domingo, 13 de enero de 2019

El paro cayó durante 2018 especialmente en la Región entre las mujeres menores de 30 años

MURCIA.- El paro cayó con más intensidad entre los jóvenes en 2018 que en el conjunto de la población, según reflejan los datos de reducción del desempleo del SEF. En concreto, el descenso general en la Región durante el pasado año fue del 5,77 por ciento, mientras que entre los menores de 30 años la caída fue más intensa, del 6,11 por ciento. 

Así, este colectivo pasó de los 21.115 desempleados registrados en Oficinas de Empleo a los actuales 19.824, lo que supone una reducción de 1.291 parados. Se trata de la cifra de parados jóvenes más baja desde el año 2008, y recorta distancias con respecto a los datos previos a la crisis, en los que se rondaban los 13.000 jóvenes en paro.
El paro juvenil no sólo ha protagonizado en 2018 un descenso más pronunciado que en cualquier otro tramo de edad, sino que además ha sido más intenso entre las mujeres. Así, mientras que el paro registrado de los jóvenes varones ha caído un 5,72 por ciento, en el caso de las mujeres el descenso ha sido del 6,44 por ciento.
Por lo que respecta a las actividades económicas, hay algunos sectores destacados en los que el paro juvenil ha caído más que entre la población general, como en el caso de las actividades financieras y de seguros, las actividades sanitarias y de servicios sociales, el comercio tanto mayorista como minorista, la administración pública, la agricultura y las actividades profesionales, científicas y técnicas.
Para la directora general del SEF, Severa González, "los datos generales de la Región ya han sido positivos, pero el hecho de que los registros entre los jóvenes hayan mejorado esa bajada media es una noticia extraordinaria".
"El colectivo de jóvenes fue especialmente golpeado por la crisis, y queda mucho trabajo por hacer, pero los datos nos dicen que su incorporación al mercado laboral se está acelerando y que la progresiva implantación del programa Garantía Juvenil está siendo decisiva", añadió la directora general.

La rescatada autopista Cartagena-Vera bajará su peaje un 30% a partir del martes y de madrugada será gratuita

MADRID.- El peaje de las ocho autopistas que el Estado rescató el pasado año y explota el Ministerio de Fomento bajará una media del 30% y pasará a ser gratuito en horario nocturno, entre las 0.00 y las 6.00 horas, a partir de este martes, 15 de enero.

La rebaja se aplica a las cuatro autopistas radiales de Madrid, la M-12 que conecta la capital con el aeropuerto de Barajas, la AP-36 entre Ocaña (Toledo) y La Roda (Albacete), el tramo de la AP-7 entre Cartagena (Murcia) y Vera (Almería), y la Circunvalación de Alicante.
A ellas se sumará la AP-41 Madrid-Toledo cuando próximamente concluya el proceso de liquidación de su actual concesionaria y la vía sea también rescatada.
Las autopistas públicas se escapan así de la subida media del 1,67% que se aplicó al peaje del resto de vías de pago del país el pasado 1 de enero en virtud de la fórmula automática de actualización de tarifas con que cuenta el sector.
En el caso de las vías rescatadas, la rebaja entra en vigor el 15 de enero en vez del primer día del año por la necesidad de contar con un tiempo de transición en el que "modificar y adaptar los sistemas de gestión del cobro de peajes a las nuevas tarifas".
Con esta bajada, Fomento pretende igualar los distintos peajes que cada una presentaban e incentivar el aumento de su tráfico con el fin de lograr un mayor aprovechamiento de estas infraestructuras que nunca han alcanzado los proyecciones de usuarios realizadas cuando se construyeron.
En concreto, cuando se pusieron en servicio, entre los años 2000 y 2004, el tráfico de las nueve vías estaba un 75% por debajo de los estimados, según detalla Fomento en el Real Decreto por el que aprobó la rebaja.
El aumento que fueron logrando en los años siguientes se topó en 2008 con la crisis, un periodo que saldaron con un desplome de tráfico del 48,3%
En la actualidad, estas autopistas, en línea con el conjunto de la red de pago, mantiene la tendencia de recuperación de tráficos iniciada en 2015, si bien al cierre de 2017 están un 37,5% por debajo del que presentaban antes de la crisis.
En 2018, a cierre del pasado mes de octubre, los últimos datos disponibles de Fomento, algunas de estas vías registraban caídas del tráfico de entre el 1,01% y el 22%. Es el caso de la radial R-3 Madrid-Arganda, la R-5 Madrid-Navalcarnero y la Ocaña-La Roda.
En términos absolutos, el número de usuarios oscila entre los 1.157 vehículos que, de media, transitan cada día por la Madrid-Toledo y los 22.125 que diariamente toman la autopista entre Madrid y el aeropuerto, la más utilizada de entre las quebradas.
Fomento confía en que el aumento del tráfico esperado con la rebaja de tarifas permita elevar hasta un 69% los ingresos de estas autopistas que, no obstante, asume le reportarán pérdidas de explotación durante los cuatro años que estima seguirá explotándolas.

Tintín cumple 90 años

MURCIA.- El intrépido reportero Tintín cumple 90 años. La primera aventura del personaje belga se publico el 10 de enero de 1929. Creado por Hergé, el joven protagonista ya iba acompañado de su perro Milú

A lo largo de la historia, Tintín ha recorrido todo el mundo, e incluso ha llegado más allá, hasta la Luna. Sus aventuras son además, un reflejo de la sociedad en su momento. 

Tintín iba siempre acompañado de amigos como el capitán Haddock, los detectives Dupond y Dupont y el profesor Tornasol y algunas de sus historias serán reeditadas con motivo del aniversario.

¡Cueva de ladrones! / Guillermo Herrera *

La única certeza que hay en la vida es que siempre hay alguien que nos engaña o dicho de otro modo, “la mitad de la humanidad se levanta todos los días pensando en cómo estafar a la otra mitad” como dijo Alberto Canosa. Es como el cuento de “Alibabá y los cuarenta ladrones”.
 
¿Cómo es posible que la humanidad haya perdido su nobleza y se haya convertido en una caricatura de sí misma? Una respuesta superficial sería la necesidad, pero también se me ocurre otra más profunda: que hemos sido engañados por fuerzas oscuras para convertirnos en lo que somos.


Robar es tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea. El robo es un delito contra el patrimonio, consistente en apoderarse de bienes ajenos, empleando para ello la mentira, la intimidación o la violencia. Son precisamente estas dos modalidades de ejecución de la conducta las que la diferencia del hurto, que exige únicamente el acto de apoderamiento. Consiste el delito de hurto en el apoderamiento ilegítimo de una cosa ajena que, a diferencia del robo, es realizado sin fuerza en las cosas, ni violencia o intimidación en las personas.


¿Y qué decir de la corrupción política? España se ha convertido en una cueva de ladrones y lo peor de todo es que la gente sigue votando a los mismos corruptos, lo que ha producido un coste social de diez millones de pobres. Por muy democrático que esto sea, no deja de ser una degeneración ética de las masas. Es como decir, “tenemos lo que nos merecemos”. No, nadie se merece tener un ladrón que le chupe la sangre, pero la estupidez humana no tiene límites como dijo Einstein.


En el cine español también pueden encontrarse ejemplos de películas que giran alrededor de la corrupción o la incluyen como elemento importante en sus tramas. Un par de ejemplos son “El diputado” (1.978) de Eloy de la Iglesia, en la que la ultraderecha de la transición lanza una trama para acabar con la carrera política de un brillante candidato de la izquierda; o “La escopeta nacional” (1.978) de Luis García Berlanga, sobre un empresario catalán de porteros electrónicos que decide organizar una cacería en Madrid para hacer contactos dentro de una corte franquista de lo más surrealista.


La corrupción produce desconfianza en los partidos políticos, en los dirigentes políticos y en la mayor parte de instituciones públicas. Conduce a mucha gente a adoptar estrategias menos cooperativas y fomenta la deserción con el fin de no ser explotado por personas pertenecientes a redes corruptas. 

Como consecuencia de lo anterior, se genera abstención y pérdida del interés por la política, durante periodos prolongados. Eso sí, ocasionalmente, aparecen movimientos de protesta que tratan de confrontarse con el poder político, y generan inestabilidad política y represión política o policial.


