lunes, 1 de noviembre de 2021

El PP propone la puesta en marcha de la asignatura 'Educación emocional' para alumnos de Primaria y Secundaria de la Región


CARTAGENA.- El Partido Popular, a través de una moción en la Asamblea regional, ha propuesto la creación, implantación y puesta en marcha de la asignatura 'Educación emocional' a impartir en los grados de Educación Primaria y en Educación Secundaria de la Región de Murcia.

La diputada regional y promotora de la iniciativa, Inmaculada Lardín, ha asegurado que la educación emocional constituye un factor primordial en la formación integral del alumno. Por ello, "solicitamos que se oferte, por medio del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado, actividades de formación sobre esta temática, así como acompañar la implantación de esta materia de un programa educativo centrado en las competencias emocionales".

"Esta educación conforma un modelo de innovación educativa enfocado a potenciar el desarrollo de las competencias emocionales, ausentes en los contenidos que ofrecen las materias académicas ordinarias", ha asegurado. "Estas competencias relacionadas con las emociones contribuyen a afrontar los retos de la vida y a conseguir un bienestar personal y social del individuo"

La educación emocional pone a disposición de los alumnos herramientas para reducir los sentimientos negativos y destructivos, como el estrés, la violencia, la depresión, agresividad, la ansiedad, la desmotivación y el abandono escolar, "y sirve para reforzar los positivos, basados especialmente en la motivación", ha destacado Lardín.

"Son numerosos los beneficios de este tipo de educación", ha explicado la diputada regional, "como poder adquirir un mejor conocimiento de las emociones, regularlas y autogestionarias; así como identificar las de los demás, prevenir los efectos perjudiciales de las emociones negativas en cualquier ámbito, automotivarse académicamente, adoptar una actitud positiva, resolver los conflictos diarios y lograr afrontar los retos de la sociedad actual".

La Educación Emocional, "supone una perspectiva innovadora y positiva de la educacio´n del siglo XXI", ha celebrado Lardín, "que ya se ha trabajado satisfactoriamente en algunos centros educativos de la Región, a través del programa Educación Responsable, como el CEIP Vicente Medina de los Dolores de Cartagena, el CEIP San Jose´ Obrero de Alcantarilla, el IES El Carmen de Murcia o el IES Gil de Juntero´n de Beniel".

"La educación emocional debe ser un proceso continuo y permanente, que ha de estar presente en todas las etapas de la enseñanza y en la formación de profesores, alumnos y familias", ha concluido la diputada.

Esta semana entra el tiempo otoñal en la Región de Murcia con más de 45 días de retraso


MURCIA.- La Aemet prevé que a partir de esta semana las temperaturas desciendan notablemente y el frío se instale en la Comunidad Autónoma. Comenzarán a bajar a partir de este martes, día 2, pero será desde el miércoles cuando el cambio se haga más notable y los termómetros registren una brusca caída tanto de las temperaturas máximas y mínimas. Además, también pueden producirse chubascos en algunas localidades a final de semana, en un tiempo otoñal que llega a la Región con un retraso de más de 45 días. 

A partir del miércoles día 3 los termómetros no subirán de los 21 y podrían rozar los 10ºC en  la ciudad de Murcia, sobre todo durante la madrugada y primeras horas de la mañana. La caída de las temperaturas será continua en la zona de la Vega del Segura y el fin de semana habrán mínimas de 7º y máximas de 18ºC, una diferencia de más de diez grados en apenas cinco días.  

En Cartagena pasarán a unos 18 ó 15ºC en las jornadas del miércoles y el jueves. Para el viernes, sábado y domingo los termómetros no cesarán en su caída y se registrarán máximas de 19 y mínimas de 10 grados. Será un fin de semana muy frío. Y puede que pasado por agua, porque la Aemet prevé un 55% de posibilidades de que caigan chubascos durante el viernes. Situación muy similar se vivirá en toda la comarca y en Mazarrón. 

En la comarca del Bajo Guadalentín los termómetros se desplomarán hasta 10 grados y habrá mínimas de 9ºC desde el miércoles y de 5 grados durante el fin de semana. Las máximas no pasarán de los 20 grados a partir del miércoles, siendo de 17 durante el fin de semana. Las lluvias pueden hacer acto de presencia durante las noches del martes y el jueves.  

Por contra, en el Altiplano el frío será mayor. Este martes ya bajarán las temperaturas, pero a partir del miércoles 'no habrá quién frene' a los termómetros. Máximas de 16 y mínimas de 5, además de posibilidad de chubascos durante la primera mitad del día. Y se espera un fin de semana gélido en Jumilla y Yecla, con mínimas de hasta un grado el sábado. 

Finalmente, en el Noroeste murciano también será una semana con temperaturas muy parecidas a las que se registrarán en el Altiplano. Los termómetros notarán un brusco descenso desde este martes, donde pasarán de los 18 grados de mínima y los 25 de máxima a los 12 y 22, respectivamente. 

Otra notable caída se producirá el miércoles, 3 de noviembre, con mínimas de 6 y máximas de 16. El jueves, situación similar pero con probabilidad de lluvia durante la segunda mitad del día. El fin de semana, hasta 5 grados podrán marcar los termómetros en Calasparra, mientras que en el municipio de Caravaca podrán rozar los cero grados.

Pondrán más autobuses de la ciudad a pedanías a partir del 3 de diciembre


MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia gestionará a partir del 3 de diciembre todo el transporte público del municipio, incluidas las líneas de pedanías, que hasta ahora eran de titularidad regional, lo que supondrá un coste para la arcas municipales de 11 millones de euros al año, 8 millones más que hasta el momento. 

Para ello, se va a poner en marcha un plan de transporte provisional que dará cobertura al servicio hasta que se lleve a cabo la reorganización definitiva del mismo, un proyecto en el que ya se está trabajando y verá la luz a finales de 2022, explicó ayer la edil de Movilidad, Carmen Fructuoso.  

Lamentó que, aunque el traspaso de competencias de transporte estaba anunciado desde 2019, el anterior equipo de Gobierno no había planificado el cambio de modelo por lo que tras la moción de censura del 25 de marzo su departamento tuvo que empezar ese trabajo de cero, motivo por el que ha sido necesario este plan provisional.

El mismo incluye diversas mejoras en las líneas de pedanías que hasta ahora gestionaba la Comunidad, fundamentalmente ampliando las frecuencias de paso. 

Así, en la línea que une Murcia y San Ginés se suprimirá el tramo desde la plaza Circular a la Nueva Condomina, trayecto que coincide con el del tranvía, y se pasarán de las 15 expediciones diarias actuales a 41. 

En la línea Los Ramos-Murcia habrá 21 expediciones diarias frente a las 5 actuales, y 32 en la línea El Raal-Alquerías-Murcia por El Secano, que también tenía 5. Del mismo modo, se amplían las frecuencias de las líneas Javalí Viejo-Murcia, Sangonera-Murcia y La Albatalía-Murcia-La Arboleja, mientras que la que une Corvera con Murcia recorrerá también Valladolises.  

Se recupera, asimismo, la línea directa que une el centro de la ciudad con el campus de Espinardo de la Universidad de Murcia por la autovía, con 18 autobuses de ida y 8 de vuelta.

