lunes, 3 de febrero de 2025

La rehabilitación de la Cárcel Vieja de Murcia avanza "en tiempo y forma"

 MURCIA.- La vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio del Ayuntamiento de Murcia, Rebeca Pérez, ha afirmado este lunes que los trabajos de rehabilitación de la Cárcel Vieja avanzan "en tiempo y forma conforme a lo previsto", según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Pérez ha hecho estas declaraciones durante una visita técnica a la que fue la Prisión Provincial hasta los 80, donde ha afirmado que ya se ha procedido al vallado, desescombrado, limpieza y apuntalamiento general y el desmontaje y traslado de elementos para su restauración, que se recolocarán en la obra en fases posteriores.

En estos momentos, las labores se centran en la demolición de tabiquerías y muros interiores y eliminación de falsos techos y perfiles de sustentación. Así, se ha completado esta parte en el ala de las antiguas cocinas y se ultima en la de visitas de abogados, así como en la planta superior.

Del mismo modo, se trabaja en la retirada de las tejas de la cubierta del ala de cocina, que posteriormente se volverán a usar, para reforzar el forjado de esta zona.

En paralelo a estas actuaciones, el Ayuntamiento está preparando material y maquinaria para la fase de micropilotaje prevista para la cimentación de los pilares que sostendrán los muros laterales del corredor central, con el fin de unirlo a los espacios del comedor y aulas.

Se trata de una partida de 42 micropilotes de 150 milímetros de diámetro y 18 metros de profundidad que se ejecutará en un plazo aproximado de mes y medio.

Las obras, que comenzaron el pasado diciembre por valor de 3,78 millones de euros y tienen un plazo de ejecución de 14 meses, abarcan una superficie de 2.000 metros cuadrados y consisten principalmente en la restauración del pabellón principal, lo que constituía el módulo de internos, en cuanto a cimentación, estructura y envolvente.

En este espacio se habilitarán zonas de uso público, como control de accesos, baños, vestíbulo, dos salas polivalentes para un aforo aproximado de 150 personas cada una para presentaciones, actuaciones, proyecciones y pequeños conciertos, así como diferentes espacios expositivos de más de 200 metros.

El histórico edificio se va a reestructurar dejando espacios abiertos "suficientemente diáfanos", tipo 'contenedor', para su uso polivalente, creándose nuevos núcleos de escaleras, ascensor y aseos, que dotarán al inmueble de instalaciones para permitir el uso público del edificio en condiciones de seguridad, accesibilidad y funcionalidad.

Asimismo, se va acondicionar el entorno inmediato de edificio mediante la eliminación del muro perimetral y con la apertura de los antiguos patios carcelarios que dan a la calle Torre de la Marquesa, de manera que se generarán nuevos espacios para el recreo y el disfrute de los ciudadanos.

Una vez conectado el patio a la vía pública, se proyectará su integración en el entorno urbano mediante su pavimentación con adoquinado y piedra recuperada de la demolición de los muros e incorporando alineaciones de arbolado que delimiten visualmente los espacios de los antiguos patios y alumbrado público.

Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea NextGenerationEU, dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos para las Entidades Locales (PIREP local), con un importe de 3.000.000 euros.

El edificio fue construido a principios del siglo XX en estilo ecléctico-neomudéjar, destacando la ejecución de fachadas y muros con ladrillo visto intercalados con mampostería, y se inauguró en junio de 1929. Se cerró en 1981 con motivo de la apertura de la nueva prisión de Sangonera la Verde.

La superficie del recinto es de 7.910 metros cuadrados, incluyendo patios y jardines. La planta baja tiene una superficie aproximada de 3.675 metros cuadrados y la planta primera de 2.850, sumando un total de 6.525 metros cuadrados construidos.

El proyecto de la Cárcel Vieja echó a andar con un concurso para elegir la mejor propuesta de rehabilitación y puesta en uso, tras suscribir un convenio el Ayuntamiento de Murcia y el Colegio Oficial de Arquitectos con el fin de llevar a cabo un concurso de anteproyectos en el que participaron más de 20 equipos.

Las bases del concurso contemplaban que podían participar arquitectos murcianos, españoles y europeos, debidamente colegiados y habilitados para ejercer en el momento de la convocatoria, con una experiencia profesional de cinco años.

A través de este concurso de anteproyectos se eligió la mejor propuesta para llevar a cabo la recuperación del inmueble, basándose en diferentes criterios. La propuesta 'Muros etéreos', del arquitecto murciano Manuel Hernández, fue la ganadora.

El jurado del concurso, presidido por el alcalde, contaba entre sus miembros con el concejal de Fomento, representantes de los colegios oficiales de arquitectos, aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación de la Academia Alfonso X El Sabio y arquitectos reconocidos designados por el Ayuntamiento de Murcia, el Colegio Oficial de Arquitectos, la Consejería de Cultura y la Universidad de Murcia.

