MADRID.- El empleo creció con más fuerza en las administraciones públicas que
en la empresa privada en 2017. Y lo hizo gracias al fuerte ritmo de
contratación por parte de los gobiernos autonómicos, revela hoy El Independiente.
Según la última
Encuesta de Población Activa (EPA), en el último trimestre del año se crearon 490.214 empleos. Prácticamente uno de cada cinco (el 18%) puestos de trabajo nacieron
en las administraciones. En concreto, al final de 2017 había 88.600
nuevas nóminas públicas. La mayoría de ellas (60.100) dependía de las
CCAA.
La encuesta del INE demuestra que las administraciones contrataron el
año pasado con menos miramientos que el sector privado. Lo demuestran
dos datos.
Uno: entre octubre y diciembre, la creación de empleo público
creció un 0,4% en comparación con el tercer trimestre; por el
contrario, el número de ocupados cayó un 0,4% en las empresas.
Y dos: en
términos interanuales, la ocupación en las administraciones aumentó
casi un 3%; mientras tanto, el sector privado incrementó la contratación
un 2,5% en el último trimestre, en comparación con el mismo periodo de
2016.
Al cierre de 2017, en España había 3,74 millones de personas a sueldo
de las administraciones. De ellas, 1,7 millones dependían de las CCAA.
En ambos casos, se trata del nivel más alto de los últimos siete años.
Desde 2011, las autonomías sólo han contratado con más ímpetu una vez.
En 2015, ampliaron sus plantillas en 93.800 personas. El resto de los
años de la crisis, el número de asalariados públicos cayó o aumentó
ligeramente.
La última EPA refleja que no todas las administraciones dieron rienda
suelta a la contratación el año pasado. El Estado empleó a 21.800
personas, y los ayuntamientos y otros entes locales a 18.400. Por el
contrario, la Seguridad Social y las empresas públicas recortaron sus
plantillas.
Según la radiografía de la EPA, la inmensa mayoría de los empleados
públicos en España tienen un contrato de duración indefinida.
Concretamente, un 75,9%, frente al 24,1% contratado de forma temporal.
La mayor parte de los empleados eventuales (un 10% del total) se
encuentran cubriendo una plaza vacante.
Buen año para el mercado laboral
2017 fue uno año benigno en términos de empleo no sólo para las administraciones. A 31 de diciembre había 18.998.400 ocupados, 490.000 más que al cierre de 2016.
La última vez que la ocupación descendió en términos interanuales fue
en 2013 (el 31 de diciembre había 17.135.200 personas con
trabajo). Desde aquella fecha, el número de ocupados no ha dejado de
aumentar, hasta sumar 1.863.200 empleos más.
Buena parte del empleo generado en España ha sido estable.
No obstante, la contratación temporal siguió tirando con fuerza. Estos
son los datos: al cierre de 2017, había 537.100 asalariados más que las
mismas fechas de 2016, de los que 357.900 tenían un contrato indefinido y
179.200 uno temporal.
Según la EPA, el empleo temporal es el que sigue
avanzando con más ímpetu: en términos porcentuales, los puestos
eventuales crecieron un 4,4% en 2017, frente al 3,1% registrado por los
fijos.