En total prestarán este servicio 190 conductores y 43 inspectores y administrativos con 77 vehículos y otros 10 de reserva. 

Fructuoso ha insistido en que se trata de un modelo «transitorio» hasta la puesta en marcha definitiva de la nueva reordenación del transporte público, que incluirá el Tranvía y las dos actuales concesionarias de autobús.

En el modelo definitivo el transporte público sufrirá un cambio radical, con nuevas líneas que conectarán no solo el centro con las pedanías, sino esos núcleos de población entre sí.

Las JJ SS instan al presidente de las NN GG del PP a defender más al Mar Menor y a pelotear menos a López Miras


LOS ALCÁZARES.- El secretario general de Juventudes Socialistas en la Región de Murcia, Miguel Ortega, ha asegurado que el presidente de la gestora de las Nuevas Generaciones del Partido Popular, Antonio Landáburu, "no podía haber empezado peor".

"No ha sido capaz de hacer ni una sola aportación a los problemas reales de la juventud. Lo único que ha hecho es hacerle la pelota López Miras", ha afirmado.

Ortega ha añadido que Landáburu sigue el lamentable ejemplo de su ídolo, López Miras, mintiendo y confrontando contra el Gobierno de España, en lugar de trabajar para que el Gobierno regional que asuma sus competencias y actúe en el origen de los problemas del Mar Menor.

"Sabe perfectamente que el Gobierno de España ha destinado 360 millones de euros para el Mar Menor, mientras López Miras ha invertido 0€ en soluciones reales para recuperar y proteger nuestra laguna", ha aseverado.

El máximo responsable de las Juventudes Socialistas en la Región ha denunciado que el Partido Popular, en lugar de actuar para reducir las aportaciones de nitratos, pretende seguir contaminando, como han hecho estos 26 años.

Miguel Ortega ha destacado que, mientras las Juventudes Socialistas han demostrado que una organización útil para la Región, llevando al Congreso del PSOE la vanguardia en recuperación y protección ambiental, las Nuevas Generaciones del PP son una organización inútil, incapaz de arrancar ni un solo compromiso al Gobierno regional y que solo sirve para hacer palmas a López Miras.

"Cada vez más ciudadanos y ciudadanas que tienen claro que López Miras y el PP son el mayor obstáculo para recuperar el Mar Menor y que para empezar a salvarlo es fundamental un cambio de gobierno en la Región de Murcia", ha finalizado Miguel Ortega.

Alertan de que la «brutal subida» de los costes está provocando que los agricultores no se atrevan a sembrar


LORCA.- La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha alertado de que la «brutal subida» de los costes de producción anticipa «significativos recortes de producción en el campo español», según ha informado en un comunicado.

«El alza global en las materias primas y la energía, el colapso en los puertos internacionales y el rally alcista de los fletes marítimos están pasando factura en el sector agrario», denuncia la organización agraria.

De esta forma, en el último trimestre se ha agudizado esta tendencia, ya que se ha disparado en un 300% el precio de la energía, un 100% el de los fertilizantes, entre un 40% y el 60% el del gasóleo, un 50% el de los plásticos, un 30% el del agua y un 25% los piensos para ganado.

La organización agraria ha explicado que colocar en un camión 2.500 kilos de abono a pie de finca tenía un coste de 4.000 euros en la campaña pasada, y ha pasado a costar entre 8.000 y 10.000 euros en esta semana.

De esta forma, una parte importante de los cerealistas han renunciado al pre-abonado en la sementera ante la imposibilidad de asumir ese coste.

«En el caso del regadío en olivar, el incremento de la factura energética ha elevado los costes por hectárea 160 euros, situando el aumento en una explotación media (25 hectáreas) en 4.000 euros respecto al año anterior. 

Mientras que en ganadería, la suma del aumento del coste de la alimentación animal y la luz eleva 2.300 euros los gastos en una granja media de 80-100 vacas», asegura COAG en el comunicado.

En este sentido, inciden en que «la preocupación en el campo ha crecido ante la imposibilidad de trasladar este vertiginoso aumento de costes a los precios de las producciones agrarias».

De esta forma, COAG ha exigido a las principales cadenas de distribución que ajusten márgenes y trasladen el aumento de costes a los precios pagados a agricultores y ganaderos.

El recién designado secretario general de COAG, el lorquino Miguel Padilla, ha resaltado que la «contención de precios al consumidor y el control de la inflación no puede recaer una vez más sobre las castigadas espaldas de los hombres y mujeres del campo».

 «Las primeras subidas que se están dando en punto de venta, sobre todo en cárnicos, no están teniendo su reflejo en los precios percibidos por los productores», ha señalado.

«Resulta estratégico mantener nuestro tejido productivo local con vida. ¿Qué hubiese pasado si en estos momentos, con el colapso deltransporte marítimo internacional, para llenar las estanterías de nuestros supermercados dependiéramos del exterior?», se ha cuestionado.

En este sentido, la organización agararia ha exigido al Ministerio de Agricultura que se refuercen los controles e inspecciones para garantizar el cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria.

«Tenemos una normativa que obliga a que los agricultores y ganaderos perciban un precio que cubra como mínimo los costes. Animamos a todos los productores a que se pongan en contactos con nuestras oficinas ante cualquier indicio de infracción para poder cursar la denuncia correspondiente ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA)», ha instado Padilla.

Además, COAG ha reclamado tanto al Gobierno como a las comunidades autónomas un «plan de choque urgente» para el sector agrario que recoja medidas de apoyo vía rebajas fiscales y ayudas directas.

El ultra murciano Sebastián Chico, obispo con padrinos en la casta clerical


MADRID.- La iglesia Catolica es una institución humano-divina y divino-humana, dirigida por una casta clerical que se coopta para perpetuarse en la dirigencia del aparato eclesiástico. Solo desde ahí se pueden entender el reciente nombramiento episcopal del murciano Sebastián Chico como obispo titular de Jaen.

Un caso,  que escenifica a la perfección el funcionamiento del funcionariado clerical, incluso en tiempos de Francisco, el Papa anticlerical por excelencia, según apunta hoy Religión Digital.

El hasta ahora auxiliar de Cartagena-Murcia, Sebastián Chico, era el típico sacerdote carrerista, que fue subiendo en el escalafón hasta convertirse en rector del seminario. Y desde ahí fue cooptado por el anterior Nuncio, Renzo Fratini, para la mitra episcopal. 

Y eso que todos sus compañeros curas sabían que don Sebastián era muy conservador, ideológicamente próximo a Vox y, por lo tanto, nada proclive a las reformas del Papa Francisco.

Pero Fratini, que era de su misma cuerda, lo colocó en las ternas y salió elegido auxiliar de Cartagena. Sin que Omella parase su nombramiento y con la protesta de muchos de sus propios compañeros curas, que conocían perfectamente sus afanes carreristas y sus veleidades ultras.

Veleidades tan evidentes que, poco antes de ser nombrado obispo, curas de Murcia denunciaron públicamente en Religión Digital que Chico había permitido la celebración de una misa en la capilla del seminario en honor del Caudillo, tras haber colocado a la entrada la bandera del aguilucho.

Y don Sebastián comenzó su carrera episcopal. Y 32 meses después continúa su rápido ascenso, porque un nuevo Nuncio, Bernardito Auza, supuestamente más abierto y más comprometido con la Iglesia en salida de Bergoglio, lo coloca nada menos que al frente de la diócesis de Jaén.

¿No sabe el Nuncio Auza que monseñor Chico es un ultra cercano a Vox? ¿Le da igual? ¿Por que tanta prisa en remover al francisquita monseñor Amadeo Rodríguez, para sustituirlo por un prelado que representa una visión eclesial y pastoral casi contraria? ¿Es que, cuando interesa, no se tiene en cuenta la continuidad pastoral en una diócesis en salida y embarcada en pleno proceso sinodal, como la de Jaén?

¿Por qué se promociona a un prelado ultra en tiempos de Francisco? Porque el Nuncio o no se entera de nada o es demasiado listo y trata de contemporizar y contentar a la cordada mas conservadora del episcopado. Pero también porque el cardenal Omella, que es el obispo español que forma parte de la fábrica romana de obispos, no se opone.

Y, en tercer lugar, porque el señor del lugar, monseñor Lorca Planes, ya no aguantaba a su auxiliar y, además, quiere heredar el piso en que éste habitaba, cuando se retire en un par de años. Así se escribe la historia de este nombramiento: una diócesis por un piso.

Pobre diócesis de Jaén que recibe a un obispo para el que lo esencial en sus curas es que vistan traje talar y a ello va a dedicar gran parte de sus energías. Esa prioridad lo define y condena a la diócesis jienense a un largo pontificado ritualista, encerrado en sí mismo y clericalizado…en pleno Sinodo de la sinodalidad.

Pero al aparato clerical las novedades de Bergoglio le suenan a insensateces de un Papa cuasi hereje e iluminado, que quiere centrar la Iglesia en el Evangelio y no en la casta clerical, guardiana de las esencias eclesiásticas. Y para muestra el botón de la promoción de monseñor Chico.

La iglesia en salida no triunfará mientras haya nuncios prepotentes, que premien el escalafón y sigan promoviendo obispos a espaldas del pueblo y en contra de la primavera de Francisco.

La casta clerical no soporta que nadie le marque la agenda y mucho menos que los medios de comunicacion controlen su ejercicio del poder (que no del servicio). Sobre todo si es un medio libre y profundamente alineado con Francisco y sus reformas como el nuestro. Les va en ello su carrera y la supervivencia de su casta clerical, la plaga de la Iglesia.

La CARM lanza 74 cursos para formar a más de mil desempleados en puestos con alta demanda en industria de Cartagena


CARTAGENA.- El Centro de Referencia Nacional de Química de Cartagena (CRNQ), dependiente del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), va a impartir a lo largo de los dos próximos años un total de 74 cursos gratuitos para formar a más de mil personas en desempleo en los perfiles profesionales que requiere el área industrial de Cartagena.

Estas acciones, cuya duración oscila entre las 90 y las 640 horas, propiciarán formación específica para dar respuesta a las necesidades de las empresas motoras que operan en la Región de Murcia como Navantia, Repsol, Ilboc o Sabic y su industria auxiliar.

En este sentido, la directora general del SEF, Marisa López Aragón, subrayó que “esta nueva oferta formativa, fruto del contacto permanente que mantenemos con representantes del sector industrial de Cartagena, va a permitir que las empresas cuenten con mano de obra cualificada para seguir desarrollando sus proyectos, al tiempo que las personas en desempleo incrementan sus opciones al formarse en puestos muy demandados”.

De esta manera, 18 de los 74 cursos que se impartirán en este centro de la ciudad portuaria abordarán los contenidos de la especialidad ‘Organización y control de ensayos no destructivos’, que permitirán a su alumnado aprender técnicas como la radiografía industrial o ultrasonidos, utilizados para evaluar la calidad de uniones metálicas.

Otra de las especialidades que incluye la nueva oferta formativa del CRNQ es la de ‘Fabricación y montaje de instalaciones de tubería industrial’. Esta acción cuenta con 450 horas de formación teórica y un módulo de 80 horas de prácticas en empresas del sector. Estas dos especialidades son necesarias para la construcción de los submarinos S-80, por lo que estos técnicos son altamente demandados por la industria auxiliar de Navantia.

Además, habrá una amplia oferta de cursos de la familia de química, como por ejemplo, ‘Operaciones Básicas en Planta Química’, ‘Análisis Químico’, ‘Ensayos Microbiológicos’, Transformación de termoplásticos y ‘Elaboración de productos farmacéuticos y afines’. 

Este último curso es de especial interés para empresas punteras que están ampliando instalaciones productivas como Eurofins Villapharma Research, Marnys, Tahe, Iberchem, Destilerías Muñoz Gálvez y Probelte Pharma.

El Centro de Referencia Nacional de Química de Cartagena también oferta formación en otras áreas profesionales con 15 cursos y 225 plazas disponibles, que brindarán formación en docencia de la formación profesional para el empleo y operaciones de sistemas informáticos.

Asimismo, se incluyen nueve cursos de competencias clave para que personas sin las titulaciones de ESO y Bachillerato puedan realizar acceder a Certificados de Profesionalidad.

Las personas interesadas en conocer la oferta completa de estos cursos, así como las fechas de impartición y los plazos de solicitud, pueden hacerlo a través de la web del SEF, la web oficial del Centro de Referencia Nacional de Química de Cartagena o llamando por teléfono al 968 518 210. En estos portales también están disponibles los formularios de solicitud de inscripción.

"Lo peor que le ha pasado a la Bahía de Portmán es que su regeneración haya estado en manos del PP de 2011 a 2018", según el PSRM


CARTAGENA.- La diputada del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, Carmina Fernández, ha asegurado que "lo peor que le ha pasado a la Bahía de Portmán es que su regeneración haya estado en manos de los sucesivos gobiernos del PP desde 2011 hasta 2018", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

"El Partido Popular es el mayor problema y el mayor obstáculo con el que se ha encontrado la regeneración de la Bahía de Portmán, su ha sido una vergüenza y una chapuza que ha acarreado nueve años de retrasos", ha aseverado.

Fernández ha contestado de esta forma al senador del Partido Popular, Francisco Bernabé, quien ha denunciado públicamente que "los socialistas entierran a la Bahía de Portman bajo los estériles mineros, dando muestras de que, para ellos, la Región de Murcia solo es el felpudo donde se limpian los zapatos".

La diputada socialista ha asegurado que el Gobierno de España "tiene el firme compromiso con los vecinos de la zona y con el Ayuntamiento para que se acometerán las obras de regeneración".

"Desde el Gobierno de España se ha generado consenso con las asociaciones y la sociedad, y se ha trabajado para abrir nuevas posibilidades de futuro para Portmán, La Unión y sus vecinas y vecinos", ha afirmado Fernández.

La diputada ha recordado que la actuación de Francisco Bernabé y del Partido Popular, ha sido "una absoluta vergüenza" que "ha acarreado un retraso de nueve años por proyectos fallidos, desaparición de documentación, adjudicaciones recurridas y anuladas, y sentencias de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo contra las actuaciones de sus Gobiernos".

