domingo, 28 de enero de 2018

La Fundación 'Integra' digitaliza 884 páginas de actas capitulares del siglo XIX del Ayuntamiento de Pinatar


MURCIA.- La Fundación Integra ha digitalizado 884 páginas de actas capitulares del siglo XIX del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar gracias al convenio de colaboración que suscribieron el pasado mes de diciembre dentro del Proyecto Carmesí, que conlleva la digitalización de documentos históricos para facilitar a catalogación y acceso a los mismos.

En concreto, a través de este proyecto se ha llevado a cabo la digitalización de 14 libros de actas capitulares que pertenecen al Archivo Municipal del Ayuntamiento y que datan del año 1836 hasta 1850.
Tras la realización de este trabajo, los documentos digitalizados podrán consultarse a través del portal Región de Murcia Digital y la Fundación Integra cederá al Consistorio una copia de estos para mejorar la conservación de los originales y favorecer su difusión.
La Fundación Integra desarrolla desde 2005 el Proyecto Carmesí, que tiene como finalidad difundir y proteger el patrimonio documental de la Región, a través de la digitalización, catalogación y divulgación de archivos históricos multimedia regionales.
El proyecto cuenta con la colaboración de la Dirección General de Bienes Culturales de la Comunidad, a través del Archivo General de la Región de Murcia, y de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

Más de un millón de páginas digitalizadas
Desde que se puso en marcha el proyecto en 2005, la Comunidad ha digitalizado más de un millón de páginas correspondientes a siete siglos de historia de la Región de Murcia con el fin de preservar estos documentos y facilitar su posterior divulgación.
La mayor parte de los documentos digitalizados hasta la fecha corresponden principalmente a manuscritos y publicaciones periódicas, en los que predomina la escritura. Además, se incluyen otros tipos de documentos más recientes y de carácter gráfico, como son la fotografía y el vídeo.
La actuación Patrimonio Digital, en la que se enmarca el proyecto Carmesí, recibe financiación de Fondos Europeos para Desarrollo Regional (Feder), y de la Comunidad.

La Brigada Aranzadi en apuros / Enric Juliana *

Se cruzan apuestas en el hipódromo de Madrid sobre la capacidad de resistencia de Mariano Rajoy ante el año que comienza. Un año que será lento, áspero e inclemente . Un año de desgastes tácticos. Doce meses de guerra de posiciones a la espera del súper domingo electoral de la primavera del 2019, en el que se agruparán las elecciones municipales, las autonómicas (en trece comunidades) y las europeas. 

Y acaso las generales, si a Rajoy ya no le queda cuerda. Puede haber, entretanto, comicios en Andalucía y tal y cómo están las cosas no descartemos una repetición electoral en Catalunya. 2018 se nos hará largo, muy largo.

Se cruzan apuestas en el hipódromo sobre la capacidad de resistencia del Partido Alfa, que sale del episodio catalán cansado y envejecido. Algunos observadores ya lo dan por derrotado. El goteo de los casos de corrupción (Gürtel, Lezo, Púnica...) en sede judicial será constante. Habrá más confesiones ante los tribunales. Ricardo Costa ha abierto la veda esta semana, reconociendo que el Partido Popular valenciano se financió con dinero negro. 

Muchos apostantes creen que el Partido Popular ha iniciado un declive irreversible en beneficio de Ciudadanos, el gran triunfador de las elecciones catalanas, según la óptica dominante en la capital de España. Ciudadanos es hoy el partido de moda, sin duda alguna. Más de seiscientas personas acudieron el pasado miércoles a la conferencia de Albert Rivera en el Fórum Europa del Ritz de Madrid. 

A la misma hora, Rajoy cometía un error importante en la entrevista que concedió al periodista Carlos Alsina en Onda Cero: el presidente tiró pelotas fuera sobre la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Rajoy está perdiendo contacto con la contemporaneidad, dicen los más críticos.  

Hay cruce de apuestas en el hipódromo. Los más cautos siguen creyendo en la capacidad andreottiana de Rajoy de sobreponerse a las más difíciles circunstancias. Durar, durar, durar. Esta semana ha batido un récord: es el hombre que más tiempo ha estado en el poder –como ministro y presidente– desde la restauración de la democracia: 4.908 días. Trece años y cinco meses. El Andreotti español aguantará hasta 2020, pronostican veteranos observadores del poder. Habrá que ver si la poderosa vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría también consigue resistir. Sáenz de Santamaría se sabe en riesgo. Esta semana se ha puesto de manifiesto.

“No hay duda que es el momento de Ciudadanos. Han conseguido un resultado muy importante en Catalunya y no tienen ningún desgaste, puesto que no gobiernan en ninguna instancia relevante. Ayudan al PP en Madrid y al PSOE en Andalucía. Apenas tienen alcaldes. Nada les desgasta, en este tiempo en el que gobernar es tan complicado. Creo que Ciudadanos seguirá subiendo en los sondeos, con fuerte apoyo mediático. 

Hay un dato que llama mucho la atención: están consiguiendo dar el salto del electorado digital (jóvenes) al analógico (mayores). Están comenzando a atrapar a jubilados que votaban al Partido Popular. En sus mejores tiempos, Podemos nunca consiguió dar ese salto”. Este es el pronóstico de Narciso Michavila, presidente de GAD3, la empresa demoscópica que el pasado 21 diciembre acertó los resultados en Catalunya, en la encuesta publicada por La Vanguardia al cierre de los colegios electorales.

“Ciudadanos se está convirtiendo en la oferta de cambio tranquilo, frente al cambio incierto que representa Podemos. Hace tres años, Podemos desnudó los graves problemas de la sociedad española. Señaló donde estaban las llagas y provocó al poder. Era el partido de la ira. Una vez expresada la ira y ante una mejora gradual de la economía, gana puntos quien sea capaz de ofrecer un cambio tranquilo. En estos momentos, Ciudadanos se ha colocado primero en casi todas las provincias. Su subida, después de las elecciones en Catalunya, es muy fuerte”. Así lo ve el sociólogo José Juan Toharia, presidente de Metroscopia.

Jaime Miquel, el analista electoral que anticipó la fuerte crisis del bipartidismo, se muestra un poco más cauto. “Ciudadanos ya subió después de las elecciones catalanas del 2015. Subió y después volvió a bajar. Ahora su subida es más vigorosa y puede que sea más duradera. El Partido Popular ya está por debajo de los seis millones de votos, pero sigue teniendo una resistencia generacional muy fuerte. 

El PSOE debe definirse. Pedro Sánchez sigue teniendo posibilidades de encarnar una opción de cambio. Hay una evidente depresión en la izquierda después de lo de Catalunya. Podemos ha retrocedido, pero resiste. Podemos no ha muerto y puede volver a crecer si acierta en la lectura de los tiempos que vienen. La clave del futuro político español está en las mujeres. Las mujeres nacidas en los años sesenta, mujeres modernas, las madres de una generación joven que este país está maltratando y dejando sin perspectiva. Las mujeres decidirán”.

Este es el nuevo contexto: una competición entre el Partido Popular y Ciudadanos por la hegemonía nacional-española que pronto se volverá insomne. Los catalanes ya sabemos lo que es una densa e inacabable pugna entre dos partidos por la hegemonía nacional. El Gobierno se siente acechado. El Gobierno está nervioso. Rajoy y su vicepresidenta temen las arenas movedizas del 2018. En este contexto hay que situar el gran embrollo jurídico de estos días. El primer gran resbalón de la Brigada Aranzadi desde que en la Moncloa decidieron que el tiempo y los jueces –y no la política– resolverían la cuestión de Catalunya.


 (*) Periodista y director adjunto de La Vanguardia


Confirman la condena a 'El Corte Inglés' por consentir el acoso a una empleada


MADRID.- El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha confirmado la condena que el Juzgado de lo Social nº 3 de La Coruña impuso a El Corte Inglés en enero de 2017 por permitir que una empleada fuera acosada laboralmente de forma prolongada en el tiempo sin que la empresa hiciera nada para impedirlo.