TRANSPARENCIA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Se entiende por corrupción la acción o inacción de una o varias personas que manipulan los medios públicos en beneficio propio y/o ajeno, tergiversando los fines del mismo en perjuicio del conjunto de la ciudadanía a la que debían servir y beneficiar.


La corrupción política se refiere al mal uso del poder público para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente de forma secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es la transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción, o de transparencia de un Estado.


Todos los tipos de gobierno son susceptibles de corrupción política. Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de información privilegiada y el patrocinio; además de los sobornos, el tráfico de influencias, las extorsiones, los fraudes, la malversación, la prevaricación, el caciquismo, el compadrazgo, la cooptación, el nepotismo, la impunidad, y el despotismo. 
 

Además, la corrupción facilita a menudo otro tipo de hechos criminales como el narcotráfico, el lavado de dinero, y la prostitución ilegal; aunque no se restringe a estos crímenes organizados, y no siempre apoya o protege otros crímenes.


EDUCAR EN VALORES

Según Max Weber, puede decirse que la gran diferencia entre el ejercicio del poder por el antiguo régimen y el mundo democrático, es que en el antiguo régimen ese ejercicio era marcadamente patrimonialista. Sin embargo, en los regímenes democráticos, al recaer la soberanía en el pueblo, el ejercicio del poder tiene que responder ante la nación.


Sin embargo, aún perduran con más presencia los lazos familiares o de amistad conforme se desciende en la pirámide burocrática.


La clave para frenar la corrupción posiblemente se encuentre en el fortalecimiento del tejido social-institucional. En este sentido la educación en valores puede llegar a ser uno de los pilares, así como procedimientos más transparentes sobre el manejo del dinero y a la implementación de las transacciones financieras, incluyendo por cierto el uso del llamado dinero telemático o dinero digital, o sea el uso de especies dinerarias electrónicas y nominativas, sin base material anónima, y que permita el cómodo seguimiento de largas cadenas de transacciones.



(*) Periodista

La inmoralidad de la derecha española / Rosa Mª Artal *

Vox no "ha colado" nada al PP bajo una apariencia u otra, como nos cuentan en las lavadoras mediáticas. Era una maniobra bien visible por chapucera. Las proclamas y autoexculpaciones de la otra pata del acuerdo, Ciudadanos, producen vergüenza ajena. Formar parte de un gobierno con apoyo de la ultraderecha y pretender desvincularse de ese hecho no lo tragarían los niños de primaria. Personas adultas, sí. Y ese es uno de los problemas.
La raíz se encuentra en la inmoralidad de la derecha española, sus dirigentes en particular, puesta una vez más de manifiesto. No será de todos sus miembros, por supuesto, pero es uno de sus signos de identidad. Y lo más grave: va en aumento. Estamos oyendo y viendo cosas en las negociaciones del gobierno andaluz que espantarían hasta al Roy Batty de Blade Runner. No dejan de ser los herederos de los señoritos que retrataron magistralmente Delibes y Camus en Los Santos Inocentes, aunque ahora juegan a un cierto despiste para seguir burlándose de las víctimas. La falta de escrúpulos que está mostrando está derecha ha alcanzado cotas insospechadas, incluso para su estirpe.
Según el manual de la manipulación de masas, Vox presenta un delirante catálogo de propuestas, que luego "modera" la habilidad de Pablo Casado, mientras Rivera hace mohines. En la práctica, Andalucía va a tener un gobierno de ultraderecha. Con una política fiscal que favorece a las rentas altas. Entregando la sanidad y la educación a la iniciativa privada, conservadora, hasta con segregación de sexos pagada con dinero público. Toreros y cazadores a proteger porque los ven muy necesitados, mientras se abandona y combate a las mujeres, los homosexuales  y los emigrantes. El resumen de Ignacio Escolar describe la letra pequeña del acuerdo.
Que nadie se equivoque: las mujeres siguen siendo objetivo de la barbarie ultraderechista, aunque lo enmascaren someramente. Les sale del alma. Y los emigrantes pobres tanto o más. El pacto innoble del gobierno andaluz provocará que no vayan al médico, contempla hasta delaciones, les sitúa ante la espada y la pared. ¿Qué honestidad y valores se atreven a invocar los firmantes y apoyos ciudadanos de este acuerdo?   A la inhumanidad del hecho se añade la torpeza que representa extender las dolencias al conjunto de la población
El sonrojante espectáculo nos trae a los críticos del PP recogiendo velas y felicitando a los ganadores de las sillas de poder andaluzas. A un homosexual casado, Javier Maroto, feliz de ese gobierno que se apoya en quienes se oponen a lo que él mismo representa. Las mujeres del PP tragando machismo, salvo Ana Pastor, la presidenta del Congreso. Ciudadanos presumiendo del logro, mientras quiere hace como que discute con las posiciones más extremas de su bloque. Sí, sí, el gobierno andaluz va a ser "centrista y reformista y sin concesiones ni acuerdos con Vox", como  dice uno de sus primo europeos y retuitea Albert Rivera.  Y a ver si cuela lanzando fango propio desde la máquina de acusar. Cuánta indecencia estamos viendo.
¿Y las personas que les apoyan?  Altas dosis de corrupción, robo sin eufemismos, daño a los más débiles, crueldad, injusticia, se pasan por alto en aras de una falsa moralidad y buenas costumbres. Qué elipsis hacen los católicos de la pederastia y ocultación que impregna esta institución. Cuánta hipocresía, cuánta complicidad.  
La lavadora a toda potencia limpia estos atropellos, mientras tizna con el desagüe a la competencia. Qué miserable impudicia en los textos, programas y voces que emiten odio y mentira desde los medios. La realidad es que esta derecha es, insisto, la peor desde la dictadura, recogiendo el eficaz trabajo de sus mentores Aznar y Rajoy. Los hechos lo demuestran, los hechos.

Parón en la economía

Vienen tiempos de recesión económica de nuevo. No paran de avisar.  El capitalismo feroz tiene estas salidas cuando no resuelve sus disfunciones (en el eufemístico caso de que quieran hacerlo). De momento, este jueves se anunciaron más de 4.000 despidos en grandes empresas como Vodafone, Caixabank, Alcoa o Ford. A medios de comunicación –no diré información- como La Razón, llegan bajas y recortes. El Mundo va a optimizar no sé qué. 
  En estos casos el ciudadano desinformado, timorato y proclive al pensamiento conservador, se agarra a la derecha. A difundir bulos contra la izquierda, desconociendo al parecer lo que la derecha trifásica, el trifachito (define Gerardo Tecé), prepara en pensiones, por ejemplo. Un casi irse a silbar a la vía. O a alentar que Murcia, con sus carencias y desajustes, elija como prioridad tener la bandera más grande de España. Marcha atrás sin frenos. Al punto equivocado.

El lejano mundo de hace poco

En casa solemos comenzar el año viendo una película que abra horizontes. Amélie, estrenada en 2001, en esta ocasión. Se podía palpar la lejanía, en solo 18 años, de un tiempo de fotomatones y cabinas de teléfono que tejen historias personales. De gnomos viajeros para alentar a la vida. Los vecinos que pintan eternamente un cuadro que mejore los trazos de la realidad. Las vecinas que esperan una carta y llega. De fijarse en el moscón capaz de batir las alas 14.000 veces por minuto. De sentir gusto al oír cómo revientan las burbujas de un plástico de embalaje.
De disgustarse al oír la frase "bendito sea el fruto de tu vientre". Y máxime cuando ya ha desaparecido hasta el vientre de la frase de la criada subrogada. Y “prestigiosas revistas francesas”  cuentan que la actriz  Marion Cotillard se pone bolsas de hielo en la entrepierna para bajar la temperatura de esos genitales de mujer en los que anidan todos los males. 

¿No era esto, verdad?

Cualquier tiempo pasado no fue mejor, ni debería serlo, pero éste nos ha embarcado en una vida frívola, materialista y deshumanizada, en mermas y desfachatez.  La nostalgia solo cabe para  lo no vivido en cada momento presente. Esta infame derecha española se reinventa recrudeciendo sus lacras, mientras una parte sustancial de la sociedad no sabe salir del estandarte, el cepillo bendecido para meter la mano y la conciencia clausurada.


