BRUSELAS/MADRID.- España ya tiene su hombre para
recuperar el terreno perdido en Europa. El ministro de Economía,
Industria y Competitividad, Luis de Guindos (protector del murciano Carlos Egea), será el candidato del
Gobierno para pelear por la vicepresidencia del BCE, según publicó el viernes elEconomista.
Pero su posición de favorito, que confirman altos cargos europeos y fuentes del sector a este diario, encara nuevas dificultades. A la fricción que su nombre causa entre algunos miembros del BCE (por su perfil político) o en el Parlamento Europeo (por ser un hombre, debido a la infrarrepresentación femenina en los altos cargos) se suma la guerra de las OPAs por Abertis.
Pero su posición de favorito, que confirman altos cargos europeos y fuentes del sector a este diario, encara nuevas dificultades. A la fricción que su nombre causa entre algunos miembros del BCE (por su perfil político) o en el Parlamento Europeo (por ser un hombre, debido a la infrarrepresentación femenina en los altos cargos) se suma la guerra de las OPAs por Abertis.
Según
fuentes próximas al Gobierno, al Ministerio de Economía le preocupa el
impacto que pueda tener en la elección la pugna entre la italiana
Atlantia y ACS, máxime cuando este Departamento no ha mantenido la
posición más reactiva a la operación.
Pero la oposición de algunos sectores del Gobierno, sobre todo de los Ministerios de Fomento y Energía, que retrasó la aprobación de la OPA de los italianos,
podría volverse en contra de España cuando los ministros de Finanzas
del euro propongan a los líderes de la UE un candidato para el BCE.
Si el voto italiano va al
irlandés Philip Lane, el único rival que hasta ahora se ha lanzado a la
carrera por el puesto, ambos países solo necesitarían reunir cuatro
socios más para torpedear la opción del candidato español.
La razón reside en la complejidad
del procedimiento. Será el Eurogrupo del próximo 19 de febrero el que
tenga que proponer, de manera consensuada, un nombre al Consejo Ecofin
del día siguiente, en el que se sientan los 28 ministros de Finanzas de
la UE. Pero en el Ecofin será solo el voto de los 19 socios del euro el
que cuente.
Guindos deberá reunir una mayoría
cualificada "reforzada" por tratarse de un asunto "no legislativo",
explican fuentes europeas a este diario. Por lo tanto, para ser el
candidato recomendado a los líderes, el ministro de Economía deberá
conseguir al menos 14 de los 19 votos de la eurozona. El nombramiento
debe ser ratificado por los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre
del 22 y 23 de marzo.
Si lo logra, se espera que los
jefes de Estado y de Gobierno de la UE refrenden la elección en la
cumbre de marzo. Guindos tomaría posesión desde el 1 de junio.
No obstante, desde Italia se
quita hierro a la polémica por la OPA. Analistas y bancos que asesoran a
Atlantia en la operación niegan al periódico elEconomista que perciban
una relación entre la oferta y la candidatura española al eurobanco, al
considerarlo un asunto político que no relacionan con la composición del
BCE.
Está por ver cómo influirá en la
decisión de voto de los países el hecho de que el irlandés Philip Lane
es bien recibido en el BCE, en parte por formar ya parte de su Consejo
de Gobierno. O las posibles quejas de la Eurocámara por la falta de
mujeres. O el empuje que Alemania, y probablemente Francia, harán a
favor de Guindos. Berlín ya arrastró a París a pelear por colocar al
ministro de Finanzas portugués, Mario Centeno, en la presidencia del
Eurogrupo.
El objetivo del Gobierno alemán
es dar poder a los socios del Sur, de cara a colocar a su presidente del
Bundesbank, Jens Weidmann, en la presidencia del BCE el próximo año, el
puesto que más ansían. El apoyo a la candidatura de Guindos estaría
motivado por los mismos intereses. Este respaldo ya quedó sellado antes
de que el todopoderoso Wolfgang Schäuble dejara el Ministerio de
Finanzas el pasado año.
En el seno del Eurobanco, Guindos
se enfrenta a las reticencias de su presidente, Mario Draghi, que
prefiere un perfil más técnico y no ve con buenos ojos un paso directo
del Ministerio al banco de Fráncfort, pero hay antecedentes que rebajan
la intensidad de esta postura ya que el griego Yannis Stournaras
protagonizó esa trayectoria en 2014. Además, Draghi abandonará la
Presidencia el próximo año y ni el propio BCE ni la Eurocámara tienen
poder de veto, aunque son consultados en el proceso.
El Gobierno de Mariano Rajoy
mantiene el hermetismo, contando con el tope del próximo miércoles 7 de
febrero para la postulación del candidato. No obstante, el portavoz del
Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo, insistió tras el último Consejo de
Ministros, el pasado viernes, avanzó si se presenta la candidatura del
titular de Economía, ello no conllevará una crisis de Gobierno, sino una
simple sustitución en el cargo.
