domingo, 19 de diciembre de 2021

¿Primera ficha del dominó? / Guillermo Herrera *


 La bolsa de Estambul paralizó sus actividades por un desplome de la lira turca, que en su caída superó la marca psicológica de 17 dólares por lira. El paro, que duró una hora, se produjo después de que se activó un sistema de alarma automático cuando el índice principal superó un valor crítico.

https://mundo.sputniknews.com/20211217/la-bolsa-de-estambul-paraliza-sus-operaciones-por-el-desplome-de-la-lira-1119440691.html

La bolsa de valores turca detuvo la negociación ante la caída de la lira y suspendió las operaciones después de que la moneda nacional cayera el viernes por debajo de las 17 liras por dólar. La lira ha perdido más de la mitad de su valor frente al dólar desde principios de 2021.

Turquía detuvo todas las operaciones bursátiles a medida que se desintegraba su moneda la lira turca, y el banco central no tiene poder para detener la quiebra, mientras implosiona la moneda, el presidente Erdogan se ha cansado finalmente de los golpes implacables y está comenzando a cerrar los mercados de Turquía.

La moneda del país se derrumbó en medio de la presión del presidente Erdogan sobre el banco central para reducir los costos de los préstamos con el fin de impulsar el crecimiento de la economía turca en apuros. El jueves, el banco central turco anunció que recortaría la tasa de interés clave del 15% al 14%, a pesar de que la inflación era del 21%.

Desde septiembre, el banco central ha recortado la tasa de interés clave en cuatrocientos puntos básicos. Durante los últimos dos años, el regulador ha intervenido tres veces para mantener a flote la lira vendiendo dólares. La política monetaria estatal, junto con la depreciación significativa de la lira, afectará aún más a la inflación: se espera que se dispare al 30% interanual a principios de 2022.

https://www.rt.com/business/543524-turkey-stock-market-halt-lira/

El viernes, la lira turca aceleró su descenso histórico, debilitándose por primera vez más allá de la marca de 16 por dólar, ya que el banco central se comprometió el jueves a poner fin a un ciclo de cuatro meses de recortes de tasas de interés, pero no logró convencer a los inversores de que se puede controlar la inflación. Sin embargo, eso sería sólo el comienzo, y la caída de la moneda se aceleró cayendo tan bajo como 17,14 por dólar sólo unas horas después, lo que llevó a su caída esta semana al 17%.

Erdogan respondió al dolor económico causado por el aumento de los precios ordenando un aumento del 50% en el salario mínimo el próximo año, garantizando aún más inflación, ya que aumentará los costos de producción que harán que la inflación se acelere entre un 2% y un 8% el próximo año, según Erkin Isik, economista jefe de QNB Finansbank.

https://www.zerohedge.com/markets/turkey-halts-all-stock-trading-currency-disintegrates-central-bank-powerless-halt-collapse

NOTICIAS DEL RESETEO

  1. El reinicio financiero mundial habría comenzado el pasado mes de enero de 2021 y ahora mismo estaría en la etapa final de su aplicación.

  2. La ley marcial habría estado en vigor desde el 2 de noviembre de 2020.

  3. Desde enero de 2021 se ha instalado una cerca de diez metros alrededor del Capitolio.

  4. A la medianoche del 15 de diciembre de 2021, la corporación US Inc. estaría oficialmente en quiebra, según el juez Thomas del Tribunal Supremo. Estas quiebras revirtieron la Ley de Inglaterra de 1871, lo que permitió a EE.UU. pasar de la Ley Marítima a la Ley Común de 1776.

  5. Estarían en quiebra las tres ciudades-estado de la corporación, Washinton DC, el Vaticano y la City de Londres, que han tenido control sobre el dinero desde que iniciaron su sistema monetario.

  6. Dimite un alto cardenal africano.- El cardenal Peter Turkson, considerado por algunos como un candidato para convertirse en el primer papa africano en unos 1.500 años, ofreció su dimisión repentina al Vaticano.

  7. Obispos prominentes, sacerdotes y laicos firman la declaración de Belén” que se opone a la versión oficial de la crisis. https://www.lifesitenews.com/news/bishops-priests-and-lay-people-endorse-declaration-calling-covid-shots-morally-illicit/

  8. Wall Street termina una semana mayoritariamente negativa, lastrado por las grandes tecnologías mientras los inversores asimilan la decisión de la Fed de poner fin más rápido a su estímulo de la crisis.

  9. Los bancos centrales aceleran su retirada de estímulos.- Los responsables de la formulación de políticas financieras están muy inquietos por la alta inflación como para comenzar a revertir ahora el estímulo de la crisis.

  10. Veinte millones de estadounidenses abandonaron su empleo.- El fenómeno se extiende por algunos países europeos, e incluso afecta a otros países americanos.

    INFLACIÓN

  11. La inflación temporal o transitoria ha cambiado a ‘persistente’, según el director de la Fed.

  12. La inflación de la UE se dispara a su nivel más alto en 30 años.- La inflación anual al consumidor en 19 estados europeos aumentó el mes pasado a un récord del 4,9% desde el 4,1% del mes anterior.

  13. La insolvencia de empresas alcanza nuevos máximos.- La insolvencia de empresas en Inglaterra y Gales aumentó el mes pasado a su nivel más alto desde enero de 2019, superando por primera vez los niveles anteriores a la crisis.

  14. México pide a las empresas que no abusen de los precios en medio de la alta inflación.- El presidente AMLO dijo el viernes que su Administración había hablado con una de las principales asociaciones empresariales del país para persuadir a las empresas de que no suban los precios ante la alta inflación.

  15. La crisis migratoria de México es una tragedia humanitaria.- Los emigrantes sufren todo tipo de violencia mientras que es insuficiente la política de contención. Un accidente en el que murieron decenas de personas y una represión policial reavivaron en México el debate sobre la creciente crisis migratoria que ha mutado en tragedia humanitaria sin que se vislumbre una solución a corto plazo.

    CRISIS DE SUMINISTRO

  16. Ucrania se enfrenta a cortes de calefacción.- Varias regiones de Ucrania se enfrentan a cortes de calefacción debido a la reserva de combustible muy baja en centrales térmicas. https://www.rt.com/russia/543527-ukraine-heating-cuts-energy-crisis/

  17. Rusia podría endurecer su postura ante la Otan.- El Kremlin podría tomar nuevas medidas para garantizar su seguridad en caso de que EEUU y sus aliados sigan realizando acciones e ignoren la demanda de Moscú de garantías que impidan que la Otan se incorpore a Ucrania, advirtió el 18 de diciembre un alto diplomático ruso. https://mundo.sputniknews.com/20211218/rusia-advierte-que-puede-endurecer-su-postura-ante-occidente-1119482382.html

  18. La crisis energética acaba de empeorar.- Además de la actual escasez de gas natural, Europa afronta la temporada de invierno con una producción nuclear reducida en Francia, lo que agrava la crisis energética y deja a gran parte del continente rezando por un invierno más suave. https://www.rt.com/business/543544-europe-energy-crisis-worsens/

  19. Continúa la huelga del metro de Londres este fin de semana, con una interrupción severa en cinco líneas de metro. ¿Otro cierre de transporte convenientemente programado?

