MURCIA.- El pasado mes de marzo fue el más frío de los últimos nueve años,
con un carácter pluviométrico 'muy húmedo' y con frecuentes temporales
de viento de levante. Esas son las conclusiones del Avance Meteorológico
que ha hecho la Agencia Estatal de Meteorlogía (Aemet).
Marzo comenzó con una borrasca al sur de la Región de Murcia con
un temporal de vientos de levante los días 1 y 2, abundante nubosidad y
bajas temperaturas. Hacia el día 6, una nueva borrasca al sur de la
península provocó precipitaciones y otro temporal costero.
A partir del día 9, el anticiclón atlántico se extendió hacia la
Región, estabilizando la atmósfera y aumentando la oscilación térmica.
En
días sucesivos, el anticiclón se reforzó al norte de la península,
desplazando el aire polar hacia el sur, con el paso de un frente frío el
día 18, que produjo precipitaciones de nieve en cotas altas, y brusca
bajada de las temperaturas.
Sobre el 20, una borrasca en el Mediterráneo arreció los vientos
costeros de levante. Progresivamente, el anticiclón volvió a dominar y
aumentaron las temperaturas, pero el día 27, tras el paso de una
borrasca por Francia, un anticiclón desplazó el aire frío hasta la
Región, soplando vientos fuertes de levante. Mientras tanto, borrascas
al suroeste peninsular mantuvieron los cielos nubosos.
La temperatura media mensual de marzo en la Región de Murcia fue
11,5 grados Celsius (ºC), lo que supone una anomalía de -0,7 ºC sobre el
valor medio, y un carácter termométrico frío, siendo el marzo más frío
de los últimos nueve años.
A este carácter contribuyeron en mayor medida las temperaturas
máximas, con una media de 16,9 ºC y una anomalía de -1,2 ºC, mientras
que la media de las mínimas, 6,0 ºC, tuvo una anomalía de tan solo -0,2
ºC. El día con la temperatura media más alta fue el 26, y el de la más
baja el 20.
En la evolución de las temperaturas destacaron en máximas, la
primera decena del mes, y entre el 18 al 22; y en mínimas, entre los
días 15 y 25. Las temperaturas máximas más altas, en promedio, se
observaron los días 25 y 26, llegando a registrarse 26,5 ºC el día 25 en
el observatorio de Alcantarilla. Las máximas más bajas se midieron el
día 20, registrándose tan solo 5,6 ºC en Caravaca 'Los Royos'.
Las temperaturas mínimas más altas, en promedio, se observaron el
día 30, siendo la mínima más alta la registrada en el observatorio de
San Javier, con 15,4 ºC, ese día. Las mínimas más bajas se registraron
el día 21, alcanzando ese mismo día la mínima absoluta mensual -3,5 ºC
en Los Royos, Caravaca. Además, se produjeron heladas débiles los días
19, 20 y 21 en cotas altas.
Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia
fue 51,3 litros por metro cuadrado (l/m2 ), lo que supone casi tres
veces (el 288 %) el valor de la mediana4 del periodo de referencia, 17,8
l/m2, caracterizando este mes como muy húmedo. Este mes ha sido el
decimotercer marzo más húmedo de, al menos, los últimos 61 años, y el
séptimo más húmedo del siglo XXI.
Donde más precipitación se registró fue en el sureste de la
Región, con acumulados de más de 70 l/m2 en varias estaciones,
superándose los 100 l/m2 en el aeropuerto de Murcia, y en Tentegorra,
Cartagena. Por el contrario, se acumularon precipitaciones por debajo de
25 l/m2 en estaciones del oeste de la Región, como la de Lorca, o la de
Los Royos, Caravaca.
Destacaron dos episodios de precipitación. El primero y más
importante transcurrió entre los días 6 y 8, durante este episodio, con
una precipitación media de 41 l/m2, se acumuló el 79% de la
precipitación mensual.
Los días 7 y 8 se registraron chubascos tormentosos que alcanzaron
intensidades fuertes, incluso localmente muy fuertes, y que
puntualmente estuvieron acompañados de granizo. Las precipitaciones
máximas acumuladas en el episodio fueron 92,3 l/m2 en Tentegorra,
Cartagena, y 90,9 l/m2 en el aeropuerto de Murcia.
La precipitación máxima diaria mensual, 49,4 l/m2, se registró en
Fuente Álamo el día 7. La precipitación máxima mensual acumulada en diez
minutos, 15,8 l/m2, se registró el día 7, y la máxima acumulada en una
hora, 32,2 l/m2, el día 8, ambas en el aeropuerto de Murcia.
El segundo episodio se registró los días 18 y 19, con
precipitaciones en forma de nieve por encima de los 1000 metros de
altitud. Se acumularon hasta 5 cm de nieve en Campo de San Juan, y hasta
15 cm por encima de los 1.500 metros en Sierra Espuña. Donde más
precipitación se registró en este episodio fue en el observatorio de San
Javier, con 29,7 l/m2 .
Por otro lado, se observó lluvia de barro los días 1, 2, 8 y 9 y
hubo cinco días de tormenta, los días 1, 7, 8, 18 y 19, con un total de
102 descargas. El día de mayor actividad eléctrica fue el 8, con un
total de 96 descargas. Los valores medios para un mes de marzo
(2000-2020) son 2,9 días de tormenta y 88 descargas.
Las precipitaciones acumuladas en la Región desde el 1 de octubre
de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021, 151 l/m2, suponen el 83% del valor
de la media, 167 l/m2, para el mismo periodo, y un carácter
pluviométrico normal. Los meses de octubre, diciembre y febrero fueron
muy secos, noviembre fue húmedo, y enero y marzo fueron muy húmedos.
Finalmente, durante el mes de marzo han predominado los temporales
de levante, que afectaron especialmente al litoral de la Región. Se
registraron vientos fuertes de dirección noreste los días 1, 2, 6, 7,
20, 27 y 29.
El principal episodio de viento fue el del día 20, registrándose
rachas de hasta 76 km/h en el observatorio de San Javier. Por otro lado,
el día 18 también se registraron vientos fuertes de componente norte en
el aeropuerto de Murcia, al paso del frente frío.