SABADELL/BARCELONA.- El consejo de administración de Banco Sabadell ha aprobado
este jueves en una reunión extraordinaria el traslado del domicilio
social de la entidad a Alicante ante la incertidumbre política y
económica que ha originado la celebración del referéndum ilegal en
Cataluña el pasado domingo, según han informado
fuentes del mercado. En cualquier caso no sale de los llamados Paises Catalanes, que incluyen, además de Cataluña, Valencia, Baleares la murciana Sierra del Carche entre Jumilla y Yecla.
Según han explicado luego fuentes de
Sabadell el objetivo del cambio de sede social reside en
proteger a la clientela y en garantizar la seguridad jurídica que
proporciona el marco regulatorio del Banco Central Europeo (BCE).
Una
vez aprobado el traslado, este podría efectuarse en horas, sin
necesidad de convocar una junta extraordinaria de accionistas, pues los
estatutos de la entidad catalana así lo contemplan.
De
este modo, el banco se adelanta a la celebración del pleno del Parlament
de Cataluña del próximo lunes --cuya convocatoria ha sido suspendida
por el Tribunal Constitucional-- en el que se podría aprobar la
declaración unilateral de independencia de la región tras la celebración
del referéndum ilegal.
El máximo órgano de dirección de
Sabadell se ha decantado finalmente por Alicante --descartando otras
opciones como Madrid o Asturias--, ciudad donde tenía su sede la Caja de
Ahorros del Mediterráneo (CAM), adjudicada a Sabadell al precio
simbólico de un euro a finales de 2011.
En cualquier
caso, los servicios centrales de Banco Sabadell seguirán ubicados en
Barcelona, ya que el cambio de domicilio social constituye una acción
prácticamente simbólica, tal y como ocurre en otras entidades como Banco
Santander, Bankia o BBVA, cuya sede social se encuentra en Santander,
Valencia y Bilbao, respectivamente, a pesar de que sus oficinas
centrales están en Madrid.
Las fuentes consultadas han
asegurado que la posición de liquidez del banco no se había visto
afectada por la incertidumbre política y económica en Cataluña, aunque
sí reconocieron que la volatilidad experimentada durante las últimas
sesiones bursátiles había despertado cierta preocupación.
A
este respecto, los inversores han recibido de buen grado la noticia y
las acciones de Sabadell se han revalorizado un 6,16% en la sesión de
este jueves en la Bolsa de Madrid, hasta alcanzar los 1,69 euros por
título.
Banco Sabadell está presente en un total de 18
países a través de oficinas de representación, filiales y participadas, y
dispone de más del 30% de su negocio fuera de España. En concreto, el
24% se encuentra en Reino Unido a través de su filial británica TSB y
cuenta también con un 8% de su negocio en América tras su entrada en
México.
En España, la entidad dispone de una cuota en el
mercado de crédito de en torno al 7,2%, que alcanza el 16% en Cataluña,
mientras que en la Comunidad Valenciana es del 15%, según datos de junio
de 2016 recogidos de la memoria anual de la entidad.
Sabadell
también cuenta con una cuota del 14,6% en Murcia y del 11,9% en
Asturias y León, mientras que en Madrid la porción del mercado que
corresponde a la entidad se reduce hasta el 3,5%.
Por
número de oficinas, las comunidades donde el banco tiene más presencia
son Cataluña, con un total de 638 sucursales, por delante de la
Comunidad Valenciana (381) y Madrid (201). En cambio, Sabadell solo
tiene seis oficinas en Cantabria y siete en Extremadura, regiones donde
también dispone de sus menores cuotas de mercado.
Hoy la diputada de la CUP
Eulàlia Reguant ha llamado a analizar la forma de
controlar puertos y aeropuertos para hacer efectiva la independencia de
Cataluña, porque cree que no vale con una simple declaración de
independencia en el Parlament.
"Este Parlament ha hecho muchísimas declaraciones que
después han quedado en papel mojado o sin efectividad. Uno de los
elementos pasa por el control del territorio", ha dicho en una
entrevista de '
Nació Digital', en la que ha
puesto como ejemplo de ese control el dominio de los puertos y
aeropuertos.
Reguant ha relacionado el control de esos
puntos con el número de efectivos dispuestos a ir allí, pero también con
que los Mossos d'Esquadra "dejen de ser policia judicial de la justicia
española".
Asegura
que "tienen que afinar mucho para hacer este control efectivo de forma
gradual", ya que cree que no se puede tener todo el primer día, pero sí
consiguiéndolo de forma progresiva.
Otro de los puntos
que ha destacado es el control del capital catalán para "garantizar una
mínima capacidad de funcionar" de la república.
Teniendo
en cuenta la intervención de las finanzas catalanas por parte del
Ministerio de Hacienda, Reguant ha propuesto "dejar de trabajar con La
Caixa, el Banc de Sabadell y el BBVA", algo que asegura que ya han
pedido al Govern.
Cree que las entidades financieras
siempre se han puesto del lado del "mantenimiento del
statu quo, porque
son
statu quo", algo que afirma que se verá cuando se haga efectiva la
independencia.
Por eso, propone comenzar a trabajar
gradualmente con otras entidades financieras y construir el Institut
Català de Finances para que sea la "verdadera banca pública que no ha
sido hasta ahora", vinculada a la ficha bancaria y al Banco Central
Europeo.
También CaixaBank
CaixaBank celebrará este viernes un consejo de administración extraordinario para aprobar el traslado de su sede social fuera de
Cataluña, según han confirmado hoy fuentes financieras. Normalmente se hará a Palma de Mallorca al edificio de la imagen superior.
Este cambio sería posible gracias a una
modificación legal que prepara el Gobierno y que le permitiría realizar este trámite sin que la entidad someta esta decisión a aprobación de la junta de accionistas.
La celebración de este consejo se produce después de que Banco Sabadell haya acordado cambiar su domicilio social
de Sabadell (Barcelona) a Alicante ante la posibilidad de que en los
próximos días el Parlament de Cataluña haga una declaración unilateral
de
independencia.