En la sentencia dictada por la Sala de lo Social del TSJ de Galicia, a la que ha tenido acceso El Independiente, los magistrados José Manuel Mariño, Fernando Lousada y Manuel Carlos García confirman el fallo de primera instancia al entender que El Corte Inglés tuvo la “obligación” de evitar que una de sus trabajadoras -dependienta en el Centro de Oportunidades de El Corte Inglés en Altamira- sufriese una situación de acoso por parte de su jefe. 
La Sala rechaza así el recurso de suplicación interpuesto por dicha empresa.
Los hechos se remontan al año 2014 cuando la víctima tuvo que comenzar a aguantar que su superior jerárquico en dicho centro de trabajo le tocara el pelo, pasara las manos por la cintura o nalgas, le gritara en público, le reprochara ir al baño o la obligara a subir a una máquina elevadora pese a conocer que padecía pánico a las alturas.
Estos hechos provocaron que la dependienta sufriese un “cuadro ansioso depresivo” y decidiera acudir a la justicia, después de haber denunciado sin éxito los hechos ante la Comisión Instructora para el Tratamiento de Acoso en El Corte Inglés (CITSA).
La demanda de la dependienta surtió su efecto y en enero de 2017 el Juzgado de lo Social nº 3 de La Coruña condenó a El Corte Inglés a indemnizar con 30.360 euros a la empleada por “no haber ejercido el procedimiento disciplinario contra el acosador, esto es, por su conducta omisiva y, en cierto modo, permisiva con la situación”.
Ahora, el TSJ de Galicia confirma dicho fallo porque la empresa tuvo “la obligación de adoptar medidas preventivas” para evitar dicha situación de acoso. En este caso, la víctima puso los hechos en conocimiento de la Comisión Instructora para el Tratamiento de Acoso en El Corte Inglés (CITSA), organismo dictaminó que no se había podido constatar el citado acoso laboral.
En su sentencia, los magistrados de la Sala de lo Social recuerdan que el artículo 48 de la Ley Orgánica de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres recoge que “las empresas deberán promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos para su prevención y dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objeto del mismo”.
Igualmente, la Sala recuerda en la resolución que la finalidad del acoso laboral es “destruir a la víctima” colocando al trabajador en una “situación extrema de sufrimiento personal que le lleve bien a desistir de sus derechos profesionales bien a abandonar voluntariamente la empresa”. 
Contra este nuevo fallo cabe interponer recurso.

El Gobierno de Castilla-La Mancha convocará esta semana el concurso-oposición para inspectores de Educación con una oferta de 40 plazas


ALBACETE.- La Consejería de Educación, Cultura y Deportes convocará esta proxima semana el concurso-oposición de inspección para cubrir 40 plazas. Una convocatoria que forma parte de la oferta de empleo público docente para este año que fue autorizada por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, con un total de 1.013 plazas, según http://www.eldigitaldealbacete.com.

Así lo ha confirmado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, durante la inauguración de la II Jornada de Formación de la Inspección de Castilla-La Mancha de este curso que se ha celebrado en Toledo, centrada en esta edición en profundizar en el conocimiento general sobre los problemas y estrategias entorno a la convivencia en los centros educativos.
En cuanto al concurso-oposición constará de tres fases: la fase de oposición, con una prueba en la que se valorarán los conocimientos pedagógicos, de administración y legislación educativa adecuados a la función inspectora, así como los conocimientos y técnicas específicas para su desempeño; una fase de concurso en la que se valorarán los méritos aportados; y en tercer lugar, una fase de prácticas de seis meses.
Para participar en este concurso-oposición se deberá estar en posesión del título de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o grado correspondiente, y pertenecer a alguno de los cuerpos que integran la Función Pública docente con una antigüedad mínima de seis años.
La convocatoria del concurso-oposición distribuirá las 40 plazas previstas en 37 de acceso libre y tres de acceso de personas con discapacidad.

Comprobarán si el agua ozonizada disminuye los daños ocasionados por hongos y bacterias en el brócoli


MURCIA.- La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca lleva a cabo un ensayo en el Centro de Demostración y Transferencia Tecnológica 'El Mirador', en San Javier, para comprobar si en un cultivo de brócoli la aplicación de agua ozonizada en riego y con aplicaciones foliares disminuye los daños ocasionados por hongos y bacterias, tales como botrytis y sclerotinia.

El ozono, como desinfectante natural, es capaz de destruir virus, bacterias y hongos. Es mucho más efectivo que el abono, pero sin presentar toxicidad alguna. Es un gas que no se acumula y no deja residuos. Una vez realizada su función se convierte en oxígeno.
El agua tratada con ozono consigue plantas con más fuerza, colores más vivos, desarrollo más rápido, fruto de mayor volumen, jugoso y homogéneo, mayor producción por planta, más cosecha en menos tiempo y reducción del tiempo de producción, aunque el beneficio más importante puede decirse que es el ahorro de agua que se consigue con este tratamiento a base de agua ionizada.
La Región de Murcia es zona de referencia en Europa en el cultivo de frutas y hortalizas, especialmente de brócoli. Asimismo, es la principal provincia española exportadora de coles. De ahí la necesidad y la importancia de este ensayo, que busca transferir a los agricultores de la zona técnicas de cultivo más eficientes y que supongan un menor consumo de recursos como el agua.
Los potenciales beneficiarios finales de esta iniciativa son los agricultores del Campo de Cartagena, empresas relacionadas con la comercialización, técnicos y estudiantes.
El ensayo se lleva a cabo en una superficie de 1.400 metros cuadrados. El material vegetal utilizado es el brócoli cuyo cultivar es el Partenón. Se valoran parámetros como la afección por sclerotinia y botrytis, la valoración de las condiciones comerciales establecidas por las cooperativas para su clasificación según categoría de calidad (extra, primera, segunda, tercera y destrío), ingresos por hectáreas y producción.
El ensayo cuenta con un plan de eficiencia medioambiental, ya que uno de los principales objetivos del Centro 'El Mirador' es disminuir los residuos y el consumo de materias primas, así como lograr un uso eficiente de los recursos como el agua.
Para la divulgación de resultados se realizarán publicaciones técnicas, visitas para dar a conocer las instalaciones del Centro y la participación en jornadas hortofrutícolas.

El barrio de Santa Eulalia recupera la histórica placa que conmemora la entrada de Jaime I a Murcia en 1266


MURCIA.- El alcalde de Murcia, José Ballesta, descubrió esta mañana en la Plaza de Santa Eulalia la placa del siglo XIX que conmemora la entrada de Jaime I ‘El Conquistador’ a la ciudad por la puerta de Santa Eulalia, con la que este barrio recupera parte de su patrimonio histórico gracias al proyecto ADN Urbano.

La iniciativa ha sido posible gracias a la participación de los vecinos del barrio y el trabajo del equipo multidisciplinar del proyecto ADN Urbano impulsado por el Ayuntamiento de Murcia. La idea fue propuesta por una vecina en la presentación pública del proyecto y, tras esto, se localizó al vecino José Sánchez, quien custodiaba la placa que fue retirada debido a la construcción de un nuevo edificio.
Esta placa conmemora la entrada de Jaime I a Murcia en el año 1266 por esta puerta de la ciudad. Después del asedio, y tras la espera a las puertas de las murallas de Murcia de las tropas cristianas venidas desde el Reino de Aragón, los musulmanes murcianos cedieron.
Santa Eulalia es el primer barrio que atravesó con su cortejo el rey Jaime I llamado 'El Conquistador', quien tomó posesión del Alcázar y la ciudad en nombre del monarca castellano Alfonso X El Sabio.
Desde el extremo oriental de Murcia la procesión alcanzó la mezquita mayor, que fue bendecida al culto cristiano por el obispo de Barcelona, y el Alcázar de Murcia -donde en la actualidad se levantan el Palacio Episcopal, el IES Licenciado Cascales, San Juan de Dios y la Consejería de Hacienda.

MC solicita una comisión de investigación sobre 'Lhicarsa'


CARTAGENA.- Ante las informaciones aparecidas hoy en un diario local referidas a la labor de fiscalización sobre Lhicarsa, una de las concesionarias municipales, el Grupo municipal MC Cartagena afirma que solicitará en el próximo pleno una comisión de investigación sobre la misma con el fin de aclarar las presuntas anomalías que se puedan estar generando.

