Alerta de inteligencia de Operación Revelación del domingo 25
de agosto de 2019 titulada “Último tramo”:
(Exención de responsabilidad.- A continuación se presenta un
resumen de la situación actual del mundo basado en información
recibida de varias fuentes, que pueden o no pueden ser exactas o
veraces.)
-
El presidente Trump se encontraba fuera del país en la Cumbre del G-7 en Francia.
-
Todos los líderes mundiales presentes en la cumbre habían recibido información sobre lo que se debatió en la cumbre (a puerta cerrada).
-
La implementación del nuevo sistema financiero respaldado por oro se discutió a puerta cerrada.
-
El Inspector General Michael Horowitz ha completado su investigación sobre los presuntos abusos de los tribunales de FISA y sus conclusiones se comunicarán al Fiscal General William Barr la próxima semana.(¿Qué es el informe FISA?.- El 17 de septiembre de 2018, el Presidente desclasificó partes del informe FISA del Inspector General, y ordenó al Departamento de Justicia y al FBI que divulgaran al público, sin ser revisados, los documentos sobre la falsa confabulación rusa. Esto ha causado pánico en la clase dirigente de Washington, ya que muchos de ellos saben que una vez que sus crímenes hayan sido expuestos, ya no pueden esconderse detrás de los documentos clasificados. La ley FISA es una regulación que otorga a las agencias de inteligencia la posibilidad de espiar a los ciudadanos del país sin orden judicial.)
-
Los hallazgos del Inspector General permitirán que el Fiscal General inicie la desclasificación que desencadenará las detenciones y procesamientos de varios personajes de alto perfil así como de funcionarios del Gobierno.
-
Los arrestos, acusaciones, procesamientos y juicios durarán el resto del año.
-
Mientras tanto, el Gobernador del Banco de Inglaterra afirma que el dólar estadounidense ya no puede ser la moneda de reserva mundial. (Ya se informó de este tema.)
-
Además, varios bancos afirman estar en quiebra, lo que significa que el sistema financiero fiduciario ya no se puede sostener por sí solo. Una cita: “Cuando los bancos quebrantan su propia incompetencia con artimañas, el contribuyente paga la cuenta siempre. Y este ultraje continuará hasta que comencemos a enviar banqueros centrales y políticos a la cárcel.”
-
La Bolsa de Nueva York estaba en números rojos, perdiendo todas las ganancias del año.
-
El diputado de Tejas Ron Paul afirma que la Reserva Federal está en sus últimas etapas.
-
Pronto dejará de existir la Reserva Federal, después de que el dólar estadounidense caiga significativamente, lo que provocará el regreso al patrón oro.
-
El presidente Trump asegurará el regreso al patrón oro mediante una Orden Ejecutiva, y mediante la declaración del Estado de Emergencia.
-
Comenzará la reevaluación de las divisas antes de que caiga el dólar.
CAÍDA BRUSCA
Caen todas las bolsas.- Las acciones de las
principales compañías estadounidenses cayeron el viernes de forma
brusca, después de que el presidente Trump amenazara con responder a
China por imponer nuevos aranceles a los productos del país
americano. Esta caída arrastró a todas las bolsas del mundo.
El oro registra su máximo.- Los mercados asiáticos han
caído, llevando el valor del oro a un máximo de más de seis años
después de que el presidente Trump, diera a entender que estaba
dispuesto a una escalada de la guerra comercial con China. El
precio del oro rozó los 1.550 dólares por onza troy la mañana de
este lunes, el mayor precio para este metal precioso desde abril de
2013, y supone un salto del 20% en lo que va de año, en medio de
un descenso de los títulos, los bonos y los productos básicos.
Trump reconoce el daño de la guerra con China.- El presidente
Trump, admitió por fin que la política comercial de Estados Unidos
contra China está causando mucho daño económico
a los estadounidenses. En realidad, cada aumento
arancelario iniciado por Trump lleva de inmediato
a una fuerte caída en los mercados bursátiles.
Esperanza de acuerdo con China.- La esperanza de un acuerdo
comercial entre Washington y Pekín ha aliviado a las bolsas el
lunes, con ligeras subidas, motivado por los recientes
acercamientos en el contexto de la cumbre del G-7 en Biarritz,
Francia. El presidente Trump, elogió al presidente chino, Xi
Jinping, como un un gran líder y afirmó que
agradecía su deseo de un acuerdo comercial y de hacer un
llamamiento a la calma. El mensaje de Trump calmó
los nervios de unos inversores crispados por el cruce de nuevos
aranceles entre las dos potencias el pasado viernes.
