM dice haber firmado un acuerdo con 'Ourcrowd', una sociedad israelí de capital-riesgo visitada esta semana


MURCIA.- La misión institucional murciana a Israel esta semana ha permitido a la Comunidad Autónoma alcanzar un acuerdo para inversiones en empresas de base tecnológica y del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Región.

Este acuerdo se suma a otros contactos y colaboraciones surgidos durante esta misión, integrada dentro del Plan de Promoción Exterior del Instituto de Fomento, en materia de innovación y alta tecnología, comercio exterior, tecnología agrícola e hídrica o captación de inversiones.
El acuerdo, en concreto, se ha alcanzado con la empresa Ourcrowd, una sociedad de capital riesgo especializada en buscar y seleccionar empresas innovadoras de base tecnológica y del sector TIC tanto en fase semilla como en fase de crecimiento para invertir en ellas e impulsar así su desarrollo. 
Ourcrowd, que posee sedes también en Estados Unidos, Reino Unido y Australia, ha generado más de 400 millones de euros, evaluado 5.500 empresas y creado más de 110 en un centenar de países de todo el mundo.
En este mismo ámbito, la delegación institucional mantuvo también un encuentro de trabajo con el director de Samsung Venture, con quien se iniciaron los contactos para firmar un convenio similar al cerrado con la empresa Ourcrowd que permita que los responsables de este fondo de inversión de la multinacional coreana conozcan y evalúen los proyectos que están desarrollando las startup de la Región.
La búsqueda de oportunidades y de sinergias que permitan mejorar la productividad y la competitividad de las empresas regionales incluyó también un acercamiento con la Asociación de Industrias Israelíes de Tecnologías Avanzadas (IATI), la mayor organización de altas tecnologías de ese país.
El objetivo de este convenio, en este caso, es que las empresas murcianas participen en proyectos de I+D+i con este organismo, en el que se integran las más destacadas startups, empresas, centros de investigación y desarrollo, incubadoras, multinacionales, inversores o fondos de capital riesgo.
Además, durante los tres días que la delegación estuvo en Israel se mantuvieron reuniones con representantes de otros organismos vinculados a la innovación, como la agregada del Centro Tecnológico para el Desarrollo Industrial (CDTI); la directora general del área de Coordinación de Proyectos Europeos del ejecutivo israelí o los responsables del prestigioso Instituto de investigación de Galilea (Migal), institución líder en materia de innovación agrícola y biotecnológica con la que se analizaron posibles colaboraciones en ámbitos como el tratamiento de aguas, sistemas de riego, valorización energética de los recursos o el hábitat conectado.
La intensa agenda de esta misión, cofinanciada con Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (Feder), permitió además abrir nuevas vías de colaboración en ámbitos como el de las exportaciones regionales al país hebreo, así como en el plano cultural y turístico.
En concreto, la delegación se reunió en el congreso israelí con el diputado responsable del área de Comercio Exterior, así como con dos reconocidos arqueólogos interesados en poner en valor los restos judíos hallados en distintas zonas de la Región.
Así, la Comunidad Autónoma prevé que los contactos y colaboraciones establecidos durante esta misión permitan incrementar un 20 por ciento las exportaciones a Israel a lo largo de los tres próximos años y gracias a las oportunidades que ofrece este país en sectores clave para la Región como el agroalimentario, el de la construcción de infraestructuras o el de las energías renovables, además de existir posibilidades de cooperación e intercambios comerciales en el campo de la tecnología agraria e hídrica, en el que tanto Murcia como Israel son líderes a nivel mundial.
La delegación se desplazó posteriormente a Egipto, donde los esfuerzos se centraron en buscar oportunidades para las empresas de la Región pertenecientes al sector de la tecnología agrícola. En este sentido, se han conseguido importantes avances en la negociación para lograr que las 14 empresas especializadas en tecnología agrícola integradas en la plataforma Agritech entren a colaborar en el mayor proyecto de desarrollo agrícola puesto en marcha por el gobierno egipcio y que prevé recuperar para el cultivo y tecnificar cerca de 80.000 hectáreas en el sur del país.
Gracias a esta colaboración, además de la puesta en marcha del Plan África, se estima que las exportaciones a este país podrían llegar a incrementarse hasta un 35 por ciento en el año 2020. A lo largo del pasado año, el volumen de exportaciones a Egipto alcanzó los 60,67 millones de euros, lo que ya supuso un crecimiento del 72 por ciento con respecto al año anterior.

Javier Sánchez: "Si el PSOE no se atreve con un Gobierno progresista, y C's sigue sosteniendo al PP, asumimos un escenario de elecciones"


MURCIA.- El diputado de Podemos en el Congreso por la Región de Murcia, Javier Sánchez Serna, que asistía hoy a un acto de la iniciativa social 'Vamos', donde se ha recogido alimentos para las trabajadoras en huelga, ha querido pronunciarse sobre la crisis política de la Región de Murcia y la moción de censura presentada por el PSOE.

A juicio del diputado murciano, era la "salida lógica a la situación de degradación institucional que estamos viviendo", aún así ha mostrado su malestar por una moción presentada "en solitario, sin acuerdo y sin consensuar programa de gobierno". 
Pese a todo, el diputado murciano ha afirmado que "queremos que esta moción salga adelante porque entendemos que la prioridad es desalojar a Pedro Antonio Sánchez de la presidencia de la Región de Murcia y abrir los cajones. Y que, de una vez, salga todo lo que tenga que salir".
Sánchez Serna, diputado nacional por Podemos Región de Murcia, ha afirmado que "vamos a empujar a Pedro Antonio Sánchez de San Esteban, pero no daremos un cheque en blanco al PSOE de Tovar que durante muchos años ejerció una oposición acomodaticia e impotente". 
Por ello, el diputado de Podemos ha dicho que tal y como señalo ayer Pablo Iglesias, "insistiremos a Tovar en la necesidad de formar un gobierno progresista PSOE-Podemos. Un Gobierno de coalición para limpiar las instituciones y regenerar la vida pública, pero también un Gobierno social que ponga en marcha un programa de rescate ciudadano y un plan de recuperación industrial, centrado en las energías verdes".
Javier Sánchez Serna ha recordado que "lo más urgente es sacar al PP de San Esteban pero si tiene que haber elecciones porque el PSOE no se atreve a explorar la posibilidad de un gobierno progresista, y C's sigue sosteniendo al PP, asumimos ese escenario".
Respecto a la posibilidad de elecciones, Sánchez Serna ha incidido en que "no creemos en esas voces pesimistas que sostienen que ante un adelanto electoral el PP seguiría conservando el poder institucional. La ciudadanía murciana tiene cada más claro que el PP es una trama corrupta con forma de partido y que supone una losa para nuestro futuro y prosperidad".
El diputado de Podemos por la Región de Murcia cree que la ciudadanía murciana valora la labor de oposición que el partido ejerce en la Región. "Hace un mes ofrecimos nuestros seis diputados en la Asamblea Regional para sacar adelante la moción de censura, frente a las indecisiones de otros, que han tardado un mes. Desde el principio nos hemos mostrado como la más firme fuerza anticorrupción. Y sea mediante una moción de censura, sea mediante nuevas elecciones, Podemos va a jugar un papel determinante en la alternativa al PP en la Región de Murcia," ha concluido.

Presentan el audiovisual 'El Segura, un río con mucha vida', de Enrique Ortuño y Natalia Bernabeu

MURCIA.- Con motivo del Día Mundial del Agua se ha presentado en el aula de Cultura de Cajamurcia el audiovisual 'El Segura, un río con mucha vida'. El objetivo era dar a conocer la biodiversidad y el proceso de recuperación del río en su tramo comprendido entre la ciudad de Murcia y Cañaverosa.