Según la concejal de MC Cartagena, María José Soler, anterior responsable del área de Desarrollo Sostenible, "la información que se ha publicado hoy es una parte de la que manejaban los técnicos municipales y yo mismo remití a Alcaldía en un informe de situación que encargué al coordinador de área".
Y añade que "es el resultado del control y fiscalización y como ya sucedió con el agua, la alcaldesa ha hecho caso omiso a los técnicos y anunciado acuerdos con la concesionaria para lanzar un plan de choque y actualizar un contrato obsoleto".
Para Soler, "el choque que demandan los ciudadanos es exigir a Lhicarsa que cumpla, que limpie las calles con más trabajadores y mejores máquinas, que le pagamos desde hace años. Lo obsoleto es la forma de hacer política del PSOE y el PP siempre preocupados por colocar a los suyos en las concesionarias aunque para ello deba mirarse para otro lado o dejar de reclamar millones de euros de los ciudadanos".
"Por nuestra parte exigimos que la alcaldesa requiera formalmente a Lhicarsa, como presidenta del consejo de administración, que invierta de modo inmediato los 5 millones de euros que ya hemos pagado y aumente la plantilla en los más de 20 trabajadores que faltan en el servicio de limpieza, y otros tantos en recogida, además de hacer una propuesta para compensar los años que llevan prestando un servicio inferior al establecido en el contrato".
"Si no se actúa en ese sentido, además de la responsabilidad política que exigiremos y que propondremos en el próximo pleno delimitar con una comisión de investigación; estudiaremos las responsabilidades penales de PP y PSOE, de Castejón, Torralba, Espejo y demás concejales que han permitido durante años que se incumpla el contrato y
quieren seguir así, y las posibilidades de resolución del contrato por el incumplimiento reconocido y la alteración del contrato en el tiempo", señala la concejal de MC Cartagena.
Soler finaliza incidiendo en que "las fotos de Castejón nos salen muy caras, 40 millones de Hidrogea, 36 de Lhicarsa, y así hasta los dos millones del auditorio El Batel. Como hemos dicho en otras ocasiones si es incapacidad que se eche a un lado o su partido la releve, y si lo hace de modo consciente estaría batiendo un récord de precocidad, el de corromper el ayuntamiento en siete meses más que Barreiro en 20 años".

CTSSP exige la constitución inmediata del Observatorio de la Contratación Municipal en Cartagena

CARTAGENA.- Cartagena Sí Se Puede (CTSSP) ha denunciado numerosas irregularidades con el contrato de limpieza viaria, recogida de basura y tratamiento de residuos, un contrato que el Gobierno del PSOE pretende modificar con previsibles perjuicios para las arcas públicas municipales. 

La formación morada ha advertido, mediante una nota de prensa, que no hay ninguna transparencia en relación a los gastos e ingresos que percibe la concesionaria del servicio, que no figuran los datos en la página web municipal y que Cartagena está incumpliendo el artículo 116 ter de la Ley 7/1985, que exige que el Ayuntamiento calcule antes del 1 de noviembre de cada año el coste efectivo de los servicios que se prestan.
La formación morada ha lamentado que a día de la fecha se desconozcan los costes del servicio de 2016 y 2017, así como los ingresos que perciben tanto el Ayuntamiento como FCC. Más gravoso aún es, si cabe, que el Ayuntamiento todavía no tenga claro la titularidad de los subproductos de la planta de tratamiento de El Gorguel, como biogás, compost, vidrio, cartón y chatarra. 
El grupo municipal de Podemos ha recordado que ya en noviembre del año pasado el Gobierno municipal reconocía desconocer cómo se está gestionando la venta de estos subproductos, y que la opacidad y el oscurantismo al respecto continúan, cuestión que repercute en los ingresos que debe percibir el Ayuntamiento por estos conceptos.
A la lista de irregularidades e incógnitas sin despejar, CTSSP ha añadido la realidad de un servicio deficiente y que arroja pérdidas millonarias, y sobre todo, la falta de un control técnico y económico adecuado que supervise que los costes del servicio que declara la concesionaria son efectivamente tales. 
Para suplir tales carencias, el grupo municipal ha emplazado al Gobierno del PSOE de Cartagena a que antes de ampliar contratos y aumentar graciosamente y de un plumazo los millones que se embolsan las concesionarias, convoque y constituya de manera urgente el Observatorio de la Contratación Municipal, un organismo aprobado en Pleno y que, entre otras funciones, serviría para la fiscalización y seguimiento de los contratos municipales que afectan a los servicios públicos. 
Esta petición cobra aún más sentido tras hacer pública La Verdad nuevas irregularidades con el contrato y presuntos cobros indebidos.

El PP pide en la Asamblea Regional un plan urgente para recuperar las canteras romanas


CARTAGENA.- El PP registró esta semana una moción en la Asamblea Regional en la que pide al Ejecutivo autonómico que, en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena, recupere y ponga en valor las canteras romanas de Cartagena.

Este conjunto de piedra arenisca ubicado en la diputación de Canteras fue explotado desde la fundación de la ciudad por los cartagineses en el siglo III antes de Cristo, según la diputada del PP y directora del Museo del Teatro Romano de Cartagena, Elena Ruiz.
Así, indicó que con sillares labrados en esta piedra se erigió los lienzos de la Muralla Púnica que hoy se conservan en el centro de interpretación, además de usarse para construir el Foro, el puerto y el Teatro Romano de Cartagonova, así como las grandes obras de la Ilustración y del siglo XIX y principios del siglo XX.
Ruiz apuntó que la explotación de esta zona ha generado un «paisaje de una belleza excepcional», en el que destaca la gran monumentalidad del frente de canteras. En él se pueden apreciar las marcas de herramientas del cantero así como las técnicas de extracción de sillares, a lo que hay que sumar el «gran interés geológico del propio sustrato natural».
Las canteras están catalogadas como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Sitio Histórico. 
Este proyecto, ha concluido Ruiz, contempla la rehabilitación y el acondicionamiento de las canteras con el fin de protegerlas y ponerlas en valor como un enclave turístico y cultural de la ciudad, que es lo que proponen los populares en su moción.

El TSJ suspende la expulsión de un inmigrante por ser menor de edad

MURCIA.- La Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región estimó el recurso presentado por un inmigrante en nombre de su hijo, menor de edad, y anuló la orden de expulsión decretada por la Delegación del Gobierno.

La sentencia estima así el recurso que ese ciudadano extranjero presentó contra la sentencia de un juzgado de lo Contencioso de Murcia al que correspondió su demanda y que no accedió a dejar en suspenso aquella orden.
La Administración no estimó el recurso que había planteado para impedir, como medida cautelar, que se produjera la expulsión, decretada al denegarle al chico la autorización de residencia que el padre había solicitado.
Para el juzgado, no era posible atender la solicitud porque la expulsión era una consecuencia inexorable de la denegación del permiso de residencia. Y añadía que «el incumplimiento de la obligación de salida es constitutivo de infracción, y, por tanto, de no ser atendida podría acordarse la expulsión».
La Sala, al contrario, dice que «partiendo de que el recurrente es un menor, es evidente que no puede cumplir una medida de salida del territorio sin que ello lleve aparejadas consecuencias que afectarían a la persona que legalmente tiene su representación y su custodia, o a la propia situación familiar».

El TSJ respalda que suban un 50% las pensiones a viudas de los afectados por amianto

MURCIA.- La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región desestimó el recurso que las empresas Navantia e Izar Construcciones Navales presentaron contra la sentencia de un juzgado de Cartagena, que declaró el derecho de la viuda de un trabajador a percibir un recargo del 50% en las prestaciones tras el fallecimiento, al haber estado en contacto con el amianto.

La sentencia señala que está acreditado que el esposo de la demandante prestó sus servicios para estas empresas, y que en el desarrollo de su labor estuvo en contacto con aquel producto. 
El tribunal recuerda que a este obrero se le reconoció en enero de 2007 una incapacidad permanente absoluta derivada de enfermedad profesional por padecer un linfoma, falleciendo un año después. 
La sentencia del Juzgado, ahora confirmada por el TSJ, condenó a las dos empresas demandadas a pagar, de forma solidaria, el recargo del 50% en las prestaciones, al considerar probado que las mismas incumplieron las medidas de seguridad en el trabajo.
En su recurso, las empresas alegaron que los hechos estaban prescritos. Las alegaciones han sido desestimadas por la mayoría del tribunal. Hay un voto particular del magistrado José Luis Alonso, que considera que el recurso debió ser estimado por prescripción de los hechos.

El sindicato 'Satse' denuncia que la 'Arrixaca' tiene «100 camas» inutilizadas y el SMS lo niega

MURCIA.- El sindicato de Enfermería 'Satse' ha denunciado públicamente "la pésima gestión de la Administración Sanitaria en el hospital Virgen de la Arrixaca porque, mientras se baten récord de 60 pacientes en los pasillos a la espera de camas o se suspenden intervenciones quirúrgicas y se derivan enfermos a centros concertados por falta de ubicación, en el hospital hay 100 camas libres en diferentes áreas hospitalarias y otras 50 de media cada día en el Maternal".