"El PP es el responsable de los retrasos acumulados durante todos esos años. Una sentencia del Tribunal Supremo paralizó las obras de regeneración por la chapuza administrativa. A esto hay que añadir los graves problemas técnicos detectados en la ejecución del proyecto, que generan un peligro para la seguridad de los vecinos, para la salud y para el medio ambiente", ha finalizado.

Todo lo dicho por Bernabé


El senador del Partido Popular, Paco Bernabé ha denunciado públicamente que "los socialistas entierran a la Bahía de Portman bajo los estériles mineros, dando muestras de que, para ellos, la Región de Murcia solo es el felpudo donde se limpian los zapatos".

Bernabé ha afirmado que "lo que el Partido Socialista le está haciendo a la Bahía de Portman no se lo haría ni Jack el Destripador a su peor enemigo", según informaron fuentes del PP en un comunicado.

El senador ha asegurado que "el Gobierno de Sánchez se encontró un proyecto en marcha y en ejecución sin ningún tipo de problema, que estaba llevando a cabo de Partido Popular", pero que "decidió pararlo por motivaciones exclusivamente políticas".

Asimismo, ha lamentado que "la consecuencia es que hoy, más de 3 años y medio después, no tenemos ni siquiera un proyecto que se pueda llevar a la práctica".

El 'popular' ha subrayado que "en suma, retrasos y más retrasos, sin que se vea ningún atisbo de voluntad política del Gobierno de Sánchez para reanudar las labores de limpieza de la Bahía de Portmán".

"De los 40 millones de euros que se comprometió Hugo Morán a poner en los Presupuestos Generales del Estado solo se ha incluido un millón", ha incidido el senador.

Al hilo, Bernabé ha recordado que "fue el PP de Mariano Rajoy el que empezó las obras de regeneración de Portmán y será el PP de Pablo Casado el que las termine", porque "somos el único partido que ha demostrado con hechos su compromiso con el enclave y así lo mantendremos hasta el final, logrando su completa recuperación".

El PP nacional muestra su apoyo a Arroyo tras los "insultos" de López (MC) y llama a los partidos a unirse frente a ello


CARTAGENA.- El vicesecretario de política territorial del Partido Popular, Antonio González Terol, ha mostrado el apoyo del PP nacional a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, tras los "insultos" recibidos por parte del portavoz de Movimiento Ciudadano (MC), José López, y ha hecho un llamamiento al resto de partidos políticos para unirse en contra de estos "comentarios abiertamente machistas".

González Terol ha hecho estas declaraciones durante el paseo que ha dado junto a Arroyo y el senador 'popular', Francisco Bernabé, por la ciudad portuaria.

El acto ha servido, en palabras de González Terol, para "apoyar a una magnífica alcaldesa, a una gran política y una magnífica persona que ha sido atacada en estos días con reiteración por el concejal de Movimiento Ciudadano, José López, que ya ha trufado, por desgracia, la bibliografía y la hemeroteca de este país de insultos, de ataques y de amenazas a políticas de todos los partidos".

En este caso, ha señalado que los "insultos" iban dirigidos a la alcaldesa de Cartagena, a la que ha mostrado "todo el apoyo, toda la solidaridad, toda la denuncia y la llamada de atención al resto de partidos políticos para unirnos en contra de comentarios e insultos abiertamente machistas contra la representante de todos los cartageneros y cartageneras".

"Quizá el señor López todavía no ha superado que no es el alcalde de Cartagena; y Cartagena no le quiere: quiere al PP y a su alcaldesa", según González Terol, quien ha insistido en mostrar "todo el apoyo" de la dirección nacional y regional del PP a Arroyo, así como el "reconocimiento al trabajo que convierte a una de las ciudades más importantes gobernadas por el PP en España, en la figura de su alcaldesa".

Tanto es así que ha recordado que Arroyo forma parte "desde hace muy poco tiempo" de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) tras ser designada por el PP, con el fin de que "aquello que está haciendo en Cartagena sea exportable a otros muchos municipios y ciudades del conjunto del país".


Un murciano recibe una factura telefónica de 19.500 euros tras enviar 100.000 SMS por un error de su compañía


 MURCIA.- Una compañía telefónica intentó cobrar a un cliente de Murcia una factura mensual de casi 19.500 euros, que finalmente anuló tras las reclamaciones de una organización de consumidores, debido al envío automático de más de 100.000 mensajes SMS en ese periodo de tiempo. 

La situación se generó por un fallo en los procesos de envío de estos mensajes, que se enviaban automáticamente cada segundo, por lo que era absolutamente imposible que una persona pudiera realizar esa operación en esos periodos de tiempo.

El cliente de esta compañía, que no ha querido que se publique su identidad, ha señalado que abrió el sobre con la factura, correspondiente al consumo de agosto de 2020, en su puesto de trabajo, pensando inicialmente en que la cantidad era de poco más de 19 euros, cuando el consumo medio era de 70 euros.

Sin embargo, cuando vio el diagrama con las barras de consumo por meses, se sobresaltó al ver que la correspondiente a agosto era "altísima" y se cercioró de que la cantidad se elevaba hasta los 19.484,60 euros, lo que le provocó un mareo y que sus compañeros de empresa se preocuparan por su estado de salud. 

Este hombre ha apuntado que se enojó con esta situación, máxime cuando había estado litigando contra una entidad bancaria durante diez años en los tribunales, ganando su demanda en el Tribunal Supremo, donde presentó un recurso tras haber perdido en primera y segunda instancia.

El cliente también ha explicado que le llegó el cargo, pero no a su cuenta bancaria habitual, donde no tenía ese saldo, sino a otra que sí tenía esa cantidad, pero cuya numeración no había autorizado ni facilitado a la compañía telefónica (Vodafone).

Por ello, el hombre se puso en contacto con la asociación La Defensa del Consumidor, de la que su esposa es socia, tras haber sido desoídas sus dos primeras reclamaciones por la operadora, que le cortó la línea y le comunicó su intención de incluirle en el listado de morosos e iniciar una demanda judicial.

Finalmente, el servicio de mediación de esta asociación, tras la "telaraña indescifrable de peloteos de un departamento a otro" de la compañía, localizó a una directiva bajo la presión de la denuncia judicial.

Fruto de estas gestiones, la operadora abrió un expediente de recuperación de línea, que ya estaba suspendida al socio de la asociación, en tanto se prolongara la resolución del caso.

Finalmente, el conflicto quedó resuelto cuando la compañía asumió el error en el envío automático de más de 100.000 mensajes SMS sin que el cliente hubiera activado su envío.

Arianna, 13 años, muerta al pincharse la segunda igual que Josua Henry, de 14 años


ROMA.- La niña italiana Arianna, de sólo 13 años, sus padres la llevaron a inyectarla la segunda sobredosis de Pfizer el 30 de septiembre, y murió de un ataque cardíaco el día después. Arianna perdió la vida debido a un ataque cardíaco en menos de 24 horas, el día después de la segunda dosis de la vacuna Pfizer. Murió el 1 de octubre en la sala de emergencias del “Vito Fazzi” de Lecce, Italia.