Estas producciones se enmarcan en el proyecto Patrimonio Digital que dirige y gestiona la Fundación Integra y que cuenta con financiación de fondos europeos FEDER y de la Comunidad.
"Seguimos apostando por conservar y difundir el patrimonio regional a través de audiovisuales, y en este caso destacan la belleza de muchas de las imágenes, especialmente los planos subacuáticos y los aéreos grabados mediante dron", resaltó el director general de Simplificación de la Actividad Empresarial y Economía Digital, Francisco Abril.
El documental ha sido realizado por las productoras Neon Producciones, Bravo Studios y Sonido Visual, con la coordinación de Enrique Ortuño, y la dirección y guion de Natalia Bernabeu. El rodaje ha contado con el asesoramiento de ANSE y la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Segura.
'El Segura. Un río con mucha vida' forma parte de las 13 nuevas producciones realizadas durante el año pasado por la Fundación Integra y que se están presentando a lo largo de 2017. Concretamente, el pasado mes de febrero se presentó otra producción sobre el río Segura dedicada al patrimonio hidráulico de su Vega Alta.
Desde que comenzó en el año 2005 su producción audiovisual, la Fundación Integra ha generado más de 260 audiovisuales y más de 40 horas de documentales sobre el patrimonio de la Región de Murcia, que cuentan con cientos de miles de visitas. 
Así, por ejemplo, el canal de Youtube que los recopila, denominado 'Un Patrimonio de Cine', registra desde su puesta en marcha en 2011 un total de 1,8 millones de reproducciones, con más de 6,3 millones de minutos visualizados.
Francisco Abril subrayó durante la presentación del documental que "estos audiovisuales nos permiten difundir el gran patrimonio de la Región de Murcia a través de Internet para que esté accesible no sólo a los murcianos, sino a cualquier persona que quiera saber más sobre nuestra tierra".
Igualmente, añadió que "todos estos trabajos están siendo llevados a cabo por empresas y profesionales del sector audiovisual de la Región, y cuentan con la colaboración de un gran número de instituciones, asociaciones y particulares que aportan sus conocimientos y recursos".


El libro 'Nicola Salzillo en Santa María Capua Vetere. El origen' se presenta este martes

MURCIA.- El próximo martes, a las 11.00 horas, tendrá lugar en el Museo Salzillo de Murcia, la presentación del libro 'Nicola Salzillo en Santa María Capua Vetere. El origen', escrito por Giovanni Laurenza y editado por la Universidad Católica de Murcia.

En el acto intervendrán José Luis Mendoza, presidente de la UCAM; Antonio Gómez Fairén, presidente de la Comisión Ejecutiva del Museo Salzillo; María Teresa Marín, directora del Museo Salzilo y Zacarías Cerezo, ilustrador murciano.
El autor reconstruye en esta obra, el escenario de la ciudad de Santa María Capua Vetere durante el siglo XVII, donde nació Nicolás Salzillo y en el que vivió hasta que marchó a Nápoles a formarse y posteriormente vino a España. Giovanni Laurenza es director de Asuntos Institucionales y Bienes Culturales del Ayuntamiento de Santa María Capua Vetere en Italia.
Las ilustraciones del libro las ha llevado a cabo Zacarías Cerezo, artista murciano especializado en la acuarela, que cuenta con una sala dedicada a sus obras en el Museo Cívico de Santa Mª Capua Vetere.
Por su parte, María Teresa Marín es la encargada de escribir el prólogo del libro, el cual se podrá adquirir en El Corte Inglés, Librería Diego Marín, Librería Los Soportales, FNC, Museo Salzillo y la Casa del Libro.

Las tres guerras de Murcia que apuntalan la supervivencia de Pedro Antonio Sánchez


MADRID.- Al menos, de momento, la continuidad de Pedro Antonio Sánchez al frente del Gobierno de Murcia no peligra tanto como pudiera parecer a pesar del cruce de mociones de censura. Lo único que tienen en común los tres grupos de la oposición es su deseo de que el dirigente popular abandone el Palacio de San Esteban a causa de su imputación por cuatro supuestos delitos en el caso Auditorio, recoge hoy www.elconfidencial.com

Pero, el 'modus operandi' y la finalidad para que se produzca esa marcha son tan distintas como irreconciliables: los socialistas —apoyados por Podemos— apuestan por un Gobierno alternativo liderado por la izquierda y Ciudadanos —que sostiene la mayoría de los populares— quiere un cambio de presidente (del PP) o nuevas elecciones.

El último movimiento del PSOE, adelantándose al anuncio del partido de centro —que pretendía registrar la moción de censura el próximo lunes, en caso de disponer de los escaños suficientes— no es más que un gesto político: abanderar la causa de que Sánchez debe dimitir proponiendo una alternativa encabezada por la segunda fuerza. 

Y no es más que eso porque la pretensión de Rafael González Tovar, el secretario regional socialista, sólo prosperaría con el apoyo de los cuatro diputados de Ciudadanos que, desde el primer momento, se desmarcaron de dicha iniciativa: ellos sólo estarán en una moción "instrumental" cuya única finalidad sea convocar elecciones anticipadas si el PP no las convoca antes o pone al frente de la comunidad a un presidente que no esté imputado. En otras palabras: la oposición es presa de sus propios deseos imposibles.

Guerra 1: la moción "instrumental"

Tras conocerse la imputación del presidente autonómico por supuestos delitos de prevaricación continuada, fraude contra la administración pública, falsedad en documento oficial y malversación de caudales públicos, Ciudadanos puso sobre la mesa la necesidad de que el PP sustituyera a Sánchez por otro de sus dirigentes. El motivo de la exigencia respondía al primer punto del acuerdo de investidura firmado entre ambas formaciones en el que se establecía que la imputación por corrupción política conllevaría la dimisión inmediata.

Ante la negativa de los populares, Ciudadanos dio un paso más allá y abrió una ronda de negociación con el Partido Socialista para explorar la vía de una moción de censura denominada "instrumental" por la finalidad que la misma tenía: convocar elecciones anticipadas. Para ello, los de centro fijaron el plazo de un mes en el que o los populares cambiaban al presidente autonómico o registrarían esa moción. El ultimátum caduca el lunes pero Ciudadanos no dará el paso por falta de apoyos. Ni PSOE ni Podemos comparten su objetivo y ninguno cederá tres diputados para que los de centro registren la moción (son necesarios siete y Ciudadanos tiene cuatro).

En ese sentido las negociaciones continúan aunque parece improbable que la marcha de Sánchez vaya a venir de la mano de un acuerdo por el que necesariamente pasan socialistas y el partido morado. Entretanto, los contactos en Madrid entre PP y Ciudadanos son continuos y pasan por el secretario general naranja, José Manuel Villegas, y el coordinador general conservador, Fernando Martínez-Maillo.

Guerra 2: "Hasta la apertura del juicio oral"


En el PP la postura también es hoy por hoy inamovible. Los populares ratificaron su confianza en Pedro Antonio Sánchez al elegirlo como presidente de los populares murcianos en su XVI Congreso regional hace días y este accedió al cargo "con la conciencia tranquila", según dijo él mismo. La doctrina en el PP ante la exigencia de los de centro para que Sánchez dimita es clara: ven "inconsistencia" en la acusación contra su dirigente y prevén que se produzca el archivo de la causa. 

Aun así, el PP considera que el pacto firmado con Ciudadanos contempla la dimisión por corrupción política cuando se produce la apertura de juicio oral y no antes, por mucho que Sánchez ya haya acudido a declarar en calidad de investigado (antes llamado 'imputado').

Mientras tanto, los líos de la oposición (con dos iniciativas de mociones de censura) lo único que hacen en este momento es reforzar a Sánchez en el cargo. Mientras no haya un acuerdo entre las tres fuerzas no habrá peligro real. El PP tiene 22 diputados en la Asamblea regional (solo está a uno de la mayoría absoluta), haciendo necesario un pacto entre todos los diputados restantes en la Cámara (13 de PSOE, 6 de Podemos y 4 de Ciudadanos) para poder desbancar al presidente.

