CARTAGENA.- El pleno del Ayuntamiento de Cartagena ha aprobado hoy por unanimidad la creación de una comisión de investigación que tendrá por objeto el contrato de los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento con Hidrogea, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
Todo ello, después de dos horas y media de debate en el que los grupos municipales "se han lanzado mutuamente reproches acerca de la gestión del contrato del agua, del superávit de este servicio, sus sobrecostes y la necesaria bajada de las tarifas que pagan los ciudadanos", según las mismas fuentes.
La sesión que ha estado presida por la alcaldesa, Ana Belén Castejón, y ha sido seguida por numeroso público, se ha desarrollado en los términos previamente delimitados por la Junta de Portavoces, que también ha establecido una reordenación de los escaños que hasta ahora compartían el gobierno socialista con sus ex socios de MC Cartagena.
Primero han intervenido los grupos proponentes de este acuerdo, MC Cartagena y CTSSP, que han criticado el hecho de que finalmente no se incluyera en el orden del día la resolución del recurso de reposición interpuesto por vecinos contra la prórroga del contrato en 2004 y que la comisión informativa decidió retirar con los votos favorables de PSOE y Ciudadanos y la abstención del PP.
MC Cartagena a través de su portavoz,
José López, ha incidido en la necesidad de esta comisión de investigación por las "numerosas irregularidades que los técnicos municipales han constatado en la gestión de este servicio desde hace años", cifrando en "40 millones de euros el perjuicio para los ciudadanos".
Por su parte,
Pilar Marcos de CTSSP ha calificado este pleno como "vergonzoso" por haber tenido que forzarse su celebración y acusado al resto de grupos de no querer enterarse y tan sólo preocuparse de bajar las tarifas.
En representación del Gobierno ha hablado la portavoz del grupo municipal socialista
Obdulia Gómez, que ha mostrado su apoyo a la creación de esta comisión de investigación, aunque se ha lamentado de que parezca que las conclusiones "están ya tomadas" y ha pedido su "despolitización", proponiendo además que sea un miembro de los grupos de la oposición quien la presida.
Por su parte,
Manuel Padín de Ciudadanos ha mostrado su voluntad de apoyar "todas aquellas iniciativas que sean beneficiosas para los ciudadanos, como en su momento hizo para los presupuestos y ahora en la bajada de las tarifas del agua", y ha dicho que a ellos tampoco le gustaba la prórroga que se hizo del contrato pero que sobre su ilegalidad "deberán pronunciarse los jueces".
El portavoz del PP,
Francisco Espejo, ha reprochado a MC que estuviera dos años y medio en el Gobierno y que "no hubieran resuelto entonces el recurso de la prórroga de
Hidrogea ni bajado las tarifas y ha negado que existiera una trama del agua". A CTSSP le ha recriminado "que mantenga posiciones diferentes en Cartagena y San Javier respecto a la remunicipalización de este servicio".
El debate ha continuado con la intervención de la portavoz socialista, Obdulia Gómez, quien ha dicho que "parecía que molestaba que se hubiese bajado el agua a los ciudadanos, mientras se investigaba y controlaba, y ha reafirmado la voluntad del Gobierno de derogar la prórroga del contrato si se produce una condena en los tribunales a
Hidrogea".
Tras un turno de réplica de los grupos, el debate ha concluido con las intervenciones de los proponentes, MC y CTSSP, que ha dado paso a la votación en la que todos se han mostrado favorables a la creación de esta comisión.
El grupo CTSSP ha calificado el Pleno de esta mañana como vergonzoso.
Pilar Marcos ha comenzado su intervención diciendo que "dos grupos
políticos tienen que “forzar” esta convocatoria ya que el resto de
partidos no presenta ninguna inquietud en debatir sobre el agua, o al
menos así se ha demostrado hasta ahora, incluso censurando el contenido
de este Pleno.
Se niega la derecha cartagenera, pero también se niega el
PSOE, un PSOE que al igual que la derecha pretende únicamente rebajar
las tarifas: bajar unos euros el recibo, arañar un puñado de votos,
pasar página y todo el mundo pa’ su casa, que aquí no ha pasado nada. Lo
de Pokemon se olvida pronto, ha sido sólo un mal trago".--
"Además
vamos a hablar del agua, un servicio público privatizado que se
encuentra atravesado por escándalos de toda clase, presuntas
corrupciones políticas y empresariales, y fraudes al conjunto de los
cartageneros. Y la empresa, la misma empresa que está siendo investigada
por la Justicia, la que al parecer pagaba viajes turísticos a Atenas,
Múnich y Nueva York a los concejales populares, esa misma empresa aún no
ha salido a dar explicaciones a la gente, no ha salido ni se la
espera.."
La edil de Podemos ha continuado diciendo que "cuando
hace meses La Verdad publicó la primera noticia a doble página con
revelaciones sobre Pokemon y la trama del agua en Cartagena ocurrió algo
tan sorprendente como la noticia en sí: todos los partidos hicieron
declaraciones con su presunta indignación ante los presuntos delitos...
podemos estar más o menos convencidos de esa presunta indignación, pero
lo cierto es que hablaron, estaban obligados. ¿Pero Hidrogea?...
Hidrogea únicamente se limitó a decir que estaba preocupada por el daño a
la imagen pública que estaba sufriendo la empresa. Y en Podemos no
dejamos de asombrarnos: ¿Es que a Hidrogea le preocupa más el daño a su
imagen que el daño al bolsillo del conjunto de los cartageneros? ¿Es que
los delitos por los que está siendo investigada Hidrogea se pueden
comparar con el perjuicio a su imagen empresarial? ¿Acaso la
prevaricación, el fraude a las administraciones públicas y la asociación
ilícita son un problema de mala publicidad y de marketing?
"Es
realmente indignante que Hidrogea siga sin hablar. No ha negado ni ha
confirmado los hechos que todos conocemos. Ni siquiera un comunicado por
respeto a la gente, sus usuarios, sus clientes, o como quiera que
conciba a la ciudadanía de Cartagena. Pero nada de nada. Ni una palabra a
la gente. Por eso en la última Comisión del Agua le
preguntamos directamente a los directivos de la empresa si tenían algo
que decir sobre Pokemon.
“No sabe, no contesta”. Esa fue la respuesta,
acompañada de caras de estupefacción. No sabe no contesta. ¿Cómo es
posible? Sucede que para dar la cara por Hidrogea siempre hay políticos
que defienden y defenderán sus intereses en este Pleno. A veces lo
hacen explícitamente. Otras veces aliándose en el silencio. En ambos
casos es vergonzoso. Tan vergonzoso como que nuestra Alcaldesa tampoco
haya pedido explicaciones a la empresa que gestiona el agua de todos los
vecinos de Cartagena y que en su lugar se haya dedicado a negociar la
bajada del recibo como si aquí no estuviera pasando nada".
Pilar
Marcos ha continuado diciendo respecto al líder de Ciudadanos que "igual
de vergonzosa es la actitud del portavoz de C’s, que se entrevistó dos
veces con directivos de la empresa y tampoco le preguntó nada sobre
Pokemon. ¡Y el portavoz de C’s nos llama populistas y conspiranoicos!
¿Pero de qué conspiración estamos hablando si son los juzgados los que
están investigando? ¿Y acaso no es populista subirse al carro de la
bajada del agua al mismo tiempo que la empresa está siendo investigada
por la Justicia?
Y haría muy bien usted en comportarse igual que su
compañero de Lorca, un concejal que valientemente llevó mucha
documentación al Juzgado de Lugo. Y haría mejor todavía si se retractara
públicamente de lo votado por su grupo hace dos meses en este pleno,
cuando se proponía investigar la trama del agua en Cartagena y C’s se
abstuvo cobardemente, imaginamos que para no debilitar las negociaciones
de la bajada del agua que tantas medallas habría de depararle luego,
con rueda de prensa incluida.
¡Que mala suerte que tuvo usted que a los
pocos días de la rueda de prensa saliera el auto judicial de la jueza de
Lugo! ¡Que mala suerte que se empañara ese anuncio tan importante como
era la bajada del agua por una nimiedad como es un auto judicial!"
Refiriéndose
al PSOE Marcos ha señalado que "sobre todo resulta vergonzoso que el
Partido Socialista de Cartagena se haya puesto a negociar la tarifa a
espaldas de los cartageneros y de todos los grupos políticos, con una
propuesta que a día de la fecha no conocemos en profundidad, pero que de
entrada nace de manera irregular: sin esperar a los resultados de la
auditoría de costes encargada para ello, ninguneando a los técnicos que
trabajaron dos años en el área, convocando a posteriori la Mesa de
Seguimiento del agua y llevando a JGL una propuesta sin contenido y que
para colmo de males contiene serios reparos de la propia Intervención
municipal.
Una reestructuración de tarifas que lo único que rebaja es al
propio PSOE de Cartagena, que actúa como lo hiciera el PP en el
Gobierno, o sea, sin transparencia, bajando la cabeza ante la empresa,
desplazando a funcionarios honestos y competentes, y armando una
Comisión técnica de dudosa legitimidad y nula credibilidad, que da vía
libre a la propuesta de Hidrogea. Por eso exigimos nuevamente aquí que
se paralice ese procedimiento de revisión tarifaria. Que no se puede
negociar a espaldas de los cartageneros con una empresa acusada de
corrupción. Tras destaparse Pokemon ya no vale todo, ya no puede
seguirse como hasta ahora. Y que sea consciente el PSOE que si persiste
en su línea estará traicionado el interés general de la ciudadanía de
Cartagena, incluidos sus votantes.
"Y por destaparse Pokemon en
Cartagena, por la apertura de esta investigación judicial que afecta al
conjunto de un servicio público fundamental como es el agua, sólo por
ello, decimos, que está justificado este Pleno extraordinario y la
Comisión de Investigación que proponemos.
Y aquí no se trata de
independencia de poderes, de dejar que la Justicia haga su trabajo, de
presunción de inocencia, de sentenciar antes del juicio... se trata de
investigar qué ha pasado y qué pasa con un servicio público que nos
cuesta cerca de 40 millones de euros; se trata de poner la
administración pública al servicio de la gente; se trata de que el
Ayuntamiento está personado en esa misma causa; se trata de respaldar el
trabajo de nuestros técnicos municipales en el cálculo de la tarifa, se
trata de “no rebajar el agua a cualquier precio”.
Así el grupo
CTSSP ha continuado explicando su postura ante la bajada del agua
diciendo que "rebajar el agua a cualquier precio es estafar a los
cartageneros nuevamente, con cosas como no esperar a los resultados de
la auditoría encargada justamente para fijar los costes del servicio,
como aprobar una propuesta cuando tiene dos reparos graves de la
intervención municipal, como no responder a las más de 40 preguntas que
tanto MC como nosotros presentamos en la Comisión de seguimiento, o
echando de es misma Comisión de Seguimiento a vecinos, concejales y
asesores políticos, pero eso sí, dejando que permanezca en ella la
nutrida comitiva de Hidrogea".
"Esta rebaja es un engaño porque
se presenta un expediente incompleto y porque incluye algo tan injusto
como es el fondo social. Y en Podemos nos oponemos a que Hidrogea haga
caridad y se lave la cara con el dinero de todos los cartageneros.
Nosotros queremos un verdadero Plan de Pobreza energética, y que a nadie
se le corte el agua por falta de pago, pero no con migajas que a la
concesionaria le sirven como publicidad para ocultar sus miserias.
Esta
rebaja es un fraude, y tan fraudulenta es que el Ayuntamiento había
desestimado la propuesta tarifaria de Hidrogea para 2017, por
sobrecostes y otras irregularidades. Y ahora todo se ha subsanado
mágicamente por parte de la empresa, y esto no es más que el
reconocimiento de que en la primera propuesta de tarifas que hicieron se
estaban quedando con algo de más, o estaban proponiendo cosas
improcedentes. Si hasta querían que la ciudadanía de Cartagena costeara
sus locales. Y aquí sigue sin pasar nada aunque la empresa pretendiera
llevarse lo que no debía.
¿Y lo de años anteriores? ¿Qué pasa con las
ganancias desorbitadas de años anteriores? Esta rebaja es un fraude,
porque supone modificaciones contractuales, porque si no cómo se explica
que el agua nos vaya costar cerca de 15 millones de euros menos y aquí
todo el mundo se va de rositas, y nadie explica las razones de tantos
millones de diferencia que pagamos. Y no sólo es que no se explica, lo
peor es que nadie exige devolver el cobro indebido de todos los años
anteriores. Y cuando preguntamos por ello al Gobierno nos dicen que ya
nos responderán por escrito. Y cuando le preguntamos a la empresa nos
dicen que no recuerdan muy bien los números. ¡Qué vergüenza!
"Por
estas vergüenzas y muchas otras que nos tenemos que ahorrar por
cuestiones de tiempo es por lo que hemos pedido que se paralice
inmediatamente esta bajada fraudulenta y engañosa de las tarifas"2E
Pilar
Marcos ha finalizado diciendo que "todo es Pokemon: Las redes
clientelares, los tratos de favor, el fraude con el dinero de todos, el
oscurantismo, los partidos que defienden a la concesionaria, los
funcionarios que hacen bien su trabajo y que son sustituidos por
técnicos más dóciles. Tarifa, contrato, sobrecostes, corrupción,
bipartidismo... Todo es Pokemon. Por eso, y no por capricho, proponemos
una Comisión de Investigación que analice el conjunto del contrato de
agua, una Comisión que de salir aprobada será a pesar del PP, PSOE y
C’s, y no gracias a ellos".

C's apoya la Comisión de Investigación a 'Hidrogea' y tacha a Podemos y MC de "alianza populista irresponsable"
El Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena ha apoyado hoy con su
voto la creación de una Comisión de Investigación que tendrá como objeto
el contrato de concesión de los servicios de abastecimiento de agua
potable y saneamiento en el municipio.
En su turno para explicar el
voto, el portavoz de la formación naranja, Manuel Padín, ha destacado
que "Ciudadanos no se va a oponer a la creación de una comisión de
investigación, desde nuestro grupo apoyamos el seguimiento y la
fiscalización de todos los contratos públicos y como expusimos en
nuestro acuerdo de presupuestos de 2017, la rebaja en el recibo del agua
en ningún momento debe ser un obstáculo ni impedir que se fiscalice y
controle a la empresa que hoy en día presta el servicio, máxime cuando
está siendo investigada judicialmente".
"Me gustaría volver a recordar, como ya dije en la Comisión de
Hacienda, que existe una Comisión de Seguimiento y Control del Contrato
de Agua constituida desde el mes de octubre del año 2016, y ahí es donde
se deberían haber trabajado, investigado y analizado todas estas
cuestiones", ha matizado el portavoz de C's.
Padín ha pedido a los
concejales de MC que "no olviden que han estado gobernando durante dos
años, tiempo más que suficiente para pedir la Comisión que hoy se
aprueba, tiempo suficiente para haber ejecutado el acuerdo de Junta de
Gobierno de diciembre de 2016 en relación con el recurso contra la
prórroga del año 2004, y tiempo suficiente para fiscalizar a Hidrogea en
la Mesa de Seguimiento y Control... pero decidieron no hacer nada, ni
siquiera bajar el precio del agua", ha indicado el portavoz naranja que
también ha arremetido contra Podemos recordándoles que ellos son
responsables y autores de la crisis de Gobierno, y que sólo Ciudadanos
apoyó a principios de legislatura que se realizará una gran Auditoría
General en el Ayuntamiento, algo que fue rechazado por MC y PSOE.
Para Manuel Padín, "ahora resulta que la Comisión de Seguimiento no
vale para estos asuntos, que hemos perdido el tiempo allí, y que se
requiere una nueva Comisión de Investigación, pues vale, nosotros
decimos que sí, pero mucho me temo que todo esto no sea más que una
innecesaria maniobra populista para dilatar en el tiempo la polémica y
buscar así réditos electorales para 2019".
