MADRID.- Casi una veintena de diputados en el Congreso
tienen inmuebles a nombre de sociedades. Tras la polémica sobre el chalé
del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, que se sirvió de una sociedad para adquirir esta vivienda y su residencia habitual,
y a escasas horas de que el Gobierno haga públicas las declaraciones de
bienes de sus altos cargos y sus inmediatos predecesores, Público ha cotejado las declaraciones de bienes oficiales de los 350 parlamentarios, recogidas en la web del Congreso.
El ránking de sociedades con inmuebles a su nombre lo lideran las formaciones de derechas:
frente a los 12 casos identificados en el PP, tres en Ciudadanos y dos
en el PDeCAT, sólo una diputada socialista y otra de En Comú Podem
aparecen en esta lista.
En total, 19 de ellos poseen parte o la totalidad de
viviendas, locales comerciales, naves industriales o fincas, a través de
sociedades. En su mayoría, estas propiedades están vinculadas a actividades empresariales, y una parte importante de ellas están dedicadas a actividades inmobiliarias, a diferencia del caso del ministro Duque,
que recurrió al uso de una sociedad patrimonial.
"Si se trata de sociedades que realizan una actividad empresarial, es
de suponer que no se trata de viviendas particulares, sino de
societarias, no para uso particular", explica
José María Mollinedo, secretario general del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha.
En conversación con Público, Mollinedo critica
que en ocasiones este tipo de sociedades permitan a sus propietarios
eludir el pago de impuestos. Recuerda que el 80% del IRPF viene de las
rentas del trabajo, que más del 96% de los declarantes cobran menos de
los 60.000 euros anuales, y que los técnicos de Hacienda siempre han
criticado que las sucesivas reformas de los distintos gobiernos hayan
mantenido "vías de elusión legales y legalizadas".
También destacan los agujeros en
la reforma fiscal que hoy estudia el Gobierno, que afectaría a las rentas de 140.000 euros:
"Podría darse la circunstancia de que alguno de esos diputados no
alcanzase los 140.000 euros de los que ahora se está hablando, y
obtuviera rentas que, si las tuvieran a título personal, sí tributarían.
Nosotros no objetaríamos nada a que alguien tuviera a través de
sociedades su patrimonio inmobiliario o mobiliario, pero debería existir
una cláusula en la Ley del Impuesto de la Renta para atraer al tipo impositivo de la renta personal de cada uno, en función de la participación en esas sociedades de inmuebles".
Mollinedo insiste en que no son partidarios de
prohibir las sociedades de tipo inmobiliario -"hay muchos motivos para
mantenerlas, como las herencias"-, pero denuncia que, en ocasiones, personas "con gran capacidad contributiva" están contribuyendo al 25%, y no al 45%.
"Si hablamos de sociedades de arrendamiento de viviendas se puede
llegar a un tipo real del 3,75%: el IRPF pierde el 41,25%", apostilla.
En lo que respecta a las sociedades de los parlamentarios,
la Comisión del Estatuto del Diputado
es el órgano encargado de supervisar sus actividades y de autorizar las
compatibilidades que corresponda. En la mayor parte de los casos, las
declaraciones de bienes y rentas fueron cumplimentadas al inicio de la
legislatura, aunque algunas han sido actualizadas posteriormente.
Al menos tres exministros de Rajoy controlan inmuebles a través de sociedades
Con 12 diputados, el 63% de los casos documentados
-el 9% de sus parlamentarios-, el PP supera holgadamente al resto de
formaciones incluidas en esta lista. En ella aparecen tres de los
exministros de Mariano Rajoy que hoy son diputados: Isabel García Tejerina (Agricultura),
actual vicesecretaria Sectorial del PP; Rafael Catalá Polo (exministro de Justicia) e Íñigo Méndez de Vigo (exportavoz y extitular de Educación).
En concreto, a través de las sociedades Isabel La
Católica S.L., Inmobiliaria Relatores S.L. e Inmobiliaria Huerta del Rey
S.L. (de las que posee el 20%), Tejerina es dueña de la parte
proporcional de un total de 25 pisos y tres locales comerciales en
Valladolid, según su última declaración publicada.
Por su parte, Méndez de Vigo controla Krainem S.U.L., y a través de esta sociedad
el 100% de un piso en Madrid (y un vehículo Jaguar). Entre el resto de diputados hay quienes cuentan con plazas de garaje (Arturo García Tizón, con tres de ellas en Chinchón, a través de una
sociedad en la que participa al 50%); quienes tienen locales comerciales (Juan Manuel Juncal Rodríguez, con
cuatro locales comerciales en Ferrol, a través de Ferrolpyme S.L.), o quienes tienen un patrimonio mucho más extenso.
Es el caso de
Javier Ruano García, que participa en
un 7,99% en Ruano Urbanas S.L.
