MURCIA.- La Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento de Murcia y Acción
Cultural Española organizan la exposición ‘Floridablanca. La sombra de
un rey’, que se inaugurará el próximo 28 de enero en la Sala Verónicas y
el Palacio Almudí, de Murcia. A través de cerca de 300 piezas, se
recordará la vida y trayectoria de una figura trascendental en el paso
de la Ilustración a la historia contemporánea; la ingente labor de este
hombre reformista que posiblemente ha sido el murciano más universal e
influyente de la historia: José Moñino y Redondo, primer conde de
Floridablanca.
La muestra, que está comisariada
por el catedrático de Historia del Arte Antiguo y Medieval de la
Universidad Autónoma de Madrid, Isidro Bango, cuenta asimismo con la
colaboración de Fundación Sabadell y Gesa Mediación y ha sido hoy
presentada por la consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola; el
alcalde de Murcia, José Ballesta, y el director de programación de
Acción Cultural Española, Santiago Herrero.
El
alcalde José Ballesta señaló que “290 años después de su nacimiento,
Murcia rinde homenaje a José Moñino, Conde de Floridablanca, el murciano
que alcanzó los puestos más altos en la política, la cultura y las
ciencias, y que destacó por su profundo amor a su tierra”.
Guardiola
explicó que este proyecto “nace como una de las exposiciones más
completas realizadas sobre el siglo XVIII español o el reinado de Carlos
III y, sin duda, se convertirá en un acontecimiento cultural de primer
orden en la Región de Murcia durante el próximo año, ya que aglutina
cerca de 300 piezas cedidas por ejemplo por el Museo del Prado, el
Thyssen-Bornemisza, el Arqueológico Nacional o la Biblioteca Nacional de
España. Obras que, expuestas en casi 1.800 metros cuadrados, ofrecen un
recorrido realmente interesante para poder conocer mejor a una de las
grandes figuras de la historia, la cultura y la política españolas”.
La
responsable de Cultura destacó, asimismo que, “para esta magna
exposición se han seleccionado dos espacios culturales únicos de nuestra
Región, dos edificios históricos de referencia como son el Palacio
Almudí, creado en el siglo XV, y la Sala Verónicas, antigua iglesia
barroca del siglo XVIII, en cuyo interior las obras seleccionadas para
esta muestra cobrarán aún una mayor relevancia”.
En
este sentido, incidió en la necesaria colaboración entre la Comunidad,
el Ayuntamiento de Murcia y Acción Cultural; “una intensa y fructífera
sinergia que también se enriquece con el apoyo de empresas privadas y
que permite acometer grandes proyectos”.
“Una unión gracias a la que
podemos ir más lejos y construir, entre todos, una cultura más fuerte,
más abierta e inclusiva, y una Región de Murcia mejor”, afirmó
Guardiola.
Quince secciones
A
través de las casi 300 obras agrupadas en una quincena de secciones,
esta exposición recreará el imaginario que ilustra la obra de
Floridablanca. Entre las pinturas se podrán por ejemplo admirar obras de
Goya, Mengs, Batoni, Tiépolo, Maella o Bayeu. La escultura estará
representada en los bustos de Floridablanca o en la monumental estatua
ecuestre de Carlos III de la Real Academia.
No
faltarán las producciones de los talleres reales de piedra, de
relojería, cerámica, y entre las obras de artistas de patrocinio regio
destaca el pianoforte realizado para la infanta de España María Luisa de
Borbón. Dibujos, estampas y libros sobre política, ciencia o literatura
completarán esta muestra que reúne obras procedentes de reales
academias, museos, bibliotecas y archivos nacionales, que forman parte
de Patrimonio Nacional y también de algunas de las colecciones privadas
más importantes del país.
José Moñino y Redondo
(Murcia, 1728 – Sevilla, 1808), primer conde de Floridablanca, vivió en
un periodo convulso que se debatía entre los acérrimos conservadores de
las instituciones y los revolucionarios.
Durante medio siglo, Moñino,
fiel intérprete del ideario de Carlos III, tomó parte activa en la
política y fue secretario de Estado entre 1777 y 1792. Tras su
destitución y un periodo en prisión, presidió la Junta Suprema Central
en 1808.
La exposición ‘Floridablanca. La sombra
de un rey’ permanecerá abierta hasta el 28 de abril y el horario será de
lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, y los
domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas.