MURCIA.- El expediente abierto en enero de 2017 por el Gobierno de Murcia para
revisar de oficio el contrato suscrito con el letrado de la empresa
pública Desaladora de Escombreras Andrés Arnaldos por considerarlo nulo
de pleno derecho ha caducado, por lo que no puede tener efecto jurídico.
A
esta conclusión llega el dictamen que el Consejo Jurídico de la Región
de Murcia (CJRM) ha emitido a instancias de la Consejería de Agua,
Agricultura y Ganadería.
Aunque por
ese motivo el informe no entra en el fondo el asunto, no descarta que,
como sostienen los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma, el
contrato firmado por esa empresa y el letrado para que la defendiera en
unas demandas presentadas contra ella, por el que ha reclamado 1,4
millones de euros, fuera nulo de pleno por haber prescindido del
procedimiento previsto en la ley.
Señala al respecto que "la
inexistencia de designación realizada por los órganos sociales en cuanto
al encargo para la defensa judicial de esa mercantil, según el informe
del apoderado general de la sociedad, hace que pueda no existir la
voluntad de la misma en el referido contrato y que concurriera una
nulidad de pleno derecho".
Pese a declarar la caducidad del
expediente, el CJRM dice a la Consejería que nada impide que pueda
incoar otro nuevo para depurar las responsabilidades que considere
oportunas contra Arnaldos, al que, junto con otras diez personas, entre
las que se encuentra el exconsejero regional Antonio Cerdá, investiga un
juzgado de instrucción de Murcia por varios presuntos delitos en la
gestión y desarrollo de esa desalinizadora cartagenera.
Por otro
lado, indica que también se pudo producir un daño patrimonial a la
hacienda regional con la contratación del procurador de los tribunales
que intervino en los mismos pleitos que Arnaldos en representación de la
desalinizadora y que cobró una minuta de 318.000 euros, ya que también
se hizo sin acudir a la convocatoria pública para adjudicar el servicio a
la oferta económicamente más ventajosa.
No obstante -añade-, en
ese caso el contrato no puede ser revisado de oficio porque esos
honorarios ya fueron abonados por la empresa al atender el requerimiento
de un juzgado de primera instancia de Murcia.
Para este órgano
consultivo, el contrato con el procurador no existe en el mundo
jurídico, por lo que no cabe la revisión de oficio y ha de haber quedado
consumado con el pago de los honorarios.
Sin embargo, el CJRM
comenta que puede haberse producido un daño patrimonial al erario
público "que ha de examinarse en función de lo que establecen la Ley
Orgánica del Tribunal de Cuentas y la Ley de Hacienda".
Comenta el
dictamen que la documentación remitida por la Consejería indica que el
expediente que ahora se considera caducado en lo relativo a la
contratación de Arnaldos fue incoado al considerar que esta fue nula de
pleno derecho por haber prescindido absolutamente del procedimiento
legal previsto.
Esa nulidad se consideraba que afectaba tanto a la
contratación de este letrado para la dirección jurídica de Desaladora
de Escombreras, de la que al mismo tiempo era administrador mancomunado,
como a los encargos, "que debieron efectuarse verbalmente", para que la
defendiera en las demandas planteadas contra ella en reclamaciones que
sumaban varios millones de euros.
Durante la tramitación del
expediente, Arnaldos defendió la legalidad de su contratación, que
enmarcaba en un asesoramiento de su despacho que había comenzado en
2006.
También expuso que nunca planteó su retribución como
problema y que la complejidad de los asuntos había aconsejado su
continuidad en la asistencia jurídica por la experiencia acumulada.
El
dictamen se hace eco igualmente del informe de la dirección de los
servicios jurídicos de la administración regional que indica que se
cuenta con dos actas de la sesión del consejo de administración de la
desalinizadora el 31 de octubre de 2012 que difieren en cuanto a su
contenido.
Mientras en una de ellas no se dice nada respecto a la
defensa encargada a Arnaldos, en la otra se recoge que se le asignó que
la defendiera en las dos demandas citadas.
Precisamente esa
duplicidad de actas con contenido distinto es objeto de la investigación
abierta en un juzgado de instrucción de Murcia tras la denuncia de la
fiscalía por si se ha podido incurrir en un delito de falsedad y, en su
caso, descubrir a los autores.
Esos indicios de una presunta
falsificación de documentos públicos ya fueron recogidos por los
servicios jurídicos de la comunidad autónoma en su informe.
La decisión de la juez del caso de la desaladora de Escombreras de imputar al exconsejero Antonio Cerdá y a otros once sospechosos levantó una oleada de reacciones por parte de los distintos partidos políticos.