  20. El gobierno de Singapur aumenta el nivel de alerta sobre un error crítico del software Log4j. https://dinarchronicles.com/2021/12/18/restored-republic-via-a-gcr-update-as-of-december-18-2021/

    ESPAÑA

  21. La única buena noticia aparece en España: Los transportistas españoles desconvocan la huelga que amenazaba los suministros por Navidad, que habían programado del 20 al 22 de diciembre, tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno.

  22. Prueba piloto de la renta básica: Cataluña dará 900 euros a cinco mil personas.- El plan de la Generalidad arrancará a finales de 2022 y afectará a los vecinos de dos o tres municipios de la comunidad autónoma. Las ayudas se estirarán durante 24 meses.

  23. Se dispara la electricidad en España y llegará a los 350 euros.- El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista alcanzó el viernes 17 de diciembre casi 110 euros el megavatio hora, registrando un nuevo récord histórico por tercer día consecutivo.

    REINICIO FINANCIERO

  24. En 2008, se formaron los BRICS bajo la Alianza de 209 naciones para hacer un reinicio financiero mundial, y poner sus monedas a la par entre sí, con el fin de salvar al mundo del desastre financiero.

  25. Para participar en el reinicio, todas las naciones tenían que estar de acuerdo con las condiciones de Gesara mediante las cuales se convertirían en soberanas y funcionarían bajo los conceptos de su Constitución original.

  26. El Ejército estadounidense mantiene en secreto el calendario del reinicio financiero, que estaría a cargo de activar bajo la autoridad de la coalición. Se produciría la mayor caída en la bolsa de valores que haya visto el planeta, y se haría con precisión cibernética.

  27. Publicados los archivos sobre el magnicidio de JFK.- Los archivos nacionales han hecho públicos 1.500 documentos relacionados con la investigación del Gobierno sobre el asesinato en Dallas del presidente John F. Kennedy en 1963. La divulgación de los documentos ha sido bien recibida por los que niegan que actuara sólo Lee Harvey Oswald.

  28. Robert F. Kennedy Jr. habla sobre el asesinato de su tío y dice que cree que no fue un pistolero en solitario. Según el escritor David Lifschultz, el asesinato fue llevado a cabo por tiradores corsos profesionales, ya que serían considerados neutrales, en lugar de un asesino de Sicilia.

    ORO Y CRIPTOS

  29. Algo anda mal con el oro.- Un estudio reciente sugiere que los juguetes icónicos de Lego serían una mejor inversión que el oro. Esto indica que “algo anda muy mal” con el activo más preciado que fue alguna vez fue, así como con toda la economía mundial.  

    Según Max Keiser, este fenómeno sucede por el hecho de que en la actualidad el oro "no aporta ningún beneficio económico", ya que ha estado en 3% negativo durante más de diez años. Los bancos centrales destruyeron los indicadores de precios del oro y se apropiaron de la mayor parte de ese metal, al igual que sucedió con los bonos. https://actualidad.rt.com/programas/keiser_report/414122-economia-derrumbarse-encontrarnos-loncha-mortadela

  30. El bitcóin podría "no durar mucho más", advierte un experto economista.- El economista Eswar Prasad, profesor de la Universidad de Cornel (EE.UU.), advierte que el bitcóin "no sería muy eficaz" y podría "no durar mucho más". Además de la volatilidad de su precio, hoy en día hay otras criptomonedas que resultan más útiles y son más respetuosas con el medio ambiente. Añade que el "verdadero legado" del bitcóin no sería en sí su papel como divisa digital, sino más bien la tecnología 'blockchain' subyacente.

https://actualidad.rt.com/actualidad/414127-bitcoin-eficiente-durar-poco-advertir-economista

CAÍDA DEL MERCADO DE VALORES

Según el informe Atlántida, el rally del mercado de valores tiene sus días contados y las caídas sustanciales observadas en las últimas semanas sugieren que el catalizador de una crisis épica sería el aumento de la inflación. En tiempos normales, esas medidas podrían ocasionar serios perjuicios económicos. Pero estos no son tiempos normales, son tiempos locos y los riesgos nunca han sido tan altos.

Durante meses, los conocedores del mercado han advertido que estaríamos en la burbuja bursátil más grande de la historia. Y ahora, que habría comenzado el estallido, la situación es particularmente precaria. El sector tecnológico ya ha sido testigo de fuertes pérdidas, pero el colapso se estaba generalizando justo antes del cierre del mercado el viernes.

Desde hace mucho tiempo, analistas, expertos, economistas e inversores han estado dando la alarma sobre un colapso explosivo y repentino del mercado de valores que acabaría con miles de millones en ganancias de la noche a la mañana. Y aunque ya habría comenzado el colapso de la burbuja, seguimos escuchando el silencio.

El optimismo estaría cegando a algunos inversores que no se dan cuenta de que ya no estará allí el principal apoyo que impulsó al mercado al alza durante los últimos dos años para respaldar la expansión y el crecimiento económico. El riesgo de desastre sería alto, y así sería el precio a pagar por estar ciego ante los peligros.

https://www.youtube.com/watch?v=t8RfhXOcfXk

PRECIO DEL ORO

Los bancos centrales se preparan para una década inflacionaria, según Palisades Gold Radio.- El precio del oro está luchando después de alcanzar nuevos máximos en 2020. La historia reciente del oro parece ser de consolidación. El IPC año tras año está demostrando que el oro se mantiene al día con la inflación y se rompería al final. El oro se adelantó a las expectativas de inflación, pero pronto deberíamos ver un mínimo más alto. Éste parece ser el comienzo de una década inflacionaria.

Los criptomercados son un mundo paralelo que se construye con ideales libertarios. Los bancos centrales y los gobiernos tendrían que volver a algún tipo de ancla. El oro encajaría en ese papel probablemente. Las criptomonedas llegaron para quedarse, pero sigue siendo incierto su impacto en el sistema económico. Veremos una evolución y es importante separar los beneficios técnicos de la especulación desenfrenada.

Al final, liderarían el mercado los metales y las materias primas. Hay indicios de que se avecina un cambio en los mercados en general. Estados Unidos y China son los motores mundiales del crecimiento. China tiene actualmente varios problemas relacionados con las materias primas debido al aumento de los precios y tiene un nivel masivo de deuda parecido al de otros países desarrollados.

https://www.youtube.com/watch?v=_yPMVF1CbQM

https://dinarchronicles.com/2021/12/17/palisades-gold-radio-central-banks-preparing-for-an-inflationary-decade-ahead-w-tavi-costa/

PRIMER CONTACTO

Mensaje sobre el primer contacto por Sierra.- Otras cosas tienen que suceder antes del primer contacto, porque si sucediera ahora sería demasiado caótico, pero sucederá en el futuro. Si ocurriera ahora la gran revelación, no habría suficientes personas preparadas. Primero tendríamos que ser sacudidos y deberíamos dejar de lado todo lo que no nos sirvió, después realinearnos, y luego más personas estarían listas. Hay más pasos antes del primer contacto. Los que estén listos tendrían más avistamientos, que sólo ellos podrían ver.