Las familias de acogida urgen al Gobierno regional a que cumpla su compromiso de no tener menores de 6 años en centros

 MURCIA.- La Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF), a la que pertenece la asociación autonómica AFAMU, ha instado al Gobierno de la Región de Murcia a "cumplir el compromiso al que llegó en 2022, junto al resto de comunidades autónomas y el Gobierno central, para que todos los menores tutelados de menos de seis años vivan en una familia de acogida antes de que acabe 2025".

Sin embargo, según el último Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia publicado hace unos días por el Ministerio de Juventud e Infancia, en esta Región "hay todavía 62 niños y niñas viviendo en centros tutelados", según informaron fuentes de ASEAF en un comunicado.

Para ASEAF, las administraciones deben adoptar medidas urgentes para cumplir este compromiso. "En mayo de 2022, el Gobierno y las CCAA acordaron por unanimidad el compromiso de que en 2026 no haya niños menores de 6 años en residencias", tal y como ha señalado la directora general de esta confederación, Helena Escalada, quien recuerda que "la ley recoge que el acogimiento familiar debe prevalecer en todo momento, pero especialmente para los menores de seis años".

ASEAF ha señalado que Murcia "es la quinta región española con más niños y niñas menores de 6 años viviendo en centros de acogida, solo por detrás de Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia".

Según este informe, hay 42 bebés de cero a tres años esperando a ser acogidos y 20 menores de cuatro a seis años en esta misma situación. A nivel nacional, el número asciende hasta los 1.200. Desde ASEAF trabajan para encontrarles una familia.

"Sabemos que muchas personas quieren acoger de urgencia a estos bebés, pero no se encuentran con todas las facilidades", apunta Escalada, quien cree que el problema se solucionaría si las administraciones dedicaran "más recursos de apoyo" a las familias biológicas y fomentaran la "cultura del acogimiento" en España.

Según el presidente de AFAMU, Federico Padial, el tiempo de acogida de estos bebés "no puede superar por ley los seis meses", pero la realidad es que después estos acogimientos de urgencia superan en la gran mayoría de los casos este período. Para evitar que esto suceda, esta entidad pide al Gobierno regional que aumente los recursos destinados a los servicios de valoración y establezca unos plazos máximos a la hora de decidir qué medida de protección es la más adecuada para esos niños y niñas.

Además, las familias que acogen a estos bebés --y que se dedican exclusivamente a su cuidado-- son excluidas del sistema de cotización.

 "Es necesario incorporar a la Seguridad Social a estas familias que hacen este acogimiento de urgencia, tal y como ocurre con las familias que tienen personas dependientes a su cargo", señalan desde ASEAF, asociación que defiende los intereses de más de 2.000 familias de acogida murcianas y españolas.

Según este informe, en la Región de Murcia hay 502 menores que esperan ser acogidos por una familia en centros tutelados, un número que ha aumentado un 16% respecto al último estudio, cuando había 414. Desde AFAMU alertan de este incremento y señalan que el número de menores tutelados que son acogidos por una familia en esta región ha disminuido, pasando de los 711 acogimientos familiares del informe anterior a los 700 actuales.

Tal y como ocurre en esta comunidad, la tendencia a nivel nacional es similar. En términos de peso porcentual, el acogimiento familiar en España ha disminuido paulatinamente frente al acogimiento residencial, tal y como reconoce el propio ministerio que dirige Sira Rego, a pesar de que la ley obliga a priorizar el acogimiento familiar frente al residencial, según las mismas fuentes.

Desde ASEAF y AFAMU se preguntan por qué crece el número de familias dispuestas a acoger, pero disminuye el número de niños y niñas acogidos en familia. Según los últimos datos, 3.241 familias españolas se interesaron en 2023 en acoger a un menor tutelado (1.730 fueron familiares de estos niños y 1.600 fueron familias sin ningún vínculo sanguíneo con el menor).

"Han pasado 10 años desde que nuestro país aprobó la Ley del Sistema de Protección y apenas ha habido avances en este sentido", apuntan desde ASEAF, y recuerdan que "el derecho a crecer en familia es un derecho reconocido por la ONU y el Defensor del Pueblo".

Un profesor de la UMU desarrolla una nueva ecuación que permitirá localizar con mayor precisión astros en el universo

 MURCIA.- El profesor de Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia (UMU) Óscar del Barco Novillo ha propuesto una ecuación exacta para el cálculo del ángulo de curvatura gravitacional de la luz (GBL), lo que permitiría establecer la localización precisa de cuerpos menores o estrellas en el universo.

La nueva ecuación sería de utilidad para el cálculo de las órbitas de objetos menores que pudieran colisionar con la tierra, como asteroides de pequeño tamaño, según informaron fuentes de la UMU en un comunicado.

Este descubrimiento ya ha sido publicado en la revista británica 'Monthly Notices of the Royal Astronomical Society' y se basa en un fenómeno óptico relacionado con la propagación de la luz.

Así, la luz procedente de un astro lejano no viaja en línea recta, debido al intenso campo gravitatorio del sol y otros planetas mayores. Como consecuencia, lo que se observa son unas posiciones virtuales de los astros, desplazadas respecto a sus posiciones reales.