(*) Periodista


Las preciosas mentiras / Ángel Montiel *

En la inauguración del aeropuerto de Corvera se echará de menos a la Orquesta Mondragón. Allí debería estar Javier Gurruchaga para cantar, con el permiso de su letrista Luis Alberto de Cuenca, una variante de su famosa canción: «Viaje con nosotros a mil y un lugar / y disfrute de las preciosas mentiras / que les vamos a contar».

Para que no se diga, veamos la botella medio llena: por fin, una promesa cumplida. Seis años después y arrastrando mil incidencias que van de lo dramático a lo ridículo, pero una promesa cumplida al fin: habrá aeropuerto regional y habrá aviones que vuelen, y esto a pesar de que en San Javier ya había aeropuerto regional, y en El Altet, otro, al que en pura lógica económica sólo bastaba acercarlo con una línea ferroviaria.

«Vuela» es el lema de Aena para promover la nueva terminal: directo, simple, bonito. Pero ojo con perder la sensación de sentir los pies sobre la tierra, no vaya a ser que navegando sobre las nubes se nos olvide lo que nos ha costado (nos está costando) todo esto. A todos, a los que vuelen y a los que no vuelen. Aplaudamos, pero que se perciba la ironía del aplauso. Que se sepa que el relato de todas las mentiras que nos han ido contando no cabría en estas dos páginas.

Podríamos empezar por el chiste del Audi. Del Audi de Aznar, o tal vez era el Audi de Valcárcel. El caso es que a punto de concluir su segunda legislatura, Valcárcel recogió a Aznar en un Audi para trasladarlo a algún mitin en Murcia (a otra cosa nunca vino), tras aterrizar el entonces presidente del Gobierno precisamente en El Altet. 

Y el murciano lo puso entre la espada y la pared: «José María, si quieres que vuelva a presentarme para un tercer mandato, prométeme que apoyarás un aeropuerto regional en Murcia. Si no es así, volveré a mi oficio de profesor» (esto, aunque el colegio privado en que alguna vez trabajó, había cerrado).

Y José María, cuya teoría, que en su caso cumplió, consistía en que los presidentes deberían limitar su mandato a ocho años, le concedió a Valcárcel el beneficio de la excepción. Como Villarejo, en aquel tiempo, no había iniciado sus actividades, no consta testimonio literal, pero se nos dijo que Aznar proclamó algo así como: «Ramón Luis: Tienes una misión. No puedes retirarte, por Dios. Tu Región de necesita: haz tu aeropuerto, que yo te apoyaré». 

Lo curioso es que hasta aquel día Valcárcel no había dicho esta boca es mía sobre la necesidad de construir un aeropuerto regional; por el contrario, siempre había sugerido que era innecesario. Pero necesitaba un pretexto para solapar con una nueva zanahoria su explícita promesa de limitar su mandato a ocho años. 

Luego se vio que, una vez roto ese propósito, intentó triplicar el límite, para retirarse sólo cuando percibió que podría perder, y solo entonces entregó esa perspectiva a otro para volar ('vuela'), siguiendo prematuramente el lema de Aena, al Parlamento Europeo. Es decir, nos vendieron un empeño político personal como un objetivo de interés general para la Región, descubierto oportunamente sobre la marcha.

Lástima, repito, que Villarejo no hubiera captado la conversación del Audi porque lo que vino después no avalaba la condescendencia de Aznar. Los ministros de éste, tanto de Fomento como de Defensa, Álvarez Cascos y Trillo, hicieron lo imposible para impedir la creación del nuevo aeropuerto. No cabe duda de que lo hicieron intencionadamente, pues fue la primera vez en la historia de la Región en que el Gobierno central soltó un chorro de millones para Murcia sin que nadie los hubiera pedido, y menos el Gobierno regional. 

Al revés: éste mostraba su disgusto por tan curioso dispendio, y no reproduzco los adjetivos que escuché del presidente murciano sobre Cascos y Trillo porque pertenecen al off the record. El Gobierno de Aznar («Ramón Luis, tienes una misión») metió pasta por un tubo en el aeropuerto de San Javier, el que habría que cerrar para facilitar la solvencia del de Corvera. Sorprendente manera de apoyar Corvera creando una segunda pista para San Javier.

La prueba del nueve del desentendimiento de Aznar es que, pudiendo haber puesto firmes a sus ministros, los dejó hacer para boicotear el proyecto de Valcárcel. Y más claro: en vez de dictar a Aena, entonces todavía más que hoy una agencia gubernamental, que se implicara en el aeropuerto murciano, permitió que ésta se cerrara en banda en defensa de sus intereses económicos, antes que políticos: San Javier y El Altet como patrimonio inabordable frente al intento naif de Corvera. 

En resumen, cuesta creer que el proyecto por el que Valcárcel justificó saltarse su reiterada promesa de permanecer sólo ocho años en el poder gracias al beneplácito de Aznar fuera insistentemente refutado por el Gobierno de Aznar. Es algo que sólo podrían explicar Valcárcel o Aznar, y es obvio que el relato de cada cual no podría ser coincidente.

Pero la parte más acusadamente cómica del asunto se produce en el concurso de adjudicación del proyecto. Lo gana Aeromur (en esta Región todas las cosas acaban en Mur), es decir, Sacyr, con unos apéndices de empresas murcianas para dar color local. La justificación pública del éxito de este grupo es que su oferta es la que resulta económicamente más solvente.

Aquí es donde hay que hacer un paréntesis para soltar la risotada, a la vista de lo que ha venido después. Tanta solvencia proyectaban Sacyr y sus socios que ante los primeros síntomas de inviabilidad se plantaron para pedir un aval a la Comunidad, tasado en nada menos que doscientos millones de euros. Menos mal que eran los concursantes que garantizaban el mejor desarrollo económico. Al final recurrieron a las arcas públicas, como vulgares indigentes con tanto que aparentaban. 

Y esto contra el lema enfáticamente reiterado por Valcárcel: «El aeropuerto regional no costará un euro a los murcianos». Casi un lema del PP. Véase que su colega Miguel Ángel Cámara, casi a la vez, repetía aquello de que «el tranvía no costará un euro a los murcianos». En ambos casos no mentían. No nos ha costado un euro ni una cosa ni la otra, sino un millón de euros al mes el tranvía, y 20.ooo euros diarios, incluyendo fiestas de guardar, el aeropuerto.

Y luego vino la droga dura. La resistencia de Juan Bernal, consejero de Economía, a obedecer a los intereses económicos de Sacyr que facilitaban los intereses políticos de Valcárcel, reproduciendo el insólito caso de un consejero cabal que establece un voto particular en un Consejo de Gobierno. (¿Qué vería Bernal para rebelarse personalmente antes quienes profesaba lealtad política?). 

Y después, ya con Valcárcel fuera del Gobierno y volando hacia Bruselas, se produjo el intento de extorsión política a su sucesor, Alberto Garre, a quien se le quería colar desde Sacyr, con el respaldo implícito de Valcárcel (por aquello de que 'hay que resolver el asunto como sea'), la aceptación de unas normas de apertura del aeropuerto absolutamente impresentables a la larga para los intereses económicos de la Región tratando de aprovechar el 'estado de necesidad política' de Garre: algo así como 'abre el aeropuerto, que esto te dará crédito político para fortalecer tu posición de candidato'.

Garre echó cortesmente de su despacho a los mensajeros, en uno de esos gestos que ennoblecen el ejercicio de la política, aunque al final no sirva para nada. Piénsese que en este trayecto, el presidente de Aeromur (una 'figura política' sin asiento accionarial) era Patricio Valverde (el otro), exconsejero y amigo íntimo de Valcárcel, dedicado desde su inexplicada dimisión a 'sus labores'' en un 'despacho profesional', y con esto lo digo todo y no digo nada. 

No olvidemos, además, que Sacyr es una marca permanentemente unida, sobre todo en la etapa en que presidía la empresa el murciano Luis del Rivero, a los supuestos chanchullos de financiación irregular del PP. Dices Sacyr y resoplas. (Atiéndase a la más reciente tanda de audios de Villarejo a cuenta del caso BBVA). 