Guerra 3: el gol del PSOE... que no prosperará

Por último, los socialistas entraron en juego este viernes con una maniobra inesperada y abocada al fracaso al registrar una moción firmada por los 13 diputados del PSOE, liderada por Tovar, y que Podemos respalda. El objetivo: adelantarse a Ciudadanos en la acción contra Sánchez e intentar que los de centro se retraten en este nuevo escenario que también permite echar a Sánchez del Gobierno. Cosa que los naranjas descartan desde el inicio y ratificaron ayer mismo Villegas y el propio Albert Rivera: sólo apoyarán una moción que permita a los murcianos acudir a las urnas y no se plantean “quitar al presidente para que el PSOE se reparta las sillas”.

El caso es que el PSOE nunca ha estado alineado con Ciudadanos en esta cuestión como les han trasladado en sus últimas conversaciones. El partido está dispuesto a liderar una moción de censura convencional, para intentar montar un Gobierno alternativo, sacar al PP del poder tras 22 años ininterrumpidos y desalojar al presidente Sánchez. 

Pero los socialistas no están dispuestos a acudir a las urnas ahora que su partido se encuentra inmerso en un proceso de primarias y afrontará su decisivo congreso federal antes del verano. No consideran que sea el momento y tanto la dirección regional como la federal, en manos de la gestora de Javier Fernández, coinciden en esa premisa.

La estrategia del PSOE es lanzar la pelota al tejado de Ciudadanos, hacerle que opte entre el PP o un Ejecutivo del cambio. Tovar advertía a la oposición de que la "única solución" para "limpiar" el Gobierno regional y acabar con una situación de "mucho hedor" es respaldar la moción de censura. La única salida, decía, para tener un Ejecutivo "honrado".  

Los socialistas son conscientes de que su iniciativa está, hoy por abocada al fracaso. Pero no tiran la toalla. La intención de Tovar y de su equipo negociador es conversar "hasta la votación final" con la formación naranja, exprimir al máximo el tiempo disponible. El estatuto impone que no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación, lo que sitúa el pleno, como pronto, el 3 de abril. Pero no fija un plazo máximo para el debate. La dirección regional sostiene que, aunque se pierda, el paso habrá merecido la pena, tanto de cara a sus militantes como a sus votantes.

Lorca, un pueblo en pié contra la burocracia


LORCA.- El 11 de mayo de 2011, la ciudad enmudeció. «Hasta los pájaros se fueron de Lorca», recuerda el alcalde Francisco Jódar (PP). Nueve muertos, más de 300 heridos, 1.200 millones en daños y el derribo de casi 2.000 edificios en los que los vecinos ni siquiera pudieron salvar sus recuerdos antes de que fueran escombros, según publica hoy El Mundo.

La Viña, un barrio obrero levantado en los años 70, fue la zona cero. Allí murieron cuatro personas y se derrumbó el único edificio de toda la ciudad. El 50% de sus viviendas fueron demolidas por graves daños estructurales y el 40% de los comercios tuvieron que cerrar. 
«Se convirtió en una barrio fantasma plagado de puntales de obra primero y luego de solares», explica José Alberto Lario, portavoz de la Plataforma de Damnificados. Esta asociación ha sido la voz de los miles de vecinos que han pasado cinco años enredados en una burocracia asfixiante que les ha puesto demasiadas trabas para poder reconstruir su vida. 
«No podemos enviar un mensaje catastrofista, porque la ciudad se está recuperando. El 90% está reconstruido, pero no ha sido porque las administraciones se hayan volcado con los afectados, que no lo han hecho, sino por el esfuerzo de los vecinos», puntualiza.
La mayoría de ellos se han visto obligados a convertirse en promotores y constructores de sus casas con la indemnizaciones que recibieron del Consorcio de Seguros, entidad pública dependiente de Ministerio de Economía que se encarga de compensar en caso de catástrofe natural a quienes tienen contratado un seguro. «La lección que hemos aprendido del terremoto es que hay que tener un seguro», confiesa José Alberto. La vivienda de su madre fue declarada en ruina y junto a sus ocho vecinos recibió una compensación justa que le permitió volver a su piso, más pequeño pero mejorado, después de tres años y medio de periplo por casas de familiares.
Pero no todos los finales han sido así. Algunos no han vuelto «por miedo» y otros muchos han tenido que soportar el pago de un alquiler, de la hipoteca de la casa que ya no tenían y batallar con sus vecinos. La Ley de Propiedad Horizontal exige todos se pongan de acuerdo en la toma de decisiones y eso hay sido complicado en muchos casos. «La legislación vigente no sirve para este tipo de situaciones. Hacen falta normas que las prevean y que no estemos abocados a bloqueos. Aquí hemos tenido que inventar procedimientos», aclara el alcalde. 
De ayuda ha sido la aprobación de la Ley de Sustitución Forzosa, que impide la negativa de un vecino a levantar de nuevo el edificio, pero obliga al resto a comprarle su cuota de participación.


Rajoy: «No sé lo que pasará con la moción de censura de Murcia»

ROMA.- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró este sábado que ignora lo que puede ocurrir con la moción de censura presentada por el PSOE contra el presidente de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez.

Rajoy fue preguntado por esa moción, presentada ante la investigación judicial al presidente murciano en el denominado caso Auditorio de Puerto Lumbreras, en la conferencia de prensa que ofreció en Roma con motivo de la cumbre conmemorativa de los 60 años de la UE.
Al plantearle qué cree que va a pasar con esa moción de censura, es cuando aseguró que no lo sabe. "Es evidente que no lo sé. Si lo supiera -se limitó a señalar- estaría en una situación diferente a la que estoy hoy".

Ivars: "El PP no ha entendido la moción de censura constructiva que ha presentado el PSOE para salir de la crisis institucional provocada por un presidente sin palabra y que miente"

MURCIA.- El secretario de Comunicación del PSRM y diputado regional Emilio Ivars reprochó hoy al Partido Popular que no ha entendido nada de la moción de censura presentada ayer por el PSOE. "Siguen amparando a un presidente enrocado en su poder y que utiliza las instituciones en beneficio propio; han optado por seguir amparando a un presidente que falta a su palabra y que ha mentido a la ciudadanía de la Región de Murcia, un presidente que nos ha llevado a la mayor crisis institucional y política desde hace muchos años".

Ivars subrayó que el PSRM ha presentado esta moción de censura constructiva para solucionar el grave problema que tiene la Región, para darle la estabilidad necesaria y para que nunca más un presidente mentiroso, que no tiene palabra y que incumple la Ley de Transparencia pueda seguir al frente del Gobierno regional.
"Es hora de la política y de las responsabilidades políticas más allá de lo que puedan determinar los tribunales de Justicia".
El diputado socialista agregó que el PP "no quiere entender lo que significa la democracia representativa, donde la suma de todas las fuerzas que consigan el mayor número de escaños pueden gobernar la Región de Murcia".
En su opinión, el PP lo único que entiende es el uso partidista de las instituciones, "de obtener filtraciones interesadas por parte de la Fiscalía General del Estado y del Ministerio de Justicia y de enviar a miembros de su Junta Directiva a tomarse cañas con el juez que va a juzgar al presidente regional, esa es su visión de la ética pública y de la dignidad que Pedro Antonio Sánchez está haciendo perder a la Región".
Ivars apostilló que el PP tiene unos dirigentes regionales que van batallando contra la regeneración, contra implantar una verdadera ética pública y cumplir las leyes que nos hemos dado. 
"Esta actitud no puede llevar a ninguna otra opción que no sea la de presentar una moción de censura, como ha hecho el PSRM, para intentar restablecer la honorabilidad política en la Región y esa ética pública que tanto necesitamos", concluyó.

Víctor Martínez (PP) se muestra muy seguro de que Pérez-Templado va a desimputar a PAS

MURCIA.- El portavoz del Partido Popular en la Región de Murcia, Víctor Martínez ha afirmado que "la única estrategia de González Tovar es derrocar al Gobierno, asaltar al poder y "cazar" al presidente, Pedro Antonio Sánchez" y le ha pedido a Ciudadanos que "se aparte de ese camino y no se deje embaucar por los socialistas".

