MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) dio por concluido a
mediodía de este domingo el aviso de nivel naranja por nieve en el
Noroeste, al igual que desactivó a las 6:00 horas la alerta amarilla para
el Altiplano y el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.
No obstante, la Comunidad
Autónoma recomienda que no se utilicen los vehículos particulares por
las zonas más afectadas por las nevadas, y que si se hace, se obtenga
antes información sobre previsión del tiempo y estado de la red viaria
por medios oficiales.
La DANA (Depresión
Aislada en Niveles Altos), que ha traído intensas nevadas durante la
madrugada y parte de la mañana, ha dejado depósitos de nieve por encima
de 800-1.000 metros, aunque localmente de madrugada se han acumulado
hasta 5 centímetros por encima de los 700 metros.
Incluso, se ha
registrado aguanieve en cascos urbanos como el de Moratalla y Bullas, a
poco más de 600 metros, según ServiMeteo Murcia.
La Aemet también estableció aviso amarillo por lluvias en la Vega del
Segura y Altiplano, ambos desactivados a las 6:00 horas. Así, ha estado
lloviendo en gran parte de la Región durante buena parte de la pasada
noche.
A consecuencia de ello, el Plan de Protección Civil ante nevadas y
Olas de Frío en la Región de Murcia fue activado en su fase de
emergencia situación 1 y las quitanieves han estado trabajando sin
descanso en las últimas horas, especialmente en la zona del Noroeste y
comarcas altas de Lorca, según indicaba el consejero de Fomento a
primera hora de esta mañana, Pedro Rivera.
Estado de las carreteras
En cuanto al estado concreto de las carreteras, la nieve obligó esta mañana a cortar la A-91 en Puerto Lumbreras, en un tramo de 11 kilómetros y en ambos sentidos, aunque ya ha sido reabierta, al igual que la RM-702, en Barranda (Caravaca de la Cruz), que presenta, no obstante, circulación irregular. La nevada continuaba cayendo esta mañana.
Sí permanece cerrada al tráfico la RM-703, en Moratalla, en un tramo de
24 kilómetros y en ambos sentidos, según apuntaron fuentes de la
Dirección General de Tráfico. Agentes ambientales informaron sobre las
imprudencias de algunos conductores en dicha vía, al no respetar las
indicaciones de restricción.
Los efectivos del dispositivo especial de vialidad invernal están
centrando sus esfuerzos así en la comarca del Noroeste, y en concreto en
esta última carretera, de Moratalla al Campo de San Juan, y en la
RM-B24; así como en la RM-702, de Barranda a Nerpio, y en la RM-730, de
Caravaca a La Puebla de Don Fadrique, en las que el tráfico se encuentra
restringido a camiones y vehículos articulados.
Además la Dirección
General de Tráfico sitúa la carretera RM-504 Cehegín-Doña Ines en nivel
negro con tráfico interrumpido por acumulación de nieve desde el
kilómetro 0 al 16 y Protección Civil de Caravaca de la Cruz trabaja
despejando la nieve en la carretera del Moralejo, en el límite con
Andalucía.
La Dirección General de Medio Ambiente informa por su parte que, por
precaución, permenecen cerrados los accesos a Sierra Espuña por Totana, a
la altura de Las Alquerías, y por Alhama, hasta el cruce de La Perdiz.
Asimismo, Protección Civil de Bullas alertaba de que la intensa nevada
caída durante la noche ha dejado cubierta por completo la carretera y
las zonas de montaña que unen Bullas con Lorca. Áreas de la comarca del
Río Mula, como Casas Nuevas y La Almoloya, también se han visto teñidas
de de blanco por primera vez este año.
Por otra parte, la Policía Local de Lorca tuvo que retirar en la
pedanía lorquina de Coy una rama de un árbol por caída debido al peso de
la nieve y se produjo un desprendimiento de piedras en la carretera
Fortuna-Pinoso, RM-422, punto kilométrico 3, una zona conocida como
Cuesta Colorada.
Debido a estos
desprendimientos causados por las precipitaciones, también hay que
circular con precaución por las carreteras RM-515, de Alhama a Gebas;
RM-514, de Blanca a Abarán; RM-F13, en el Puerto del Garruchal; y
RM-422, entre Abanilla y Macisvenda.
A causa de la persistente
lluvia caída durante la madrugada, Policía Local de Murcia mantenía
cortada a primera hora de esta mañana varias vías en el municipio que ya
han sido reabiertas.
La Sala del 092 apenas
registró incidencias siendo lo más destacable unas tapas de
alcantarillado sueltas en la avenida Juan XXIII de Cabezo de Torres.
Además, bomberos del CEIS tuvieron que acudier a rescatar a un hombre
que quedó atrapado en el barro hasta la cintura en un paso de regantes
en zona de huerta de Las Torres de Cotillas.
Treinta centímetros de nieve en
El Calar de la Santa, en Moratalla
El temporal de nieve que ha cubierto de blanco gran parte de la comarca del Noroeste esta madrugada ha llegado a dejar hasta 30 centímetros de nieve acumulada en las pedanías altas de Moratalla, concretamente en la localidad de el Calar de la Santa, según informa Protección Civil.
Esta
medición es, hasta ahora, la más importante en cuanto a acumulación de
nieve, ya que otras nevadas que han caído en esa zona este año habían
llegado a dejar hasta 20 centímetros.
El acceso a estas pedanías se ha visto cortado esta madrugada por la nevada, e incluso ha provocado que varios vehículos quedaran atrapados en la zona del Campo de San Juan.