Cuando llegó el bloqueo a Nueva Zelanda en abril de 2020, el número de avistamientos se redujo drásticamente, porque la energía del planeta es demasiado pesada. No pueden bajar su frecuencia lo suficiente como para llegar a la Tierra. Les duele acercarse demasiado a la Tierra. Pero después de la reorganización, las cosas se aclararán y la gente liberará gran parte de la pesadez. Después de que se haya disipado la pesadez sobre la Tierra, comenzaremos a hacer contacto con nuestros hermanos y hermanas galácticos. Hace mucho que espero ese momento glorioso.

https://operationdisclosureofficial.com/2021/12/18/stargate-newsletter-channeling-about-first-contact/

Carlos Castaneda.- “Un guerrero debe cultivar el sentimiento de que tiene todo lo necesario para el extravagante viaje que es su vida. Lo que cuenta para un guerrero es estar vivo. La vida en sí misma es suficiente, autoexplicativa y completa. Por lo tanto, se puede decir, sin presumir, que la experiencia de las vivencias es estar vivo.”

Poder y amor incondicional por Bonnie.- Tu poder es tan fuerte que todo lo que crees se hace realidad. Eres como eres porque eso es lo que crees sobre ti mismo. Toda tu realidad, todo lo que crees, está en tu creación. Tu corazón es un generador de campo electromagnético. Tu cuerpo es una nave espacial. Tu glándula pineal es el volante. Tu amor incondicional es la clave para entrar en las dimensiones superiores.

https://dinarchronicles.com/2021/12/17/power-and-unconditional-love-idc-community-thought-12-17-21/

AVES DEL PARAÍSO

Aves del Paraíso, por James O'Brien.- La tormenta que se avecina es una ola energética que barrería a toda la Humanidad como colectivo en el mismo momento. Debido a que nadie en el barco puede predecirlo, ni su momento exacto ni cómo será la experiencia cuando llegue, sólo podemos preparar nuestros barcos para cabalgar la ola.

Si has hecho la labor, abrazarás las energías y no lucharás contra ellas, e incluso quizás las disfrutarás mucho. Otros podrían luchar con un miedo tremendo. Otros se sorprenderían, pero se adaptarían rápidamente. Muchos serán como los barcos líderes de una flota, y serán los primeros en divisar tierra y guiar a otros en la dirección correcta. Toda la dirección verdadera viene de adentro.

Somos seres energéticos, por lo que incluso si ha habido una manipulación dentro del sistema, no hay nada que no se pueda transmutar en un instante si la energía curativa es de un orden suficientemente alto y está alineada con la Fuente. Nunca olvides quién gana este juego de ajedrez de la oscuridad a la luz. Dios gana siempre.

Los marcadores no están ahí para que puedas ver citas y obsesionarte con los plazos de tiempo, sino para hacerte saber que siempre ha habido un destino, y es inevitable. Los barcos de antaño navegaban por las constelaciones y esa sigue siendo una técnica eficaz. De ahí el significado del 21/12/21.

Nadie navega eternamente en un barco de descubrimiento. O te vuelcas o al final encuentras tierra. Hay algunos, cuyos barcos no lograrán atravesar esta enérgica tormenta. Los odres viejos deben disolverse y dar paso al vino nuevo. “Nadie echaría vino nuevo en odres viejos. De lo contrario, el vino rompería los odres y se arruinaría tanto el vino como los odres. No, vierten vino nuevo en odres nuevos” dice el evangelio.

No cumpliría su propósito un sistema de transmisión de emergencia sin la nueva conciencia que traería este cambio energético. A algunos les parecería una toma de posesión hostil de un lado. Sin embargo, con el cambio energético, el mundo vería las cosas bajo una nueva luz. De hecho, sería como un interruptor de luz que se enciende repentinamente desde adentro para muchas personas. “En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la última trompeta. Porque sonará la trompeta, y los muertos resucitarán incorregibles, y nosotros seremos transformados” dice el Evangelio.

Esto no es algo por lo que esperar. Simplemente prepárate para ello siempre que se presente. Como mínimo, te prepararías para la transformación, que sabes con certeza que se avecina. También sabes que no es el final, sino otro comienzo.

En el nuevo mundo, los individuos se transformarán consciente e intencionalmente. Incluso pueden hacer de ello una fiesta, con amigos y seres queridos, como celebración de la vida vivida en ese marco temporal. 

Y, sin embargo, les digo que ni siquiera hemos comenzado las grandes celebraciones de la vida y los avivamientos del Espíritu que están en camino, así que quédense, porque lo mejor está por venir. Esas aves están volando hacia nuestros barcos en este mismo momento para dar la bienvenida a nuestros barcos y guiarnos hacia la nueva tierra, porque son aves del paraíso.

https://operationdisclosureofficial.com/2021/12/16/birds-of-paradise/

 

(*) Periodista

El cardenal Müller acusa a Gates y Soros de buscar el “control total”

 

VIENA.- El cardenal alemán Gerhard Müller, de 73 años, asegura que el judío George Soros y Bill Gates vieron en el COVID-19 una oportunidad para “poner a la gente en fila” y así “avanzar en su agenda”. El cardenal Müller es juez del más alto tribunal eclesiástico, la Signatura Apostólica.

Müller, durante 16 años fue profesor de teología dogmática en la Universidad Ludwig-Maxilian de Múnich, ha dicho en una entrevista con el Instituto San Bonifacio de Austria que la pandemia de Covid-19 ha causado "caos" y "confusión" derivados no sólo de la "falta de conocimiento" sobre la transmisibilidad y el peligro del virus en sí, sino de la voluntad de los súper ricos de "aprovechar la oportunidad para atraer a la gente".

Una acusación contra los multimillonarios George Soros y Bill Gates salió de boca de este alto representante de la Iglesia católica a propósito de la pandemia por el COVID-19, ante las presuntas intenciones de los magnates de aprovechar el virus y establecer el «control total» y un “estado de vigilancia” global. 

El señalamiento vino del cardenal alemán, conocido por haberse desempeñado como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el guardián supremo de la doctrina católica pura, y presidente de la Pontificia Comisión “Ecclesia Dei”, de la Comisión Teológica Internacional y de la Pontificia Comisión Bíblica, por trabajar mano a mano con el papa Francisco, aunque la relación entre el pontífice progresista y el cardenal conservador dista de ser cordial.

Los llamó la «élite financiera». La cual junto a Klaus Schwab, presidente del Foro Económico de Davos, se está aprovechando de la crisis del COVID-19 para «avanzar en su agenda», de acuerdo con las palabras de Müller.

San Bonifacio publicó un vídeo que muestra una pequeña parte de la entrevista, y el cardenal ha confirmado posteriormente a la agencia de noticias alemana DPA que la grabación es auténtica.

"La gente que se sienta en el trono de su riqueza" ve una "oportunidad para impulsar su agenda", dijo el cardenal.

El cardenal acusó entonces a las élites financieras mundiales de intentar dar a luz a "un nuevo hombre" creado "a su imagen y semejanza", añadiendo que no desearía ese destino para sí mismo.

Estas declaraciones han generado polémica en los medios, que acusan al clérigo de caer en teorías conspirativas, porque su discurso incluye conceptos como "élites financieras" y "control total". 

El Vaticano no se ha pronunciado sobre el tema, mientras que Müller asegura que no ve nada erróneo en su posición.  