Víctor Martínez ha dicho que la moción de censura "es la última bala de un Tovar que se ha tirado a la piscina y se va a ahogar en su ansia y ambición porque una vez más antepone sus intereses personales".
Víctor Martínez ha afirmado que "no hay ni motivos, ni razones, ni justificación para que el partido Ciudadanos haga presidente a Tovar, el socialista menos votado en la historia de la Región" y Albert Rivera también le ha negado su apoyo, ahora no pueden hacerlo presidente".
El portavoz autonómico popular ha hecho un llamamiento "al sentido común y la prudencia", "estamos cerca de conocer la resolución judicial del caso Auditorio, el lunes sera una fecha clave, por lo que lo más sensato es esperar a conocer qué dice el juez antes de tomar un camino equivocado", "que Ciudadanos actúe con cautela porque la resolución judicial está cerca y los justo es esperar", ha aseverado.
"Volvemos a hacer un llamamiento a la responsabilidad a Ciudadanos porque "ni Tovar ni las elecciones anticipadas son la solución", y ha añadido que "la vía más legítima, democrática, sensata y prudente es esperar a una resolución judicial que cada día está más próxima".

El consejero Rivera anuncia un pliego de condiciones imposible para licitar Corvera al no valorar su contexto


MURCIA.- El consejero de Fomento e Infraestructuras, Pedro Rivera, destacó hoy en rueda de prensa, celebrada en las instalaciones del aeropuerto, que el objetivo es "conseguir la mejor oferta de promoción y explotación del aeropuerto que permita incrementar los vuelos nacionales e internacionales, aumentar la llegada de turistas, fortalecer la imagen turística y fomentar la generación de riqueza y puestos de trabajo". Para lograrlo, "se incentivará el aumento de visitantes para incrementar el potencial turístico de la Región", añadió.

Rivera calificó la licitación como un hecho "decisivo" en la hoja de ruta que tiene marcada el Gobierno regional para la apertura de la infraestructura, que "redundará de manera muy positiva en la Región y en su contexto nacional e internacional".
"La Región está impulsando un modelo basado en la proyección más allá de nuestras fronteras, apostando por infraestructuras fundamentales como el aeropuerto, que marcarán la expansión exterior", subrayó el titular de Fomento.
El consejero explicó que de las ofertas económicas presentadas se valorará especialmente la tarifa por pasajero propuesta por el licitador con el fin de que pueda resultar más atractivas para los visitantes a la Región. En los pliegos se ha fijado una tarifa mínima por pasajero a percibir por la Administración regional, que irá incrementándose conforme se consolide el aeropuerto y avance el plazo concesional.
Otros de los conceptos que se analizarán serán el Plan Económico-Financiero de las Actividades Aeroportuarias, que habrá de recoger una previsión de pasajeros e ingresos comerciales y de mercancías, y el umbral de tráfico mínimo y máximo para los primeros años de la puesta en funcionamiento que esté adaptado a las previsiones reales de rentabilidad de la explotación del aeropuerto.
También se evaluará la estructura financiera de la sociedad concesionaria que, entre otros requisitos, habrá de tener un capital social mínimo y acompañar una carta de compromiso de financiación de entidades bancarias que estén dispuestas a financiar el proyecto de explotación.
De las ofertas técnicas se prestará especial atención a las medidas incentivadoras del tráfico, que permitan aumentar el número de pasajeros y la entrada y salida de las mercancías a la Región a través del aeropuerto, como, por ejemplo, la presentación de compromisos con aerolíneas para establecer vuelos con origen o destino a la Región. Y también el Plan de Explotación, que contendrá un estudio de tráfico, los planes de ruta y el desarrollo comercial de las instalaciones, entre la documentación.
Entre los criterios de valoración técnica se valorará el Plan de Certificación de la infraestructura y del gestor del aeropuerto y su puesta en explotación, que incluirá un calendario para la dotación de los servicios y su apertura al tráfico.
Igualmente, se tendrá en cuenta el desarrollo e impulso económico de la Zona de Actividades Complementarias; el mantenimiento y conservación del aeropuerto; y la incorporación de mejoras medioambientales durante la explotación, que redunden en mejorar la calidad del aire y aguas y disminuir el ruido de la actividad aeroportuaria.
El consejero remarcó que son "unos pliegos atractivos que permiten poner en valor el aeropuerto, además de todas sus cualidades, y fomentar al máximo la actividad aeroportuaria y comercial, con la que se espera generar unos ingresos por valor de 495,8 millones de euros durante los 25 años de concesión".
Además, permitirá al concesionario operar en un régimen de precios privados, con libertad para fijar tarifas más flexibles y competitivas en el área de influencia de Alicante, Murcia y Almería y negociar con las compañías aéreas, a la vez que podrá aplicar un sistema de gestión más eficiente.
El principal objetivo de los pliegos es incentivar la llegada de turistas, para lo cual recogen reducciones del 5 por ciento para favorecer que se alcance un mayor tráfico de pasajeros e impulsar la desestacionalización del turismo. Así, se aplicará una rebaja del 5 por ciento de la tarifa ofertada si se superan los 2,5 millones de pasajeros anuales y otra disminución de la misma cuantía si la cifra de pasajeros es de más de 400.000 en los meses de enero, febrero, noviembre y diciembre.
Asimismo, destacó el consejero que estos pliegos van a suponer unos ingresos a la Administración regional por la gestión y explotación del aeropuerto. Así, el concesionario abonará a la Comunidad un canon anual de explotación que es el resultado de aplicar una tarifa mínima por cada pasajero que llegue a la Región de Murcia. En cualquier caso, se ha fijado un canon mínimo garantizado durante el período de concesión.
Una vez abierto el proceso de licitación, las empresas de gestión aeroportuaria pueden presentar su solicitud para participar en el concurso a lo largo de un plazo de 40 días y acreditar, por un lado, que cuentan con personal cualificado y experiencia en la gestión de algún servicio aeroportuario o el compromiso de contratarlo y, por otro, garantizar su capacidad económico-financiera.
Tras verificar que se cumplen todos los requisitos, las empresas pasarán a la siguiente fase en la que podrán acceder a más documentación para presentar sus ofertas técnicas y económicas en un plazo de 60 días, así como visitar el aeropuerto y solicitar las aclaraciones necesarias. A continuación se iniciará la valoración de las ofertas para obtener la mejor oferta de promoción y explotación del aeropuerto.

'Cambiemos Murcia' propone la creación de un plan estratégico de economía circular en el municipio

MURCIA.- El concejal de Cambiemos Murcia Sergio Ramos llevará al Pleno del próximo jueves una moción para la elaboración y puesta en marcha de un plan estratégico de transición hacia la economía circular que promueva la prevención, reducción, reutilización y el reciclado de los residuos. 

Ramos ha explicado que la economía circular persigue que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en el ciclo económico durante el mayor tiempo posible, así como reducir al mínimo la generación de residuos al convertir estos en subproductos consumibles.
Este tipo de economía, en palabras del edil, ofrece además un gran potencial para el emprendimiento verde y el desarrollo de la producción limpia, ya que es un modelo que promueve la reutilización y el reciclado rutinario de todos los componentes, y que utiliza el principio de prevención para eliminar materiales peligrosos que impiden estos procesos.
La moción solicita, asimismo, la constitución de una Mesa para el seguimiento del Plan en la que estén representadas las empresas adjudicatarias de recogida de basuras, limpieza viaria y otras relacionadas, y el establecimiento de objetivos cuantificables con estadísticas homologables.
Del mismo modo, propone la inclusión en los pliegos de compra y licitaciones para la adquisición de bienes y equipos por parte del Ayuntamiento de requisitos de adquisición de productos reciclados, de vida útil prolongada, y la puesta en marcha de acciones en sectores como la hostelería y el comercio.