Los representantes sindicales achacan esta situación "perversa" a que existen a día de hoy "cuotas de poder en las jefaturas de Servicio y ésta es la razón por la que no se ocupan dichas camas". Satse señala al gerente de la Arrixaca, Ángel Baeza, y al consejero de Salud, Manuel Villegas, como máximos responsables de esta actitud negligente.
Para el Sindicato de Enfermería "es denunciable la derivación hacia centros asistenciales privados-concertados, ya que todas las camas del hospital de la Arrixaca, al igual que las del resto de los hospitales de la red del SMS, son públicas y son mantenidas con los impuestos de los murcianos. Se debe buscar la eficiencia en su uso". 
A juicio de Satse, los jefes de servicio "están para hacer una buena gestión de ellas que, al parecer, no hacen".
Ante ello, Satse se pregunta qué medidas está tomando el director gerente como máximo responsable de la Arrixaca. "Debe gestionar por encima de la lucha de poder oculta y por lo contrario están sin resolver los problemas y siguen todos los días 40 enfermos en los pasillos de urgencias, y disponibles en otras plantas más de 100 camas libres", han concluido.
Por su parte, el Servicio Murciano de Salud (SMS) ha negado "rotundamente" que disponga de dichas camas y ha reclamado mayor responsabilidad pública y que no se alarme a la población con datos falsos.
El SMS recuerda que ha habilitado 164 camas suplementarias en sus hospitales, así como refuerzos donde se han requerido debido a la mayor presión asistencial en las puertas de urgencias.

Se duplican en la Región en sólo cinco años los delitos de usurpación de identidad en Internet

MURCIA.- Los casos conocidos relacionados con la usurpación del estado civil y cometidos a través de las nuevas tecnologías en la Región de Murcia han aumentado gradualmente y se han duplicado en apenas cinco años, pasando de 36 casos registrados en 2013 a un total de 72 casos en 2017, según la estadística del Ministerio del Interior.

En concreto, en 2013 se registraron 36 casos; en 2014 fueron 34; mientras que en 2015 se elevaron a 59; en 2016 a 67 y en 2017 a 72, según la estadística facilitada por la Secretaría de Estado de Seguridad, que incluye hechos contemplados en el Código Penal y cometidos a través de Internet, redes sociales, telefonía, páginas de streaming, blogs y correos electrónicos, entre otras.
En este sentido, tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional han alertado que suplantar la identidad de otra persona en Internet o en una red social es una conducta que "puede tener consecuencias y suponer un delito", al igual que sucede al hacerse pasar por otra persona fuera de la red, aunque el autor, en algún caso, pueda pensar que es sólo una "broma pesada".
Así lo han hecho saber hoy el responsable del Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) de la Guardia Civil de Murcia, Cabo 1º López, y el Inspector Jefe del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional de Murcia, Carlos Walter Karlsson Cánovas.
En este sentido, el Cabo 1º López ha aclarado que hacer un perfil 'fake' o falso en redes sociales no siempre es delito de usurpación de estado civil salvo que se haya creado con intención de llevar a cabo actividades de carácter ilegal y/o se realicen actos que tengan consecuencias jurídicas como, por ejemplo, hacer negocios o pedir un préstamo empleando los datos de otra persona, entre otros.
El responsable del EDITE precisa que cada caso debe ser analizado desde un punto de vista técnico o jurídico, ya que se abre un amplio abanico de modalidades delictivas. Por ejemplo, se puede suplantar la identidad de otra persona para llevar a cabo ventas ficticias, así como emplear avatares o nicks de terceros para participar en chats y también se pueden suplantar perfiles de redes sociales. Dependiendo del uso que se haga, el ilícito penal varía. "Se pueden cometer delitos contra la intimidad, descubrimiento y revelación de secretos o contra la propia imagen, entre otros", destaca.
Walter ha señalado que en el ámbito competencial de la Jefatura Superior de Policía de la Región se denunciaron unos 50 delitos de suplantación de identidad sólo en 2017 que fueron investigados por el Grupo de Delitos Tecnológicos de la Brigada Provincial de Policía Judicial.
A este respecto, este Inspector de la Policía Nacional precisa que la modalidad más usual es la intención de injuriar, coaccionar o incluso acosar, para lo que puede usarse en el Cyberbullying. Los autores suelen colgar en un foro o chats de contactos sexuales la foto, el nombre y el teléfono de la víctima, que "recibe llamadas de citas durante las 24 horas".
Este delito, según este Inspector de Policía Nacional, suele estar asociado a delitos de revelación de secretos, con la captura de claves y contraseñas de correos electrónicos o redes sociales. Los autores usan las claves para hacerse pasar por las víctimas mandando mensajes injuriosos o amenazantes a sus contactos, "comprometiendo su fama y honor". Asimismo, envían correos a amigos o familiares, comunicando una necesidad urgente de realizar un pago, solicitando dinero.
Walter corrobora que el perfil de estos delincuentes es muy variado. No obstante, precisa que en los casos de intención injuriosa, coaccionadora o acosadora, suelen ser individuos que tienen o han tenido una relación personal, familiar, profesional e incluso escolar. En cambio, en los casos de estafas, suelen ser delincuentes organizados, pertenecientes a grupos de delincuentes internacionales.
Por todo ello, el Cabo 1º López advierte que, cuando uno publica sus fotos o datos, "pierde una parte de privacidad y se ponen a disposición de todo el mundo", por lo que insta a ser conscientes de los riesgos que implica. Así, aconseja a los ciudadanos a configurar los criterios de privacidad en las diferentes plataformas.
El inspector de la Policía Nacional Carlos Walter reconoce que, en los casos de intención injuriosa, es muy difícil la prevención, ya que los autores "suelen utilizar las fotos que las víctimas usan de perfil en las distintas redes sociales". Frente a ello, aconseja que el perfil "no sea la foto de su titular".
En los casos de sustracción de claves, Walter aconseja "cambiar estas a menudo y que sean lo más complejas posibles", así como "utilizar medidas de seguridad, como antivirus y cortafuegos homologados.

Temor a demoras en proyectos del municipio de Cartagena

CARTAGENA.- La Asociación para la Defensa del Patrimonio de Cartagena (Daphne) teme que la demora en las obras de recuperación del monasterio de San Ginés de la Jara no se queden sólo en ese patrimonio. 

Desde el colectivo temen que «cuestiones políticas lleven a zozobrar otros proyectos del municipio». En este sentido, seguirán los calendarios del fuerte de Despeñaperros, el Monte Sacro, el Anfiteatro, la Catedral o los molinos de viento de la Comarca del Campo de Cartagena.
Desde la asociación afirman que se trata de proyectos, entre otros muchos, impulsados «de forma magistral por el trabajo de la coordinadora de Arqueología y Patrimonio, Carmen Berrocal», según recoge la Cadena Ser, y que «pudieran verse resentidos ante el rumor o la realidad de un posible cese que apuntan, no comparten, ni apoyan, ni comprenden».
No obstante, pese a los cambios en el Gobierno local, la alcaldesa Ana Belén Castejón dijo al comunicar la nueva estructura del Ejecutivo que Berrocal se mantendría en su puesto.

Carta de BMN


MURCIA.- La fusión de BMN con Bankia se ha producido casi de puntillas a principios de año. No ha habido fotografías del evento histórico (en una región que ya había perdido la CAM en 2012 vendida al Sabadell por un euro) ni imágenes para la posteridad que recuerden la trayectoria de la caja murciana, recuerda hoy el diario La Opinión.

De lo que había sido la Caja de Ahorros Provincial de Murcia, que durante algo más de medio siglo formó parte del paisaje urbano de los pueblos y barrios de la Región, quedan los rótulos en magenta y negro de BMN -el banco creado en 2010 por Cajamurcia, Caja Granada y Sa Nostra-, que dentro de poco serán sustituidos por los de Bankia.
Inicialmente también entró en lo que entonces se llamaba ´fusión fría´ la catalana Caixa Penedés, que poco después fue vendida a otras entidades. Entre todas sumaban un volumen de negocio superior a los 100.000 millones de euros, al que Cajamurcia aportaba en torno al 40%.
La mayor parte de las participaciones de las tres cajas en el capital de BMN acabaron en manos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que nacionalizó el banco en diciembre de 2012 y llegó a tener más del 65% de las acciones de la entidad presidida por Carlos Egea.
Como principal accionista, el FROB decidió el año pasado que la mejor forma de recuperar el dinero público invertido era la fusión con Bankia, cuyo rescate ha costado más de 22.000 millones de euros.
A finales de 2017 BMN escribió a sus clientes para comunicarles que la fusión se consumaría el 2 de enero y que a partir de entonces ambas entidades «pasarán a ser una sola» con sede en la calle Pintor Sorolla de Valencia. 