Müller ya había firmado un manifiesto del Arzobispado contra las restricciones del coronavirus a principios de 2020, que incluía narraciones de teorías conspirativas. Se habló del "preludio de la creación de un gobierno mundial fuera de todo control".

También fue el encargado de la publicación de todas las obras (la llamada Opera Omnia, de 16 volúmenes) de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI en alemán.

El 2 de julio de 2012 fue nombrado por Benedicto XVI prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y presidente de la Pontificia Comisión “Ecclesia Dei”, de la Comisión Teológica Internacional y de la Pontificia Comisión Bíblica.

Fue creado cardenal por el papa Francisco durante el consistorio del 22 de febrero de 2014

El 1 de julio de 2017 fue relevado por el papa Francisco al frente de todos esos cargos.

 Müller todavía vive en el piso donde su predecesor en el cargo, Joseph Ratzinger, vivía antes de convertirse en el Papa Benedicto XVI. Está a pocos pasos de la Plaza de San Pedro.

Una mujer soldado italiana se pasea de un lado a otro frente al piso del cardenal Gerhard Ludwig Müller en Roma. Lleva un rifle de asalto negro en la mano, y su mirada no deja lugar a dudas sobre quién está al mando si alguien hace algo sospechoso. 

El eurodiputado de Países Bajos, Robert Roos, envía a Ursula Von Der Leyen, épicas "bombas" de verdad


BRUSELAS.-  El eurodiputado de Países Bajos, Robert Roos, envía en esta intervención en el Parlamento Europeo, a Ursula Von Der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, épicas bombas de verdad. Esto es lo típico que los grandes medios hipotecados nunca mostrarán.

https://twitter.com/manhattan_2/status/1472505775738302467

Muere de repente sobre el escenario el trovador cubano Vicente Feliú, con 74 años


LA HABANA.- El cantautor cubano Vicente Feliú fallecía el viernes noche subido a un escenario de La Habana mientras tocaba una versión contemporánea de ‘La Bayamesadurante una presentación en el Museo de la Música. Era su hija Aurora la primera que confirmaba la triste noticia en su cuenta de Twitter. Por decisión familiar, su cuerpo será incinerado. A Vicente Feliú le sobreviven su esposa Aurora Hernández y sus dos hijos.

«Estaba en el escenario. Empezaba a cantar ‘La Bayamesa’. Sufrió un infarto masivo. Se fue en toda su estatura y con el corazón más grande que el pecho», declaró la hija.

La repentina muerte ha generado reacciones entre sus seguidores, entre ellos el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y el de México, Andrés Manuel López Obrador. Además de lamentarla, han reconido el importante aporte del músico a la llamada Nueva Trova en Cuba.

Su tema antológico ‘Créeme’ (himno sobre el amor marcado por los compromisos con el proceso revolucionario cubano) fue uno de los tantos que formaron parte de su carrera, que incluyó la composición de música para obras de teatro y televisión y una amplia discografía.

Muy cercano a la línea oficial, Feliú es considerado por muchos de sus críticos como un trovador de "una canción" pues su tema Créeme de 1979 fue el que lo consagró como cantautor, sin haber logrado una producción musical posterior que superara aquel momento.

"Yo soy un soldado de la Casa", así solía decír de sí mismo Vicente Feliú, que nunca marcó distancia del régimen cubano y se mantuvo fiel al Partido Comunista.

A principios de 1968 Feliu (La Habana, 11 de noviembre de 1947) fundó el movimiento de la Nueva Trova, de fuerte carga política a favor del régimen de Fidel Castro, junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola, Eduardo Ramos, Augusto Blanca, Sara González y otros músicos. Durante algunos años fue presidente del Movimiento y mantuvo una férrea actitud de defensa del régimen cubano hasta el final de sus días.

Dicho movimiento rescató el sonido de la trova tradicional cubana con una dosis de política al ser cronista de acontecimientos en el país caribeño y América Latina. 

Además de la música, estuvo vinculado a la radio y la televisión como asesor musical, guionista, locutor y director. Durante su carrera se cuentan siete discos musicales.

En una entrevista por sus 70 años, recordó a Fidel Castro como "el padre que me enseñó a pensar" y dijo ser un permanente buscador del ejemplo del Che Guevara desde el momento de su muerte en 1967.

Era hermano del también trovador Santiago Feliú, considerado un rebelde de la trova, que murió en 2014, a los 52 años; y padre de la cantautora Aurora de los Andes y del músico Víctor Feliú, exguitarrista de la banda de rock Agonizer.

Actualmente dirigía el centro cultural Canto de Todos, que promueve encuentros e intercambios musicales en países de Iberoamérica.

Fallece vacunado el madrileño Carlos Marín, a los 53 años


 MANCHESTER.- Un portavoz de Il Divo ha confirmado hoy a través de las redes sociales que el madrileño Carlos Marín ha fallecido hoy después de permanecer varios días ingresado en un hospital de Manchester por causas desconocidas: «Con gran pesar les hacemos saber que nuestro amigo y socio, Carlos Marín, ha fallecio. Sus amigos, familiares y fans le entrañarán. Nunca habrá otra voz como la suya».

Carlos Marín había sido vacunado en México contra el Covid.

Ayer sábado Abc hablaba con Rosa, la hermana del madrileño, que después de infinidad de informaciones publicadas en varios lugares del mundo, confirmaba que, en efecto, su hermano se encontraba en una situación crítica: «Carlos ha tenido que ser ingresado en un hospital británico. Es cierto que está en coma inducido y quiero mencionar que está bajo el cuidado de muy buenos médicos. Todos rezamos por su pronta recuperación», decía.

A pesar de que varios medios aseguraron que la razón de su ingreso fue por una infección por coronavirus, Rosa no quiso confirmar este extremo, limitándose a asegurar a Abc que «Carlos está vacunado pero no vamos a hacer más declaraciones, es todo lo que puedo decir», insistió.


Tú eres simplemente un jetas, pero por una vez hay que hacerte caso: ¡padres, esperad! / Enrique de Diego *

Estás en todas las sopas, sales en todos los programas, la pandemia ha sido la oportunidad de tu vanidad irrestricta, siguiendo el discurso oficial, engañando a los españoles incautos. 

Eres César Carvallo, un presunto doctor, que pareces sacado de la peor picaresca española. 

Siempre metiendo miedo y pánico. Matas por diez minutos de gloria catódica, cuando simplemente eres un imbécil que no sabes explicar porque las UCIS están llenas de personas con la pauta completa. 

¡Hay que ser muy burro o muy Risto para no caer en que mientes, de que les han infectado con el pinchazo! 

Y digo yo, que con tanta exposición mediática, no tendrás tiempo de ocuparte, en condiciones, de los pacientes del Hospital Ramón y Cajal.

 

(*) Periodista 


http://ramblalibre.com/2021/12/18/carta-al-presunto-doctor-cesar-carballo-tu-eres-simplemente-un-jetas-pero-por-una-vez-hay-que-hacerte-caso-padres-esperar/

sábado, 18 de diciembre de 2021

Roberto Sotomayor: "La connivencia entre el Gobierno de la Región de Murcia y el sector del Juego es infumable"


MURCIA.- El atleta y consejero ciudadano estatal de Podemos participó hoy junto a María Marín, portavoz regional de Podemos, Gloria Martín, concejala de IU en Lorca, y miembros de colectivos sociales y juveniles, en un acto en Murcia contra las casas de apuestas y destacó que "más de 7.000 menores admiten que apuestan diariamente en nuestra Comunidad Autónoma".