Agricultura coordina con los ayuntamientos de la Región actuaciones para controlar la entrada de nuevos organismos nocivos

MURCIA.- Técnicos de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente han mantenido una reunión con representantes de los ayuntamientos de la Región para informarles sobre la entrada de nuevos organismos nocivos que pueden poner en peligro el patrimonio vegetal de las corporaciones locales, en caso de aparición, tales como Xylella fastidiosa, Anaplophora chinensis, y Phytophthora ramorum, entre otros.

Los técnicos del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería ofrecieron a los asistentes información detallada sobre estos organismos nocivos, con el objetivo de recabar la colaboración de las entidades locales en las prospecciones efectuadas en los parques y jardines de cada municipio, cumpliendo de esta manera con las obligaciones que establece la Comisión Europea.
La Consejería hizo hincapié en la necesidad de asegurar el origen y la calidad fitosanitaria del material vegetal adquirido, que debe proceder de productores autorizados, de zonas en las que no se hayan detectado estos organismos y acompañado de un pasaporte fitosanitario.
Durante la reunión también se informó a los técnicos y concejales de los ayuntamientos sobre el uso de los drones para la realización de tratamientos aéreos y la situación actual del herbicida glifosato, tras el informe emitido recientemente por la Agencia química de la UE en el que se afirma que este producto no es cancerígeno.

El PSOE de Murcia apuesta por crear un equipo de funcionarios dependiente de Intervención para hacer auditorías internas a las cuentas públicas

MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista considera urgente e imprescindible la creación de un Equipo de Auditoría Interno del Ayuntamiento de Murcia que se encargue de examinar de manera periódica las cuentas de las distintas juntas municipales y lograr así una transparencia real.

"En estos momentos asistimos a un cambio, obligado por los ciudadanos, tendente a convertir las administraciones en transparentes y, en cumplimiento de este proceso que se ha instaurado y que ya es una obligación y una responsabilidad, debemos exigir que esa transparencia llegue a todos los rincones, incluidas las juntas municipales", explica el portavoz socialista, José Ignacio Gras, quien añade que todo ello pasa por un control de las cuentas públicas y por mejorar el buen gobierno en las instituciones.
En este sentido, el preámbulo de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local señala que para lograr un control económico-presupuestario más riguroso, se refuerza el papel de la función interventora en las entidades locales, de manera que se cubre un vacío legal y se hace posible la aplicación generalizada de técnicas como la auditoría.
Por ello, Gras manifiesta que las entidades locales deben aprovechar la posibilidad de ejercer las funciones de control interno de la gestión económica de los organismos autónomos y de las sociedades mercantiles de ellas dependientes en sus modalidades de función interventora, función de control financiero y función de control de la eficacia, "y no solo por cumplir la ley, sino por satisfacer la demanda de los ciudadanos de que las administraciones y sus gobernantes sean absolutamente transparentes".
Precisamente la ley 19/2013 de 9 de diciembre de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno trata fundamentalmente de las obligaciones de transparencia de la Administraciones Públicas para garantizar el derecho de todos los ciudadanos a acceder a la información pública, de manera que se refuerza la responsabilidad de los gestores públicos en el ejercicio de sus funciones y en el manejo de los recursos públicos.
"No podemos mirar hacia otro lado y no tener en cuenta que en nuestro Ayuntamiento existen las juntas municipales, que funcionan con alto porcentaje de autonomía con presupuestos propios y unas normas de gestión. Son servicios que en distintas ocasiones y por parte de los grupos del Pleno se ha cuestionado la forma y los criterios con los que alguna Junta ha gastado su presupuesto", explica Gras, quien justifica que "es por ello que desde el Grupo Municipal Socialista entendemos que también para estos órganos de descentralización son de aplicación las auditorías internas para mejorar en el control de su gestión económica y así avanzar hacia una mejor transparencia y hacia una mejoría de la eficacia y eficiencia del gasto público, principales responsabilidades que como políticos tenemos con los vecinos y vecinas del municipio".
Por todo lo expuesto, desde el Grupo Municipal Socialista se propone no solo la creación de un equipo de auditoría interno, sino también que se constituya con la reasignación de funciones a trabajadores del Ayuntamiento de Murcia y que esos trabajadores dependan orgánicamente de la intervención municipal.

IU-Verdes se opone a la supresión de Impuesto de Sucesiones y Donaciones e insta a su armonización estatal

MURCIA.- La dirección regional de IU-Verdes rechaza la propuesta del Gobierno Regional del PP de suprimir en la práctica, a través del incremento de las reducciones de la cuota liquidable, el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

El coordinador regional de la formación, José Luis Álvarez-Castellanos, ha explicado que se trata de un impuesto por el que tributan casi en exclusiva las personas de mayor patrimonio, y que en el caso de Murcia afecta a las 4.100 personas dueñas de grandes fortunas.
El impuesto exime de su tributación a quienes heredan patrimonios no superiores a un límite establecido, que en el caso de la Región es de 300.000 euros, por lo que deja fuera de la obligación de tributar a la mayoría de la población.
En este sentido, IU-Verdes ha denunciado la "demagogia" de aquellos que, como el PP, insisten en la rebaja de impuestos en un momento en que los recortes presupuestarios y la reducción de ingresos fiscales, a consecuencia de la crisis, están poniendo en peligro la supervivencia de servicios públicos esenciales, cuando además dichas rebajas generalmente sólo benefician a los más ricos, impidiendo así el cumplimiento del artículo 31.1 de la Constitución, que consagra la obligación de un sistema fiscal redistributivo y justo basado en la igualdad y la progresividad.
En coherencia con este principio, IU-Verdes propone una homogeneización del impuesto a nivel estatal para evitar el "dumping fiscal" entre comunidades autónomas, así como una reforma que mejore la progresividad del impuesto que contemple una rebaja de la tributación de los familiares directos de las herencias más modestas.
Asimismo, aboga por la no aplicación de rebajas universales a los herederos que atesoran los mayores patrimonios, una mayor regulación de aplazamientos y fraccionamientos de pago para evitar renuncias a legados y herencias derivados de la difícil situación económica, y una equiparación a efectos tributarios a las parejas de hecho del autor de la sucesión.

'Cambiemos Murcia' se ofrece a la Plataforma Pro-Ayuntamiento de El Palmar para llevar al Pleno sus reivindicaciones


MURCIA.- Cambiemos Murcia ha ofrecido a la Plataforma Pro Ayuntamiento de El Palmar trasladar sus demandas al Pleno del Ayuntamiento para que se inicie el proceso de segregación de la pedanía, que en la actualidad cuenta con 22.897 habitantes según el censo de 2015.

Así se lo han trasladado en una reunión los concejales de la formación municipalista, Margarita Guerrero y Sergio Ramos, y el vocal en El Palmar, Enrique Baeza, a miembros de la citada Plataforma, dentro de los encuentros que este lleva a cabo con las formaciones políticas.
Ramos ha destacado el "gran nivel de coincidencia" entre la Plataforma y Cambiemos Murcia, y ha recordado que esta organización aprobó en una de sus primeras asambleas, tras las últimas elecciones municipales, el apoyo a la constitución del Ayuntamiento de El Palmar.
El edil ha apostado por un modelo asimétrico en el que las pedanías más pobladas cuenten con personalidad jurídica y órganos propios para la ejecución de las políticas, combinando este con la participación ciudadana y la gestión por parte del Consistorio en las que tienen menos población.
Todo esto "desde una clarificación de las competencias entre el Ayuntamiento y las juntas municipales" a través de una reforma del Reglamento de Participación Ciudadana, ha apostillado Ramos, quien ha destacado del encuentro las "grandes dificultades" para gestionar a las que se enfrenta la Junta de El Palmar ante el "bloqueo institucional" del PP a los gobiernos del cambio.
"Un bloqueo que el Ayuntamiento lleva realizando desde hace años a esta petición vecinal, avalada por más de 8.600 firmas para que se iniciara el procedimiento de segregación".