El primer científico en estudiar este fenómeno de la curvatura gravitacional de la luz fue Isaac Newton, aunque más adelante fue Albert Einstein quien explicó este fenómeno de forma satisfactoria mediante su teoría de la relatividad general.

Tras muchos años de investigación, gracias a la ecuación del profesor Novillo se podrá establecer una localización más precisa de estos astros en el universo. Además, se podrá estudiar con mejor exactitud el exoplaneta que órbita alrededor de la estrella más cercana a la tierra tras el sol, Próxima Centauri.

Asimismo, el cálculo también podría ayudar a localizar galaxias más distantes que se encuentran magnificadas por grandes cantidades de masa, los cúmulos de galaxias, por el efecto de lente gravitacional débil.

Novillo ha afirmado que "diferentes ramas de la astronomía y la astrofísica, como la mecánica celeste o la dinámica estelar, podrían beneficiarse de este nuevo resultado".

La vivienda usada sube un 21,4% en la Región en enero

 MURCIA.- El precio de la vivienda de segunda mano ha subido un 21,42% en la Región de Murcia en enero de 2025, la tasa más elevada de todas las comunidades autónomas, hasta alcanzar los 1.513 euros por metro cuadrado, según el último informe publicado por pisos.com.

Con respecto a diciembre de 2024, el precio ha aumentado en el primer mes del año un 0,44%, el segundo menos llamativo de España.

La Región de Murcia ha sido la cuarta autonomía más barata del país, por detrás de Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León.

En comparación con el resto de capitales, Murcia fue la décimo séptima más económica y arrojó una caída del 0,28% en el último mes, siendo la cuarta que menos se devaluó. En términos interanuales, arrojó un repunte del 18,57%, el undécimo más llamativo de España.

En enero de 2025, Murcia capital marcó un precio de 1.738 euros por metro cuadrado, el décimo séptimo más asequible de España.

Detenidas 11 personas en Alicante por robar más de un millón de euros en ropa para vender en la Región

 ALICANTE.- Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alicante a 11 personas acusadas de robar más de 1.000.000 de euros en artículos de ropa de una conocida cadena de moda, según ha informado Jefatura en un comunicado.

Parte de los detenidos trabajaba en la empresa de transporte encargada de distribuir las mercancías de la cadena textil y aprovechaba su situación para manipular las cajas de los envíos y sustraer las prendas de ropa.

La investigación se inició tras la denuncia de los servicios jurídicos de un grupo empresarial dedicado a la fabricación y comercialización de textil, en la que se daba cuenta de la sustracción de unos 83.900 artículos de ropa de su firma.

Según su denuncia, habían tenido conocimiento de los hechos a través de un extrabajador de una empresa de transporte de mercancías situada en una nave de El Bacarot (Alicante), donde al parecer se manipulaban las cajas y se sustraían prendas del interior en grandes cantidades. Esta empresa de logística era la encargada de la distribución de la ropa desde los almacenes de la marca a las tiendas ubicadas en centros comerciales de Alicante y Murcia.

Las gestiones de los investigadores permitieron detectar que una vez que la ropa y complementos eran sustraídos, se podría estar dando salida al género de manera clandestina a través de mercadillos en las provincias de Alicante.

Tras el análisis de la información, los agentes comprobaron el listado de tiendas donde repartía la empresa de logística encargada de la distribución de las prendas de vestir, con el listado de tiendas sobre las que la conocida cadena de moda había denunciado la incidencia, resultando que coincidían plenamente. 

Las tiendas afectadas estaban ubicadas en centros comerciales de Alicante, Elche, Petrer, Orihuela Costa, Murcia, Lorca, Cartagena y San Pedro del Pinatar.

Durante la investigación se pudo determinar que las prendas estaban puestas a la venta en mercadillos de las localidades de Alicante, San Juan y Elche, con las etiquetas originales de la marca y a un precio muy inferior al de mercado.

Se trataba de prendas de vestir comercializadas actualmente en las tiendas de la marca, por lo que eran artículos que habían salido del circuito legal de reparto y nunca habían llegado a su destino final, que era las tiendas de venta al público.

Por ello, se estableció un dispositivo policial con el que se llevó a cabo la intervención de todas las prendas para determinar su procedencia. El operativo permitió la intervención de la ropa en distintos mercadillos y se realizaron indagaciones que permitieron averiguar que las prendas habían sido adquiridas en un almacén de Sueca.

Tras un análisis de las prendas, se pudo determinar que la ropa intervenida en los mercadillos formaba parte de la mercancía que tenía que haber sido repartida en distintos comercios de las provincias de Alicante y Murcia.

Además, los agentes averiguaron que los envíos habían salido de los almacenes hasta las instalaciones de Alicante y, una vez allí depositados, el encargado del reparto presuntamente cargó la mercancía en su camión y no entregó los paquetes a las tiendas.