Se ha desatado tanto la propaganda que ahora se nos vende hasta lo que nos hemos ahorrado porque la Comunidad ha ido ganando uno a uno los pleitos con Sacyr, como si la gestión que dio lugar a estos conflictos, a riesgo de perderlos, tuviera que ser motivo de elogio o como si el dinero que se demanda infructuosamente tuviera la calidad de un ingreso.

El aeropuerto de Corvera fue concebido para arrimar clientes al proyecto urbanístico de Marina de Cope, de iniciativa pública, algo así como un 'Marina D'Or de clase' auspiciado por la propia Comunidad en competencia con los inversores privados en resorts que auspiciaban el 'turismo de sol a pocos kilómetros de la playa' mientras la Comunidad se reservaba el genuino 'turismo de sol y playa' en un espacio medioambientalmente protegido. 

Para completar el gran pelotazo institucional, se construyó una autopista de pago (la Cartagena-Vera), que debía conducir a los egregios turistas desde Corvera a la costa de Águilas, una serpiente de asfalto paralela a la autovía gratis total que ya cubría el mismo recorrido y que, razonablemente, nadie se permitió inaugurar, hasta que ha debido ser 'rescatada' por el Gobierno a la vista de que por ella transitan cero vehículos. ¿Llevamos la cuenta de cuántos millones de euros nos está costado todo este delirio?

A Marina de Cope se la cargó el Tribunal Constitucional, pero ni siquiera hizo falta, porque antes de que esto ocurriera ya quedó constatada la incompetencia del Gobierno regional como empresa promotora. Durante años no consiguió ni un solo inversor, y esto a pesar de que estábamos en plena era del ladrillismo, un modelo que Valcárcel (a la vejez, viruelas) acaba de autodenunciar en uno de sus falsos ejercicios de contricción, pero sin que de la confesión de su error se derive la más mínima consecuencia política para él, al menos por su voluntad. 

En su día le pregunté: ¿Qué pasará si prospera el recurso de los ecologistas contra la ley que permite urbanizar Marina de Cope como 'actuación de interés regional'? Su respuesta fue: «Se cambia la ley, y la urbanizamos igual». Así lo publiqué entonces, y nadie se rasgó las vestiduras. No se cambió la ley porque la sentencia del Constitucional llegó en la etapa previa a las vacas flacas, pero rápidamente el sobrinísimo consejero de Turismo encontró la alternativa: la Paramount. Con este ingenio, que resultó otra mentira más, se pretendía sostener la ficción de los cinco millones de turistas que harían rentable el aeropuerto de Corvera, ya plantado, pero sin aviones.

Mentiras sobre mentiras, señuelos sobre señuelos, huídas hacia adelante, y triunfos electorales cada vez más sonados hasta que la realidad se impone por su propio peso. La historia del aeropuerto de Corvera es la de la incompetencia, el cinismo y el atraco de la clase política gobernante. Sólo el humor de los murcianos, que han multiplicado su escepticismo con memes y chistes inolvidables, ha hecho más digerible el trágala.

Pero que, por favor, no parezca que aquí vemos la botella medio vacía. Por fin se inaugurará el aeropuerto. Ya que está, que funcione. Intentaremos amortizarlo en lo que queda de siglo. Volemos hacia donde se dignen llevarnos, pero conviene que antes de los aplausos sepamos cuánto nos cuesta todo esto y que admitamos cómo nos han ido tomando el pelo. 

Aplaudamos a rabiar por contar por fin con una de las grandes infraestructuras prometidas, pero sonriamos mientras vemos cómo la clase política nos vende como un gran logro, en las previas a las elecciones autonómicas y municipales, lo que constituye un evidente fracaso: poner en marcha una infraestructura sobre la que crece la yerba desde 2014.

La última ironía es que, siendo un ingenio del PP (ya digo que improvisado para justificar la continuidad de la aventura política de un Valcárcel que había prometido estar en la presidencia ocho años que prolongó hasta diecinueve) toca inaugurarlo al PSOE, que se ha encontrado con el invento tras el inesperado ascenso de Pedro Sánchez. 

Y hay patadas por el protocolo (con esta frase me acabo de cargar la viralidad de este artículo). Sólo queda esperar que, a quien corresponda, sepa gestionar el monstruo. Cosa que, con los antecedentes, puede ponerse razonablemente en duda.

Volvamos a versionar a la Mondragón: «Viaje con nosotros a mil y un lugar / y disfrute de las preciosas mentiras / que les vamos a contar».


(*) Columnista


Estamos saqueando el pescado de nuestros nietos / José Luis Gallego *

El Mediterráneo es el mar más sobreexplotado del mundo. Nos estamos zampando las reservas de pescado de las generaciones futuras: sus sardinas, sus anchoas, sus merluzas. Si seguimos con el actual ritmo de saqueo, a nuestros nietos no les vamos a dejar ni una gamba.

Según Oceana, la organización conservacionista dedicada a proteger los mares del mundo, ocho de cada diez poblaciones de peces del Mediterráneo Occidental sufren sobrepesca. En algunas especies, como la merluza, el salmonete o el rape, el ritmo de capturas está siendo diez veces superior a lo que recomienda la ciencia para evitar el colapso.

La propia UE maneja informes propios en los que se reconoce que el 90% de las especies comerciales están siendo sobrexplotadas. En España, la situación de la sardina es tan crítica que los científicos recomiendan suspender su pesca (captura cero) con carácter inmediato, a partir de este mismo año. Algo que no va a ocurrir.

Tal y como denuncia Oceana, el rechazo de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo a introducir nuevas medidas para detener la sobrepesca en el plan plurianual aprobado esta semana, puede convertirse en el error más grave de la política pesquera común.

Si el Parlamento Europeo sigue desatendiendo las recomendaciones de los científicos y no impone de una vez por todas el cierre de emergencia de las pesquerías más sobreexplotadas, pronto empezarán a desaparecer las especies.

Más que de ecología y sostenibilidad estamos ante una cuestión moral, de solidaridad con los que han de venir detrás nuestro. Las autoridades europeas deben poner límite a los intereses de un sector, el pesquero, que parece decidido a seguir esquilmando el Mediterráneo hasta que no quede un solo arenque. Y los que vengan detrás que se apañen.

Hay que racionalizar el actual ritmo de la actividad pesquera para que se pueda seguir pescando mañana. Es necesario limitar el número de horas de pesca al día, promover la pesca artesanal y ampliar hasta los 100 metros de profundidad el margen que prohíbe la pesca de arrastre. Una técnica que, además de ser la menos selectiva que existe, arrasa con todo lo que encuentra a su paso, destruyendo los hábitats bentónicos y rastrillando los fondos marinos hasta convertirlos en desiertos.

Se trata de dejar de relacionarnos con el Mediterráneo como si fuera un polígono industrial, una gigantesca piscifactoría abierta las 24 horas al día. De no explotar sus exiguas pesquerías más allá del límite de recuperación.

Para Oceana, la UE es la principal responsable de la devastación de los recursos pesqueros que está sufriendo nuestro mar, pues es su flota la que mantiene un volumen de capturas más elevado y totalmente insostenible. Si Bruselas sigue desatendiendo las demandas de los científicos y las organizaciones ecologistas, acabará con el pescado de nuestros nietos.



(*)  Divulgador ambiental y escritor


Otro tiempo posible / Miguel Roig *

No nos olvidemos de Silvio Berlusconi ahora que Donald Trump y Jair Bolsonaro ocupan el centro del análisis político tan estresado con las perspectivas de la extrema derecha o la «derecha alternativa» [alt-right].

En los años en los que Italia era gobernada por Berlusconi, Umberto Eco afirmó que «Antes se decía que el futuro de Europa sería Estados Unidos. Hoy, desgraciadamente, el futuro de Europa será Italia. La Italia de Berlusconi anuncia situaciones análogas en muchos otros países europeos: donde la democracia entra en crisis, el poder acaba en las manos de quien controla los medios de comunicación. Así es que no se preocupen por nosotros, preocúpense por ustedes mismos.»

