MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia pone en valor un tramo de la muralla del
aparcamiento subterráneo de Glorieta de España, que pasará a llamarse
'Muralla del Sol' debido a su cercanía con la Puerta del Sol, demolida
en el siglo XIX y que daba acceso a uno de los ejes principales de la
Madina.
Así lo ha puesto de manifiesto este martes el alcalde
de Murcia, José Ballesta, acompañado por la vicealcaldesa y concejal de
Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, según informaron fuentes
municipales en un comunicado.
El proyecto, que cuenta con
dotación presupuestaria de 124.433 euros, se enmarca en "la apuesta del
equipo de Gobierno de Ballesta por la recuperación del patrimonio,
siendo este uno de los pilares de 'Murcia 1200'", el proyecto impulsado
por el Consistorio capitalino para celebrar los 12 siglos de historia de
la ciudad.
Los trabajos cuentan con un plazo de ejecución
aproximado de tres meses y están destinados a la conservación, protección y
puesta en valor del tramo de muralla y la instalación de un cerramiento
de protección de vidrio, con el objetivo de estabilizar y retardar
cualquier deterioro que pudiera originar la presencia de factores de
afección en el entorno.
Asimismo, incluye la limpieza de la
superficie de los paramentos de la muralla; la conservación física de
fisuras y la reparación de intersticios; la consolidación de fragmentos
de muros sueltos; el tratamiento superficial de consolidación; la
protección del relleno interior; proyectores que iluminen el total del
tramo de muralla y señalicen el perímetro exterior; la sustitución de la
cartelería por vinilos para mejorar la contemplación de los restos y la
ejecución del cerramiento de protección mediante 'muro cortina'.
Se trata de un tramo de muralla construido en el último cuarto del
siglo XII, realizado con tapial de hormigón de cal, áridos de diversas
granulometrías y piedras, y que debió formar parte de la Puerta del Sol,
una puerta abierta en época cristiana.
El tramo, de unos 24
metros de longitud y 1,35 metros de anchura, está compuesto de un
'bastión' o baluarte de planta rectangular y carácter defensivo con
saeteras, y un lienzo de antemuralla a cada lado.
La muralla
se mantiene en buen estado general estructural de conservación, sin que
se perciban desgastes estructurales, evitándose con el cerramiento
posibles problemas de suciedad, humedad, carbonatación o erosión.
Además, tiene protección como BIC con categoría de monumento y se
encuentra catalogado en el Plan Especial del Conjunto
Histórico-Artístico (PECHA), lo que garantiza que las actuaciones de
conservación mantienen las características generales de los restos
arqueológicos.
En este sentido, el cerramiento proyectado será
de vidrio y permitirá compaginar la protección de la muralla con su
visualización desde las dos plantas del aparcamiento.
Esta
actuación también permitirá aislar a la muralla del ambiente agresivo
propio de un aparcamiento subterráneo, proporcionando un departamento
estanco con un sistema de ventilación adaptado a las necesidades de los
restos.
El primer edil, José Ballesta, ha destacado el
"importante impulso" del Ayuntamiento por la puesta en valor de la
muralla medieval con la creación del Centro de Interpretación Madina
Mursiya, la adquisición y musealización de la muralla en la conocida
como 'Casa de la Hornacina' o la Muralla de Sagasta, cuyas obras avanzan
"en tiempo y forma".
Huermur lo celebra
La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) expresa su satisfacción –aunque con cierta ironía– ante el anuncio del Ayuntamiento de Murcia de instalar un cerramiento de vidrio para proteger el tramo de la muralla medieval ubicado en el aparcamiento de La Glorieta.
Esta medida, que ahora presentan como una solución innovadora, es precisamente la misma que Huermur lleva exigiendo desde el año 2018, cuando solicitó la instalación de una mampara transparente para aislar el monumento de la contaminación y el vandalismo.
"Nos alegramos de que, después de seis años, el Ayuntamiento por fin haya entrado en razón y adopte la solución que llevamos tanto tiempo reclamando. Lástima que no lo hicieran antes, porque esta mampara ya podría estar instalada y habríamos evitado el deterioro continuo de la muralla y hasta un incendio", ha señalado el presidente de Huermur, Sergio Pacheco.
Huermur recordó en su momento que otras ciudades, como Madrid, llevan años protegiendo restos arqueológicos con sistemas similares, y que la instalación de una mampara era una solución lógica para evitar el progresivo deterioro del monumento.
Sin embargo, el Ayuntamiento desoyó todas estas advertencias, lo que ha derivado en una pérdida de tiempo innecesaria para proteger este patrimonio histórico de Murcia.
Ahora que el Consistorio ha decidido hacer lo que se les pidió hace años, Huermur espera que el proyecto no se quede en un simple anuncio y que la ejecución sea rápida y efectiva, con criterios técnicos rigurosos que realmente garanticen la conservación de este Bien de Interés Cultural (BIC).
"La historia de Murcia no puede depender de si el Ayuntamiento se decide a actuar a tiempo o si deja pasar otros seis años. Confiamos en que, al menos en esta ocasión, cumplan con lo prometido sin más retrasos ni excusas", han concluido desde Huermur.