China busca el diálogo.- El viceprimer ministro de China, Liu
He, afirmó este lunes que su país busca salir de la actual guerra
comercial a través del diálogo y sin agudizar las
confrontaciones con EE.UU. “Estamos dispuestos a resolver
el problema a través de consultas y cooperación en una
actitud tranquila, y nos oponemos resueltamente
a la escalada de la guerra comercial.”
Algunos argentinos pasan sus ahorros del banco al colchón.-
Sucedió en 1989. Sucedió en
2002. Y los argentinos con memoria temen que con la crisis provocada
por la derrota del oficialismo en las recientes elecciones primarias
vuelvan las trabas sobre las cuentas bancarias, por lo que han
empezado a retirar depósitos en dólares del sistema financiero ante
el temor de un corralito.
ACUERDOS
Acuerdo del G-7.- El grupo de las siete grandes potencias
industriales del mundo, llamado G-7, se ha dado cita, desde el sábado
24 hasta el lunes 26 de agosto, en la ciudad francesa de Biarritz. La
cumbre que reúne cada año a Estados Unidos, Alemania, Canadá,
Francia, Reino Unido, Italia y Japón, (además de España como
invitada) se cerró con un breve comunicado final que defiende una
reforma en profundidad de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
para que sea más eficaz en la protección de la propiedad
intelectual, resolver disputas con mayor rapidez y
erradicar prácticas comerciales desleales.
Trump
deja abierta la puerta a la diplomacia con Irán.-
El presidente Trump, pareció dejar la puerta abierta a la diplomacia
con Irán el lunes, después de que el presidente Macron invitara a
la cumbre del G7 al ministro de Relaciones Exteriores iraní, en un
esfuerzo
por reducir las tensiones
entre ambos
países.
Irán
pide exportar un mínimo de 700.000 barriles de crudo al día, como
gesto de buena voluntad de occidente,
así
como el
acceso libre a sus fondos congelados.
PROTESTA MUNDIAL
Naciones Unidas pide la protección de la Amazonía
mientras los bosques tropicales se queman a un ritmo sin
precedentes. Miles de incendios en todo Brasil destruyen rápidamente
la selva tropical más grande del mundo y se allana el camino para
una catástrofe climática.
Protesta mundial por el Amazonas.- El
avance de los incendios llevó a miles de personas alrededor del
mundo a levantar la voz. Grupos de jóvenes se reunieron el viernes
frente a las embajadas de Brasil, en diferentes ciudades, para
reclamar al presidente Bolsonaro y a otros líderes mundiales que
busquen una solución para los incendios forestales.
Bolivia convoca a los países de la Amazonía.- El
presidente Evo Morales, convocó este viernes a una reunión de
cancilleres de los países que integran la Organización del Tratado
de Cooperación Amazónica (OTCA), con el propósito de abordar de
emergencia los voraces incendios que arrasan algunas zonas selváticas
de Brasil y Bolivia desde hace veinte días.
AYUDA A BRASIL
Ayuda para el Amazonas.- Los líderes del G-7 acordaron
liberar más de veinte millones de dólares de ayuda de
emergencia para combatir los incendios forestales en la selva
amazónica, dijo el lunes el presidente Macron.
El Banco de Desarrollo de América Latina donará medio millón de
dólares a Brasil, Bolivia y Paraguay para luchar contra los
numerosos incendios que están destruyendo miles de kilómetros de la
Amazonía.
Fondo
de emergencia para el
Amazonas.- “EarthAlliance”
una iniciativa creada recientemente por el actor Leonardo
Di Caprio,
anunció la creación de un fondo de emergencia de
cinco
millones de dólares
para
ayudar a salvar los bosques del Amazonas.
INTERVENCIÓN
MILITAR
Seis estados brasileños piden ayuda militar
para combatir los incendios forestales que
están consumiendo la selva tropical, y que
han causado la indignación
de la comunidad internacional, debido al papel central que tiene la
Amazonía
en la lucha contra el cambio
climático.
Tropas brasileñas combatirán los
incendios.- El presidente Bolsonaro anunció el viernes por la
noche que desplegará tropas federales con el equipamiento adecuado
para combatir las llamas en la selva amazónica, y culpó a un clima
más seco de lo normal del aumento de los incendios durante este año.
Comunidades indígenas acusan a Bolsonaro de destruir la
selva.- El líder Handech Wakanã Mura expresó: “Y
cada día que pasa vemos el avance de la destrucción:
desforestación, invasión, tala. Estamos
tristes porque la selva se está muriendo en todo momento.
Sentimos el cambio climático. Y el mundo necesita la
selva. Necesitamos la selva, y nuestros hijos
necesitan la selva.”
(*) Periodista