El futuro de Europa se parece, cada vez más, a Italia, efectivamente, pero esta, también, se mira en el espejo de Estados Unidos, al America First de Donald Trump. Un supremacismo que no viene, como entonces, a través del control de los medios de comunicación sino de lo que parece su superación dialéctica: la conversación en las redes con las fake news como vector de enlace social y el análisis de datos como herramienta funcional a las estrategias populistas.

Berlusconi fue un destructor temprano de los parámetros democráticos, siempre cercano a la Liga del Norte y desbordado tardíamente por el emergente movimiento 5 Stelle, comandado por el cómico Beppe Grillo, quienes, al igual que Vox aquí –tácticamente apoyados por el Partido Popular y Ciudadanos– señalan a la inmigración como uno de los problemas a «resolver». 

Curioso es que Matteo Salvini, el ministro del Interior del gobierno italiano, en sus críticas a Europa en cuestiones de soberanía económica encuentre en algunos referentes de la izquierda española eco para esas demandas. Salvini construye sentido político fuera del marco europeo y no dentro del mismo buscando su transformación. 

Así como Vox ve en la mujer el problema –y no se equivoca de enemigo a la hora de pretender fracturar un consenso clave–, Salvini señala a la inmigración para cerrar fuerzas en contra de un modelo de convivencia. Allí donde Berlusconi –caído ya el muro, refundado el partido en un sujeto político distinto– señalaba comunistas, Salvini criminaliza al otro, al diferente y Vox al semejante.

Nanni Moretti en un curioso film, Abril, híbrido entre documental y ficción, una suerte de comedia en la que incluso se adelanta a una de las formas del reality show con un retrato de familia en los que se «convive» mediáticamente con un grupo familiar, narra unas elecciones, las primeras en las que la izquierda gana por primera vez en la historia de Italia. 

Todo lo que relata, su vida diaria, tiene como destino la frustración o la impotencia, menos el nacimiento de su hijo Pietro. Intenta rodar sin fortuna un documental sobre la campaña electoral y no lo consigue porque se da cuenta de que no hay narración, no hay relato posible. La noche de la celebración de la victoria del Olivo, entonces confluencia de la izquierda italiana, va en su Vespa por las calles de Roma en la caravana. 

Cuando la cámara lo encuadra, alza las manos mientras sigue circulando en la moto y grita, grita fuerte, pero no una consigna previsible: «¡Cuatro kilos y cuatrocientos gramos!» 

El peso de Pietro, su hijo, que acaba de nacer. A eso, da a entender Moretti, ha quedado reducida la democracia y la izquierda en el imaginario colectivo: prácticamente a la nada. Solo da pie a construir espacios propios, y el ancestral hecho de la procreación es el único acto que trae implícito un cambio, el que puede producir un nuevo ser en el entorno inmediato y en la voluntad de generar otro tiempo posible.   


(*) Periodista


PGE, un tigre de papel / Ramón Cotarelo *

Sánchez parece lanzado. Asume el "no" antes de tenerlo confirmado. Es un desplante. Habiéndose negado en redondo a hablar de autodeterminación, el "no" es la consecuencia lógica. Y su tranquila aceptación, la prueba de que los PGE son un tigre de papel y el psicodrama montado con su aprobación, un vodevil. Se gobierna prorrogando los anteriores y aquí paz y, después, gloria.

La idea de Podemos de forzar elecciones al no votar los presupuestos puede ser un deseo (y ni eso está claro) pero no un vaticinio. Da la impresión de que los partidarios de aprobar los PGE entre los independentistas, si los hay, pueden quedarse colgados de la brocha, pidiendo respaldar unos presupuestos innecesarios. Reventado queda el pretexto de que se hace para mantener a Sánchez a flote, cuando Sánchez piensa seguir a flote sin presupuestos hasta 2020.

Reconforta escuchar a Miriam Nogueras con un doble no a la tramitación y a la aprobación. No tengo claro si el primer "no" a la tramitación no es ser demasiado rígido pero, en todo caso, es un asunto menor que debe deben zanjar los diputada/os del PDeCat. Si todas las querellas fueran de este fuste, seríamos felices.

Faltan por aclarar las nebulosidades de ERC, pero el dénouement del psicodrama no deja mucho margen. Sánchez ya anuncia que agotará la legislatura por lo que emplear los PGE como mecanismo de presión no sirve de nada.

La politica del reino de España vuelve por la querencia: reconquista nacional-católica, a ritmo de pasodoble cañí y tarde de toros. Reacción de la raza imperial: Santiago Matamoros, patriarcado, trono, altar y unidad de España.

Y represión en el Principado, adobada con los sofismas de Sánchez sobre las mayorías en Catalunya. Son tan evidentes que avergüenza señalarlos. Si los independentistas no son mayoría, convoque usted un referéndum de autodeterminación para salir de dudas y que no sea necesario creer en su palabra de usted como si fuera el profeta Elías. Pero, aun siendo evidente el embuste, se mantiene porque no ha lugar a mostrar el verdadero fundamento de la negativa a española al referéndum: la fuerza.

Volvemos así a la política catalana que continúa dándose en los dos niveles, táctico y estratégico. El primero es el de las próximas elecciones, europeas y municipales. Desde el punto de vista práctico, la cuestión es si lista unitaria independentista o no. El fraccionamiento del voto no suele ser beneficioso pero hay aquí posiciones muy dispares. 

También aquí se cuentan las próximas jornadas de la farsa judicial del 1-O. De la necesidad, virtud: dado que habrá proceso, debe ser aprovechado como tribuna de la causa política que está siendo juzgada. La causa política del independentismo.

Lo cual lleva al segundo nivel, el estratégico, el cumplimiento del mandato del 1-O por el que están siendo juzgados los presos políticos. Y aquí se plantea si las instituciones catalanas actúan dentro del marco del autonomismo u optan por una vía unilateral de ruptura con España.
 
 
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED

Sánchez en Barcelona: otra ocasión perdida / José Antich *

Pedro Sánchez pasó este sábado por Barcelona a la vieja usanza: sin propuestas políticas para abordar el conflicto con Catalunya, tirando de manual monclovita respecto a la falta de mayoría social del independentismo y pidiendo al Govern que pase del monólogo al diálogo, una frase que puede aguantar un titular para personas desconectadas del procés, pero que no es más que un brindis al sol en boca de un presidente del gobierno español que en el tiempo que lo es no ha sido capaz de poner encima de la mesa ni una iniciativa política concreta.

Quizás el presidente recibirá elogios de algunos por su tono, lo que no hace sino poner de manifiesto que las expectativas respecto a una propuesta política de su parte son inexistentes. Los partidos independentistas se han hinchado de poner por delante el referéndum acordado y una solución para los presos y los exiliados. 

Tanto, que el riesgo al ridículo si se mueven por contrapartidas pequeñas es algo evidente. Sánchez hace como si lloviera, regaña a los independentistas por no entenderse con la Catalunya que vota otras opciones políticas y da el tema por zanjado. Como diciéndoles: "No os dais cuenta de que para vosotros soy lo menos malo". Al fondo de todo, el runrún de que viene Vox, que viene Vox...

Eso sí, presentó los presupuestos generales del Estado que aprobó el viernes el Consejo de Ministros como una solución a los problemas sociales existentes, y prometió inversiones territoriales de esas que ya se tenían que haber hecho hace años y que en su totalidad nunca acaban ejecutándose, y dejó a los independentistas como los malos de la escena política si no se aprueban finalmente en las Cortes. Sin importarle que el capítulo de los ingresos sea un brindis al sol ya que la suma no dará nunca. Necesario, eso sí, porque si no sus promesas de gasto acabarían cayendo como un castillo de naipes.

Sánchez se ha acostumbrado a ir tirando desde que ganó la moción de censura y a confiar en su suerte. Como si tuviera bastante con intentar crear un clima de distensión que rebaje los problemas o los amortigüe más que solucionarlos. 

A los despistados del PP y de Cs que quieren forzar elecciones españolas a toda costa ya les dijo que tengan paciencia porque iba a gobernar hasta el 2020. Para un presidente que no tiene mayoría parlamentaria, con su principal ley, la de los presupuestos, encallada y una parte de sus barones que están en pie de guerra ante las municipales y autonómicas de mayo, no se puede negar que confianza en sí mismo no le falta.