Los policías determinaron la participación en los hechos de los trabajadores de la empresa de reparto de Alicante, dado que la mercancía sustraída coincidía con la que no se había entregado a las tiendas que distribuían, llegando a apoderarse de las prendas de ropa con total impunidad mientras realizaban tareas de transporte y entrega de los bultos y en el interior de las propias instalaciones de la empresa.

Tras todas las averiguaciones los agentes establecieron un dispositivo en el que resultaron detenidas un total de 11 personas, de las cuales, siete fueron detenidas por delitos de apropiación indebida y hurto continuado y otras cuatro por un delito de receptación.

Además se llevó a cabo una entrada y registro en la nave de Sueca que permitió intervenir más de 1.800 prendas de ropa. Se estima que el perjuicio económico ocasionado a la cadena de moda supera el millón de euros ya que se detectaron más de 83.900 prendas sustraídas.

García-Gallardo acusa a Vox de "manipular"

 VALLADOLID.- El exlíder de Vox en Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha recalcado este lunes que su dimisión no está vinculada a la expulsión de dos procuradores díscolos, acusando a Vox de "manipular sus palabras" tras explicar la dirección del partido que su salida se produce por la negativa a firmarla.

García-Gallardo y Vox sostienen explicaciones contrapuestas de la salida del exvicepresidente de la región. 

En la carta en la que ha anunciado su salida, García-Gallardo aclara que su decisión es "independiente" de la adoptada por los dos procuradores expulsados del grupo parlamentario de Vox en las Cortes de Castilla y León por cuestionar decisiones nacionales y alega "discrepancias" con la Ejecutiva del partido.

Por su parte, el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, ha explicado en rueda de prensa que García-Gallardo se ha negado a firmar la expulsión de los díscolos. Ha rechazado implicarle en una operación para "socavar el partido", pero ha insistido en que no la condena.

Más tarde, García-Gallardo ha salido al paso y ha indicado en la red social X (antes Twitter) que "siente que algunos estén intentando manipular sus palabras", aunque no ha concretado nombres, y ha recalcado que "no apoya en absoluto los motivos que han llevado a dos de sus antiguos compañeros a desafiar públicamente a la dirección del partido".

 Ha adjuntado la parte de la misiva en la que explica que su decisión es "independiente" a la de sus compañeros.

El exlíder de Vox en Castilla y León, que retomará su trabajo como abogado y seguirá en Vox como afiliado "raso", ha subrayado que hay que "seguir apoyando" al partido que lidera Santiago Abascal. 

"Es lo que voy a hacer yo, por el bien de España", ha zanjado.

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá "firmemente" si aplica aranceles

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido este lunes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que la UE responderá "firmemente" si decide imponer los aranceles adicionales que amenaza con aplicar porque "hay mucho en juego".

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los retos potenciales de esta relación y estamos preparados para responder firmemente", ha afirmado la líder alemana en rueda de prensa al término de la reunión informal de jefes de Estado y de Gobierno que se ha celebrado este lunes en Bruselas.

Von der Leyen ha explicado que Trump ha amenazado ya a Canadá y México con la imposición de gravámenes de hasta el 25 por ciento --aunque finalmente ha decidido congelarlos durante un mes--, que pueden "perjudicar a los trabajadores y a los consumidores, crean trastornos económicos innecesarios e inflación".

"No vemos que esto vaya a ser muy beneficioso, por lo que damos prioridad a un debate productivo, al tiempo que la UE se mantiene firme en sus compromisos multilaterales, desde la ayuda al desarrollo hasta los objetivos climáticos", ha afirmado la presidenta del Ejecutivo comunitario.

Sin embargo, Von der Leyen ha reconocido que la UE también tiene que superar sus propios retos, al tiempo que ha abogado por que el bloque "sea pragmático y actúe a tiempo". 

"Tenemos deberes que hacer y desafíos que afrontar como mejorar la productividad y la competitividad", ha incidido la política alemana.

De las 10 ciudades más pobladas de la Comunidad Valenciana', cinco están en Alicante

 VALENCIA.- La Comunidad Valenciana es una de las regiones más dinámicas de España, con una población distribuida entre sus tres provincias: Valencia, Alicante y Castellón. Su litoral, su atractivo turístico y su pujante actividad económica han convertido a muchas de sus ciudades en polos de crecimiento. En este contexto, conocer cuáles son los principales municipios permite entender mejor la distribución poblacional del territorio.

Según el último informe del portal Argos de la Generalitat Valenciana, basado en los datos del padrón municipal a 1 de enero de 2024, las diez ciudades más habitadas de la comunidad concentran una parte significativa de sus residentes. Como era de esperar, Valencia, Alicante y Elche encabezan el listado, reflejando su peso demográfico y económico en la región. 