La asociación de empresarios de "Los Camachos" solicitará a Fomento la gratuidad de los terrenos para la ZAL

CARTAGENA.- La Entidad de Conservación del Polígono Industrial "Los Camachos" ha celebrado su Asamblea General en la que ha resultado elegida nueva presidenta Camen Barriendo, Directora General de Novogenio y que en los últimos años ha desempeñado el cargo de vicepresidenta de la Entidad.

Barriendo toma el relevo en la presidencia a Antonio Betancor, que cesa tras vencer sus ocho años de mandato, para dedicarse a presidir la Asociación de Empresarios del Polígono, que él mismo fundó hace unos meses.
En el acto, Betancor ha anunciado que la Asociación de Empresarios del Polígono "Los Camachos" va a solicitar al Ministerio de Fomento que ceda de modo gratuito los terrenos destinados a la Zona de Almacenamiento Logístico (ZAL) a los empresarios que deseen instalarse en la misma. 
Todo ello, basado de criterios de reparto económico, dado que el empresariado local va a realizar un desembolso económico enorme en la ZAL, y el Ministerio debería poner de su parte ofreciendo la gratuidad de los terrenos para la construcción de la zona logística.
Asimismo, considera que el trabajo de la Mesa de ZAL es necesario pero "insuficiente". Por ello, desde la Asociación de Empresarios de "Los Camachos" también van a instar al gobierno de la nación que declare el proyecto de la ZAL como "proyecto estratégico para la Región de Murcia", dado que su construcción es básica para el desarrollo económico de nuestra comunidad autónoma.
Betancor, también anunció que un grupo de inversión pretende instalar una planta fotovoltaica en el Polígono, quienes están a la espera de que la Entidad de Suelo SEPES ajuste los precios de los terrenos. 
"Sin duda, éste sería un gran impulso para el Polígono. Se trata de una planta que podría dar servicio a las empresas que se encuentran en la zona y que podría suministrar 25 megas fotovoltaicos, lo que supondría una inversión de 25 millones de euros".

El PSOE, que reclamó durante años el interceptor de pluviales, critica al alcalde de Murcia por hacerse la foto cuando el proyecto estaba ya adjudicado

MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista ha criticado al alcalde Murcia, José Ballesta, por ir a Madrid a hacerse una foto y anunciar la adjudicación de la redacción del proyecto para el interceptor de pluviales norte, "cuando lleva más de un año adjudicado y a la espera de la firma del contrato, que se produjo la semana pasada, aunque no se anunció hasta anteayer, coincidiendo con la reunión entre el alcalde y la secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García Rodríguez", explica la concejala Susana Hernández.

Asimismo, ha criticado "la paradoja de que seamos los socialistas quienes hemos reclamado este proyecto, muy reivindicado por los vecinos hartos de las inundaciones que se producen cuando llueve, y lo 'venda' Ballesta, cuando el PP jamás lo ha apoyado", según Hernández, quien ha recordado que "ha sido el PSOE el que ha presentado diferentes enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado pidiendo esta obra tan necesaria y urgente para el municipio de Murcia".
Por tanto, insiste en que "cuando el PSOE presentaba enmiendas para consignar partidas destinadas al desarrollo de este proyecto, el PP votaba en contra".
Además, la concejala ha explicado que la adjudicación de la redacción del proyecto del interceptor de pluviales, que conectará las ramblas del norte con el río Segura y resolverá los problemas de desbordamientos habituales cada vez que llueve, "fue firmado el pasado 15 de marzo, pero se anunció ayer, día 23, para que el alcalde pudiera venderlo como un logro suyo, cuando no lo es, sobre todo si tenemos en cuenta que la redacción del proyecto lleva un año aproximadamente adjudicada esperando la firma de dicho contrato y que el Gobierno de Zapatero dejó los trámites previos resueltos, sin embargo, el equipo de Rajoy lo metió en un cajón".
En cualquier caso, Hernández subraya que, "por supuesto, esta obra es imprescindible para la zona norte del municipio y por eso la hemos apoyado y defendido" y agrega que "ahora sólo cabe esperar que este proyecto no vuelva a sufrir retrasos y que una vez que está redactado se saque cuanto antes a licitación la ejecución las obras".

El PSOE reivindica la puesta en valor de la amplia riqueza arqueológica de Lorca como atractivo turístico

LORCA.- La concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, María Antonia García Jiménez ha dado a conocer el contenido de una de las mociones con las que pedirán en el próximo pleno que Lorca, en colaboración con Administraciones y entidades públicas y privadas, elabore y ejecute un plan de actuaciones para recuperar y poner en valor los yacimientos arqueológicos del municipio, así como los resultados de las excavaciones hasta la fecha realizadas, como elemento dinamizador de la actividad económica y turística del municipio.

García Jiménez destaca que el turismo de excavaciones ha pasado a ser "símbolo un activo fundamental" en la economía, así como un medio "para reivindicar la identidad y singularidad de los pueblos frente a la uniformidad cultural". Tanto es así asegura- que en la sociedad actual, la arqueología ha alcanzado un "destacado papel dentro del ámbito socio-económico".
Por ello, lamenta que en Lorca, pese a contar con una amplia riqueza arqueológica "se está renunciando a nuestro amplio potencial". Por ello, asegura que el Ayuntamiento de Lorca debería marcarse como prioridad "avanzar hacia la recuperación, el fomento y la conquista de ese tipo de turismo cultural, a través de la apertura al público de sus excavaciones". Según García Jiménez, este aprovechamiento llevaría consigo una publicidad "de alta calidad turística" del municipio de Lorca para el visitante, pues estaríamos ante un tipo de turista "más cualificado y con gran poder adquisitivo".
 Añade que además, conseguiríamos una aliciente más para una oferta turística más sostenible y desestacionalizada.
María Antonia García ha citado el amplio potencial arqueológico con el que cuenta el municipio de Lorca, y que conviene que el Ayuntamiento de Lorca empiece a cuidar y a poner en valor. Además del poblado Argárico de la pedanía de Almendricos, ha destacado el Parque Arqueológico en el Castillo de Lorca
Lamenta que prácticamente desde el descubrimiento de la Sinagoga, se dejaran de realizar excavaciones arqueológicas en la zona de la que, asegura, hay más de 1.800 m2 aún sin excavar. Para este caso, propone la recuperación del programa Abierto por Excavaciones, y un plan específico de visitas.
García Jiménez reivindica también la continuación de las excavaciones bajo el Santuario de la Virgen de las Huertas, Convento y Palacio Califal, siguiendo las recomendaciones de la propia arqueóloga responsable de los últimos descubrimientos, Dª Ana Pujante quien manifestó que queda "mucho por restaura y excavar".
De igual modo, ha animado a recuperar el Campo Internacional de Trabajo, en la pedanía de Coy, destacando los trabajos realizados por la excelsa doctora Dª María Manuela Ayala Juan. 
También la puesta en valor y promoción del yacimiento paleolítico de la Serrata, así como de la ruta de turismo arqueológico de Lorca "La Quintilla", que a finales de los años 90 fue intervenida por el director del Museo Arqueológico D. Andrés Martínez y la responsable de unidad del Museo, Dª Juana Ponce.

IU presenta en la Región de Murcia su campaña 'Que no nos jodan la vida'

MURCIA.- La responsable federal de Estrategias para el Conflicto de IU, Sira Rego, ha presentado en Murcia la campaña 'Que no nos jodan la vida', centrada en poner en marcha acciones para luchar contra la precariedad que afecta a la mayoría social trabajadora especialmente en la Región, donde se registran tasas muy elevadas de paro, temporalidad y pobreza.