Arianna, una estudiante de secundaria, recibió su vacuna el 30 de septiembre. Poco después se enfermó y fue trasladada de urgencia al hospital, donde murió horas después. Se espera que la Fiscalía de Lecce abra una investigación sobre su repentina muerte.

Arianna, estudiante de primer año en la escuela secundaria científica ‘Banzi’, recibió su segunda oportunidad la mañana del jueves. Regresó a casa pero cayó enferma esa noche alrededor de las 04:00. Luego fue trasladada de urgencia a la sala de emergencias del Hospital Vito Fazzi donde, a pesar de los mejores esfuerzos de los médicos por salvarla, murió.

La trágica noticia comenzó a circular en Trepuzzi el viernes por la mañana, desesperando a toda la comunidad. El alcalde Guiseppi Taurino dijo: “Todos sienten dolor cuando una comunidad pierde una vida joven. No hay palabras para describir el dolor de los padres que tienen que enterrar a su hijo. El país debe reunirse en torno a la familia de la víctima y hacer sentir su solidaridad y cariño, así como hacia los compañeros y amigos de la niña, entre los que hay un gran dolor por esta muerte súbita ”.

La autopsia fue realizada por el Dr. Giovanni Serio, jefe del Hospital Vito Fazzi, y el forense Alberto Tortorella para aclarar si existe una correlación entre la administración de la segunda vacuna Pfizer y su paro cardíaco repentino menos de 24 horas después.

El funeral de Arianna estaba inicialmente previsto para el 2 de octubre, pero luego se pospuso para permitir la realización de la autopsia. Esto sigue a la repentina muerte de Sofia Benhairira de Italia, que aparece en NMS aquí .

La tragedia se produce solo dos semanas después de la muerte de Majda El Razak, de 14 años, que entró en coma dos días después de recibir su segunda vacuna Pfizer COVID-19 y luego murió 26 días después. Este caso está siendo investigado por homicidio involuntario.

 

 

 Josua Henry, de Guyana


KUMAKA.-  Joshua Henry, de 14 años, murió dentro de los 90 minutos después de recibir su segunda vacuna Pfizer el 4 de octubre de 2021. Regresó a casa y se quejó con sus padres de que no se encontraba bien momentos antes de colapsar. Murió camino al hospital.

Una investigación del Ministerio de Salud concluyó que Joshua murió de un aneurisma cerebral.

Joshua fue solo el lunes 4 de octubre para recibir la vacuna. Su padre, Justin Henry, dijo que había recibido la inyección entre las 13:00 y las 14:00. Fue observado durante 20 minutos después de recibir la vacuna y no hubo eventos adversos.

Al regresar a casa, Joshua se quejó de dolor en sus manos, dedos y labios. Se derrumbó poco después.

Lo llevaron al hospital de Kumaka, donde lo declararon muerto a su llegada. Murió 90 minutos después de regresar del sitio de vacunación, en Guyana

Muere repentinamente una política argentina


BUENOS AIRES.- La exdiputada nacional por la Coalición CívicaElisa Carrió, anunció a través de su cuenta de Twitter que recibió la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca.  Dijo en un video que subió en sus redes sociales y en el que aclara que tiene “64 años con comorbilidades”. “Estoy dentro de todo el orden legal”, argumentó.

Luego, se descompensó la dirigente opositora argentina en Mar del Plata. Mientras cenaba comenzó a tener problemas para respirar y fue hospitalizada de urgencia. Falleció en el centro hospitalario.

Alessia Roda, con solo 24 años, murió por el pinchazo en Cossenza, Italia


ROMA.- Alessia había recibido la vacuna Moderna a mediados de mayo. Unos días después de la inyección, comenzó a sentirse mal con dolores, dolores de cabeza y dolor en los pulmones. Nunca tuvo problemas similares y no sufrió ningún problema de salud.

Fue hospitalizada y lamentablemente falleció en el Hospital de Cosenza el 9 de junio de 2021 de una embolia pulmonar, como resultado directo de la Vacuna Moderna.

El Hospital de Cosenza activó de inmediato su protocolo de denuncia y está recopilando toda la información posible para finalmente remitir el caso de Alessia a la AIFA.

El Dr. Vicent Wang, falleció a la tercera dosis, a los 54 años


NUEVA YORK.-  El Dr. Vincent Wang – Pfizer Booster 2 de septiembre de 2021- falleció el 16 de septiembre de 2021 a los 54 años. Su esposa Erica habla sobre la pérdida de su esposo a causa de la vacuna de refuerzo Pfizer tercera dosis.

"Mi esposo fue un médico de enfermedades infecciosas que volvió a intentarlo. Después de recibir su tercer Pfizer Shot (Booster), se sintió mareado, con baja presión y se desmayó en las escaleras durante el 5 de septiembre. Mi esposo falleció a mediados del mes pasado debido a la vacuna Covid-19.

Su médico no le dio tiempo para ir al hospital. Se sintió mejor el 15 de septiembre, pero falleció en la madrugada del 16 de septiembre durante el sueño profundo.

Hemos estado ocupados contactando al complejo sistema médico en los Estados Unidos para obtener sus registros médicos, y también hemos completado nuestra propia anatomía patológica (el no suicidio y el crimen deben ser por nuestra cuenta), pero el informe tomará de seis a siete semanas para obtener los resultados. Ha pasado casi un mes y no hemos recibido un certificado de defunción, por lo que aún no pueden incinerarlo.

También solicitamos una autopsia privada e informamos esto a los CDC y a Pfizer. Hasta ahora, no obtuvimos ninguna compensación.

La comunidad médica no le dio ningún tratamiento … ¡su médico le dijo que bebiera más agua!

Hemos perdido al padre de mis dos hijos, nuestro apoyo económico y yo he perdido a mi amor más querido. Entonces, su partida nos ha golpeado muy fuerte y seguimos llorando.

Llegamos a los Estados Unidos hace dos años y medio durante el verano, desde Taiwán. No teníamos parientes y fue necesario un gran valor para venir a Estados Unidos a la edad de cincuenta años".

Larga lista de deportistas "repentinamente" fallecidos o gravemente enfermos desde 13 años


BERLÍN.- Nos tomó mucho tiempo hacer esta investigación, eligiendo cada caso individualmente. ¿Sólo a mediados de 2021 se produjo un número llamativamente elevado de muertes "súbitas e inesperadas" en el deporte y el deporte de élite? Nadie en el bando oficial puede (o quiere) explicar una posible acumulación desde el inicio de la vacunación genética. Según los medios de comunicación y los políticos, posiblemente chantajeados y sobornados, se trata de desafortunadas coincidencias, aunque en la plaza ya estén cayendo niños de 13 años con problemas de corazón, según Report 24.

Nos gustaría empezar este informe con los argumentos de la parte contraria, porque siempre es importante escuchar a todas las partes. También nos gustaría recomendar este principio a la prensa de los tribunales y del sistema, aunque no haya subvenciones estatales gordas para ello. 