(*) Periodista y ex director de La Vanguardia


sábado, 12 de enero de 2019

'Asaja' estima que el frío ha dañado duramente a más del 40% de las hortalizas del Guadalentín


MURCIA.- La organización profesional agraria Asaja Murcia ha estimado que el frío se ha ensañado duramente con los cultivos hortícolas del Valle del Guadalentín, especialmente, en Lorca, Totana, y también en Fuente Álamo. Más del 40% de las lechugas, alcachofas y habas se han perdido por causa del frío, según informan en un comunicado.

Según ha explicado el secretario regional de Asaja Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, “el frío ha afectado de forma fuerte a los hortícolas, especialmente brócoli y alcachofas, también a la lechuga en el Campo de Cartagena, donde nos encontramos evaluando las pérdidas, pero que pasarán del 35% en algunas zonas”.
Además, ha puntualizado también que “esperamos que esta noche el frío sea benévolo pues tenemos mucha preocupación, que se ensañe con los cítricos, especialmente con el limón, y confiamos en que no se produzcan más daños”.
“Los Servicios Técnicos de Asaja Murcia continúan evaluando las pérdidas, que desde el punto de vista económica son cuantiosas, y que han afectado durante a muchos agricultores y municipios. Sin duda, esta adversa climatología ha perjudicado gravemente a la campaña hortofrutícola que ya de por sí era difícil y complicada”, apunta Gálvez.

La UPA asegura que 'lechuga va a quedar muy poca'

MURCIA.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) asegura que la ola de frío polar que se está produciendo en estos días en la Región de Murcia está causando daños a los cultuvos, especialmente alcachofa y lechuga.

La UPA considera que los daños que se han producido en estos momentos no son de gran importancia excepto en lechuga y alcachofa donde si son considerables en algunas explotaciones de las zonas en las que se han registrado las temperaturas más bajas.
El secretario de agricultura y agua de UPA, Antonio Moreno ha señalado a Radio Murcia de la Cadena SER, que esta pasada noche ha vuelto a helar en toda la región, aunque en la zona noroeste y altiplano hay consecuencias mínimas porque el arbolado está todavía en letargo, pero donde si hay daños es en Valle del Guadaletín y Campo de Cartagena. 
Aunque aún pendientes de evaluación, Moreno asegura que lechuga y alcachofa si se han visto afectadas.
Según el secretario regional de UPA, en la Vega Media y Vega Baja también se han registrado temperaturas bajo cero, por lo que se podrían ver afectados los cítricos, aunque aún es pronto para saberlo.
Antonio Moreno asegura que aún es pronto para saber superficie afectada y grado de afección según que tipo de cultivo, aunque alcachofa va a quedar muy porquita. En 48 horas se podrá saber.
Lo positivo, según el responsable de UPA es que según la previsiones que hay, de que no se bajará de cero grados, no habrá más daños. Pero dice que 'lechuga va a quedar muy poca'.

IU-Verdes Murcia ratifica su apuesta por una confluencia asamblearia junto a 'Cambiemos'

 
MURCIA.- La Asamblea de militantes de IU-Verdes Murcia ha decidido esta mañana, con un respaldo del 90%, impulsar la construcción de un espacio de confluencia política basado en el municipalismo asambleario e inspirado en el modelo de Cambiemos Murcia de cara a las próximas elecciones.

Izquierda Unida colaborará en este proyecto de unidad popular con quienes han participado esta legislatura en Cambiemos Murcia, militantes de IU, Podemos y Equo, así como independientes. Y confía en que se sumen nuevos activistas y se genere una ola de ilusión para “derrotar a las derechas y conseguir al fin el cambio en Murcia”, en palabras del coordinador municipal, Sergio Ramos.

La dirección de IU-Verdes Murcia ha explicado durante la asamblea de este sábado el bloqueo de las negociaciones con Podemos, lamentando que la dirección del partido morado se haya anclado en una concepción de las coaliciones electorales como meros repartos de cuotas de poder entre partidos, ajena a la existencia autónoma de organizaciones como Ahora y Cambiemos Murcia.

Por contra, “IU ha defendido desde hace años y lo seguiremos haciendo las primarias conjuntas como mejor método para la confección de candidaturas y la constitución de un espacio asambleario, soberano y autónomo de los partidos como punto de partida para una verdadera candidatura de unidad popular”, señala Ramos.

“Esta Asamblea mantiene su decisión estratégica de apostar por la unidad popular para conformar una mayoría republicana en Murcia. Nuestra voluntad sigue siendo la misma”, añade el coordinador de IU-Verdes, quien ha manifestado su confianza en que “los esfuerzos que están llevando a cabo la direcciones federales de Izquierda Unida y Podemos den fruto y se alcance un mínimo entendimiento entre las fuerzas del cambio en nuestro municipio”.

Respecto al contexto político, la Asamblea de Izquierda Unida ha reivindicado su bagage antifascista y en defensa de los oprimidos. “Nuestra militancia sabe lo que es enfrentarse al franquismo al que quieren las derechas que retornemos. Firmes en nuestras convicciones y nuestro compromiso por la igualdad y el bienestar de las y los trabajadores, con independencia de su origen y de su sexualidad, encaramos sin vacilación el auge global del neoliberalismo, la xenofobia, la misoginia y la homofobia”, afirma Margarita Guerrero, migrante, edil de Cambiemos Murcia y candidata de IU-Verdes. 
“Estamos preparados para guiar la transformación que requiere nuestro municipio para avanzar en justicia social y sostenibilidad, y también para ejercer la resistencia ante los retrógrados”, concluye.

14 personas fueron atendidas por el 'Semas' la pasada noche en Murcia por las bajas temperaturas

MURCIA.- Catorce personas sin hogar han recibido atención en la calle durante la pasada noche por parte del Servicio de Emergencia Móvil de Atención Social (Semas) en el marco de la "Operación Frío" puesta en marcha por la Concejalía de Derechos Sociales y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Murcia.

De estas 14 personas en situación de calle -11 varones y 3 mujeres-, dos accedieron a ser trasladadas al centro de acogida de Jesús Abandonado, mientras que los demás recibieron bebidas calientes, mantas y sacos de dormir. 
Atendiendo a las nacionalidades, 5 eran de España, 3 de Bulgaria y 1 de Alemania, Rumanía, Hungría, Lituania, Estonia y Senegal.
El equipo del Semas efectuó un recorrido por toda la ciudad, especialmente la zona centro, Gran Vía, inmediaciones de la Catedral, zona de La Condomina, Barrio del Carmen y Malecón.
Ayuntamiento y Jesús Abandonado pusieron en marcha un dispositivo específico con motivo de los días de frío, que consiste en reforzar el trabajo que vienen realizando desde el inicio del invierno entre las dos entidades.
Se ha llevado a cabo con rutas de calle, a través de los trabajadores sociales de Jesús Abandonado, mañana y tarde del jueves, y en la madrugada del viernes al sábado con el equipo del Servicio de Emergencia Móvil y Atención Social (Semas), dependiente de la Concejalía de Derechos Sociales y Cooperación al Desarrollo. 
Todos los equipos disponían de guantes, mantas, sacos de dormir, comida y bebidas calientes para proporcionar a las personas que se encontraban en la calle. También los vehículos de Policía Local llevaron en sus vehículos mantas.
El objetivo del dispositivo es orientar e informar de la posibilidad de acudir a los recursos que el Ayuntamiento les proporciona, bien sea en Jesús Abandonado o en pensiones. 
‘Lo que pretendemos es que en los días de frío nadie permanezca en la calle. Para ello disponemos de camas suficientes y recursos materiales para superar estas jornadas de bajas temperaturas de la mejor forma posible’.
Aunque esta labor se desarrolla durante todo el año, se fuerza especialmente en episodios de temperaturas extremas, bien sea por calor o por frío. En esas ocasiones, se refuerza la coordinación que durante todo el año mantienen ambas instituciones para estar preparados por si hay más personas dispuestas a acudir al centro de acogida para huir del frío.
El Semas recorre las calles, jardines, cajeros automáticos y zonas de huerta del municipio prestando ayuda a las personas que duermen en la vía pública y lo necesiten, a quienes se hace entrega de mantas, sacos de dormir, impermeables, bebidas calientes, etc., según las necesidades de cada caso.