Unidas Podemos ha celebrado esta mañana en el Cuartel de Artillería de Murcia un acto sobre la problemática de la ludopatía entre los jóvenes y contra las casas de apuestas.

Sotomayor ha destacado que, según los datos, existen "más de un millón y medio de personas en este país que sufren trastorno de juego patológico", a las que habría que sumar "las más de 600.000 que se estima que no están diagnosticadas". 

Unas cifras que cobran mayor relevancia si se atiende al sector más afectado, la juventud, que en la Región de Murcia, deja "más de 7.000 menores que admiten que apuestan diariamente". 

El consejero ciudadano estatal de Podemos ha señalado que Murcia es la Región de Europa "con más casas de apuestas por habitante", en unos momentos en los que las estadísticas "apuntan al juego como la tercera causa de suicidio juvenil". 

Sotomayor ha reclamado a la clase política que "se ponga en serio con este tema", porque "nos están matando los chavales" y ha exigido que se pongan en marcha "alternativas de ocio y culturales saludables que proporcionen a los jóvenes otras opciones alejadas de la ludopatía y los problemas que se asocian a esta".

El atleta ha puesto como ejemplo de soluciones a este problema las políticas incentivadas desde Unidas Podemos en los gobiernos autonómicos y locales en los que participa. 

Ha destacado iniciativas como la del Gobierno de Aragón, donde se está tramitando una ley "con planes de prevención, pionera en un país en el que no ha habido ni un sólo protocolo para evitar que los jóvenes se enganchen a una adicción tan peligrosa como el juego", o la de Islas Baleares, comunidad en la que se está llevando a cabio una reforma del anteproyecto de la Ley del Juego que ha puesto sobre la mesa "un gran pacto social" con diferentes entidades como la OCU, UNICEF, Cruz Roja o la Federación de Asociaciones de Padres y Madres "para ponerse en serio con las distancias mínimas que tiene que haber entre salas de apuestas y centros educativos". 

 Frente a estos ejemplos, Sotomayor ha situado a la Región de Murcia como "el peor escenario posible", con un Gobierno regional cuya "convivencia política con el sector de juego es infumable". El consejero estatal de Podemos ha reclamado a López Miras que escuche a los psicólogos que "están apuntado que hay una bola que nos va a explotar". 

"O no se enteran o directamente son cooperadores necesarios de esta masacre juvenil, que además ataca especialmente a las clases más vulnerables y sobre todo a los jóvenes" ha asegurado.

Por su parte, la portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, ha situado la ludopatía como "un tremendo problema de salud pública" que está afectando "ya no a los adultos, sino cada vez a más gente joven". 

Marín ha recordado que el número de casas de apuestas y de juegos en la Región de Murcia "triplica la media del Estado español", algo que achaca a la gestión de un Gobierno regional "absolutamente connivente con el sector del juego" y por tanto, "cómplice necesario de este problema".

 Marín ha apuntado que el Gobierno regional "lleva ya más de 10 años prometiendo un reglamento para regular la proliferación del número de casas de juego y de apuestas en la Región de Murcia", algo de lo que, a fecha de hoy, "aún no hay nada en marcha".

La diputada autonómica ha destacado que desde Unidas Podemos llevan varios años intentando regular en la Asamblea Regional este asunto, introduciendo cambios en la Ley 2/95 que "pongan freno a la ludopatía" en la Región de Murcia. Marín ha lamentado que desde el ejecutivo que preside López Miras "no haya habido respuesta alguna". 

La portavoz de Podemos ha calificado como "muy grave" que el Gobierno regional "haya promovido durante una década bonificaciones fiscales a un sector tan rico como es el juego" y ha reclamado que, en lugar de bonificar fiscalmente a "empresas que ganan millones a costa de la salud de la juventud murciana", se den esos incentivos fiscales "a los sectores que más lo necesitan, como la hostelería, la restauración o al ámbito de la cultura, que crean riqueza, empleo y, además, proporcionan alternativas de ocio".

En el acto también ha participado la concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Lorca, Gloria Martín, quien ha aportado la experiencia municipalista desarrollada en su localidad. 

La concejala ha puesto en valor el proyecto aplicado en Lorca a través del urbanismo "para intentar impedir la proliferación de salones de juego a una distancia mínima respecto a centros educativos, centros sanitarios o espacios públicos como parques y jardines".

 Martín ha explicado que "tras muchos años de insistir en el Ayuntamiento", por fin se ha logrado aprobar una moratoria por la que durante un año "no se van a poder otorgar licencias para la instalación de este tipo de establecimientos en Lorca".

Para tratar este grave asunto, la organización ha contado hoy con el consejero estatal de Podemos y tricampeón de Europa de Atletismo en categoría Máster, Roberto Sotomayor, la portavoz regional de Podemos, María Marín, la concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Lorca, Gloria Martín, el presidente de la Fundación CAP Ciudad de Murcia, Ulises Illán, Clara García, secretaria de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos Juan González, y Daniel Zaragoza, portavoz de la asociación juvenil Rebeldía.

La alcaldesa llama a inocularse a las más de 15.000 personas que aún no lo han hecho en Cartagena


CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha visitado el punto móvil de vacunación que Salud ha instalado este sábado en la plaza Castellini y ha animado a vacunarse a las más de 15.300 personas que aún no lo han hecho en Cartagena dentro de la población diana del municipio.

Arroyo ha vuelto a insistir en que con la vacuna, el uso de la mascarilla o la distancia de seguridad “podremos garantizar la actividad económica de nuestros comerciantes y hosteleros, así como de estos días de Navidad con responsabilidad”.

La alcaldesa, acompañada del director general de Salud Pública, José Jesús Guillén, el gerente del área 2 de Salud, José Sedes, el teniente de alcalde y concejal de Sanidad, Manuel Padín, y el concejal de Descentralización, Diego Ortega, se ha acercado a este punto móvil para facilitar la vacunación de primeras dosis y la realización de pruebas de antígenos.

“En Cartagena hemos preparado actividades navideñas para que de forma controlada podamos disfrutar de las fiestas, y creemos firmemente en que será posible que se celebren estos actos si entre todos los ciudadanos cumplimos las medidas de seguridad y prevención. Hablamos de vivir con ilusión y responsabilidad la Navidad”, ha dicho Arroyo.

Además de este punto móvil de vacunación que se ha instalado este sábado, a partir del lunes comienza la vacunación de los niños de entre 8 y 11 años en el antiguo centro comercial La Rambla, que el Ayuntamiento vuelve a abrir gracias a la cesión temporal y gratuita del propietario. 

La alcaldesa anunció este viernes en la reunión de la Comisión de Salud del COVID, reunida en Cartagena, que Salud ha atendido su petición de intensificar el ritmo de vacunación, en horario de mañana y  tarde. El lunes empezarán por la tarde con la vacuna infantil, y ya desde el martes, también por la mañana con las dosis de refuerzo de mayores de 60 años y primeras dosis. 