En 2016, el medio de comunicación francés Futura Santé se quejó de las "numerosas" muertes cardíacas en el fútbol. Afectaría a 2 de cada 100.000 atletas al año en Francia, es decir, a un total de 1.000 a 1.500 personas. 

El New Statesman habla de 12 jóvenes que mueren de muerte súbita cardíaca mientras corren, cada semana. El artículo fue publicado en Inglaterra en noviembre de 2018. En febrero de 2019, el periódico austriaco derStandard se preguntaba por qué la muerte cardíaca era "tan común" en el deporte.

Esto se contrasta, por ejemplo, con un artículo del diario alemán WAZ del 13 de junio de 2021, en el que un cardiólogo afirmaba que la muerte súbita cardíaca rara vez se produce en el deporte. Sí, ¿cómo ahora? No hay estadísticas fiables para comparar. Pero en Wikipedia hay listas de atletas que murieron durante el juego. Esta lista se remonta a 1889 y es extensa a primera vista, pero al final muestra que incluso en los "años del desastre" se registraron entre 5 y 8 muertes de este tipo. Muchas de ellas tienen que ver con problemas cardíacos. 

La pregunta es, por tanto, difícil de responder sin estadísticas oficiales y completas: ¿realmente mueren más personas de forma "repentina e inesperada" en el deporte, sobre todo cuando afecta a profesionales y deportistas de alto nivel? ¿Y se debe a la vacunación, como sospechan muchas mentes críticas?

Hemos recopilado una lista de los casos conocidos en los últimos meses. Lo más probable es que esté incompleto. Incluye muchos muertos, y algunos que desarrollaron graves problemas cardíacos pero que afortunadamente sobrevivieron. Llamativo: el más joven de la lista sólo tenía 13 años, muchas entradas se refieren a personas menores de 20 años. A nivel visceral, se podría decir que hay muchas cosas que apuntan a una acumulación conspicua en 2021. Pero, ¿por qué las autoridades no se interesan por esto, por qué siempre se encuentran excusas en lugar de exámenes estrictos, autopsias precisas?

 Puede ser que todas estas personas hayan caído muertas o gravemente enfermas en el campo de juego por razones "normales". Pero no lo sabemos con certeza, y eso es una omisión criminal por parte de los gobernantes, a los que en realidad pagamos con miles de millones de impuestos para que tengan un buen sistema sanitario y sólo nos administren medicamentos realmente seguros y probados. En realidad. 

Listado de 70 casos publicados en prensa occidental de deportistas sanos y jóvenes desde los 13 años que en los últimos 5 meses han muerto (28) o han sufrido un colapso o infarto "DE REPENTE" (42) mientras hacían deporte y tras haberse vacunado.

Esta es la lista de los horrores, empezando por junio de 2021 -cuando las campañas de vacunación estaban en pleno apogeo y todos los que confiaban ciegamente en el sistema ya habían recibido su segunda vacuna. No afirmamos que todas estas personas hayan enfermado y muerto a causa de la vacunación, ni que exista una relación probada en el caso de la vacunación. La fecha indicada corresponde en la mayoría de los casos al día del informe y no tiene por qué coincidir con la fecha del suceso. Llama la atención que la mayoría de los enlaces que hemos investigado conducen a artículos que están ocultos tras un muro de pago y que, por tanto, pueden ser leídos por relativamente pocas personas. ¿Coincidencia? Siéntase libre de señalar otros casos o errores: redaktion@report24.news

4.6.21, Italia, 29 años
Italia: Giuseppe Perrino, exprofesional de 29 años, se desploma y muere en un partido benéfico por su hermano fallecido. 

7.6.21, Alemania 38 años
El jugador profesional de tenis de mesa Michael Schneider muere repentina e inesperadamente.

12.6.21, Dinamarca, 29 años
El futbolista Christian Eriksen se desploma sin vida durante un partido de la Eurocopa: puede ser reanimado, pero necesita un marcapasos para el resto de su vida.

22.6.21, Hungría, 18 años
El futbolista Viktor Marcell Hegedüs muere mientras calienta para el entrenamiento en Hungría.

14.07.21, Países Bajos, 31 años
El campeón olímpico de patinaje de velocidad Kjelt Nuis está gravemente enfermo después de la vacunación, hospitalizado con problemas cardíacos.

16.07.21, Egipto
El futbolista Imad Bayumi murió durante un partido amistoso en Egipto.

22.07.21, Alemania, 36 años
El 22 de julio se enfrentaron el SV Olympia Schlanstedt y el Germania de Kroppenstedt. Durante el partido, el jugador del Schlanstedt, Nicky Dalibor, se desplomó y tuvo que ser reanimado en el campo.

23.07.21, Alemania, 27 años
Tim B., del SV Hamberge (Schleswig-Holstein), sufre un colapso y muere al regresar de un torneo de fútbol.

24.07.21, Alemania
Un jugador del TuS Hoberge-Uerentrup (Bielefeld) se desploma sobre el terreno de juego con una parada cardíaca.

31.07.21, Países Bajos, 19 años
La jugadora de balonmano Whitnée Abriska, de 19 años, murió de un paro cardíaco justo antes de un vuelo. 

02.08.21, Bélgica, 18 años
Rune Coghe (18 años), del Eendracht Hoglede (Bélgica), sufre un infarto durante el partido

02.08.21, Austria, 18 años
Crónica: Un jugador anónimo de 18 años en Burgenland (Austria) se desploma en el campo y se salva gracias a la intervención del helicóptero.

06.08.21, Alemania
El jugador de la liga de distrito de SpVgg. Oelde II tiene que ser resucitado por su oponente.

14.08.21, Bélgica, 37 años
El ex futbolista profesional francés Franck Berrier, de sólo 37 años, murió de varios infartos mientras jugaba al tenis.

15.08.21 Alemania
El entrenador de porteros del SV Niederpöring sufre un infarto después del entrenamiento.

16.08.21 Francia 24 años
El profesional del Burdeos Samuel Kalu sufre una parada cardíaca durante un partido de la Ligue 1.

18.08.21 Bélgica 25 años
El futbolista belga Jente Van Genechten (25 años) sufre una parada cardíaca en los primeros compases de un partido de copa.

21.08.21, Turquía, 31 años
Fabrice N'Sakala (31), del Besiktas de Estambul, se desploma sobre el terreno de juego sin que intervenga el rival y tiene que ser trasladado al hospital

22.08.21, Italia, 29 años
Pedro Obiang, del Sassuolo Calcio, club de la primera división italiana, hospitalizado por una miocarditis tras vacunarse con Covid.

22.08.21, Venezuela, 30 años
La campeona nacional venezolana de maratón, Alexaida Guedez, muere de un infarto durante una carrera de 5.000 metros. 

24.08.21, Luxemburgo, 29 años
José dos Reis, jugador del Red Black Pfaffenthal (Luxemburgo) se desmaya en el campo y tiene que ser reanimado.

29.08.21, Alemania
En la C-Liga de Dillenburg (Hesse Central), un jugador de Hirzenhain se desmaya y el partido se suspende.

05.09.21, Francia, 16 años
Diego Ferchaud (16 años), del ASPTT Caen, sufre una parada cardíaca en un partido de la liga sub-18 en Saint-Lô.