Se licita el Estudio Informativo "Integración urbana de la línea Chinchilla-Cartagena en Alcantarilla y Javalí Nuevo"

MURCIA.- El delegado del Gobierno, Diego Conesa, ha anunciado hoy la licitación del contrato de servicios para la redacción del Estudio Informativo "Integración urbana de la línea Chinchilla-Cartagena en Alcantarilla y Javalí Nuevo (Murcia)".

El presupuesto de licitación es de 315.350,00 euros (IVA excluido), y el plazo de ejecución es de 24 meses. El objeto del Estudio Informativo a redactar es la elección de la alternativa óptima que permita resolver, en base a los condicionantes actuales, la integración ferroviaria de la línea Chinchilla-Cartagena a su paso por los cascos urbanos de Alcantarilla y Javalí Nuevo. 
Diego Conesa considera que es una infraestructura fundamental para dar respuesta a una reivindicación histórica de los vecinos y vecinas de Alcantarilla y que el Gobierno de España reinicia ahora, después de que el anterior Gobierno olvidara el proyecto durante seis años.
Diego Conesa ha insistido en la apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez en la Región de Murcia. 
"Este viernes se ha publicado en el BOE la licitación del Arco Noroeste y próximamente se publicará este contrato que tantos años llevaban esperando los vecinos y vecinas de Alcantarilla".
Para ello se analizarán con suficiente grado de definición y precisión todas las alternativas viables de trazado, que satisfagan todos los objetivos perseguidos, atendiendo a aquellos criterios que permitan seleccionar de forma justificada la alternativa óptima bajo consideraciones técnicas, económicas, medioambientales, urbanísticas y de explotación.
Este contrato incluye los trabajos necesarios para llevar a cabo los trámites de información pública y audiencia establecidos en la Ley 38/2015 del Sector Ferroviario y en la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental, hasta la aprobación del expediente de información pública y la aprobación definitiva del Estudio Informativo.

La CARM ofrecerá cursos específicos a parados de larga duración mayores de 45 años

MURCIA.- La Comunidad Autónoma (CARM) ofrecerá en 2019 cursos del SEF específicamente destinados a parados de larga duración mayores de 45 años, de cara a aumentar las opciones que tienen estas personas de encontrar un empleo. Será una formación más completa de lo habitual, con acciones complementarias a los contenidos teóricos, como por ejemplo talleres, seminarios, prácticas o tutorías.

En concreto, la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, a través del SEF, ha concedido subvenciones por valor de 364.000 euros a 12 entidades de formación para que lleven a cabo este año un total de 13 cursos específicos para más de 500 desempleados de este colectivo, que presentan especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo.
Así, por ejemplo, la Academia Técnica Universitaria ha recibido una ayuda de 40.000 euros para su proyecto '45 Plus' destinado a la reinserción profesional de estas personas. Igualmente, la Fundación Laboral de la Construcción dispondrá de 53.000 euros para formar en soldadura con electrodo revestido a estos desempleados, a lo largo de casi 700 horas.
Otras entidades que han recibido subvenciones para desarrollar estos cursos con acciones complementarias son Amusal (19.000 euros para un proyecto de formación en gestión de llamadas de teleasistencia), Meser Center (20.000 euros para un proyecto centrado en formar en servicios auxiliares de estética), o Ucomur (45.000 euros para su proyecto 'Segunda oportunidad').
Entre los cursos de este tipo también se encuentra el que ofrecerá Campos Serrano Biólogos, centrado en los servicios para el control de plagas. La formación específica en este ámbito es cada vez más demandada por las empresas del sector agrícola, y su inserción laboral es actualmente muy elevada.
La directora general del SEF, Severa González, destacó que "este colectivo es quizás el que más obstáculos encuentra para acceder a un puesto de trabajo. Por eso es tan importante ofrecer una formación individualizada y adaptada a sus perfiles. Además, la mayoría de estos cursos finalizan con la obtención de un certificado de profesionalidad".
Estas subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, se engloban dentro de las concedidas por la Consejería para proyectos de formación que van dirigidos a colectivos muy concretos, con una financiación total de 1,7 millones de euros. 
Son cuatro perfiles diferenciados: emprendedores menores de 34 años, emprendedores mayores de 34 años, personas en riesgo de exclusión que precisan de una inserción sociolaboral, y parados de larga duración mayores de 45 años.

La Consejería de Fomento convoca los exámenes para la obtención de títulos náuticos en 2019

MURCIA.- Los exámenes para la obtención de títulos náuticos durante 2019 se celebrarán los días 24 de marzo, 23 de junio y 17 de noviembre. En las tres convocatorias se realizarán exámenes teóricos correspondientes a todas las titulaciones náuticas de recreo, que son Capitán de yate, Patrón de yate, Patrón de embarcaciones de recreo (PER), Patrón para navegación básica, y Patrón de moto náutica de las categorías A y B.

A estas tres convocatorias ordinarias se suman dos extraordinarias para el título de PER que se celebrarán en la Universidad Popular de Lorca, y en el Centro de Buceo de la Armada (Cartagena), destinada esta última a los alumnos de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena.
El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publica hoy los detalles de cada convocatoria, y adelantó que el plazo de presentación de solicitudes para el primer examen será del 4 al 22 de febrero, ambos inclusive. Los exámenes de la primera convocatoria se celebrarán en la Facultad de Economía y Empresa del Campus universitario de Espinardo, en Murcia.
Los aspirantes tendrán que superar pruebas teóricas referentes a las materias de navegación, meteorología y oceanografía, cálculos de navegación, teoría del buque y construcción naval, seguridad, procedimientos radiotelefónicos, legislación y reglamentos, e inglés.
El director general de Transportes, Costas y Puertos, José Ramón Díez de Revenga, explicó que las solicitudes de acceso a los exámenes náuticos como las solicitudes de expedición de titulaciones náuticas se pueden hacer presencialmente o "desde casa por Internet, sin necesidad de tener que desplazarse a los registros".
La página web sede.carm.es permite que se puedan realizar todos los trámites a través de esta herramienta 'on line'. Para utilizar esta vía, se deberá estar en posesión del certificado digital de usuario, para identificarse al inicio del trámite y firmar electrónicamente la solicitud al final del proceso.

Sánchez dice a PP y C's que “esperen sentados” porque gobernará hasta 2020

BARCELONA.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que PP, C's y Vox quieren involucionar España y retornar al pasado, y les ha comparado con el presidente de Brasil: “Son los Voxsonaros de la política española”. Además les ha avisado de que ante las continuas peticiones de adelanto electoral del PP y Ciudadanos “esperen sentados”, porque los socialistas van a gobernar hasta 2020.

Lo ha dicho en el acto político de respaldo al candidato del PSC a la Alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, en el que también han participado el primer secretario del partido, Miquel Iceta, y la ministra de Políticas Territoriales y Función Pública, Meritxell Batet, en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), en el que se ha podido ver un vídeo del ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y al que han asistido cerca de 2.000 personas.
El presidente ha criticado los pactos alcanzados en Andalucía tras las elecciones autonómicas por tres formaciones que plantean como objetivo la “involución” y, ante las continuas peticiones de adelanto electoral del PP y Ciudadanos, les ha dicho que “esperen sentados”, porque los socialistas van a gobernar hasta 2020.
Para Sánchez, la derecha ha sufrido “mucho” durante el último año debido primero a la sentencia que “claramente” señalaba que se había financiado irregularmente y que le supuso una “bancarrota moral” y, ahora, por haber “abrazado sin rubor” los argumentos de la ultraderecha.
De este modo, ha argumentado el secretario general de los socialistas, la derecha ha sumado a su “bancarrota moral” una “bancarrota ideológica”.
Las cuentas elaboradas por el Gobierno, ha dicho sobre el proyecto de ley de Presupuestos,  eliminarán los copagos farmacéuticos para las familias con menos recursos, aunque ha destacado que acabar con la pobreza infantil que padecen el 28 por ciento de los niños es la medida de la que “más orgulloso” se siente.
Y es que, según Sánchez, los presupuestos están “cargados de valores sociales y sentido común” y, por eso, ha pedido a los partidos que los apoyen en la tramitación parlamentaria que comienza este lunes, porque “van a permitir que España y Cataluña avancen”.
En este sentido, ha recordado a los independentistas catalanes que no tienen mayoría social y les ha pedido que pasen del “monólogo al diálogo”.
“Convivencia, forjar acuerdos que transciendan la dinámica de bloques, eso queremos los y las socialistas: Constitución y diálogo”, ha insistido el presidente del Gobierno.