Precisamente, Arroyo también ha hecho un llamamiento a las personas de entre 60 y 69 años para que reciban la tercera dosis de refuerzo, “que solo se le ha administrado al 53 por ciento de una población diana de más de 22.800 personas”.

“La vacuna es fundamental, junto a las medidas preventivas, para poner coto al virus y contener la sexta ola, y nos permitirá disfrutar de la mejor Navidad posible”, ha dicho Arroyo, que ha apelado a la responsabilidad individual de los ciudadanos.

Por su parte, el director general de Salud Pública, José Jesús Guillén, ha apelado a la responsabilidad de los ciudadanos en la adopción de las medidas preventivas, que junto a la vacunación “nos va a permitir minimizar el impacto de la pandemia en la población”.

El gerente del área 2 de Salud, José Sedes, ha informado del aumento de los ingresos en el último día en 7 personas en los dos hospitales de Cartagena, hasta los 68 ingresos, 16 de ellos en las UCI del Santa Lucía y el Rosell, y ha asegurado que con acciones móviles como las que hoy se realizan en Cartagena buscan el objetivo de reducir al máximo los ingresos hospitalarios y por supuesto, los fallecidos.

Se alcanza acuerdo en el ERE de Grifols Murcia con un 95% de apoyo de la plantilla


LAS TORRES DE COTILLAS.- La asamblea de trabajadores ha ratificado hoy sábado 18 de diciembre el acuerdo alcanzado entre la dirección de la empresa y CCOO para la resolución del ERE presentado por Laboratorios Grifols en la medianoche de ayer tras 12 horas de reunión.

La movilización de la plantilla y la intervención sindical han conseguido reducir los despidos de 165 personas a 95, salvando así 70 empleos en el centro de Grifols en Las Torres de Cotillas. Para CCOO se trata de un acuerdo satisfactorio.

El acuerdo en el ERE de Grifols contempla también cuantiosas mejoras en las indemnizaciones por despido de las personas afectadas, traslados voluntarios a los centros de Grifols en Cataluña, compromisos de recolocación en futuras contrataciones de la empresa y bajas voluntarias incentivadas.

El acuerdo y su ratificación por la plantilla hacen que se desconvoquen los paros anunciados para la semana que viene.

Tras una maratoniana sesión de negociación en el ERE presentado por Laboratorios Grifols el pasado noviembre que anunciaba un total de 165 despidos, anoche se alcanzó un preacuerdo entre el comité de empresa y la dirección que se ha ratificado hoy sábado 18 de diciembre en una asamblea de trabajadores convocada en Las Torres de Cotillas con un abrumador 95% de apoyo (197 votos a favor y 10 en contra).

El acuerdo salva 70 empleos, reduciendo a 95 los despidos. Para las personas afectadas, se acuerda una indemnización de 45 días de salario por año trabajado con un máximo de 36 mensualidades con un incremento del 20% del lineal (según tramos de edad) para las personas que estén topadas por ese límite de 36 mensualidades. 

Adicionalmente se añade un pago único por tramos de edad: 6.000 euros para los menores de 50 años, 16.000 euros para los que están entre 50 y 59 años y 6.000 euros para los que tienen 60 años. En el servicio de limpieza, 26 personas quedarán desafectadas del ERE y se crea una situación transitoria hasta la creación de nuevas vacantes.

Se acuerda un plan que garantiza un 70% de recolocación del personal en un periodo de 9 meses. y se crea una bolsa de trabajo mediante la cual las personas afectadas por el ERE tendrán prioridad preferente para acceder a puestos de nueva creación en Grifols Murcia durante 12 meses.

En cuanto al traslado voluntario de personas a los centros de Grifols en Cataluña, se pacta un plus de 600 euros brutos al mes durante seis meses, adscripción al Grupo Profesional 3 como mínimo (si son GP2) y preferencia en el regreso cuando se generen nuevas vacantes en el centro de trabajo de Grifols Murcia.

En cuanto a las bajas voluntarias incentivadas, se acuerdan estas cantidades: 110.000€ para las personas de 59 años, 100.000 para las de 60, 85.000 para las de 61 y 70.000 para las de 62.

El acuerdo es satisfactorio para CCOO y para la plantilla y se firmará el próximo martes 21 de diciembre a las 09:30 horas. Con él se desconvocan los paros anunciados para la semana que viene.

La CARM y la Universidad de Murcia colaboran para impulsar la inserción laboral de sus titulados


 MURCIA.- El Servicio de Empleo y Formación (SEF) y la Universidad de Murcia (UMU) coordinarán sus actuaciones para impulsar la incorporación al mundo laboral de los titulados universitarios en virtud de un convenio de colaboración que se publicó el jueves en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).

Este convenio se enmarca en la colaboración que vienen manteniendo el SEF y la UMU en diversos ámbitos, encaminada a mejorar la empleabilidad de los universitarios, así como a acercarles los servicios que el SEF pone a su disposición para encontrar trabajo.

La directora general del SEF, Marisa López, manifestó que "esta colaboración con la Universidad de Murcia pone en valor el compromiso mutuo por facilitar la inserción laboral de las personas con titulación universitaria, así como retener el talento para liderar procesos de innovación y desarrollo en la Región".

El SEF y la UMU compartirán información para realizar estudios y análisis que permitan conocer cuándo y en qué condiciones acceden a sus primeros puestos de trabajo los egresados por la UMU. Este análisis aportará información útil a las dos instituciones, el SEF diseñará e implementará nuevas acciones y medidas que repercutan en su empleabilidad, y la UMU conocerá con precisión el proceso de búsqueda de empleo de sus titulados.

López explicó que "con este convenio el SEF busca dar un paso más y acercar los servicios que presta a la comunidad universitaria de cara a ofrecerle una atención ajustada a sus necesidades y mejorar su acceso al empleo".

Este convenio, que tendrá cuatro años de vigencia, también establece un procedimiento de seguimiento y evaluación que permita velar por alcanzar los objetivos recogidos.

El PSRM vuelve a exigir al Gobierno regional que refuerce el personal sanitario para descongestionar la atención primaria


LORCA.- La diputada nacional y vicesecretaria general del PSRM, Marisol Sánchez Jódar, ha exigido al Gobierno regional que refuerce el personal sanitario para descongestionar la alta presión que tienen los centros de Atención Primaria, con listas de espera colapsadas, y una sexta ola Covid desbocada.

En este sentido, ha denunciado que la ciudadanía está sufriendo esperas de más de tres semanas para obtener cita con el médico de cabecera y el cierre de agendas médicas, debido a la falta de personal, agudizada por las bajas habituales y las sustituciones por vacaciones sin cubrir.

"Hay centros de salud en los que el Gobierno de López Miras no está cubriendo las bajas del personal habitual o las sustituciones por periodos vacacionales, en un momento donde la presión es cada vez mayor", ha apuntado.

Sánchez ha explicado que es el mismo personal médico, de enfermería y administrativo, o incluso menos, debido a las bajas del personal habitual, el que está teniendo que atender todas las consultas, junto a la sobrecarga que supone, por ejemplo, el aumento de las peticiones de cita para hacer test de antígenos.