No era una despedida, pero la carta marca un antes y un después en una relación personal entre Cajamurcia y sus clientes que ha durado décadas y ha estado marcada por acontecimientos biográficos tan importantes como la primera nómina o la primera hipoteca. Pese a los conflictos que las instituciones financieras han tenido en los últimos años con su clientela debido a las polémicas originadas por la venta de las preferentes o las cláusulas suelo, las cajas de ahorros han acompañado a varias generaciones y han formado parte del entramado social y económico de la Región.
Para muchos clientes los directores y los empleados de las oficinas han sido consejeros que les aclararon sus dudas, les asesoraron cuando tuvieron que tomar una decisión importante o simplemente les atendían sin ponerles impedimentos cuando iban a pagar los recibos de la asociación de padres, a ingresar el dinero para la compra del material escolar o a abonar la matrícula del instituto.
Sus vinculaciones con la vida cotidiana están tan arraigadas, que he llegado a encontrarme a la directora de la sucursal de Cajamurcia de mi barrio, una de las desaparecidas con la fusión, en el velatorio de un vecino fallecido.
La antigua Caja de Ahorros de Murcia, creada oficialmente en septiembre de 1964 por la Diputación Provincial, después de haber estado operativa varios años, ha quedado diluida dentro de Bankia con la inscripción de la nueva sociedad en el Registro Mercantil de Valencia.
Este banco tiene su origen en la fusión de Caja Madrid y Bancaja, junto con Caja Insular de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja.


La participación murciana en Bankia, una minucia comparada con los activos que la caja aportó a la fusión en BMN, queda en manos de la Fundación Cajamurcia que, además de ser la propietaria de las acciones que le corresponden, será la encargada de mantener la Obra Social.

BMN fue valorado por el FROB (propietario del 65%) en 825 millones de euros, que debían traducirse en un 6,7% del capital de Bankia.
Carlos Egea, que fue presidente de Cajamurcia y más tarde de BMN, se incorpora al consejo de administración que encabeza José Ignacio Goirigolzarri como consejero ejecutivo.
Aunque BMN tuvo su sede en Madrid, el grueso de los servicios centrales se quedó en el edificio de Cajamurcia en la Gran Vía de Murcia y, en menor medida, en las sedes de Caja Granada y Sa Nostra.
Por eso, la primera disputa que han planteado los sindicatos en la negociación del ERE que Bankia aplicará tras la fusión para prescindir de 2.291 empleados (tras una rebaja de las pretensiones iniciales) ha sido el futuro de los trabajadores de los servicios centrales de la Gran Vía y del centro informático de la avenida Juan Carlos I.
La fusión ha estado precedida además por el cierre de 25 de las 161 oficinas del banco liderado por Cajamurcia a finales de 2017, diez de ellas en la Región, a las que se sumarán otras 25 a partir de ahora.
Cajamurcia, que en 1988 absorbió a la Caja Rural de Murcia e inició su expansión hacia las provincias vecinas, llegó a tener 400 sucursales en su momento de mayor esplendor.
En su carta, BMN asegura que la fusión con Bankia supone la integración «en un proyecto de futuro, que nos consolidará como el cuarto banco de España». El siguiente paso será la privatización de Bankia, que Bruselas quiere ver resuelta lo antes posible.

La lenta descapitalización del PSOE

MADRID.- En su discurso en el desayuno informativo del 9 de enero, Pedro Sánchez dijo 11 veces la expresión "nuevo PSOE". Entre la audiencia, algunos veteranos del partido las iban contando y se iban irritando. Compartían el número total por whatsapp con otros colegas. La sensación de estos cuadros es que la intención de la dirección es dejar atrás al "viejo PSOE", se relata hoy en El País.

Los cuadros no son los únicos que se quedan por el camino. Entre los académicos que ayudaban al partido también hay más cautela a la hora de hacer visible su colaboración, cuando la hay. Los tumultuosos años recientes, los procesos divisivos de primarias, la aparición de dos partidos nuevos y la falta de perspectiva de gobierno son los factores que complican la recapitalización de un partido histórico.
El esfuerzo de renovación es transversal, pero en estos primeros meses se ha visto más en la secretaría de Economía, que dirige Manuel Escudero. Este economista apoyó la candidatura de Sánchez en las primarias de 2017 desde el principio, cuando su proyecto era más endeble. La secretaría de Economía es un premio y su regreso al PSOE por la puerta grande tras una década ausente.
Escudero fue asesor de Presidencia en los 80 y jefe de programa del candidato Josep Borrell en 1998-9. En sus primeras decisiones ha optado por equipos renovados: "Trabajan con la Secretaria varios grupos de gente joven a quienes les distingue su valía, su visión y su capacidad de producción y diálogo", dice. El corte con el pasado no es tajante, pero la orientación es claramente nueva.
"Aquí no hay minesotos, fedeos ni Sevillas", dice uno de los colaboradores actuales. La frase es más ilustrativa de una tendencia que precisa. Se refiere a las cercanas familias de economistas que han pasado por el partido desde la llegada de Zapatero. 
Los "minesotos" son economistas vinculados al ex ministro Miguel Sebastián, que estudió en aquella universidad. Fedea es un think tank económico español y Jordi Sevilla fue secretario de Economía en la ejecutiva y ministro de Administraciones Públicas con Zapatero.
Esta visión coincide con la de otros expertos que colaboran con Escudero: "Ahora unos son militantes pero no eran del aparato ni estaban en el planteamiento habitual del partido y otros son simpatizantes sin más, pero no hay familias tradicionales del PSOE", dice un ex alto cargo. 
Uno de los recién incorporados reconoce que hay una descapitalización obvia por dos motivos: "La desaparición de la vieja élite dirigente socialdemócrata y la guerra civil en el partido". En ambos casos, han pedido anonimato porque no quieren que sea pública su colaboración con el PSOE.

Los mini think tanks

El País ha preguntado a ocho ex altos cargos económicos del PSOE si habían hablado con Escudero. En todos los casos menos dos lo habían hecho, pero solo en encuentros informales, sin ningún objetivo político claro. ¿Cómo son los nuevos? Junto a Escudero hay unos 50 economistas organizados en al menos cinco mini think tanks, donde se debate mucho y se decide poco: los grupos son de macroeconomía, fiscalidad y presupuestos, regulación, economía europea y banca pública. 
La voluntad es aumentar el número de grupos. En secretarías de Economía anteriores, con más competencias, el número de grupos de trabajo rondaba los 130, que suponían fácilmente más de 300 personas.
Escudero pide tiempo. El objetivo por ahora es marcar perfil con propuestas llamativas que den color al partido y ayuden a recuperar votos perdidos por el lado de Podemos, más que elaborar los detalles de una proposición de ley o crear una columna troncal de cara a las elecciones. Para eso no es necesario un trabajo muy concienzudo. En esta línea se enmarcan los dos impuestos a la banca y la propuesta de gratuidad de las matrículas universitarias.
Hay sin embargo indicios que apuntan a que esta tendencia se ve como un problema que debe corregirse. "Todo el mundo pasa cuarentenas", dice uno de los colaboradores actuales, que añade: "Una cosa es que los conflictos en el partido sean disparatados y otra que el PSOE no demuestre inteligencia emocional y aproveche su capital humano en materia de economía".
Escudero defiende que la petición del último Congreso del partido fue en la línea de construir una nueva socialdemocracia, distinta, pero dice que consultará más cuando se acerquen las elecciones: "Aquí no existe veto a nadie. Mi intención es hablar con todo el mundo y no abandono la esperanza de convencer a algunos que pertenecen a ese 30% que mantuvieron otra posición política en el 39 Congreso", dice.
Desde la dirección del partido, hay movimientos que inciden en un proceso de apertura. Pedro Sánchez ha vuelto a retomar por su cuenta los contactos con Jordi Sevilla y con empresarios, sobre todo por ahora del sector financiero. Escudero ha recibido también el encargo de formar un consejo asesor de Economía que permita darle más empaque a su labor. 
Fuentes de la dirección del partido han tenido a bien insistir para este artículo que "la política económica del partido la marca Manuel Escudero y tenemos toda la confianza en sus decisiones".