06.09.21, Austria
Un jugador del ASV Baden (Baja Austria) se desploma sobre el terreno de juego y tiene que ser reanimado.

06.09.21, Italia, 16 años
Un futbolista anónimo de 16 años sufre una parada cardíaca en Bérgamo

06.09.21, Bélgica, 27 años
El futbolista amateur belga Jens De Smet (27 años), de Maldegem, sufre un infarto durante un partido y fallece en el hospital.

06.09.21, Italia, 13 años
Un jugador de fútbol de 13 años del club Janus Nova de Saccolongo (Italia) se desploma en el campo con una parada cardíaca

07.09.21,Gran Bretaña, 17 años
El futbolista de 17 años Dylan Rich muere de un doble ataque al corazón durante un partido en Inglaterra.

09.09.21, Alemania
El jugador del Birati Club Münster sufre el destino de Eriksen en un partido de la Kreisliga contra el FC Nordkirchen II: colapso con parada cardíaca. Se abandona el partido

10.09.21, Alemania, 24 años
Lucas Surek (24), del BFC Chemie Leipzig, es diagnosticado de miocarditis.

11.09.21, Francia, 49 años
Ain/Francia: Frédéric Lartillot sucumbe a un ataque al corazón en el vestuario tras un partido amistoso.

11.09.21, Italia, 45 años
Andrea Astolfi, director deportivo del Calcio Orsago (Italia), sufre un infarto fulminante al volver de un entrenamiento y fallece a los 45 años sin ninguna enfermedad previa

11.09.21, Dinamarca, 22 años
Abou Ali (22 años) sufre una parada cardíaca durante un partido de liga en Dinamarca

11.09.21, Países Bajos, 19 años
El jugador de hockey sobre hielo Sebastiaan Bos murió de forma repentina e inesperada.

13.09.21, Alemania
Anil Usta, del VfB Schwelm (Ennepetal), se desploma sobre el terreno de juego con problemas cardíacos

13.09.21, Francia 33 años
Dimitri Liénard, del FC Estrasburgo, se desploma con problemas cardíacos en un partido de la Ligue 1.

14.09.21, USA 37 años
El exprofesional de la NFL Parys Haralson muere repentina e inesperadamente a los 37 años.

18.09.21, Alemania 25 años
Kingsley Coman (25), del FC Bayern München, es operado del corazón tras sufrir una arritmia cardíaca.

18.09.21, Canadá 25 años
El jugador de fútbol universitario canadiense Francis Perron murió poco después de un partido.

19.09.21, Francia 19 años
Un futbolista del FC Nantes de 19 años sufre una parada cardíaca en un entrenamiento 

19.09.21, Alemania
El entrenador de voleibol Dirk Splisteser, del SG Traktor Divitz, se desploma muerto en la banda del partido

21.09.21, Augsburgo
El árbitro asistente de un partido de la Kreisliga Augsburg en Emersacker, se desploma con problemas cardíacos

21.09.21, Alemania
Durante el partido de clasificación para el Mundial de Fútbol Femenino entre Alemania y Serbia en Chemnitz, la juez de línea inglesa Helen Byrne tiene que ser sacada del campo con problemas cardíacos

27.09.21, Alemania
Partido suspendido por paro cardíaco del árbitro en un partido jugado por Lauber SV (distrito de Donauwörth)

27.09.21, Italia, 20 años
Un joven piloto sufre un ataque al corazón tras el final de un torneo.

28.09.21, Alemania, 17 años
Un futbolista de 17 años del JSG Hoher Hagen tiene que ser reanimado durante un partido en Hannoversch Münden

28.09.21, Italia, 53 años
El entrenador de fútbol Antonello Campus, de 53 años, se desploma muerto mientras entrenaba con su equipo juvenil en Sicilia

28.09.21, USA, 16 años
Un adolescente vacunado dos veces se desmaya mientras juega al fútbol y muere poco después.

29.09.21, Alemania
El director del equipo, Dietmar Gladow, de Thalheim (Bitterfeld), sufre un infarto mortal antes del partido

29.09.21, ESTADOS UNIDOS
Un jugador de fútbol del instituto se desplomó durante el entrenamiento y murió en el hospital.

30.09.21, Alemania
Un jugador se desmayó durante el partido de la Kreisliga A 2 entre el SV Hoßkirch y el TSV Sigmaringendorf. Sufrió una parada cardíaca y tuvo que ser reanimado.

1.10.21, Alemania, 15 años
El portero juvenil Bruno Stein, del FC An der Fahner Höhe de Gräfentonna (Turingia), ha fallecido a los 15 años.

3.10.21, Austria, 64 años
El ex entrenador de porteros y últimamente cazatalentos Ernst Scherr ha fallecido de forma repentina e inesperada.

4.10.21, Alemania, 42 años
Alexander Siegfried, del VfB Moschendorf, falleció de forma repentina e inesperada.

7.10.21, Italia, 17 años
Un atleta de atletismo de 17 años de Colverde sufre una parada cardíaca durante un entrenamiento.

8.10.21, Francia, 49 años
Un jugador del SC Massay sufre un infarto mortal durante un partido.

9.10.21, México
El caddie Alberto Olguín se desploma muerto en el campo de golf tras sufrir un infarto. Se cree que es la segunda muerte de este tipo en poco tiempo.

9.10.21, Inglaterra, 29 años.
El delantero profesional del Shrewsbury Ryan Bowman tiene que abandonar el campo tras media hora de juego con problemas cardíacos extremos y ser tratado con un desfibrilador.

10.10.21, Italia, 18 años.
Un futbolista se desmaya repentinamente en el campo y es reanimado por sus compañeros.

10.10.21, Francia, 40 años
Tras el calentamiento, un jugador del Saint James sufre un infarto.

10.10.21, Italia, 59 años
Un corredor de fondo de Biella fallece de insuficiencia cardíaca durante una carrera.

10.10.2021, Alemania
En el partido de la Westfalenliga femenina entre el Wacker Mecklenbeck y el Fortuna Freudenberg, una jugadora se desploma poco antes del final del partido sin que el rival intervenga.

12.10.21 Alemania, 25 años
El portero del HC TuRa Bergkamen, Lukas Bommer, fallece de forma repentina e inesperada. 

13.10.21, México, 16 años
El estudiante Héctor Manuel Mendoza muere de un ataque al corazón mientras entrena.

14.10.21, Brasil, 18 años
El joven futbolista profesional Fellipe de Jesus Moreira sufre un doble infarto y lucha por su vida.

14.10.21, Italia, 27 años
El multicampeón de ciclismo Gianni Moscon necesita ser operado de una arritmia cardíaca grave.

14.10.21, Italia, 53 años
Un futbolista de AH sufre un infarto durante el entrenamiento.

15.10.21, USA, 14 años
La jugadora de fútbol de 14 años Ava Azzopardi se desplomó en el campo y ahora lucha por su vida en un coma inducido.

16.10.21, Francia, 54 años
El jugador de AH Christophe Ramassamy murió de un ataque al corazón durante un partido.

17.10.21, Francia, 41 años
Un jugador de fútbol se desplomó en el campo y murió, aparentemente debido a un paro cardíaco.

