En este San Valentín, Día de los Enamorados y Miércoles de Ceniza y
Cuaresma, la Comisión de Asuntos Económicos del Europarlamento examina a
los dos candidatos a la vicepresidencia del BCE, y aunque sin
capacidad de suspender, El Economista avanza algo que podría
ayudar: 'El Gobierno adelanta el relevo de Guindos' y quiere llevar a
cabo la crisis de Gobierno en cuanto el Ecofin confirme a Luis de
Guindos en el BCE, en torno a la semana próxima, sin tener que
esperar al 23 de marzo, fecha en la que el propio ministro dijo que se
iría (Ana Alhambra). El Mundo dice que Zapatero se desmarca de Sánchez
y apoya a De Guindos para el BCE (Carlos Segovia).
Pero las portadas distribuyen juego con otros titulares de
apertura: desde el enrarecimiento por horas de las relaciones en
el secesionismo hasta la indignación de algunos y resignación
de otros por el tirón de orejas de Estrasburgo a España por maltrato a
dos etarras, pasando por la corrupción y la resaca tras la cantada
de Francisco Granados hasta en cuestiones íntimas de Cifuentes, las
tensiones de casi todos los partidos con Ciudadanos y la
incomodidad de unos barones socialistas con Pedro Sánchez, aunque
el líder socialista almorzó con Felipe González para cerrar
heridas.
También en primer plano de actualidad: el aumento de la
compraventa de viviendas al mayor ritmo en nueve años, el cierre del
ERE de Santander, voluntario en un 98%; la rebaja de tarifas de
Ryanair para Cataluña en plena fricción con los pilotos; la nueva
bajada del Ibex, que pierde el 9.700; y el rechazo del Congreso a
reprivatizar las autopistas rescatadas; el agujero de 3.830
millones de Isolux.
ALGUNOS TITULARES DESTACADOS. El Confidencial dice que Apollo
pone a la venta EVO Banco por un precio mínimo de 300 millones
(Eduardo Segovia). Otro titular: Wanda vende su 18% del Atlético de
Madrid acorralada por sus deudas millonarias (Agustín Marco). Otro
titular: El Gobierno veta el fichaje por Iberdrola del ex número dos
de Economía, Ignacio Fernández de Mesa). • El Mundo avanza
precisamente en primera plana que 'la trama del Canal investigó a
Cristina Cifuentes y a su familia (Pablo Herraiz y Quico Alsedo) y que
el juez ha imputado a González. • La Razón afirma que el TC 'cerrará
todas las vías a Puigdemont (F. Velasco). • Confidencial Digital: El
Mobile World Congress abandonará Barcelona si no hay Govern en
primavera. • Vozpopuli: Trapero a Pérez de los Cobos el 1-O: 'Limítate
a coordinar, el mando soy yo'; el relato del coordinador del
dispositivo en el Tribunal Supremo apuntala la acusación contra el
exjefe de los Mossos: 'Estaba absolutamente alineado con
Puigdemont' (Alejandro Requeijo)...
...El País: El PP siembra dudas sobre la financiación de
Ciudadanos: somete a escrutinio sus ingresos y gastos en la
comisión del Senado que investiga las cuentas de los partidos (A.
Díez y J.J. Gálvez). • Eldiario: Sondeo Celeste-Tel: El PP cae a su peor
resultado desde las elecciones generales (Gonzalo Cortizo).
Bolsamanía: Dalio amedrenta al Ibex: Bridgewater amplía su 'corto' en
Santander, BBVA, Telefónica e Iberdrola a 1.600 millones (Rubén J.
Lapetra). • El Economista: Goldman Sachs pone Redexis en venta por más
de 1.200 millones: Li Ka-shing, la mayor fortuna de Asia, es el
principal candidato de la operación. Otro titular: Los
productores de cine se enfrentan a Telefónica ante el juez por
impagos. • Expansión: Telefónica refinancia deuda: negocia
abaratar y alargar el vencimiento de créditos por 5.000 millones.
Otro titular: Cerberus y Lindorf luchan por el ladrillo de
Bankia-MBN (R. Sampedro y E. del Pozo).
OPINIÓN. Editorial en El Mundo: ‘Corrupción de sigla y
corrupción de régimen‘. Otro editorial: ‘Sentencia dolorosa y
grandeza democrática: se debe acatar la indemnización de 50.000
euros que España ha de pagar a los dos etarras que perpetraron el
atentado en la T-4 de Barajas’. Editorial en La Razón: ‘Un Tribunal
Europeo que se devalúa’. Editorial en ABC: ‘Injusticia europea‘.
Otro editorial: ‘Purga del disidente en el nuevo PSOE’. Editorial en
El País: ‘Cataluña no se para: con el 155 el constitucionalismo
debe suplir la parálisis secesionista‘.
Manuel Jabois en el mismo
diario: ‘El PP tiene los ojos bien cerrados a la corrupción’.
Sandra León en el mismo diario: ‘Después de tres crisis en España ya
sólo queda el recuerdo del Mundial’. Editorial en El Español:
‘Picaresca con acta de diputado‘. Jose Alejandro Vara en Vozpopuli:
Felipe VI se topa con la manifestación de Tabarnia en su esperado
regreso a Cataluña seis meses después de su última visita el
domingo 25'.
Enric Hernàndez en El Periódico: '¿Hay mayoría
independentista? Si Puigdemont no tira la toalla, ERC y el PDECat
deberán elegir: o exploran alianzas más transversales o que el
electorado reparta suerte'. José Antonio Zarzalejos en el mismo
diario: 'El PNV, 'mimado y consentido' en Madrid: los
nacionalistas vascos corrigen posiciones y enfatizan sus
reclamaciones políticas ante la debilidad de Rajoy'. Editorial en
La Vanguardia: ‘La vivienda, el gran problema de Barcelona‘.
Màrius
Carol en el mismo diario: ‘Sin atajos: los republicanos no quieren
inventos y empiezan a ver en Puigdemont el problema más que la
solución’. Antoni Puigverd en el mismo diario: 'Ceniza: se impone un
resistencialismo sacrificial que conecta con la mitología
romántica española'. Enric Juliana en el mismo diario: ‘Madrid, el
combate que viene: desbaratada la política catalana, el futuro
político de España se va a jugar en Madrid en los próximos dos años’.
Editorial en Libertad Digital: 'La lengua como barrera: los
problemas que están creando las políticas lingüísticas
liberticidas son de extrema gravedad, y PP y PSOE son
tremendamente responsables‘. José García Domínguez en el mismo
medio: ‘La derecha miope y Cataluña: ni conocen Cataluña, ni saben lo
que dicen. Feijóo cree que Cataluña es como su Galicia natal. Peste
de tecnócratas'.
Editorial en Cinco Días: ‘España minimiza su coste
de financiación y sale del club de países periféricos‘.
Francisco de la Torre Díaz: ‘El FLA y la estrategia del avestruz’.
Gerard Llobet en Nada Es Gratis: 'I+D en España: Recogeremos lo que
hemos sembrado'. Ana Antón en El Independiente: ‘Caruana, ¿nuevo
presidente de BBVA?’. Joan Tapia en El Confidencial: ‘Grietas ¿o algo
más? Tres grupos (y la CUP) se pelean, cada día más descaradamente,
por marcar la hoja de ruta del independentismo’.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2565