La prudencia de los expertos

Esta descapitalización es un proceso más importante de lo que parece. Un partido político no es una máquina de producir ideas ni propuestas. En Ferraz no hay un cuerpo de técnicos que sostengan intelectualmente el aparato. Los nuevos expertos no solo deben disponer de conocimientos y buena fe, sino tiempo para escribir papeles para ruedas de prensa o enfoques. 
En un proceso de empobrecimiento de los grandes partidos que empezó hace años, apenas hay economistas, juristas o biólogos asignados a las áreas de la ejecutiva, más allá del propio secretario y de un coordinador, que no siempre es técnico. 
Uno de los nuevos colaboradores del partido recuerda con esta metáfora su primera reunión: "Vas a Ferraz pensando en encontrar una estructura de gente acorde con el primer partido de la oposición, pero levantas la cortina, te asomas y solo ves el abismo".
El encargo de ampliar el capital humano se da también en otras áreas. Pero no es lo mismo recurrir a viejos cuadros leales al partido que ir a buscar talento entre simpatizantes con carreras y metas propias. 
Un politólogo de una institución pública prominente admite contactos con una área de la ejecutiva que le quiere mandar documentos y explicarle qué hacen. Pero es reticente a acceder, aunque tampoco quiere dar su nombre aquí para no perder toda esperanza. La falta de continuidad por las batallas internas no ayudan: "El recorrido mío como colaborador del PSOE sería hasta las próximas primarias porque este secretario puede ser fulminado, así que no voy a perder el tiempo haciendo un plan de 10 años para la industrialización", dice.
Pero no es el único motivo. La lejanía del Gobierno también es un obstáculo: "Cuando no tienes capacidad de Gobierno, ¿qué significa diseñar un plan económico para el próximo Congreso federal?". 
El futuro incierto junto a las propuestas que hasta ahora se han ido viendo le llevan inevitablemente al escepticismo: "Si ves las propuestas económicas del PSOE en los últimos 5 años, ha habido de todo". Las batallas internas tienen a la fuerza sus consecuencias más allá de los cuadros que se pelean directamente: "Conseguir a 4 expertos que te hagan un plan para conseguir luchar contra el paro es fácil. Pero 10 economistas del trabajo buenos que te hagan tener una postura fija sobre los temas de agenda, cuesta más", añade.
La bondad de estar cerca de un partido como el PSOE para hacer avanzar una carrera era algo que tradicionalmente se ha usado como anzuelo. Pero ya no es un recurso tan sencillo. Una politóloga recuerda una reunión en 2010 dirigida por un alto cargo del Gobierno, donde se les dijo: "Aquí no os vamos a pagar nada, pero quien sabe si de aquí saldrá un ministro". El comentario sentó mal, porque era gente ya colocada que solo creían en un proyecto. Esa misma politóloga ve hoy que el PSOE no es capaz de atraerle: "La facilidad que tenía el PSOE para atraer a intelectuales se ha vuelto más difícil, por culpa del desprestigio y porque el partido se ha replegado".
Por si fuera poco el espacio socialdemócrata se ha visto invadido por otros protagonistas: "Ha habido una implosión del espacio socialdemócrata. Cuesta más entre los académicos salir como cercanos al PSOE, porque incluso si se identifican como socialdemócratas hay otras opciones, como Podemos o Ciudadanos. 
Algunas políticas de Ciudadanos, por ejemplo, pueden parecer más modernas, innovadoras o consistentes", dice Pau Marí-Klose, sociólogo y actual asesor externo del PSOE. Una de las ventajas decreciente del PSOE respecto a Podemos y Ciudadanos es su experiencia y su capital humano.

Retirada la alerta por nuevas nevadas y más lluvias en la Región de Murcia


MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) dio por concluido a mediodía de este domingo el aviso de nivel naranja por nieve en el Noroeste, al igual que desactivó a las 6:00 horas la alerta amarilla para el Altiplano y el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas. 

No obstante, la Comunidad Autónoma recomienda que no se utilicen los vehículos particulares por las zonas más afectadas por las nevadas, y que si se hace, se obtenga antes información sobre previsión del tiempo y estado de la red viaria por medios oficiales.
La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que ha traído intensas nevadas durante la madrugada y parte de la mañana, ha dejado depósitos de nieve por encima de 800-1.000 metros, aunque localmente de madrugada se han acumulado hasta 5 centímetros por encima de los 700 metros. 
Incluso, se ha registrado aguanieve en cascos urbanos como el de Moratalla y Bullas, a poco más de 600 metros, según ServiMeteo Murcia.
La Aemet también estableció aviso amarillo por lluvias en la Vega del Segura y Altiplano, ambos desactivados a las 6:00 horas. Así, ha estado lloviendo en gran parte de la Región durante buena parte de la pasada noche. 
A consecuencia de ello, el Plan de Protección Civil ante nevadas y Olas de Frío en la Región de Murcia fue activado en su fase de emergencia situación 1 y las quitanieves han estado trabajando sin descanso en las últimas horas, especialmente en la zona del Noroeste y comarcas altas de Lorca, según indicaba el consejero de Fomento a primera hora de esta mañana, Pedro Rivera.

Estado de las carreteras

En cuanto al estado concreto de las carreteras, la nieve obligó esta mañana a cortar la A-91 en Puerto Lumbreras, en un tramo de 11 kilómetros y en ambos sentidos, aunque ya ha sido reabierta, al igual que la RM-702, en Barranda (Caravaca de la Cruz), que presenta, no obstante, circulación irregular. La nevada continuaba cayendo esta mañana.
Sí permanece cerrada al tráfico la RM-703, en Moratalla, en un tramo de 24 kilómetros y en ambos sentidos, según apuntaron fuentes de la Dirección General de Tráfico. Agentes ambientales informaron sobre las imprudencias de algunos conductores en dicha vía, al no respetar las indicaciones de restricción.
Los efectivos del dispositivo especial de vialidad invernal están centrando sus esfuerzos así en la comarca del Noroeste, y en concreto en esta última carretera, de Moratalla al Campo de San Juan, y en la RM-B24; así como en la RM-702, de Barranda a Nerpio, y en la RM-730, de Caravaca a La Puebla de Don Fadrique, en las que el tráfico se encuentra restringido a camiones y vehículos articulados.
Además la Dirección General de Tráfico sitúa la carretera RM-504 Cehegín-Doña Ines en nivel negro con tráfico interrumpido por acumulación de nieve desde el kilómetro 0 al 16 y Protección Civil de Caravaca de la Cruz trabaja despejando la nieve en la carretera del Moralejo, en el límite con Andalucía.
La Dirección General de Medio Ambiente informa por su parte que, por precaución, permenecen cerrados los accesos a Sierra Espuña por Totana, a la altura de Las Alquerías, y por Alhama, hasta el cruce de La Perdiz.
Asimismo, Protección Civil de Bullas alertaba de que la intensa nevada caída durante la noche ha dejado cubierta por completo la carretera y las zonas de montaña que unen Bullas con Lorca. Áreas de la comarca del Río Mula, como Casas Nuevas y La Almoloya, también se han visto teñidas de de blanco por primera vez este año.
Por otra parte, la Policía Local de Lorca tuvo que retirar en la pedanía lorquina de Coy una rama de un árbol por caída debido al peso de la nieve y se produjo un desprendimiento de piedras en la carretera Fortuna-Pinoso, RM-422, punto kilométrico 3, una zona conocida como Cuesta Colorada.
Debido a estos desprendimientos causados por las precipitaciones, también hay que circular con precaución por las carreteras RM-515, de Alhama a Gebas; RM-514, de Blanca a Abarán; RM-F13, en el Puerto del Garruchal; y RM-422, entre Abanilla y Macisvenda.
A causa de la persistente lluvia caída durante la madrugada, Policía Local de Murcia mantenía cortada a primera hora de esta mañana varias vías en el municipio que ya han sido reabiertas.
La Sala del 092 apenas registró incidencias siendo lo más destacable unas tapas de alcantarillado sueltas en la avenida Juan XXIII de Cabezo de Torres.
Además, bomberos del CEIS tuvieron que acudier a rescatar a un hombre que quedó atrapado en el barro hasta la cintura en un paso de regantes en zona de huerta de Las Torres de Cotillas.

Treinta centímetros de nieve en 
El Calar de la Santa, en Moratalla

El temporal de nieve que ha cubierto de blanco gran parte de la comarca del Noroeste esta madrugada ha llegado a dejar hasta 30 centímetros de nieve acumulada en las pedanías altas de Moratalla, concretamente en la localidad de el Calar de la Santa, según informa Protección Civil.
Esta medición es, hasta ahora, la más importante en cuanto a acumulación de nieve, ya que otras nevadas que han caído en esa zona este año habían llegado a dejar hasta 20 centímetros.
El acceso a estas pedanías se ha visto cortado esta madrugada por la nevada, e incluso ha provocado que varios vehículos quedaran atrapados en la zona del Campo de San Juan.
Varios agentes medioambientales de la Región han tenido problemas esta mañana con varios conductores que han querido acceder a las pedanías altas de este municipio por la vía RM-703, actualmente cortada según la Dirección General de Tráfico, y que no han respetado las indicaciones recibidas.
La nieve ha dejado aisladas temporalmente estas pedanías durante las primeras horas de la mañana, pero tanto técnicos de Protección Civil como Bomberos se afanan en estos momentos por despejar todas las vías secundarias de acceso a las localidad más altas del Noroeste.

