CARTAGENA.- Unidas Podemos Región de Murcia ha explicado el contenido de las
enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario en la Asamblea Regional
al proyecto de Presupuestos del ejecutivo autonómico.
En una rueda de
prensa en la que han participado la portavoz en la cámara regional,
María Marín, el coordinador de IUVRM, José Luis Álvarez Castellanos y el
responsable de Organización de Podemos, Ángel Luis Hernández, la
coalición ha denunciado el carácter "antidemocrático" de un Gobierno
Regional que "ya ha anunciado que no va a tener en cuenta ninguna de las
propuestas realizadas por la oposición".
Marín ha asegurado que desde
Unidas Podemos han constatado "las gravísimas carencias de este proyecto
de presupuestos, especialmente en materias tan sensibles como
educación, sanidad, atención a la dependencia o medio ambiente".
La
portavoz ha valorado que se trata de unos presupuestos "a la medida de
la red clientelar tradicional del Gobierno", asegurando además que
"ideológicamente, responden a las exigencias de los 12 puntos con los
que la ultraderecha tiene secuestrado al Gobierno Regional".
Marín ha detallado las diferentes enmiendas, redactadas "con la
mirada puesta en las políticas sociales que benefician a la mayoría
social de la Región".
La portavoz ha destacado las enmiendas que
modificarían partidas para "luchar de verdad para solucionar el problema
del Mar Menor", ya que tal y como explica "no sólo se trata del
problema ecológico de la laguna, sino también de todos los sectores
económicos, como pescadores, pequeños y medianos agricultores, el sector
turístico o el común de la ciudadanía, que siente una fuerte
vinculación con el Mar Menor".
En cuanto a educación y sanidad, la diputada ha presentado las
propuestas de Unidas Podemos para "revertir los recortes que desde 2012
ha llevado a cabo el Gobierno Regional". Respecto a educación, la
coalición ha registrado once enmiendas, lo que supondría "un total de 15
millones de euros" con los que solucionar las deficiencias de los
centros, así como la falta de personal docente y administrativo.
Marín
ha recordado que en la Región de Murcia hay "centros que se están
cayendo abajo", mientras que el Gobierno Regional "apuesta por derivar
los fondos necesarios para la enseñanza pública hacia la privada, a
través de conciertos que esconden una paulatina privatización de la
educación".
En cuanto a sanidad, Unidas Podemos ha presentado enmiendas
para aumentar las partidas a la Atención Primaria. La portavoz ha
criticado el "modelo hospitalocéntrico que se sigue en el SMS" y que su
grupo pretende revertir, ya que está "basado en las especialidades,
mientras que descuida la Atención Primaria, lo que hace que se colapsen
las puertas de urgencias".
Además de estas propuestas, Marín también se ha referido a cuestiones
de patrimonio cultural como el anfiteatro romano de Cartagena, "un Bien
de Interés Cultural y un enclave único", al que tal y como denuncian,
"no se ha destinado un solo euro".
La portavoz también ha anunciado
enmiendas destinadas a la Cooperación al Desarrollo y a la ayuda para
los refugiados, "un tema sangrante y olvidado por el Gobierno Regional" y
ha criticado que "ha desaparecido de los presupuestos tras la exigencia
de Vox de retirar las subvenciones a quienes luchan cada día contra la
desigualdad y la pobreza".
Por su parte, el coordinador de IU-Verdes, José Luis
Álvarez-Castellanos ha destacado el trabajo de colaboración con el grupo
parlamentario de Podemos dentro del marco de colaboración de Unidas
Podemos que permitirá que "las reivindicaciones de los municipios estén
presentes en el debate presupuestario".
Así mismo ha destacado que "estos presupuestos están condicionados
por el peso de la deuda que ha crecido de forma exponencial en los
últimos años". Además, el coordinador de la formación de izquierdas ha
añadido que "no atienden la emergencia social y los problemas más
acuciantes de los murcianos y murcianas, abandonan a los pueblos que
sufren despoblación y mantienen la infrafinanciación a los Ayuntamientos
impidiendo que las administraciones más cercanas a la ciudadanía puedan
atender las demandas de sus vecinos".