Acto seguido, Manuel Padín,
ha añadido con ironía que "como parece ser que los señores de MC y
Podemos son los únicos capacitados para presidir esta Comisión, desde
aquí sugerimos a la alcaldesa que lo haga".
Por último, el portavoz de Ciudadanos ha pedido más responsabilidad y
menos demagogia, "tenemos aún año y medio de legislatura por delante,
grandes retos y graves necesidades y Cartagena necesita gobernabilidad y
soluciones, seamos serios, dejemos de romper y empecemos de una vez a
construir".
Sobre el recurso de Asepucar
El portavoz de Ciudadanos también quiso expresar en el Pleno de hoy,
"la indignación que siente nuestro Grupo Municipal por las
manifestaciones de Podemos tras la última Comisión de Hacienda, en la
que afirmaron que la 'nueva derecha' (compuesta al parecer por PP, PSOE,
C's), estaba impidiendo debatir un recurso vecinal para 'salvar' a
Hidrogea".
Padín pidió a los concejales de CTSSP ser un poco más serios y
responsables, "la demagogia en las declaraciones públicas tiene que
tener algún límite; no podemos pasar por alto esas falsedades sobre
hechos que no ofrecen duda alguna. Censuramos esas burdas y torticeras
injurias".
El portavoz local de C's ha explicado que "la decisión que ha
tomado Ciudadanos con respecto al recurso, como en tantas otras
ocasiones, ha seguido estrictamente el criterio técnico de la jurídico y
secretaria del Pleno y de la Comisión de Hacienda que fue la que razonó
con argumentos coherentes los motivos por los que esta propuesta debía
retirarse del orden del día".
Para sorpresa de MC y Podemos, Manuel Padín ha cedido parte del
tiempo de su intervención a la secretaria del Pleno para que explique
las razones por las que se ha retirado del orden del día el punto
propuesto para que el Pleno solicite resolver el recurso de un colectivo
vecinal contra el contrato del agua.
"¿Tenemos que entender que CTSSP-Podemos está calificando también a
la secretaria del Pleno de 'nueva derecha' o que busca 'salvar' a
Hidrogea?", se ha preguntado Padín que lamenta que "Podemos y este MC
podemizado no respeten el criterio de los funcionarios del Ayuntamiento a
pesar de que hipócritamente aseguren defenderlos, y hagan de todo
asunto una oportunidad para seguir vendiendo su populismo político a
costa de la honorabilidad de los trabajadores públicos de este
Ayuntamiento".
Sobre la prórroga ilegal a Hidrogea
"Pocas cosas me gustarían más en estos momentos que pedir que se
anule ya, porque me parece excesiva, irregular y contraria a nuestros
intereses, pero mi deber y obligación como concejal es seguir las
recomendaciones de los servicios jurídicos y económicos municipales y
esperar a que haya una sentencia para hacerlo", ha explicado el portavoz
naranja que advierte que "hacer lo contrario expondría el dinero de
todos a reclamaciones millonarias (como mínimo 20 millones de euros), y
no puedo contribuir a que los cartageneros se endeuden hasta las cejas
por la presión populista y demagógica de MC y Podemos".
En referencia a MC y Podemos, Manuel Padín ha señalado que "si ellos
quieren anteponer una irresponsable táctica al interés general que lo
hagan, yo no estoy dispuesto a hacerlo; sólo exigiré la anulación cuando
tenga la garantía de que las arcas municipales no corren ningún riesgo,
lo primero son los cartageneros y no la estrategia partidista".
Por
último, el portavoz local de C's ha recordado que "los exconcejales del
PP Juan Agüera (que ha sido presidente de la Junta Vecinal de Perín por
MC, y Enrique Pérez (hoy secretario del Grupo Municipal de MC), votaron a
favor de la prórroga de los 25 años a Hidrogea en el famoso Pleno de
noviembre de 2003.
Que Movimiento Ciudadano acoja a políticos que
votaron a favor de la prórroga a Hidrogea me parece como poco hipócrita,
incoherente y contradictorio, aunque consecuente con la actitud general
de este MC podemizado".