Rego, acompañada de las responsables regionales de Organización de IU-Verdes, Victoria Rodríguez, y de Estrategias para el Conflicto, Magdalena Martínez Bode, ha explicado que esta campaña, de carácter abierto y de largo recorrido, pretende generar instrumentos dentro de un marco político para hacer frente a la situación que atraviesa la ciudadanía.
La campaña incluye la realización de diagnósticos por territorios mediante una metodología participativa y unas líneas de actuación coordinadas, y pone un acento especial en los conflictos laborales, relacionados con la precariedad y el incumpliendo de las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras, así como sus efectos sobre la vida cotidiana.
Además, tiene por objetivo diseñar un "marco de encuentro" con más sujetos políticos, pues se trata de una lucha "colectiva" en la que son necesarios "los saberes acumulados en otros espacios".
"Cada vez es más complejo vivir decentemente y cubrir nuestras necesidades a pesar, incluso, de tener un trabajo", ha criticado Rego, quien se ha referido además a que la situación de precariedad está relacionada con el "expolio de lo público", la corrupción, ante la que IU "siempre se ha mostrado profundamente beligerante".
Por su parte, Martínez Bode ha recordado que la Región de Murcia se encuentra a la cabeza en relación a las tasas de paro, brecha salarial, pobreza energética, desempleo juvenil y número de desahucios, con once lanzamientos al día, además de un panorama socioeconómico marcado por reformas laborales que solo conllevan precariedad.
"Los problemas colectivos no tienen soluciones individuales, sino colectivas", ha afirmado Martínez Bode, parafraseando al coordinador federal de IU, Alberto Garzón.
Rodríguez también ha lamentado la situación de precariedad y vulnerabilidad de la mayor parte de la ciudadanía de la Región de Murcia, a lo que ha sumado los efectos de la corrupción en la Administración regional.

El Gobierno local de Cartagena dice compatibilizar el Bienestar Animal con el cumplimiento tajante de la Ley


CARTAGENA.- El concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Cartagena, Francisco Calderón, ha manifestado que el Centro de Acogida y Tratamiento de Animales Domésticos (CATAD) “ha cumplido con su obligación”, en referencia a la actuación realizada en fechas recientes recogiendo algunos de los gatos pertenecientes a la colonia felina del Cerro del Molinete.

El edil ha recordado que “existe una solicitud de información emitida por la Dirección General de Salud Pública de la CARM”. En la misma, ha detallado Calderón, se pide conocer, tras haber recibido diversas denuncias ciudadanas, “el estado de salud de los animales”. Por ello, “para analizarlos y determinar su estado se hizo necesario llevar a los animales al centro de La Asomada”.
En este sentido, Francisco Calderón ha añadido que se ha materializado la acción “sobre una colonia sobre la que existe un compromiso de responsabilidad de la asociación ‘Cuatro Gatos’, responsabilidad que no han asumido”.

Para contextualizar las palabras del responsable de Sanidad del Gobierno local conviene retroceder al 13 de diciembre de 2012, fecha en la que el por entonces concejal de Sanidad, Nicolás Ángel Bernal redacta y firma un acuerdo de tolerancia, junto a la asociación ‘Cuatro Gatos’ de la que era presidenta, Ana Rama, hoy concejal de C’s, por el que el Consistorio cartagenero se compromete a no recoger de la vía pública gatos pertenecientes a colonias controladas, con los siguientes condicionantes:
Que se proceda a la efectiva esterilización de los gatos, siendo identificados de manera visible para que sean identificables por los servicios municipales de recogida de animales.
Que dichas colonias estén debidamente reducidas y controladas sanitariamente, siendo alimentados a base de agua y piensos secos.
Los gatos deben ser desparasitados y se tomarán las medidas necesarias para prevenir enfermedades víricas y otras patologías similares.
La Asociación ‘Cuatro Gatos’ se compromete a informar de manera periódica al Ayuntamiento del número y espacio público en el que se localicen las colonias.
El incumplimiento de cualquiera de dichos condicionantes dará lugar a la retirada de estos felinos del dominio público.
Este acuerdo incluía el control de cinco colonias de gatos, debidamente localizadas y especificadas.
El concejal de Sanidad ha afirmado que la asociación ‘Cuatro Gatos’ “ha incumplido de manera reiterada este acuerdo”, ya que “salvo por las esterilizaciones a 41 gatos, que tampoco han sido precisados, no se ha efectuado la descripción ni el número de felinos de cada colonia, ni se ha presentado libro de registro alguno”.
En relación a la obligación de que cada felino estuviera identificado con microchip, estar vacunado de la rabia, desparasitado y esterilizado, Calderón ha añadido que “en todos estos años, no consta que se hayan identificado a los gatos ni que se hayan vacunado y desparasitado, pues la asociación presenta una serie de escritos pero no van acompañados de facturas ni informes de veterinario sobre las actuaciones sanitarias realizadas”.
Del mismo modo, no consta la ejecución de los requeridos programas de limpieza, desinfección de las colonias, alimentación, y de seguridad vial y ciudadana.

Calderón continúa su argumentación esgrimiendo que “el 25 de junio de 2013, la CARM dicta Orden para el control y erradicación de la rabia en los animales y la prevención de riesgos para la salud pública. Su objetivo es establecer con carácter obligatorio la vacunación anual de rabia en animales domésticos de hábitat humano, en concreto de las especies caninas, felinas y mustélidas (hurones) ubicados en la Región”.
A la normativa regional hay que sumarle el informe jurídico municipal de 27 de noviembre de 2014 que establece la prohibición de circulación de animales domésticos de las especies canina, felina y mustélida de no quedar acreditado que sus propietarios o poseedores dispongan de la correspondiente documentación sanitaria acreditativa del cumplimiento de dicha orden. En caso contrario, los animales deben considerarse abandonados debiendo el Ayuntamiento proceder a su retirada.
Posteriormente, la cuestión se regula en idénticos términos en virtud de la Orden de 24 de junio de 2015, conjunta de las Consejerías de Agricultura, Agua y Sanidad y Política Social, para el control y erradicación de la rabia en los animales y la prevención de riesgos para la salud pública.

Al amparo de este marco normativo y del informe sobre medidas de control de las colonias de gatos confeccionado por el Laboratorio municipal, Francisco Calderón ha reiterado que, en 2015, Cuatro Gatos recibió comunicación por parte del Ayuntamiento para que efectuara el control sanitario sobre las colonias de gatos, complementando la autorización de 2012. En ella, el edil ha recordado que se solicitaba “la ejecución de un ‘Plan de Gestión Integral’ de las colonias de gatos autorizadas”, estableciéndose el plazo de un mes para su cumplimiento.
Calderón ha explicado que “hasta la fecha, la asociación Cuatro Gatos no ha cumplido con esta obligación”, al tiempo de expresar que “el Ayuntamiento ha mostrado flexibilidad, pero nos hemos encontrado con la irresponsabilidad de quienes no cumplen sus compromisos”. “Nosotros sí lo hacemos, cumpliendo con la Ley de manera tajante”.
En este sentido, y ante la supuesta falta de liquidez que impediría a la entidad cumplir con lo acordado, Francisco Calderón ha añadido que “se les ha solicitado que presenten un proyecto detallado, con plan de actuación, evaluación de costes, etc. Sin embargo, otra vez nos hemos topado con la inacción”.

En otro orden de cosas, Calderón ha agradecido la colaboración que los veterinarios del municipio vienen prestando en la campaña de inscripción de mascotas en el censo municipal. Al mismo tiempo, ha recordado que la inscripción es obligatoria para todos los propietarios de mascotas y que se trata de un trámite gratuito que puede realizarse en el CATAD de La Asomada, de lunes a viernes, de 9 -14 horas y de 16 – 18:30 horas.
Para finalizar, el responsable de Sanidad ha lamentado “la falta de altura política de quienes intentan sacar rédito de una cuestión tan sensible como el bienestar animal”, concluyendo con un deseo: “Que los integrantes de la Mesa del Bienestar Animal aparquen sus intereses políticos en la puerta y se centren en contribuir a los objetivos fundacionales de este grupo de participación. Lo contrario evidenciaría que lo que les mueve no es el bienestar animal, sino arañar algunas votos a cuenta de ello”.