Las ciudades más pobladas de la Comunidad Valenciana

  1. Valencia (Valencia): La capital de la comunidad lidera el ranking con 825.948 habitantes, representando el 15,5% de la población autonómica.
  2. Alicante (Alicante): Con 358.720 habitantes, es el centro administrativo y económico del sur valenciano.
  3. Elche (Alicante): La tercera ciudad más poblada, pese a no ser capital de provincia. Cuenta con 243.128 residentes, destacando por su industria y su patrimonio cultural.
  4. Castellón de la Plana (Castellón): Con 180.379 habitantes, es la principal ciudad de la provincia castellonense.
  5. Torrevieja (Alicante): Su crecimiento demográfico alcanza los 94.803 habitantes, impulsado por el turismo y la residencia internacional.
  6. Torrent (Valencia): Con 89.401 habitantes, es el municipio más poblado de L’Horta Sud.
  7. Orihuela (Alicante): En el sur de la provincia alicantina, alcanza los 83.720 residentes.
  8. Gandia (Valencia): Su población asciende a 80.095 habitantes, combinando su atractivo turístico con un desarrollo urbano consolidado.
  9. Paterna (Valencia): Con 74.822 habitantes, es un enclave de gran importancia en el área metropolitana de Valencia.
  10. Benidorm (Alicante): Con 74.663 residentes, su importancia va más allá del turismo, consolidándose como una ciudad con identidad propia.
  11. La lista evidencia el peso de la provincia de Alicante, que coloca cinco de sus municipios entre los diez primeros, reflejando su pujanza turística y económica. No obstante, Valencia sigue siendo el gran centro poblacional, mientras que Castellón tiene en su capital el único gran núcleo urbano de la provincia.

    Con más de 5 millones de habitantes en toda la comunidad, la distribución demográfica de la Comunidad Valenciana sigue estando marcada por su atractivo costero y su dinamismo económico, consolidándose como una de las regiones más pobladas del país.

Los alquileres de Murcia, Cartagena, Lorca y Molina permitirían declararlas zonas tensionadas

 MURCIA.- Los precios que han alcanzado los alquileres en los cuatro municipios de la Región con más de 50.000 habitantes, Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura, permitirían aplicar la declaración de 'zona tensionada' prevista en la Ley de Vivienda estatal que establece una limitación a la subida de los arrendamientos, según afirma en La Opinión el portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Francisco Morote. No descarta que también el municipio de Alcantarilla reúna las condiciones para establecer las limitaciones que establece la normativa estatal.  

El representante de la plataforma que ha convocado la manifestación en defensa de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por el Derecho a la Vivienda celebrada este viernes en Murcia reclama la aplicación de las zonas tensionadas en la Región para frenar el aumento de los alquileres.

El portavoz de la PAH explica que pueden ser declaradas zonas tensionadas los municipios en «los que los precios superan el 30% de la renta media» y sostiene que esta circunstancia «se cumple en Murcia, Cartagena, Murcia y Molina de Segura y, posiblemente, también en Alcantarilla».

El requisito establecido en el artículo 18.3 de la Ley de mayo de 2023 es que «la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler en el presupuesto personal o de la unidad de convivencia, más los gastos y suministros básicos, supere el treinta por ciento de los ingresos medios o de la renta media de los hogares».

La declaración deberá someterse a un proceso de información pública que obliga a exponer «los estudios de distribución espacial de la población y hogares, su estructura y dinámica, así como la zonificación por oferta, precios y tipos de viviendas, o cualquier otro estudio que permita evidenciar o prevenir desequilibrios y procesos de segregación socio espacial en detrimento de la cohesión social y territorial».

Morote sostiene que, de haberse aplicado la normativa estatal, «en lugar de aplicarse la subida del IPC de diciembre del 2,8% se estaría aplicando el Índice de Referencia que establece el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que está seis décimas por debajo del repunte de la inflación».

Añadió que el INE revisa periódicamente este índice, que se aplica a los contratos de arrendamiento a medida que van siendo revisados. 

La normativa en vigor desde mayo de 2023 establece que «en zonas de mercado residencial tensionado, declaradas de acuerdo con la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, el valor superior del rango marcará el límite de la renta en los nuevos contratos de alquiler de vivienda de grandes tenedores, así como en todos los nuevos contratos de alquiler de viviendas situadas en dichas zonas tensionadas, que no hayan estado arrendadas en los últimos cinco años».

Recuerda que el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, se negó a aplicar la normativa establecida por la legislación estatal para poner límite a los arrendamientos en las zonas más conflictivas, pero considera que la actitud del jefe del Ejecutivo carece de sentido «una vez que el Tribunal Constitucional ha tumbado el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP».

En contra de los argumentos expuestos por el Grupo Parlamentario Popular y por varias comunidades gobernadas por el PP que también presentaron recursos de inconstitucionalidad contra la posibilidad de poner tope a la subida del alquiler, el Constitucional determina que en el texto en vigor «no se obliga a poner la vivienda en el mercado de alquiler y no se obliga, en ningún caso, a fijar un precio antieconómico». 

