MURCIA.- Ahora Murcia lamenta la reunión fallida que ha mantenido hoy el Grupo de Trabajo
del Plan de Alquiler de Vivienda Municipal, debido a que el PP no
remitió al resto de grupos sus propuestas en esta materia hasta ayer por
la tarde.
El concejal Luis Bermejo destaca que "Ahora Murcia fue la
única formación que entregó sus propuestas antes de la fecha fijada como
límite, el 20 de junio, pero el caso del PP ha ido mucho más allá, pues
su actitud de no entregar sus propuestas hasta horas antes de la
reunión ha provocado que aplacemos el trabajo hasta el próximo
miércoles, ya que no hemos tenido tiempo de analizar como es debido y
como los vecinos exigen el trabajo que nos han hecho llegar".
Bermejo
destaca, además, que las propuestas del PP para el alquiler de
viviendas "sólo contemplan a los colectivos desfavorecidos, cuando en
Ahora Murcia consideramos que hay que dejar de concebir la vivienda
pública como algo exclusivamente destinado a personas en situación de
pobreza o en riesgo de ella, para considerarla como una opción para la
mayoría de los ciudadanos. Desde el Ayuntamiento hay que tratar de
atender a todas las personas con necesidad de vivienda, sobre todo en
alquiler, y aplicar medidas específicas para las personas en situación
de exclusión".
El concejal recuerda que "uno de cada tres murcianos
tiene problemas para acceder a la vivienda, así que el PP debería
tomarse este grupo de trabajo en serio, como una oportunidad de mejorar
la calidad de vida de miles de murcianos, y no sólo como una foto. No
trabajar con rigor en la preparación de las mesas de trabajo y en su
desarrollo es una evidente falta de profesionalidad y de respeto a los
ciudadanos que desde Ahora Murcia denunciamos vehementemente".
Bermejo
explica que en la reunión del próximo miércoles se podrán estudiar las
propuestas de Ahora Murcia en esta materia, destacando la de un servicio
de intermediación entre propietarios y potenciales arrendatarios para
el alquiler de viviendas como una de las medidas para aumentar el parque
de vivienda de alquiler y de vivienda social en el municipio.
El
concejal apunta que lo primero que habría que hacer en el municipio es
"un estudio sobre las necesidades de vivienda y otro sobre viviendas
vacías, para a continuación saber cuántas de estas personas estarían
dispuestas a ponerlas en alquiler", ya que "el estudio sobre necesidades
de vivienda es necesario porque el Registro Municipal de Demandantes de
Vivienda (RDV) es un indicador estático y que no refleja bien la
realidad, pues no todo el mundo que desea acceder a una vivienda se
registra, además de que a los tres años se causa baja automática si no se
ha renovado la solicitud".
El edil señala que la Ley 6/2015 de la
Vivienda de la Región de Murcia contempla la creación de una Oficina de
la Vivienda, "que tendrá, entre otras, funciones como intermediar en los
casos de desahucio o generar medidas para favorecer a los hogares con
pobreza energética, pero no se contempla el papel en alquiler de
vivienda que proponemos". Bermejo afirma que el servicio de
intermediación del Ayuntamiento "supondría una garantía para ambas
partes, propietarios y arrendatarios, ejerciendo una labor proactiva en
la búsqueda de propietarios interesados en alquilar y ofreciendo
garantías como avalista", ya que, como recuerda el concejal, "la
posibilidad de impago desincentiva a muchos propietarios a poner sus
viviendas en alquiler".
Respecto a las acciones para aumentar el
parque de vivienda social en el municipio, Bermejo destaca dos de las
medidas propuestas por Ahora Murcia: "Una es promover la actuación de
actores de la economía social, que gozan de un estatus especial y pueden
proponer precios más reducidos que los de la economía convencional".
Otra medida es "fomentar la creación de cooperativas de viviendas en
cesión de uso, a través de bonificaciones en el IBI y de otras acciones
fiscales y de subvención".
La portavoz de Ahora Murcia, Alicia
Morales, apunta que a la hora de hablar de vivienda social, "es
importante tomar medidas para evitar la creación de guetos, es decir, de
zonas en las que solamente residan personas en situación de pobreza o
en riesgo de exclusión; hay que impedir que el problema de vivienda
derive en problemas sociales". Por ello, Bermejo señala que "se puede
exigir que en cada desarrollo urbanístico un porcentaje de las viviendas
sean viviendas sociales. Esta medida promueve la integración de varias
categorías socioeconómicas, evitando que se estigmatice a barrios por
contener exclusivamente viviendas sociales. Otra opción consiste en
comprar viviendas sueltas del parque de vivienda vacía y transformarlas
en vivienda social".
Morales también señala que Ahora Murcia ha
propuesto que se fomente la rehabilitación de edificios de la ciudad,
especialmente en su casco histórico: "La rehabilitación de inmuebles es
especialmente necesaria en el centro histórico, donde además cumple un
papel fundamental de carácter patrimonial. Los planes de protección del
centro histórico deben incorporar mecanismos de rehabilitación de los
edificios con mayores patologías de conservación. Además, la
reutilización de edificios antiguos puede suponer un notable ahorro de
recursos en comparación con una obra nueva equivalente".
Bermejo,
por su parte, concluye que el objetivo de todas estas propuestas es
"propiciar la desmercantilización de la vivienda y favorecer un acceso
universal a ésta", y espera que el Grupo de Trabajo de Vivienda
Municipal, al que estas medidas han sido remitidas, "la estudie con
interés, ya que resulta fundamental para el municipio un plan integral
para la vivienda social".
El edil, además, recuerda al concejal de
Patrimonio, Rafael Gómez, que la propuesta, aprobada por unanimidad en
el Pleno, de constituir un grupo de trabajo integral para elaborar un
plan municipal de alquiler de vivienda, fue obra de Ahora Murcia y no
del PP, al contrario de lo que el pasado martes indicó Gómez.