De producirse este cambio, ya se
barajan algunos nombres para llevar el peso de esta cartera ministerial.
Entre ellos están los de Alberto Nadal (hoy secretario de Estado de
Presupuestos), Íñigo Fernández de Mesa (exsecretario de Estado), y Román
Escolano (vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones y
expresidente del ICO).
El PSOE rechaza apoyar a De Guindos como vicepresidente del BCE
El portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Óscar Puente, ha rechazado este que el ministro de Economía, Luis de Guindos, aspire a ocupar la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE) y ha defendido que la candidata sea una mujer con “perfil técnico”.
Puente ha expresado su respaldo al Gobierno para que España se haga con el puesto en el consejo de gobierno del BCE, pero ha puntualizado que este apoyo “no es incondicional” al ser “ineludible” que sea una mujer sin vinculación política.
“Estamos dispuestos a apoyar al Gobierno, pero en estas condiciones: perfil técnico y que sea una mujer“, ha sintetizado Puente en una rueda de prensa en la sede de Ferraz al término de la reunión de la comisión permanente de la Ejecutiva federal.
Según el dirigente socialista, es “absolutamente inexcusable que, habiendo como hay muchas mujeres en este país muy preparadas para el cargo, no se opte por una candidatura femenina”.
Preguntado si el PSOE apoyaría la candidatura de De Guindos, Puente ha insistido: “Queremos que sea una mujer y que tenga un perfil técnico. Lo que se salga de esas premisas no contará con el apoyo del PSOE”.
El plazo para presentar candidaturas a la vicepresidencia del BCE concluye este miércoles,y el Gobierno, que da por hecho de que el sillón será para un español, no ha desvelado aún a quién va a postular.
Puente se ha negado a proponer algún nombre concreto, al considerar que sería “totalmente improcedente” hacerlo y que es algo que corresponde al Ejecutivo.
“Acotarlo a un perfil técnico y femenino es más que suficiente. Hay muchas mujeres que responden a ese perfil y hay muchas candidatas que podrían perfectamente cumplir con el perfil“.
El alcalde de Valladolid ha precisado que el que sea una mujer “no es un capricho”, tras subrayar que el Parlamento Europeo está reclamando que haya más presencia femenina en el BCE.
Ha recordado que en los 20 años de vida del Banco Central Europeo, solo tres mujeres han formado parte del consejo de gobierno, entre ellas, una alemana, que ocupa en la actualidad una de las seis plazas del órgano.
El PSOE rechaza apoyar a De Guindos como vicepresidente del BCE
El portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Óscar Puente, ha rechazado este que el ministro de Economía, Luis de Guindos, aspire a ocupar la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE) y ha defendido que la candidata sea una mujer con “perfil técnico”.
Puente ha expresado su respaldo al Gobierno para que España se haga con el puesto en el consejo de gobierno del BCE, pero ha puntualizado que este apoyo “no es incondicional” al ser “ineludible” que sea una mujer sin vinculación política.
“Estamos dispuestos a apoyar al Gobierno, pero en estas condiciones: perfil técnico y que sea una mujer“, ha sintetizado Puente en una rueda de prensa en la sede de Ferraz al término de la reunión de la comisión permanente de la Ejecutiva federal.
Según el dirigente socialista, es “absolutamente inexcusable que, habiendo como hay muchas mujeres en este país muy preparadas para el cargo, no se opte por una candidatura femenina”.
Preguntado si el PSOE apoyaría la candidatura de De Guindos, Puente ha insistido: “Queremos que sea una mujer y que tenga un perfil técnico. Lo que se salga de esas premisas no contará con el apoyo del PSOE”.
El plazo para presentar candidaturas a la vicepresidencia del BCE concluye este miércoles,y el Gobierno, que da por hecho de que el sillón será para un español, no ha desvelado aún a quién va a postular.
Puente se ha negado a proponer algún nombre concreto, al considerar que sería “totalmente improcedente” hacerlo y que es algo que corresponde al Ejecutivo.
“Acotarlo a un perfil técnico y femenino es más que suficiente. Hay muchas mujeres que responden a ese perfil y hay muchas candidatas que podrían perfectamente cumplir con el perfil“.
El alcalde de Valladolid ha precisado que el que sea una mujer “no es un capricho”, tras subrayar que el Parlamento Europeo está reclamando que haya más presencia femenina en el BCE.
Ha recordado que en los 20 años de vida del Banco Central Europeo, solo tres mujeres han formado parte del consejo de gobierno, entre ellas, una alemana, que ocupa en la actualidad una de las seis plazas del órgano.