Frente a los reparos recogidos en los recursos contra la regulación que «impone una modulación de la renta del contrato de arrendamiento de vivienda en la zona de mercado residencial tensionado» el Constitucional aprecia «una relación razonable o equilibrio justo entre los medios empleados y la finalidad pretendida. La medida afecta al derecho de propiedad sobre la vivienda, pero no vulnera el contenido esencial del mismo», indican fuentes del Constitucional.

El fallo apunta que «la restricción no es irrazonable ni desproporcionada, dado que la renta máxima se fija en un valor objetivo determinado por referencia al valor de mercado y, en todo caso, esa limitación tiene una vocación de temporalidad».

Respuesta de la Comunidad

La Consejería de Fomento responde en La Opinión que «la intervención de precios es una herramienta contemplada en la ley, cuya aplicación es potestativa y, por tanto, es legal no declarar zonas de mercado tensionado en las comunidades autónomas». 

Explica que la Comunidad «no ha hecho ninguna declaración de zonas tensionadas, porque no ha recibido ninguna solicitud de los ayuntamientos, hasta la fecha. En cualquier caso, desde la Comunidad no se está a favor de declarar ninguna zona tensionada, porque provoca el efecto contrario al contraer aún más la oferta».

Frente a «las políticas socialistas», apuesta por «el aval a los jóvenes, la rebaja del IVA al 4% y el modelo de ‘Vivienda asequible de la Región de Murcia».

Las cinco empresas que más facturan de Murcia: de Orenes a Juver pasando por AMC, Cash Europa y Grupo Lucas

 MURCIA.- La Región de Murcia es una tierra empresarial en todo su conjunto. Cartagena triunfa en el sector energético, Lorca tiene una gran potencia ganadera y Molina de Segura se posiciona como un polo industrial que atrae incluso a los negocios de los municipios cercanos. No obstante, la capital no se queda atrás en materia de pujanza económica, pues alberga algunas de las compañías más destacadas de la Comunidad, recuerda hoy Murcia Plaza.

No en vano, cuenta con 24 de las 100 empresas que más facturan de toda la provincia, donde se encuentran algunas de las firmas más destacadas de toda la Región tanto por relevancia y reconocimiento como por volumen de ventas. 

Por tanto, Murcia Plaza ha recolectado, en base a los datos de Informa D&B, las compañías que cuentan con una mayor cifra de negocio del municipio de Murcia, un ranking coronado por el Grupo Orenes donde el sector de la alimentación cuenta con un papel muy relevante.

1. Grupo Orenes: 954 millones

Ostenta la corona de este ranking el holding empresarial Orenes, conocido por su posicionamiento en el sector de las apuestas y el juego, aunque también cuenta con presencia en la restauración. Esta firma se alza como la más destacada de la clasificación gracias a los 954 millones de euros que ingresó durante el 2023, el año que se toma de referencia para esta clasificación, cuando logró mejorar sus resultados hasta en un 20%.

2. AMC Global: 712 millones

Como segundo clasificado se encuentran los zumos de AMC Global, la marca compuesta por más de 20 empresas que alcanzaron unas ventas en su conjunto de 712 millones de euros, un 13% más de lo registrado en el año anterior. De cara al 2024 esta firma ha logrado mejorar sus resultados hasta los 747 millones, una cantidad más que suficiente para afianzarse en la segunda posición pero que aleja una posibilidad de alcanzar la cúspide.

3. Cash Europa: 335 millones

Completa el podio Europamur, la empresa especializada en la distribución alimentaria conocida por su marca comercial Cash Europa, que obtuvo una facturación de 335 millones de euros, lo que supone superar en un 7% sus resultados del año anterior, cuando la firma se quedó establecida en los 313 millones de cifra de ventas. Además, dentro de este tercer clasificado se sitúan también los supermercados SuperDumbo, que pertenencen al mismo grupo empresarial y que cerraron el año con un volumen de negocio de 173 millones.

4. Grupo Lucas: 171 millones

Por su parte, la cuarta posición está ocupada por el Grupo Lucas, una empresa agrícola que también mantiene su sede en la capital del Segura, desde donde facturó 171 millones de euros el apsado 2023. Esta cantidad supera en un 26% su anterior resultado, lo que la convierte en la empresa que mejor evolución mantuvo de todo el ranking.

5. Juver Alimentación: 153 millones

Finalmente, cierra este 'top 5' una marca de alimentación reconocida como es Juver, la segunda empresa de zumos que se encuentra entre las principales compañías de Murcia. No en vano, alcanzó los 153 millones de euros en ventas en el ejercicio en cuestión, un incremento anual del 17% que estuvo motivado por las exportaciones y el canal Horeca. Además, esta firma ha anunciado que invertirá 16 millones de euros en los próximos tres años para renovar sus instalaciones. 

Mención especial: Grupo Piñero

Una mención especial se merece conglomerado del sector turístico Grupo Piñero, que alcanzó los 956 millones de euros en el 2023 tras elevar en un 12% su cifra de negocios. Al fin y al cabo, su origen está en el municipio de Mula y  la matriz de todo el holding, Levantur SA, mantiene su domicilio social en Murcia, por lo que sería la compañía que lideraría este ranking. No obstante, dado que gestiona la mayor parte de su negocio desde las Islas Baleares, no ha sido incluida en la clasificación ordinaria.