"Estas peticiones en la última semana han llegado a doblar su volumen, es decir, la carga de trabajo es mayor y lo están teniendo que hacer entre menos profesionales, porque los refuerzos, que deberían estar ya, nunca llegan", ha señalado.

La diputada socialista ha remarcado que esta sobre carga de trabajo se suma a las esperas insoportables que sufren los ciudadanos para acceder a la consulta de atención primaria y que, por tanto, impide que puedan ser atendidos en sus centros de salud.

Ha añadido que estas son las consecuencias directas del exilio de profesionales del que recientemente ha alertado el Colegio Oficial de Médicos de la Región de Murcia, así como de la ausencia de previsión y planificación de los recursos humanos sanitarios durante los 27 años de gobiernos del PP, tal y como lleva advirtiendo mucho tiempo el PSRM y movimientos como la Marea Blanca.

"Es urgente que el Gobierno de López Miras destine ya, el personal que hace falta en los centros de salud y consultorios, y que aplique los más de 500 millones de euros que ha recibido del Gobierno de España para la contratación de personal sanitario", ha insistido.

Finalmente, ha asegurado que el PSRM, con Pepe Vélez a la cabeza, seguirá reclamando al Gobierno regional que destine los medios necesarios para descongestionar la presión de los centros de salud de Atención Primaria y agilizar las vergonzosas listas de espera que se están acentuando, contribuyendo al empeoramiento de la evolución de la sexta ola de Covid en la Región.

Los sindicatos del Transporte mantienen la huelga entre el 23 de diciembre y el 2 de enero


MURCIA.- Se mantiene la huelga del Transporte convocada por los sindicatos UGT, CC.OO. y USO entre el 23 de diciembre y el 2 de enero que, en el caso de la Región de Murcia, comenzará con concentraciones de piquetes informativos en el Centro Integral del Transporte de Sangonera la Verde.

Los representantes de estos sindicatos han remarcado que es necesario desbloquear el convenio colectivo que afecta a los trabajadores del sector, que en la Comunidad murciana cuenta con unas 2.500 empresas.

Julio López, secretario de Acción sindical de la Federación de servicios a la Ciudadanía de CCOO Región de Murcia ha explicado que los sindicatos han convocado el paro ante el "bloqueo" de los empresarios a aceptar un registro de jornada conforme a derecho y que, actualmente, por el sistema de medición que están empleando las empresas, basado en el kilometraje, no garantiza el abono de las horas de exceso al precio mínimo del valor de la hora ordinaria de trabajo.

Este procedimiento conlleva que los trabajadores estén a total disposición de las empresas en unas condiciones "precarias", según los sindicatos, que reclaman un incremento salarial del 6% que compense la congelación de los sueldos durante los años 2019, 2020 y 2021.

Además, UGT, CC.OO. y USO han exigido mantener el sistema de dietas con la actual configuración y cantidades, mientras que las empresas plantean rebajarlas, así como compensar la pernoctación en la cabina del camión, el abono de la nocturnidad "real" y que los excesos de jornada se abonen a su valor real, habiéndose propuesto un arbitraje vinculante, a lo que la patronal se niega.

El Comité Nacional del Transporte por Carretera de mercancías, al que pertenece la patronal murciana FROET, sí ha desconvocado el cierre patronal programado para los días 20, 21 y 22 de diciembre tras llegar a un acuerdo con el Gobierno.

El paro fue convocado hace un mes en protesta por el encarecimiento de los carburantes y las condiciones laborales del sector y podía haber puesto en jaque el suministro y el reparto en la semana clave previa a las festividades navideñas.

El acuerdo con ministerio de Transportes recoge, entre otras, la prohibición de la participación del conductor en las operaciones de carga y descarga, una de las reivindicaciones históricas del sector.

No habrá paro patronal, pero sí se mantiene pues la huelga convocada por los sindicatos UGT, CC.OO. y USO. 

El Ministerio de Cultura abre una investigación de presunto expolio en la Huerta por el estado de la Torre y Molino del Batán


MURCIA.- La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha recibido recientemente una notificación de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura por la que se comunica la apertura del correspondiente expediente para investigar el presunto expolio de la torre y el Molino del Batán en la pedanía de Zarandona, a raíz de la denuncia presentada por Huermur el pasado mes de noviembre.

Huermur presentó esta denuncia visto el mal estado de conservación y la preocupante situación en la que se encuentra este singular monumento de la Huerta de Murcia, y que ostenta la protección y categoría de Bien de Interés Cultural BIC, la máxima figura que otorga la Ley de Patrimonio.

En recientes visitas al lugar, Huermur ha podido comprobar la proliferación de pintadas sobre la torre de época medieval, así como la acumulación de basuras, maleza, y una situación de abandono generalizada. 

Más preocupante, indican desde la entidad conservacionista, es el estado del propio Molino del Batán situado sobre el Azarbe Mayor del Norte, y del que a simple vista se han observado preocupantes grietas en las fachadas, derrumbes de las cubiertas de teja, así como un estado general de ruina progresiva que podría poner en riesgo la debida conservación del bien.

Huermur denuncia que la Consejería de Cultura no ha hecho nada cumplir la resolución que dictó en octubre de 2020, tras otra denuncia de Huermur, y por la que se obligaba al Ayuntamiento de Murcia y a los propietarios del molino la restitución del monumento a un estado de conservación, mantenimiento y limpieza, que garantice la integridad del mismo, conforme a la Ley de Patrimonio Cultural.

La entidad pro-patrimonio reprocha al Ayuntamiento de Murcia y a la Consejería de Cultura su pasividad y dejadez pasmosa a la hora de asegurar la debida conservación y protección de este singular patrimonio de la huerta de Murcia, por lo que espera que el Ministerio de Cultura llegue al fondo del asunto y exija las responsabilidades que corresponden.

La torre del Molino del Batán fue una fortaleza de origen musulmán que el arqueólogo Manzano Martínez dató en una fecha indeterminada que se podría situar en torno a los siglos XII y XIII. Su situación, a escasos dos kilómetros de la ciudad, y enclavada en un área eminentemente caracterizada por su planicie, convertía a esta torre en un relevante punto defensivo de los espacios hortícolas murcianos. 

Y en referencia al molino batanero construido sobre el azarbe, este edificio de labor tendría origen bajomedieval, y así aparece en la documentación detectada por los investigadores en el Azarbe de Monteagudo en 1428.

Por último, el presidente de Huermur, Sergio Pacheco, ha señalado que: “Hemos tenido que acudir ante el Ministerio de Cultura en Madrid porque ni los responsables del Ayuntamiento de Murcia ni de la Consejería de Cultura han movido un solo dedo para revertir la situación de degradación que sufre este patrimonio de todos los murcianos y murcianas. El patrimonio de la Huerta de Murcia no merece estos malos tratos”.

Todo el monumento se quedará dentro de una aberrante rotonda.

Huermur critica que el Ayuntamiento de Murcia siga permitiendo que este singular patrimonio de la Huerta de Murcia se quede encajonado dentro de una rotonda, según establece el PGOU vigente aprobado por el PP en 2001, para construir los viales que darán acceso a los planes urbanísticos cercanos que también están en plena huerta.