Los hipotecados murcianos, los menos perjudicados por el euríbor de diciembre

MADRID.- Los murcianos serán los menos perjudicados por el alza del euríbor en diciembre, ya que el incremento de la cuota mensual de sus hipotecas será de 2,12 euros, frente a los 5,24 euros que registrarán en Baleares, la región que más notará la subida del indicador.

El euríbor a doces meses, el indicador más utilizado para calcular las hipotecas en España, cerró 2018 al alza, en el -0,129 %, una tasa superior al -0,147 % que marcó en noviembre, y al -0,190 % de diciembre de 2017, cuando fue aún más negativa.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de una hipoteca para la adquisición de una vivienda era de 115.617 euros en diciembre de 2017.
Una vez aplicado el euríbor de diciembre de ese año más un diferencial de un punto, la cuota de las hipotecas por esa cantidad, a un plazo de 25 años, era de 425,86 euros.
Una vez se revise esa hipoteca con el euríbor de diciembre de 2018, la cuota ascenderá a 429,01 euros, lo que supone un incremento mensual de 3,15 euros, o de 37,80 euros anuales.
No obstante, este incremento en las cuotas de estos créditos depende de la firma de hipotecas que se registre en cada comunidad autónoma, y el importe que se solicite para ello.
De esta manera, el importe medio de las hipotecas varía desde los 192.192 euros de Baleares (el más elevado) a los 77.947 euros de Murcia (el más bajo).
Así, los créditos hipotecarios que más suben son los de Baleares, 62,84 euros anuales, y los que menos, los de Murcia, 25,48 euros.
En Madrid, el incremento de las hipotecas será de 52,38 euros anuales; en Cataluña, de 45,10 euros; en el País Vasco, de 38,69 euros; y en La Rioja, de 36,33 euros.
En Navarra, la subida de las hipotecas será de 35,05 euros al año; en Andalucía, de 32,22 euros; en Galicia, de 31,81 euros; en Cantabria, de 31,30 euros; en Aragón, de 30,94 euros; y en Canarias, de 29,45 euros.
En el caso de Castilla La Mancha, la subida será de 28,88 euros; en Castilla y León, de 28,79 euros; en Extremadura, de 27,95 euros; en Asturias, de 27,86 euros; y en la Comunidad Valenciana, de 27,43 euros.

Unos 20 animalistas protestan contra la venta de pieles junto a 'El Corte Inglés'

MURCIA.- Una veintena de personas secundó este sábado en el centro de Murcia, junto a 'El Corte Inglés',  una protesta contra la venta de pieles de animales para abrigo consistente en una acción en la que jóvenes enjaulados eran simbólicamente sometidos a ese maltrato con sufrimiento hasta morir ensangrentados casi desnudos. La avenida de la Libertad ha vuelto a acoger esta reivindicación animal.

Los animalistas expresaron a los viandantes en una fría mañana su «más rotunda repulsa contra la más cruel e irracional manifestación del consumismo materialista más despiadado e inhumano, que despoja de la protección que garantiza la supervivencia y la temperatura vital a un ser vivo para calentar a otro que ya tiene su propia piel».
Según sus palabras, «el invierno es para estos animales un infierno en el que son torturados y masacrados un insoportable número de vidas, unos 140 millones anuales en el mundo, cuyo derecho más sagrado es violado para calentar a otras o para que insensibles e inconscientes presuman de prendas de abrigo caras y lujosas».
Especies como el visón del mar y el zorro de las Malvinas se han extinguido por perseguir su piel y otras muchas están al borde de la desaparición, denuncian quienes hablan de un sufrimiento innecesario por los métodos crueles y estremecedores usados para matarlas.
Las granjas peleteras, añaden, suponen también un derroche energético y de alimentos, pues se necesitan 3,3 toneladas de comida (harina de pescado, proteínas vegetales o cereales) para confeccionar un abrigo de visón y una para uno de zorro.
Por último, criticaron las ingentes cantidades de residuos orgánicos generados y el envenenamiento de ecosistemas acuáticos que produce el vertido de metales pesados usados durante el curtido, cuando hay prendas sintéticas alternativas que permitirían desterrar totalmente la utilización de pieles de animales silvestres.

Muere el general de Aire Santiago Valderas, graduado en la AGA y jefe del Estado Mayor de la Defensa 1996-2000

MADRID.- El general del Ejército del Aire Santiago Valderas Cañestro, jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad) entre 1996 y 2000, cuando era ministro Eduardo Serra, ha fallecido hoy a los 85 años, según informa el Ministerio de Defensa.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha transmitido a todo el Ejército del Aire sus condolencias.

El general Valderas, nacido en 1933 en Larache (Marruecos), se graduó en 1957 como teniente en la Academia General del Aire y, posteriormente, obtuvo el título de piloto de guerra por la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
Asumió entre otros cargos la jefatura del Ala 12 de la Base aérea de Torrejón de Ardoz y fue representante militar ante el Comité Militar de la OTAN y también delegado militar en la representación permanente de España en el Consejo de la UEO.
Estos últimos puestos, que ocupaba cuando fue nombrado Jemad, imprimieron a su mandato su empeño en impulsar la consecución de la identidad de seguridad europea, enmarcada en la OTAN.
La profesionalización y modernización de las Fuerzas Armadas y la plena incorporación de España a la estructura militar de la OTAN fueron los objetivos prioritarios en el desarrollo de su cargo, ha destacado el Gobierno.

La ministra Robles exige que nadie hable de las Fuerzas Armadas con fines partidistas

MADRID.- La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha criticado este sábado a quienes utilizan la política de defensa con fines partidistas y, tras subrayar que las fuerzas armadas son patrimonio de todos los españoles, ha exigido a quienes no lo consideran así que no hablen en nombre de ellas.

Robles ha pedido en una entrevista en RNE que nadie se atribuya ser la voz política de las Fuerzas Armadas, porque, según ha resaltado, los tres ejércitos se encuentran comprometidos con la defensa de la Constitución y plenamente integrados en la sociedad.
"No me resulta aceptable que se puedan utilizar las Fuerzas Armadas desde un punto de vista partidista, pero tampoco entiendo que nadie de las Fuerzas Armadas quiera capitalizar a los 120.000 hombres y mujeres en su propio beneficio", ha afirmado Robles.
La ministra de Defensa ha admitido, por otra parte, que España deberá adoptar alguna decisión sobre el despliegue en Turquía de la batería de misiles Patriot dependiendo de cómo se retire Estados Unidos de Siria.

Se mantiene este sábado la alerta amarilla por bajas temperaturas en el Altiplano y el Noroeste

MURCIA.-Este sábado las temperaturas se mantendrán como el viernes en casi todas las comarcas murcianas, aunque subirán las mínimas en el Noroeste y el Altiplano, con heladas generalizadas en el interior, mientras que las máximas ascenderán en toda la Región, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). 

Los cielos estarán despejados y los vientos serán variables flojos. A pesar del ligero ascenso previsto, las temperaturas seguirán siendo bajas y la Aemet mantiene para este sábado la alerta amarilla en el Altiplano y el Noroeste.
Esta ligera subida en los termómetros se producirá después de otra madrugada gélida, donde se registraron 6,4 grados bajo cero en la estación de Yecla alrededor de las ocho de esta mañana. 
A esa hora prácticamente toda la Región amaneció con cifras negativas, con Caravaca a -3ºC, Cieza a -2,4ºC, la capital a -1,3ºC y Lorca a -0,9ºC. 
Algo más moderado fue el frío en las zonas costeras, con -0,6ºC, -0,2ºC y 4,9ºC registrados en Cartagena, San Javier y Águilas, respectivamente.