Investigadas 24 clínicas de estética que utilizaban sustancias ilegales procedentes de Corea en Cartagena con ayuda de la UCAM



MADRID.- La Guardia Civil, en una operación conjunta con la Agencia Tributaria, ha desarticulado una organización criminal dedicada a la importación, almacenamiento y distribución de medicamentos y productos sanitarios ilegales relacionados específicamente con la medicina estética. Entre los compradores de estas sustancias se encontraban diversas clínicas de estética legalmente establecidas y otras clandestinas, además de personas que ejercían este tipo de labores de medicina sin titulación oficial, según publica www.estrelladigital.es

Cuatro personas han sido detenidos y otras 41 están investigadas por un total de 53 delitos contra la salud pública, estafa, intrusismo profesional y pertenencia a organización criminal.

Durante la fase de explotación de la investigación se han realizado cuatro registros domiciliarios, concretamente en San Pedro de Alcántara (Málaga), Torrevieja (Alicante) y Cartagena (Murcia), así como 24 inspecciones en clínicas y establecimientos clandestinos en las provincias de Cádiz, Madrid, Málaga, Córdoba, Sevilla y Alicante, en las que se han llevado a cabo 40 incautaciones de medicamentos y productos sanitarios ilegales procedentes de Corea principalmente, así como material para su acondicionamiento, almacenamiento y distribución.

La investigación se inició en 2023 a raíz de una serie de informaciones recabadas por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en relación a la existencia de diversas clínicas clandestinas dedicadas a la realización de tratamientos e intervenciones propias de la medicina estética, observando que incluso se ofertaban a través de redes sociales este tipo de tratamientos médicos por personas sin la debida titulación.

De manera paralela, la Unidad de Análisis de Riesgo de la Aduana de Sevilla, formada por funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Guardia Civil, estaban realizando en el aeropuerto de Sevilla un número importante de aprehensiones de medicamentos y productos sanitarios ilegales, procedentes principalmente de la República de Corea, cuyos destinatarios finales estaban directa o indirectamente relacionados con la medicina estética.

Estos medicamentos y productos sanitarios no autorizados en España, que solían ser ofertados a través de las páginas web de diversas empresas coreanas del sector farmacéutico, entraban de forma camuflada en el territorio nacional, normalmente amparados por falsas declaraciones de contenido para dificultar su detección.

Posteriormente, eran almacenados por los miembros de la organización criminal, quienes, tras realizar la oportuna publicidad de los mismos, directamente o a través de perfiles de redes sociales, los distribuían a clínicas clandestinas y personal no titulado para realizar estas intervenciones propias de médicos especializados en medicina estética. 

La actividad de los proveedores no se circunscribía únicamente al territorio nacional, ya que también se detectaron envíos de los citados productos a Portugal, además de contar con una red de personas y cuentas bancarias ubicadas en distintos países para la ocultación de los beneficios que la organización criminal obtenía con su actividad ilícita.

Dentro de los medicamentos ilegales aprehendidos en estas actuaciones, hay que resaltar 700 viales de toxina botulínica, 275 viales de hialuronidasa, más de 200 envases de lidocaína, así como más de un millar de jeringuillas precargadas de ácido hialurónico, hilos tensores y maquinaria específica como centrifugadoras para la realización de tratamientos de plasma rico en plaquetas.

Todos ellos sin la trazabilidad, calidad y conservación exigida para los productos oficiales y por tanto sin la seguridad de que el contenido sea el que figura en las etiquetas.

Esta organización criminal se da por desarticulada, pero en la actualidad se están recabando denuncias de posibles perjudicados por la aplicación de estos tratamientos, existiendo casos de alta gravedad por las secuelas sufridas tras la aplicación de estas sustancias ilegales por personal sin cualificar.

La investigación ha sido llevada a cabo por la Sección de Salud y Dopaje de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la Unidad de Análisis e Investigación Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil del Puerto de Sevilla, junto a la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Sevilla, contando también con la importante colaboración de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Inspección de Farmacia de la Junta de Andalucía, Inspección de Farmacia de Madrid y de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME).

Igualmente se ha contado con la colaboración de otras entidades públicas y privadas, en cuanto a asesoramiento técnico y realización de analíticas, como la Universidad Católica de Murcia (UCAM), Universidad San Pablo CEU de Madrid o la Facultad de Farmacia de Granada.

Fin de la guerra en Ucrania / Guillermo Herrera *


Nada sucede por casualidad en política, y si sucede, puedes apostar a que fue planeado de esa manera” dijo el presidente Roosevelt.