Sin incidencias en la capital regional
Murcia capital ha amanecido sin apenas incidencias destacables tras el episodio de lluvias continuas de la noche del sábado. La Sala del '092' apenas ha registrado incidencias.
La Policía Local también ha informado de que todas las vías que permanecían cortadas al tráfico por las lluvias han vuelto a abrirse a la circulación.
Los desprendimientos de tierra también han sido protagonistas en algunas carreteras de la Región, como ha ocurrido en algunas vías secundarias de Abanilla como la carretera de Fortuna a Pinoso RM-422 PK 3) y la carretera de Abanilla a Macisvenda (RM-A9). Desde Protección Civil avisan de que están esperando la intervención de los técnicos de conservación de carreteras para despejar las vías, y ahora mismo se mantienen cortadas cuatro carreteras más en el municipio por las lluvias.
En la vía de acceso a la pedanía de El Berro, en Alhama de Murcia, la carretera RM-515, también ha tenido varios desprendimientos de tierra esta madrugada, que ya ha sido limpiada y se puede acceder con total normalidad a esa localidad como a Gebas.

Acceso cortado a Sierra Espuña

Desde Protección Civil de Alhama de Murcia también informan de que los accesos por el municipio a la zona alta de Sierra Espuña ha sido cortado a la altura del puente del Perdigón, en el cruce de La Perdiz y por el municipio de Totana a la altura de Las Alquerías. "Esta medida se ha tomado por seguridad, ya que, pese a que está nublado y no podemos ver la cima de Sierra Espuña, ha estado nevando toda la madrugada y por prevención no queremos que se acumulen vehículos en esa zona", explican desde Protección Civil.
Policía Local de Murcia y 112 Región de Murcia han informado a través de sus respectivas cuentas de Twitter de que permanecen cerradas las carreteras:

- RM-703 a la altura de Moratalla desde el km 1 al km 24 en ambos sentidos
- RM-702 a la altura de Barranda desde el km 5 al km 34 en ambos sentidos


Los quitanieves de la CARM trabajan 
para garantizar la circulación

Efectivos de conservación de carreteras y quitanieves de la Comunidad Autónoma están trabajando en las carreteras de la Región para garantizar la seguridad de los conductores, especialmente en la zona del Noroeste y comarcas altas de Lorca.
Los efectivos del dispositivo especial de vialidad invernal están centrando sus esfuerzos en la comarca del Noroeste, y en concreto en las carreteras RM-703, de Moratalla al Campo de San Juan y RM-B24, entre El Moral y El Hornico, cortadas a primera hora de la mañana; y RM-702, de Barranda a Nerpio, y RM-730, de Caravaca a La Puebla de Don Fadrique, en las que el tráfico se encuentra restringido a camiones y vehículos articulados. También se han cerrado por precaución los accesos a Sierra Espuña.
Debido a desprendimientos causados por las lluvias, hay que circular con precaución por las carreteras RM-515, de Alhama a Gebas; RM-514, de Blanca a Abarán; RM-F13, en el Puerto del Garruchal; y RM-422, entre Abanilla y Macisvenda.
Las nevadas, que comenzaron anoche, obligaron a activar de madrugada la situación 1 de emergencia del Plan de Protección Civil ante Nevadas y Olas de Frío, pasando a situación 2 a primera hora de la mañana.
Aunque la situación tiende a remitir, y la alerta naranja por nevadas de la Agencia Estatal de Meteorología desde medianoche se desactivó hoy a las 12 del mediodía, la Comunidad Autónoma recomienda que no se utilicen los vehículos particulares por las zonas más afectadas por las nevadas, y que si se hace, se obtenga antes información sobre previsión del tiempo y estado de la red viaria por medios oficiales. Igualmente, se aconseja llevar el depósito lleno de combustible, el teléfono móvil con batería y ropa de abrigo, así como llamar al 1-1-2 Región de Murcia si se encuentran con dificultades.

Finalmente, para los agricultores de la Región las lluvias que han caído esta madrugada hasta ahora representan un balance positivo y suponen un riego de socorro. Tras las alertas por fuertes precipitaciones, sus cultivos no sólo permanecen intactos -ya que no ha habido que lamentar daños por lluvias torrenciales- sino que estiman que en el Campo de Cartagena han caído poco menos de 30 litros, poco menos de 40 en la zona del Guadalentín y sólo Calasparra y Jumilla superan los 40 litros, que suponen un alivio ante la sequía aunque no su final.
En concreto, Asaja Murcia valora las lluvias como “una bendición” para el campo murciano. “Las lluvias caídas en la Región de Murcia son muy positivas y enriquecedoras para nuestros campos, aunque han sido leves, pero muy beneficiosas para refrescar especialmente al arbolado”.
Además, ha apuntado también que “los cultivos más beneficiados han sido cítricos y hortalizas, aunque necesitaríamos dos semanas lloviendo intensamente, para conseguir un riego para nuestras explotaciones”.


           Fuente: Protección Civil y Unimet

El temporal de este domingo se ceba con la Comunidad Valenciana

VALENCIA.- El temporal de lluvia y viento de este domingo ha obligado a cerrar el puerto de Valencia desde las 6.30 horas y ha elevado a naranja (riesgo importante) el nivel de aviso por fuertes precipitaciones, tanto en el litoral de la provincia de Valencia como en todo el norte de Alicante. 

Las lluvias podrán dejar hasta 100 litros por metro cuadrado en varios puntos de la Comunitat Valenciana, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Valenciaport ha anunciado el cierre del puerto a partir de las 6.35 horas de la mañana debido al fuerte viento, con rachas de hasta 40 nudos. Solo ha autorizado la entrada buque de pasajeros de Balearia 'Regina Baltica', mientras se mantiene cerrado para el resto de tráficos. 
Las instalaciones portuarias de Sagunto (Valencia) también se han clausurado a las 9.50 horas, según ha informado la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) en su cuenta de Twitter.
De momento, las fuertes lluvias se concentran en la mitad sur de la provincia de Valencia --entre 80 y 90 litros por metro cuadrado en la zona de Moixent-- y de forma más dispersa en Alicante, donde la precipitaciones han caído con intensidad durante gran parte de la madrugada. 
En toda la Comunitat, la Agencia de Meteorología ha contabilizado alrededor de 250 rayos caídos sobre tierra hasta las 9 horas, los últimos al sur del área metropolitana de Valencia.
Durante las últimas 12 horas, se han registrado 152 litros por metro cuadrado en Millena (Alicante) y 127 y 106,4 en las localidades alicantinas de Confrides y Murla. 
Por debajo quedan los 96 litros caídos en Beneixama y Alcoy, en Alicante, y los 95 y 88 de los municipios valencianos de Estubeny y Vallada. Le siguen los 86,2 litros por metro cuadrado contabilizados en Callosa d'en Sarrià (Alicante) y los 85,2 de Pinet (Valencia).
Con datos hasta las 7 horas, han caído un total de 76,4 litros por metro cuadrado en Alcoy, 55 en Benidorm y 54 en Alicante capital. En la provincia de Valencia, hasta 51,8 en Xàtiva, 50 en Fontanars dels Alforins y 37 en Ontinyent.

Alicante dobla el acumulado desde octubre

Solo en el observatorio de Alicante, las lluvias de las últimas 12 horas han dejado hasta 61,6 litros por metro cuadrado, casi el doble del acumulado en el actual año hidrológico, desde el 1 de octubre del año pasado, que era de 32,6 litros por metro cuadrado, según el balance de la Agencia de Meteorología.
Estas lluvias van acompañadas de tormenta y se desplazan con movimiento lento del sur al norte de la región. A primera hora del domingo, han descargado con rayos en las comarcas valencianas de La Ribera y L'Horta Sud. Paralelamente, el viento ha soplado con intensidad en Xàtiva (Valencia), hasta 82 kilómetros por hora, y la pasada tarde en la provincia de Alicante, con rachas de 59 kilómetros por hora en Xàbia y 50 en Elche.

Personas atrapadas por la lluvia

A consecuencia del temporal, los efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia han intervenido durante la pasada noche en nueve servicios: tres por saneamiento de fachadas en Gandia, Sedaví y Gandia, cuatro retiradas de árboles en la Font de la Figuera, Catarroja, Ayora y Gátova y dos rescates de personas atrapadas por la lluvia en Bocairent y Torrent, detalla el organismo en su cuenta de Twitter.
En carreteras, los efectivos también han actuado para retirar la nieve caída en la CV-657 a su paso por Fontanars, así como en los desprendimientos producidos en la CV-651, entre Aielo de Malferit y Moixent, y los árboles caídos en la CV-600, entre Xàtiva y Lloc Nou.
Paralelamente, los bomberos de la Diputación de Alicante han actuado en Altea por un atasco en alcantarillado de vía pública, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana.