Los grupos de la oposición denuncian "graves deficiencias" en el área de salud pública de Cartagena


CARTAGENA.-La concejal popular, Carolina Palazón, la concejal de CTSSP-Podemos, Teresa Sánchez y el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín han comparecido para hacer balance de la nefasta gestión en materia de salud pública ante los problemas derivados de la falta de control y gestión de los animales que habitan el medio urbano de Cartagena, así como de las potenciales plagas que se han producido y pueden producirse en el término municipal. 

Los tres grupos de la oposición han coincidido en exigir que el Ayuntamiento de Cartagena se comprometa de verdad con este problema, por razones sanitarias, económicas, éticas y de convivencia ciudadana, y han asegurado que en el caso de que no se revierta la situación exigirán las responsabilidades políticas necesarias.
La concejal popular Carolina Palazón ha lamentado la nula voluntad política del Gobierno municipal en trabajar por el bienestar animal en el municipio de Cartagena. Al inicio de la legislatura, se creó la Mesa del Bienestar Animal para avanzar en la el beneficio y defensa de los animales, sin embargo, el Gobierno está actuando de espaldas a esta mesa de la que formamos parte todos los partidos políticos y colectivos".
Palazón ha dicho que "el Gobierno tiene abandonada el Área de salud Pública y está persiguiendo animales indefensos. Tenemos constancia de un escrito de la dirección General de Salud Pública para conocer la situación de las colonias de gatos ferales, pero en dicho escrito no se pide la recogida de animales".
"Hoy la oposición en bloque denunciamos que el Gobierno municipal está está dando pasos atrás en la defensa de los animales en Cartagena y no lo vamos a permitir. Por ello, desde los grupos políticos del Ayuntamiento vamos a trabajar desde la unidad y la fuerza para que se esclarezcan lo antes posible y exigir al concejal de Sanidad que asuma de una vez su responsabilidad".
La concejal de CTSSP (Cartagena Si Se Puede) ha explicado que "hace dos días empezaron a recoger gatos de la colonia de balcones azules, una colonia controlada, gestionada y esterilizada por la Asociación Cuatro Gatos. Y no vemos razón por la que se esté llevando esta captura por parte del CATAD, ya que además esta colonia está legalizada, por así decirlo, por el gobierno anterior. 
Lo que se está haciendo es una injusticia, es una acción que nada tiene que ver con la salud pública, ya que sin estos gatos, el Molinete estaría lleno de ratas y cucarachas". Según la concejal "esta acción demuestra, una vez mas, el poco conocimiento que tiene este gobierno de los gatos ferales y sobre la etología de estos animales, los gatos no atacan, es el animal más limpio y cuidadoso que existe, y más todavía si están protegidos y controlados por una asociación".
Sánchez ha recordado que ya hay muchas ciudades en España "que cuidan a sus colonias urbanas como en Madrid, Barcelona o Zaragoza", y ha mencionado "las ruinas arqueológicas de Roma que tanto nos gustan, con sus gatos paseando en el Foro Romano, ese es el ejemplo que tendría que llevar a Cartagena a cuidar a sus gatos ferales en relación a nuestra arqueología y nuestro patrimonio cultural; para estas ciudades, las colonias, son un reclamo turístico más".
"Lo que está haciendo el CATAD estos días demuestra otra vez la mentalidad retrógrada y la absoluta falta de interés en avanzar en materia animal; no hay forma humana de avanzar en la Mesa de Bienestar Animal, de sacar adelante una ordenanza, nos ponen trabas por todas partes" ha señalado la concejal de CTSSP que ha exigido "que esos gatos vuelvan a su entorno, a su colonia, y se respete y deje trabajar a la Asociación Cuatro Gatos
La concejal de CTSSP ha terminado su intervención citando a Arthur Schopenhauer: "la conmiseración con los animales está íntimamente unida con la bondad de carácter; de tal manera que se puede afirmar, de seguro, que quien es cruel con los animales no puede ser buena persona".
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha señalado que "parece que existiera una persecución, el Gobierno, a través del CATAD, está enfocando la supervisión y el control sanitario de los animales solamente en una zona controlada por las asociaciones, y no lo entendemos, y desde aquí pedimos que inmediatamente y con la urgencia que requiere la preocupación por parte de nuestras autoridades sanitarias, y las regionales, se proceda a analizar todas las colonias de gatos en el término municipal de Cartagena, en todos los barrios y diputaciones; si existe peligro en lo que está cuidado y controlado, no quiero imaginar lo que puede pasar en el resto si esto es así como lo pintan".
"El Grupo Municipal de Ciudadanos ya ha solicitado por escrito tener acceso a esa nota oficial de la Dirección General de Salud Pública de la Administración regional que ha pedido, con motivo de unas denuncias, que el CATAD capture gatos en una zona controlada, y también vamos a solicitar a la Dirección General que nos traslade esas denuncias", ha informado Padín. 
"Mientras que focalizan toda su atención en esto, se está haciendo bien poco para controlar éticamente las poblaciones de palomas en Cartagena, y esta desidia municipal acarrea multitud de problemas a los vecinos y a nuestro patrimonio debido a la suciedad, además que estos animales, y no hace falta decirlo, sí constituyen un riesgo probable como portadores de enfermedades".
El portavoz de Ciudadanos también ha destacado la parálisis y el bloqueo tanto de la Mesa de Bienestar Animal como de la Comisión de Investigación del CATAD, "es público y notorio que no existen, no son funcionales con sus diálogos infinitos, y en cuanto a la Comisión lo único que nos falta por hacer es rezarle a la virgen, no sé ya el tiempo que ha pasado sin recibir la documentación para empezar a investigar este centro, y pasan los meses y seguimos esperando y esperando".
 "Nosotros, como Grupo Municipal de Ciudadanos, si esto sigue por el camino que va, tendremos que ir a Fiscalía directamente y punto".
En cuanto a la modificación de la ordenanza municipal referente a animales domésticos, Manuel Padín ha explicado "que hasta que no salga la ley regional de protección animal, no es prudente acometer la nueva ordenanza ya que ésta, lógicamente, debe estar sometida a la ley de rango superior".
Según Manuel Padín, "una vez que obtengamos cierta documentación relativa a las últimas actuaciones, y el resto de asuntos que hemos tratado, pediremos las responsabilidades pertinentes a quienes correspondan, quiero recordar que aquí sentados estamos la mayoría del pleno, y haremos lo que tengamos que hacer cuando llegue el momento".

C's Cartagena alerta de la falta de certificación energética en los inmuebles municipales

CARTAGENA.- Portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, pedirá en el próximo Pleno municipal que el Gobierno local realice los trámites pertinentes para la obtención de la calificación de eficiencia energética de los edificios municipales, y coloque las etiquetas de eficiencia energética en un lugar destacado y visible, siguiendo los preceptos de la normativa vigente.

La formación naranja ha recordado que el Real Decreto 235/2013 de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, obliga, desde el año 2013 a aquellos edificios públicos de más de 500m2, y desde 2015 a aquellos de más de 250m2, a la redacción de un certificado de eficiencia energética y a la exhibición de la etiqueta de eficiencia energética en un lugar visible. 
En la normativa también se prevé que las certificaciones puedan realizarse por los propios técnicos de la Administración. Según el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, "pese a la normativa, este grupo no ha encontrado la calificación energética en varios edificios municipales."
"Somos conscientes de la carga de trabajo que soportan nuestros técnicos municipales, pero son ya demasiados años desde que entrara en vigor esta norma, y eso sólo demuestra desinterés por parte de la anterior administración y de la actual en este tema", ha señalado el portavoz de la formación naranja. 
 El Gobierno tiene que valorar cómo afrontar esta cuestión, si recurre a los trabajadores municipales o a una empresa especializada, en cualquier caso, lo que pretendemos con esta iniciativa es analizar el estado de los inmuebles municipales con respecto a su eficiencia energética para, posteriormente, valorar medidas para reducir los costes relativos al consumo de energía, y favorecer una interacción más respetuosa con el medio ambiente".