CARTAGENA.- Los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de 2020 «estarán volcados
con el Mar Menor», con partidas específicas en todas las consejerías,
como ya se hizo en el caso de Lorca en 2011 tras los terremotos, y el
resto de municipios deberán «ser generosos» para poder revertir su
situación.
Así lo anunció el presidente regional,
Fernando López Miras, durante su participación en la asamblea general de
la patronal cartagenera COEC, que eligió a la empresaria Ana Correa
nueva presidenta en sustitución de Pedro Pablo Hernández.
López Miras apuntó que los presupuestos incluirán «un anexo» con
numerosas partidas para recuperar la laguna salada, ya que ese es el
compromiso de su Ejecutivo.
La dotación de partidas suficientes
para recuperar el Mar Menor en el proyecto presupuestario del próximo
año es la condición que ha exigido el líder de la oposición, Diego
Conesa, para no presentar una moción de censura contra el presidente
regional en diciembre.
López Miras
también se refirió al informe del Instituto Español de Oceanografía,
que alerta de la gravísima situación del Mar Menor y su difícil
recuperación, e indicó que «confirma» que el episodio de mortandad de
peces del pasado mes de octubre «no se debió a ningún vertido», sino que
tuvo su origen en las lluvias torrenciales de mediados de septiembre,
tal y como mantuvo el Ejecutivo.
En su opinión, el Gobierno
central está haciendo una «total dejación de funciones» en este asunto,
pues la zona ha recibido ya la visita de cinco ministros y del propio
presidente en funciones, Pedro Sánchez, sin que hayan aportado ninguna
medida concreta ni partidas presupuestarias.
Visiblemente enfadado, lamentó que cada día se están vertiendo al Mar
Menor 13 millones de litros de agua dulce con nitratos a través de las
ramblas y es el Ministerio para la Transición Ecológica el único con
competencias para frenar esos vertidos, algo que no está haciendo.
«Hoy
se están vertiendo al Mar Menor 13 millones de litros de agua dulce con
nitratos y mañana habrá otros 13 millones de vertidos, que corresponde
parar al Ministerio y que no lo está haciendo», señaló.
En cambio,
agregó, el Gobierno regional está asumiendo todas sus competencias en
este campo, incluyendo partidas en los presupuestos y elaborando la
prometida ley de protección integral.