Consejos

Desde el 112 recuerdan que en jornadas de lluvia intensa como esta es necesario tener en cuenta que se pueden producir cortes en el suministro eléctrico, por lo que aconsejan a la ciudadanía que evite acercarse a ríos y barrancos, además de dar aviso ante cualquier emergencia.
Ante el aviso activado por fenómenos costeros --naranja (riesgo importante) en el litoral de Valencia--, con olas que pueden superar los tres metros de altura, recomiendan no acercarse a paseos marítimos o espigones, así como no circular con vehículos por las carreteras próximas a la línea de playa.
Por otro lado, en materia de nevadas, el Centro de Coordinación de Emergencias estableció a última hora de la pasada tarde el fin del aviso en las comarcas castellonenses de Els Ports, Alt Maestrat y el interior del Baix Maestrat, donde la nieve cayó con intensidad el pasado viernes y obligó a movilizar máquinas quitanieves en las carreteras.

Predicción

Para el resto de la jornada, la Agencia de Meteorología prevé que se mantengan las precipitaciones localmente fuertes y persistentes en Valencia y Alicante, ocasionalmente acompañadas de tormentas, así como las rachas de viento del noreste muy fuertes en ambas provincias. Sopla del noroeste moderado a fuerte y los intervalos bajarán de intensidad al final del día.
El domingo ha amanecido con heladas débiles en zonas altas del interior y el cielo seguirá entre nuboso y cubierto, con apertura de claros en Castellón al final del día. La cota de nieve ascenderá hacia la mediodía por encima de los 1.600 metros.
En cuanto a las temperaturas, las mínimas irán en ascenso y las máximas bajarán en Valencia y el sur de Castellón, con pocos cambios en el resto de la región. Los termómetros oscilarán entre 17 y 10 grados en Alicante, 16 y 10 en Castellón de la Plana y 15 y 10 en Valencia.
Ya para el inicio de semana, este lunes, 29 de enero, continuarán las precipitaciones y chubascos durante la primera mitad del día, sobre todo en el sur de Valencia y el norte de Alicante. Subirán tanto las máximas como las mínimas y el viento soplará de componente flojo a moderado.

¿Por qué la oposición permite que nos siga gobernando un grupo de ineptos delincuentes? / José Antonio Pareja *

Raphael Minder, corresponsal del New York Times en España, decía este viernes en la Contra de La Vanguardia que estaba asombrado porque en nuestro país "Nadie en la calle ha roto ni un solo cristal. ¡Esto es milagroso! Y más con tantos políticos irresponsables llamándose "nazis" y dirigiéndose frases inaceptables unos a otros..."


Resumiendo, que nuestros políticos tienen un pueblo que no se lo merecen. Aunque tanto va el cántaro a la fuente, que si dejamos mucho más tiempo nuestro futuro en manos de los actuales dirigentes, van a acabar rompiéndose algo más que cristales.

Sé que la mayoría de los políticos de este país son de letras, pero incluso para ellos debería resultar sencilla la operación de sumar. En la situación actual a mí los números me salen, y lo que no me cuadra es, precisamente, la letra. Sin tener que irse más atrás de la semana que acaba de terminar, en estos siete días se han sumado letras más que suficientes como para haber provocado que los líderes de la oposición se reunieran a hacer números. 

El pasado miércoles, por primera vez en nuestra reciente historia, un ex alto dirigente del PP, Ricardo Costa, reconoció en juicio que su partido se ha financiado ilegalmente, tiene por uso común el pago con dinero negro, el amaño de contratos públicos y el cobro de comisiones. Y como guinda, por si había alguien que lo pudiera dudar, que todos esos delitos los había comunicado él mismo a la dirección nacional del partido. 

Al listado de fechorías expuestas por Ricardo Costa hay que añadir la destrucción de pruebas y la obstrucción a la justicia. Por cierto, una de los principales motivos que alegó el fiscal en el caso de los Jordis, que llevan más de tres meses en prisión preventiva, fue, precisamente, la obstrucción a la acción judicial llevada a cabo en la Conselleria d'Economia, y eso que no se les ha podido demostrar la posesión de martillos para limpiar discos duros.  

Además de las acciones propias de un grupo mafioso, al PP hay que sumarle su absoluta inoperancia política. No es que no hayan hecho nada en absoluto para intentar resolver el problema catalán, más bien todo lo contrario, es que no están preparados ni para presentar un candidato decente al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, enfrentarse a una nevada, y, mucho menos, como reconoció Mariano Rajoy a Carlos Alsina en la penitencia radiofónica a la que somete cada año, para solucionar la discriminación salarial que padecen las mujeres. 

Y vuelvo a las matemáticas. Si la suma de todos los partidos de la oposición es más que suficiente para hacer caer al Gobierno y convocar nuevas elecciones o, algo más complicado, formar un gobierno aunque sea provisional; ¿qué oscuros motivos esconden para que sigan permitiendo que nos gobierne un grupo de ineptos delincuentes? 


(*) Periodista


Puigdemont no será Presidente / Pablo Sebastián *

El Tribunal Constitucional ha encontrado una solución salomónica al recurso del Gobierno donde se pedía la suspensión de la investidura de Puigdemont. Los magistrados de TC aplazan esta parte del recurso del Gobierno dando por hecho que Puigdemont puede ser candidato -como declaró el Consejo de Estado- pero añaden que no puede ser investido presidente si no acude en persona a la sesión de investidura con la previa autorización del juez. Lo que impide que Puigdemont se presente en la Cámara burlando a la Policía.

De esa manera el Tribunal Constitucional, que también prohíbe el voto delegado a los prófugos, ha adoptado una decisión unánime que concilia el derecho con el sentido común y la práctica democrática. Una vez que resulta inaceptable que un candidato a presidir un Gobierno, como es el caso de Puigdemont, no participe en la sesión de investidura, pretenda hacerlo por vía telemática y que el motivo de esa pretensión no sea una causa mayor, como enfermedad, sino el ser prófugo de la Justicia española.

Naturalmente si el presidente del Parlament Roger Torrent mantiene la fecha del martes 30 (a las 15 horas) para celebrar la investidura de Puigdemont y este no se presenta con la autorización del juez no habrá investidura.

Ahora bien si Torrent y la Mesa del Parlament desobedecen al TC y aceptan la investidura telemática todo el procedimiento y la investidura quedarán en ese caso anulados. Y Torrent y quienes le apoyen en la Mesa incurrirán, tal y como ocurrió con Forcadell, en el delito de desobediencia y serán citados a declarar ante la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo.

La decisión del TC ha sido acogida con satisfacción por el Gobierno de Rajoy a pesar de que tanto el TC como el Consejo de Estado no votaron su pretensión preventiva de que Puigdemont pueda ser candidato a pesar de no estar inhabilitado y aunque sea prófugo de la Justicia. De manera que este Gobierno, en ese aspecto, ha quedado desautorizado y su propuesta de recurso al TC por la candidatura han resultado un error y una temeridad.

En todo caso, quienes no están en condiciones de dar lecciones jurídicas ni democráticas son los partidos soberanistas y menos Puigdemont porque al final de la legislatura pasada fotos ellos violaron todo el orden constitucional y violentaron las elementales normas de la vida democrática.

Y después de la decisión del TC ¿qué puede pasar? Pues para empezar esa decisión y aunque no lo digan en público satisface a ERC porque tienen a Junqueras en la cárcel mientras Puigdemont anda de paseo por Europa. 

Y ahora falta por saber si Puigdemont decide volver a España de manera abierta y entregarse a la policía para  lo lleven a la cárcel y ante el juez Llarena del Supremo lo que es imposible de imaginar; o si se conforma con un nombramiento en el Govern como Consejero de Exteriores o incluso como Consejero Jefe (en CAP) lo que constituiría otra burla y desafío a la Justicia, y lo que volvería a acabar en manos del Tribunal Constitucional.

En todo caso o Torrent presenta otro candidato o el artículo 155 seguirá vigente en Cataluña y si no hay Presidente en el plazo de dos meses se convocarán nuevas elecciones. Además el TC ha preservado su unanimidad y ha puesto punto y final a la investidura de Puigdemont y a esta burla del Estado por parte de los partidos secesionistas que tienen que entender de una vez por todas que ya está acabado el ‘procés’.


(*) Periodista