La futurología es un conjunto de estudios que se propone predecir el futuro de manera científica. Esta disciplina busca entender qué aspectos del presente podrían continuar y cuáles podrían cambiar en el futuro. Los futurólogos tratan de imaginar escenarios posibles con el fin de planear las acciones necesarias para evitar o acelerar su ocurrencia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Futurolog%C3%ADa

La creciente incertidumbre y volatilidad geopolítica es la principal preocupación de muchos pronosticadores de cara a 2025, a medida que se reestructura la dinámica del comercio mundial en torno a los aranceles según Zero Hedge

Para muchos futurólogos, el regreso del presidente Trump provocaría una escalada de tensión con China, lo que podría desencadenar una guerra comercial, políticas proteccionistas y fragmentación mundial.

Mensaje de JFK Jr.- “Despierta a la gente que te rodea. Diles que se trata de la restauración de un mundo basado en la verdad, el honor y la soberanía. Se están desmontando las estructuras corruptas y, aunque puede que sea caótico durante algún tiempo, debemos mantenernos firmes en la fe y el coraje, sabiendo que la luz prevalece sobre la oscuridad. Manténganse fuertes, manténganse informados y recuerden: ustedes no están solos, patriotas. Recuerden seguir las recomendaciones y mantenerse a salvo. Dios los bendiga.”

https://x.com/Real_JFKjr/status/1885410543248564304

TORMENTA

Hemos tenido energías muy intensas durante los últimos días. Estamos siendo puestos a prueba en gran medida en nuestra capacidad de honrar el camino divino y poner en acción todas nuestras herramientas y técnicas para dominar los mares tormentosos que estamos atravesando. Para aquellos que han echado anclas en la frecuencia de la solidaridad, han estado en pleno apogeo las pruebas para permanecer anclados mientras pasa la tormenta.

Hemos atravesado una fusión de líneas de tiempo. Este proceso es la ruta elegida por el plan divino para asegurar el cielo en la tierra, el nuevo paradigma 5-D. La tierra está destinada a ascender a la frecuencia del cielo, y para eso estamos aquí. La disolución del ego es la llegada a la conciencia de unidad y la reunión con toda la creación en la verdadera realidad compartida del amor incondicional.

Por eso, los miembros de la primera ola que se han convertido en maestros de la densidad transformadora, acordaron absorber la línea de tiempo inferior. La cantidad con la que ayuda cada uno es única y proporcional a lo que cada vehículo puede manejar. Los misioneros de la luz, aquellos en la línea de tiempo superior, han estado en el proceso de esta fusión de líneas de tiempo, transmutando la energía contraída de manera única.

https://t.me/QDisclosure17/72720

VOLATILIDAD

Es probable que se vuelva más volátil el panorama geopolítico a medida que EEUU y China navegan en una relación compleja y cada vez más adversa, con la postura proteccionista de Trump mientras China busca fortalecer sus lazos con los BRICS. Los expertos esperan que siga siendo complicado el panorama geopolítico, mientras Sudán padece una de las peores crisis humanitarias del mundo, y mientras que Siria se enfrenta a una transición precaria tras la caída de Bashar al-Assad.

Sin embargo, se prevé que terminen este año algunos conflictos, y varios expertos son optimistas respecto de que 2025 podría marcar el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, que se acerca a su tercer aniversario. 

Otro conflicto importante tuvo un avance cuando Israel y Hamás alcanzaron un alto el fuego en Gaza en enero de 2025, lo que ofreció un breve respiro después de quince meses de hostilidades. Además de estas cuestiones geopolíticas, se vislumbran varias elecciones importantes en el horizonte para 2025 en Canadá, Alemania, Bielorrusia, Filipinas y Australia.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/prediction-consensus-what-experts-see-coming-2025

POLÍTICA

Todos los presidentes fueron seleccionados e instalados para servir a diversos propósitos de los que tienen el poder. Uno de los propósitos más deliberados fue inculcar, de manera lenta pero segura, lo que ahora se conoce como síndrome bipolar político, en el que comienzan a manifestarse diversas dolencias y problemas de salud.

Cada pueblo tiene los líderes que se merece. Sin embargo, la voluntad colectiva predominante de la ciudadanía determinará cómo se desarrollarán los próximos cuatro años. Trump tiene un 50% de ascendencia alemana (prusiana por parte de padre) y un 50% de ascendencia escocesa por parte de madre, lo que indica que fue seleccionado para su papel principal durante estos tiempos finales.

El cuerpo político está muy fracturado y más escéptico que nunca; y particularmente desconfiado de todos los políticos, como debería ser. Prácticamente todas las acciones presidenciales de Trump hasta ahora han sido legales, pero casi demasiado buenas para ser verdad.

https://www.youtube.com/watch?v=o5Xkf8sOR90

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251075

ECONOMÍA

EEUU

PURGA

AVIACIÓN

UCRANIA

AYUDAS

EUROPA

Este miércoles, María Dueñas en la Biblioteca Regional, en el ciclo 'El canon de la BRMU'

Álvaro Peña, jueves y viernes, 6 y 7 de febrero, coloquio con el maestro del color en 'La Consentida_Art' a las 18 horas