Varios
agentes medioambientales de la Región han tenido problemas esta mañana
con varios conductores que han querido acceder a las pedanías altas de
este municipio por la vía RM-703, actualmente cortada según la Dirección General de Tráfico, y que no han respetado las indicaciones recibidas.
La
nieve ha dejado aisladas temporalmente estas pedanías durante las
primeras horas de la mañana, pero tanto técnicos de Protección Civil
como Bomberos se afanan en estos momentos por despejar todas las vías
secundarias de acceso a las localidad más altas del Noroeste.
Sin incidencias en la capital regional
Murcia capital ha amanecido sin apenas incidencias destacables tras el episodio de lluvias continuas de la noche del sábado. La Sala del '092' apenas ha registrado incidencias.
La
Policía Local también ha informado de que todas las vías que
permanecían cortadas al tráfico por las lluvias han vuelto a abrirse a
la circulación.
Los desprendimientos de tierra también han sido protagonistas en algunas carreteras de la Región, como ha ocurrido en algunas vías secundarias de Abanilla
como la carretera de Fortuna a Pinoso RM-422 PK 3) y la carretera de
Abanilla a Macisvenda (RM-A9). Desde Protección Civil avisan de que
están esperando la intervención de los técnicos de conservación de carreteras para despejar las vías, y ahora mismo se mantienen cortadas cuatro carreteras más en el municipio por las lluvias.
En la vía de acceso a la pedanía de El
Berro, en Alhama de Murcia, la carretera RM-515, también ha tenido
varios desprendimientos de tierra esta madrugada, que ya ha sido
limpiada y se puede acceder con total normalidad a esa localidad como a
Gebas.
Acceso cortado a Sierra Espuña
Desde Protección Civil de Alhama de Murcia también informan de que los accesos por el municipio a la zona alta de Sierra Espuña ha sido cortado a la altura del puente del Perdigón, en el cruce de La Perdiz y por el municipio de Totana a la altura de Las Alquerías. "Esta medida se ha tomado por seguridad, ya que, pese a que está nublado y no podemos ver la cima de Sierra Espuña, ha estado nevando toda la madrugada y por prevención no queremos que se acumulen vehículos en esa zona", explican desde Protección Civil.
Policía Local de Murcia y 112 Región de Murcia han informado a través de sus respectivas cuentas de Twitter de que permanecen cerradas las carreteras:
- RM-703 a la altura de Moratalla desde el km 1 al km 24 en ambos sentidos
- RM-702 a la altura de Barranda desde el km 5 al km 34 en ambos sentidos
Los quitanieves de la CARM trabajan
para garantizar la circulación
Efectivos de conservación de carreteras y quitanieves de la Comunidad
Autónoma están trabajando en las carreteras de la Región para
garantizar la seguridad de los conductores, especialmente en la zona del
Noroeste y comarcas altas de Lorca.
Los efectivos del dispositivo especial de vialidad invernal están
centrando sus esfuerzos en la comarca del Noroeste, y en concreto en las
carreteras RM-703, de Moratalla al Campo de San Juan y RM-B24, entre El
Moral y El Hornico, cortadas a primera hora de la mañana; y RM-702, de
Barranda a Nerpio, y RM-730, de Caravaca a La Puebla de Don Fadrique, en
las que el tráfico se encuentra restringido a camiones y vehículos
articulados. También se han cerrado por precaución los accesos a Sierra
Espuña.
Debido a desprendimientos causados por las lluvias, hay que circular
con precaución por las carreteras RM-515, de Alhama a Gebas; RM-514, de
Blanca a Abarán; RM-F13, en el Puerto del Garruchal; y RM-422, entre
Abanilla y Macisvenda.
Las nevadas, que comenzaron anoche, obligaron a activar de madrugada
la situación 1 de emergencia del Plan de Protección Civil ante Nevadas y
Olas de Frío, pasando a situación 2 a primera hora de la mañana.
Aunque la situación tiende a remitir, y la alerta naranja por nevadas
de la Agencia Estatal de Meteorología desde medianoche se desactivó hoy a las 12 del mediodía, la Comunidad Autónoma recomienda
que no se utilicen los vehículos particulares por las zonas más
afectadas por las nevadas, y que si se hace, se obtenga antes
información sobre previsión del tiempo y estado de la red viaria por
medios oficiales. Igualmente, se aconseja llevar el depósito lleno de
combustible, el teléfono móvil con batería y ropa de abrigo, así como
llamar al 1-1-2 Región de Murcia si se encuentran con dificultades.
Finalmente, para los agricultores de la Región
las lluvias que han caído esta madrugada hasta
ahora representan un balance positivo y suponen un riego de socorro.
Tras las alertas por fuertes precipitaciones, sus cultivos no sólo
permanecen intactos -ya que no ha habido que lamentar daños por lluvias
torrenciales- sino que estiman que en el Campo de Cartagena han caído
poco menos de 30 litros, poco menos de 40 en la zona del Guadalentín y
sólo Calasparra y Jumilla superan los 40 litros, que suponen un alivio ante la sequía aunque no su final.
En concreto,
Asaja Murcia valora las lluvias como “una bendición” para el campo murciano. “Las lluvias caídas en la Región de Murcia son muy
positivas y enriquecedoras para nuestros campos, aunque han sido leves,
pero muy beneficiosas para refrescar especialmente al arbolado”.
Además, ha apuntado también que “los cultivos más beneficiados
han sido cítricos y hortalizas, aunque necesitaríamos dos semanas
lloviendo intensamente, para conseguir un riego para nuestras
explotaciones”.
Fuente: Protección Civil y
Unimet