(19 pisos, 15 oficinas, seis locales, un solar, una finca rústica y dos
estaciones de servicio en Murcia y Granada); o un 8,44% de ES La
Fuensanta S.L. (con cinco oficinas, 17 plazas de garaje, una estación de
servicio y dos locales.
En la lista también aparecen
el exministro del Interior José Manuel Zoido y la diputada Ana Zurita.
Ambos han incluido en la casilla de "bienes inmuebles propiedad de una
sociedad o comunidad" un apartamento en Gran Canaria (1,30%, Zoido) y un
"piso, oficina-vivienda" en Santa Cruz de Tenerife (en un 99% propiedad de la declarante).
En respuesta a las
dudas planteadas por este diario
sobre los casos de Zoido y Zurita, así como a la petición de
confirmación del resto de casos recogidos en esta información, fuentes
del PP se limitan a aclarar que los parlamentarios conservadores
"cumplen con la normativa".
"Los diputados del Grupo Parlamentario Popular cumplen con la normativa
que les marca el congreso en cuanto a bienes y patrimonio, y van
actualizando los datos cuando corresponde", zanjan.
Tres disputados de Cs tienen inmuebles en sociedad
Dos diputados de Ciudadanos tienen viviendas a nombre de sociedades, Toni Cantó y Félix Álvarez. En la ficha de Cantó, figura que tiene
un piso en Canarias de pleno dominio compra-venta. Fuentes de Ciudadanos explican a
Público que
"el inmueble nunca ha sido habitado ni alquilado" y que fue "comprado
con otra persona hace años, con un mínimo valor catastral (entre 20.000 y
30.000 €)". También aseguran que desde hace años intentan vender el
piso, pero que es "difícil debido a su ubicación y deterioro".
También alegan que "se trata de una primera vivienda exenta de IRPF,
como la de cualquier ciudadano que posee una vivienda". Respecto a la
segunda, aseguran que se trata de una vivienda comprada por una sociedad
en la que participaban tres personas y que se dedicaba a la producción
artística. Con el beneficio de esta empresa, compraron el piso repartido
a tres partes. En las participaciones de sociedades, figura el 33,3% en
Participaciones sociales de espectáculos y deportes Trasgo S.L..
La participación del tercer diputado es diferente. En
la ficha de Rodrigo Gómez
consta un piso y dos plazas de aparcamiento propiedad de Gómez &
Gómez Abogados y Economistas S.L. Ciudadanos explica que se trata de un
despacho de abogados familiar en el que trabajaba antes de entrar en
política, de forma que no adquirió una vivienda de esta forma. "La sociedad no es patrimonial y su objeto es el desarrollo de una actividad profesional", aseguran. Respecto a los tres diputados, insisten que ninguno ha eludido impuestos a través de estas sociedades.
Una diputada del PSOE y otra de En Comú Podem
En otro orden de cosas, en los dos grupos más grandes tras el PP sólo aparecen dos casos: el de la socialista Carmen Baños y el de la diputada de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, Lucía Martín.
La primera declara la
titularidad de una parcela urbana en Lorquí (Murcia)
sin especificar el nombre de la sociedad que la controla. Fuentes del
Grupo Parlamentario Socialista especifican que se trata de una parcela
de apenas 170 metros cuadrados, y que la sociedad que ostenta su
titularidad inicialmente pretendía dedicarse a "actividades
inmobiliarias", aunque con la crisis "cesó la actividad".
El diputado socialista José Enrique Serrano también ha incorporado en la casilla de inmuebles controlados por sociedades
"bienes inmuebles rústicos y urbanos"
en Tribaldos (Cuenca), y un piso en Madrid. Desde el PSOE no aclaran si
efectivamente están en manos de una sociedad, y se remiten a la
declaración, en la que Serrano especifica que heredó estos bienes y es
propietario del 20% de los mismos.
Mientras que en el grupo de Unidos Podemos - En Comú Podem - En Marea, sólo aparece Lucía Martín con
inmuebles en esta categoría: dos pisos, tres plazas de garaje y un trastero con un dominio del 4% en Lugo.
La diputada afirma a Público que
todos forman parte "de la empresa de un familiar cercano". "Tengo el 4%
de sus bienes inmuebles, tal y como consta en la declaración. Ni tengo
capacidad de voto en la gestión de la empresa ni cobro nada por estar
ahí", aclara.
Dos diputados del PDeCAT
Cuestionados por Público, ambos diputados
recalcan que en ningún caso tienen viviendas, sino inmuebles utilizados
para sus actividades profesionales, y Guillaumes aclara que comparte la
titularidad con su esposa y sus cuñados. En su caso se trata de las
sociedades Sant Esteve Renting S.L. y Top Box Business S.L., mientras
que Bel participa en ADEC ASSESSORS SL.