PSOE, Ciudadanos y Podemos coincidieron al exigir explicaciones sobre el supuesto saqueo a las arcas regionales. Los tres partidos apuntaron, además, que la comisión de investigación sobre este asunto ya apuntó a una clara responsabilidad del Cerdá y del expresidente Ramón Luis Valcárcel.
El presidente regional, Fernando López Miras, eludió atender a los periodistas durante la visita que hizo a La Unión, acompañando a la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor. Nadie salió ayer desde el PP, ni desde la Comunidad Autónoma, para valorar el contundente auto desvelado por 'La Verdad'.
El portavoz regional de Ciudadanos en Murcia, Miguel Sánchez, reclamó explicaciones al PP por la investigación judicial de la desaladora, que calificó de «acontecimiento vergonzante producto de la corrupción» del partido en el Gobierno autonómico.
Sánchez consideró «demoledor» el auto de la juez instructora y se preguntó «hasta cuándo abusará el PP de la paciencia de los murcianos», con lo que aludió también a la declaración del expresidente Pedro Antonio Sánchez en un juzgado de Lorca por el 'caso Pasarelas'.
El presidente López Miras, insistió el portavoz de C's, «se empeña en ocultar el pasado ominoso de corrupción del PP, pero la corrupción está en la médula espinal de su partido».
El portavoz del PSRM, Francisco Lucas, por su parte, reprochó al Gobierno regional y a su presidente, Fernando López Miras, que continúen «impasibles» ante la «trama» de la desalinizadora de Escombreras, uno de los «mayores escándalos» de las últimas décadas en la Región, lo que los hace «cómplices». Lucas remarcó que los ciudadanos de la Región siguen «pagando las consecuencias de los desmanes megalómanos» del PP y del expresidente Ramón Luis Valcárcel.
El secretario general de Podemos Murcia, Óscar Urralburu, también aludió, en sus valoraciones, al antiguo jefe del Ejecutivo murciano y subrayó que Valcárcel se «esconde» como «principal hacedor de la trama». Urralburu señaló que «ya es hora» de que los responsables políticos del «desastre» de esta planta, que «puede costar 600 millones de euros» a las arcas regionales, empiecen a «desfilar por los juzgados para que se dirima su responsabilidad».
La decisión de la juez del caso de la desaladora de Escombreras de imputar al exconsejero Antonio Cerdá y a otros once sospechosos levantó una oleada de reacciones por parte de los distintos partidos políticos.
PSOE, Ciudadanos y Podemos coincidieron al exigir explicaciones sobre el supuesto saqueo a las arcas regionales. Los tres partidos apuntaron, además, que la comisión de investigación sobre este asunto ya apuntó a una clara responsabilidad del Cerdá y del expresidente Ramón Luis Valcárcel.
El presidente regional, Fernando López Miras, eludió atender a los periodistas durante la visita que hizo a La Unión, acompañando a la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor. Nadie salió ayer desde el PP, ni desde la Comunidad Autónoma, para valorar el contundente auto desvelado por 'La Verdad'.
El portavoz regional de Ciudadanos en Murcia, Miguel Sánchez, reclamó explicaciones al PP por la investigación judicial de la desaladora, que calificó de «acontecimiento vergonzante producto de la corrupción» del partido en el Gobierno autonómico.
Sánchez consideró «demoledor» el auto de la juez instructora y se preguntó «hasta cuándo abusará el PP de la paciencia de los murcianos», con lo que aludió también a la declaración del expresidente Pedro Antonio Sánchez en un juzgado de Lorca por el 'caso Pasarelas'.
El presidente López Miras, insistió el portavoz de C's, «se empeña en ocultar el pasado ominoso de corrupción del PP, pero la corrupción está en la médula espinal de su partido».
El portavoz del PSRM, Francisco Lucas, por su parte, reprochó al Gobierno regional y a su presidente, Fernando López Miras, que continúen «impasibles» ante la «trama» de la desalinizadora de Escombreras, uno de los «mayores escándalos» de las últimas décadas en la Región, lo que los hace «cómplices». Lucas remarcó que los ciudadanos de la Región siguen «pagando las consecuencias de los desmanes megalómanos» del PP y del expresidente Ramón Luis Valcárcel.
El secretario general de Podemos Murcia, Óscar Urralburu, también aludió, en sus valoraciones, al antiguo jefe del Ejecutivo murciano y subrayó que Valcárcel se «esconde» como «principal hacedor de la trama». Urralburu señaló que «ya es hora» de que los responsables políticos del «desastre» de esta planta, que «puede costar 600 millones de euros» a las arcas regionales, empiecen a «desfilar por los juzgados para que se dirima su responsabilidad».