Ante esta situación, Huermur vuelve a instar al alcalde Murcia, y al concejal de Urbanismo del Ayuntamiento a que recapaciten, y anulen la rotonda proyectada alrededor del monumento protegido, pues su construcción será un atropello al patrimonio murciano en toda regla.

El 35% de los murcianos con movilidad reducida tiene problemas para desenvolverse en su vivienda


 MURCIA.- Un 35% de los murcianos con movilidad reducida tiene dificultades para desenvolverse en el interior de su vivienda. Así lo recoge el informe 'Accesibilidad, elemento clave de la vivienda', elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios que analiza el estado actual de 25,8 millones de viviendas en esta materia.

De acuerdo con el estudio, un 30% de los murcianos ha realizado obras de adaptación en el interior de su vivienda. El principal elemento reformado son los aseos (69%), seguidos de dormitorios (25%), zonas exteriores (22%), puerta de acceso (15%), y salón/comedor (15%). El informe también destaca que un 12% de quienes no han realizado reformas esgrimen falta de recursos económicos para poder llevarlas a cabo.

"España cuenta con un parque de viviendas envejecido, evidenciándose importantes carencias que impiden alcanzar una sociedad más igualitaria y justa en cuanto a la vivienda se refiere" señala la vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Mutua de Propietarios, Laura López Demarbre, quien apunta a la necesidad de "fomentar políticas que promuevan la accesibilidad mediante ayudas públicas o privadas destinadas a las personas con movilidad reducida que necesiten adaptar su vivienda".

 

El Museo de la Ciudad acoge, desde el próximo martes, la exposición 'Juguetes murcianos', de Carlos Fuentes


MURCIA.- El Museo de la Ciudad albergará, desde el próximo martes 21 de diciembre y hasta el 30 de enero, la exposición ‘Juguetes murcianos', una muestra organizada por la Concejalía de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Murcia, en colaboración con El Corte Inglés.

Incluida en la Programación de Navidad, esta exposición ofrece al visitante una colección de juguetes realizada por Carlos Fuentes mostrando preciados regalos que formaron parte de la vida de varias generaciones de murcianos, desde mediados del siglo XIX hasta los años 60.

Para el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, "se trata de una actividad de tipo familiar pensada con cariño, para que, durante su visita, los mayores, acompañados de sus hijos o nietos, puedan rememorar aquellos juegos que formaron parte de su infancia".

La exposición realiza un repaso por la historia de la artesanía y la industria del juguete en Murcia y recuerda la vinculación que siempre ha existido en nuestra tierra con las Fiestas de Primavera y en especial con el Entierro de la Sardina. La colección que se expone al público muestra una selección de  los juguetes que se repartían en este desfile.

El Corte Inglés ha colaborado en la actividad con la edición de un catálogo que estará disponible en las instalaciones del Museo de la Ciudad. La muestra podrá verse hasta el próximo 30 de enero, de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas y domingos de 10:00 a 14:00 horas.

Un juez oriolano investiga a la cúpula actual y pasada de la Confederación del Segura por la DANA


ALICANTE.- La DANA de 2019 no sólo dejó toda una comarca alicantina anegada y asolada por la rotura del río a su paso por Almoradí, también dos muertos en la provincia (seis en total en todas las zonas afectadas). Dos comunidades de regantes llevaron a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) por un delito ambiental e imprudencia temeraria. El pasado mes de enero el juez reabrió el caso con tan sólo la primera "imputación".

El pasado 12 de diciembre, el Juzgado número 3 de Orihuela dictó una providencia según la cual tendrán que declarar como investigados la actual y pasada cúpula del organismo de cuenca, ya que los regantes denunciaron a todos los responsables de la Confederación desde 2016 a 2019.

El próximo 10 de marzo tendrán que pasar por el banquillo Miguel Ángel Ródenas Cañada, anterior presidente de la CHS; Mario Andrés Urrea Mallebrera, actual presidente; Francisco Javier García Garay, actual comisario; José Carlos González Martínez, anterior comisario; Rogelio Bravo Cos, anterior comisario adjunto; y Sebastián Delgado Amaro, jefe de servicio.

El 17 de marzo, también declararán como investigados otros cargos técnicos como Adolfo Mérida Abril, actual comisario adjunto; José Rafael Belchi Gómez, anterior director técnico; Carlos Javier Marco García, actual director técnico; Jesús García Martínez, jefe de la Oficina de Planificación; José María Bernabé Tomás, anterior secretario general; y Mónica Gonzalo Martínez, actual secretaria general.

Las acusaciones

Durante todo este año las partes implicadas han estado aportando documentación ya que según ha podido saber El Español, la juez, Jessica Joaquina Hurtado, pedía qué hechos supuestamente delictivos se imputaban a cada una de las personas, después de que Fiscalía eludiese la supuesta "imprudencia temeraria". Una acusación que llevaron hasta el final el Juzgado Privativo Aguas Azud De Alfeitami y Juzgado Privativo Aguas Orihuela.

El fiscal Pablo Martín asumió desde el primer momento la "posible negligencia grave por parte de los responsables de la Confederación Hidrográfica del Segura desde 2014 hasta la actualidad en la prevención de las inundaciones sufridas por la Vega Baja del Segura desde el 11 al 16 de septiembre de 2019". Luego se centró en los tres últimos años antes de la DANA.

La denuncia original también dejaba abiertas nuevas investigaciones "sin perjuicio de lo que resulte de la instrucción de la causa que en su caso se incoe y sin perjuicio de una ulterior y más depurada calificación jurídico-penal de los mismos, podrían ser presuntamente constitutivos de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente".

Como ya informó El Español, los regantes argumentaban que desde agosto de 2015 no existió contrato de "mantenimiento integral del encauzamiento y entorno integral del río Segura desde la Contraparada a desembocadura" para el que estaban presupuestados casi dos millones de euros. Cuando se extinguió, no se hizo una nueva adjudicación por falta de disponibilidad presupuestaria.

También sostenían que para la Vega Baja alicantina sólo se destinaron en esa época 1,3 millones de euros, un 5% de toda la inversión ejecutada por el organismo de cuenca. Lo que pudo provocar la rotura del cauce.

Un escéptico Bolsonaro pide difundir el nombre de los técnicos que aprobaron la vacunación infantil en Brasil


BRASILIA.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, uno de los líderes mundiales más escépticos frente a la gravedad de la pandemia del coronavirus, arremetió contra los técnicos sanitarios que aprobaron la vacuna contra la COVID para menores entre 5 y 11 años en el país y pidió que sus nombres sean divulgados.

"Yo pedí, extraoficialmente, el nombre de las personas que aprobaron la vacuna para niños a partir de 5 años, queremos divulgar el nombre de esas personas para que todo el mundo tome conocimiento de quiénes son esas personas y, obviamente, formen su juicio", declaró Bolsonaro en su programa semanal en vivo en redes sociales.

El líder de ultraderecha, que no usa mascarilla, promueve medicamentos para tratar la COVID-19, no se ha puesta la vacuna y las critica reiteradamente, reconoció, sin embargo, que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador) no está subordinada al Poder Ejecutivo.

A pesar de la decisión, el mandatario dijo que la vacuna puede "presentar efectos adversos" en los niños y que "estudiará" con su esposa, la primera dama Michelle Bolsonaro, si vacunan a su hija Laura, de 11 años.