27.10.21, Austria, 26 años
El ghanés Raphael Dwamena se desplomó con graves problemas cardíacos. Ya llevaba un desfibrilador antes del incidente.

28.10.21, Alemania, 48 años
El co-entrenador del Hertha BSC, Selim Levent, fallece repentina e inesperadamente mientras estaba de vacaciones.

28.10.21, USA, 12 años
Jayson Kidd, de 12 años, se desplomó durante un entrenamiento de baloncesto y murió posteriormente.

30.10.21, España, 33 años
El delantero estrella del FC Barcelona, Kun Agüero, tuvo que ser sustituido en un partido por problemas cardíacos. Ahora está en el hospital para que le hagan pruebas.

Muchos de los casos mencionados son gracias al trabajo preliminar del grupo de Telegram "Telegram Vaccine Death": https://t.me/corona_impftod

Hay un grupo en Telegram con pronto 60.000 participantes donde las víctimas de los efectos secundarios de las vacunas intercambian información. La comunidad fue iniciada por el dedicado activista Martin Rutter: https://t.me/Impfschaden_D_AUT_CH

Ice Cube abandona el rodaje de su nueva comedia tras negarse a ser vacunado contra el COVID-19


LOS ÁNGELES.- A lo largo de la crisis del coronavirus el rapero e intérprete Ice Cube ha mostrado su compromiso con las medidas sanitarias para contener la pandemia, como demostró en abril de 2020 cuando inauguró una línea de camisetas que fomentaba el uso de las mascarillas (cuyos ingresos irían a parar a los trabajadores sanitarios), o meses después al donar 2.000 mascarillas al Bacone College de Oklahoma. 

De ahí que a muchos les haya sorprendido una noticia, publicada por The Hollywood Reporter, que da cuenta de un reciente conflicto en el set de Oh Hell No, comedia a cargo de Sony que coprotagonizaba con Jack Black. Y es que la negativa de Cube a vacunarse ha provocado su salida del proyecto, mientras Sony busca rápidamente un sustituto.

Oh Hell No inició su preproducción en junio y se iba a rodar en Hawaii, de forma que antes de desplazarse los productores (entre los que se encuentra el propio Black) pidieron a la integridad del reparto que acudiera vacunada. 

La negativa de Cube ha supuesto que le dé la espalda tanto a la película como a un sueldo de 9 millones de dólares, mientras el film de Sony ha de paralizar su desarrollo en lo que se encuentra un sustituto. 

Según podemos leer en su sinopsis Oh Hell No, dirigida por Kitao Sakurai (firmante de una de las comedias del año, Bad Trip), narra la historia de Sherman: un hombre interpretado por Black que un buen día se enamora de la madre de Will (Cube, o quien sea a partir de ahora).

Lo curioso del asunto es que la salida de Cube no es el único percance que ha sufrido el rodaje de Oh Hell No, puesto que ahora mismo Black está lesionado tras un incidente ensayando un número musical para el programa de Conan, y Sony no ha tanteado aún una nueva fecha. 

Hay que señalar, también, que hace pocas semanas Cube abandonó el drama de boxeo Flint Strong que dirigía Rachel Morrison (Mudbound) y escribía Barry Jenkins, aunque en este caso no han trascendido aún los motivos de su marcha.

Pfizer ganó primera la ronda, pero Moderna apunta a la victoria final



NUEVA YORK.- Pfizer Inc. ha sido el primero en cruzar la línea de meta en casi todas las etapas de la carrera de la vacuna contra el covid-19, pero ejecutivos de Moderna Inc. dicen que la larga experiencia de su empresa con la tecnología de mensajero ARN le da una ventaja más duradera.

“No estamos incursionando” en el ARNm, la tecnología que es la columna vertebral de las dos principales vacunas de Estados Unidos, dijo el presidente de Moderna, Stephen Hoge, en una entrevista. “Llevamos haciendo esto durante algunos años, somos los creadores de este espacio”.

Hoge dijo que la experiencia de Pfizer con ensayos clínicos rápidos y producción en masa le permitió sobresalir en el corto plazo. El gigante farmacéutico, fundado en 1849, ha desarrollado innumerables terapias conocidas. Además, su socio, BioNTech SE, había estado trabajando en ARNm durante años.

Moderna se creó en 2010 y tiene un solo producto en el mercado, su vacuna. Pero la tecnología superior de Moderna y el conocimiento de ARN le permitirán seguir adelante a medida que el mercado madure, pronosticó Hoge.

“No tengo la intención de vencerlos en su juego”, dijo. “Están tratando de descubrir cómo jugar al mío”.

Moderna ha alcanzado un momento importante en su breve historia. Su acción se disparó cuando su vacuna surgió como la favorita contra el covid, pero se enfrenta a un creciente escepticismo de inversionistas que dicen que sus próximos productos están a años de distancia del mercado y que, mientras tanto, una caída profunda de las ventas podría estar a la vista.

De hecho, esa ansiedad ha ejercido presión sobre las acciones de Moderna y Pfizer. Moderna ha caído un 29% desde que alcanzó un máximo de 52 semanas el 9 de agosto, mientras que Pfizer ha caído un 13% desde que tocó su máximo del año pasado el 17 de agosto.

A pesar de esos temores, los ejecutivos de Moderna dijeron que se apegan a la fórmula que los convirtió en una de las startups más valoradas en la historia de la biotecnología, y que su enfoque les ofrece mucha flexibilidad para competir con las farmacéuticas más grandes.

El director ejecutivo, Stephane Bancel, dijo que la compañía —cuyo símbolo de cotización, MRNA, es un reflejo de su compromiso con su tecnología central— no se apresurará a cerrar acuerdos para intentar apuntalar las ventas.

“No estamos tratando de hacer un negocio para aumentar los ingresos. No es un juego de ingresos. Es una estrategia de ciencia y tecnología que tenemos”, dijo Bancel. “Tenemos una cartera de proyectos muy densa y muchos ingresos provienen de ella”.

Por el momento, sin embargo, Moderna está operando a la sombra de su rival más grande. Hoge reconoció que Pfizer se ha adelantado más o menos un mes en los lanzamientos iniciales de vacunas y refuerzos contra el covid-19, algo que dijo que era en gran parte una función de la mano de obra y el peso de la producción de Pfizer. Moderna no había fabricado nada a escala antes de la pandemia.

Pfizer y BioNTech planean producir 3.000 millones de dosis de vacunas este año; Moderna no fabricará más de 1.000 millones. La brecha se reducirá el próximo año, cuando Moderna apunta a producir 3.000 millones de dosis, en comparación con los 4.000 millones proyectados por Pfizer.

Siempre nos han dicho que no podemos competir con Pfizer”, dijo Hoge. Dijo que, por empleado, Moderna está superando la producción de Pfizer.

Las cifras de fallecidos por covid son inespecíficas


MADRID.- Estamos acostumbrados a leer, diariamente, los datos de la pandemia en un lenguaje concreto. Incidencia acumulada, positivos en test diagnósticos, hospitalizados, fallecidos y otros parámetros nos han dado, hasta la fecha, una idea aproximada de cómo ha ido evolucionando la presencia del virus en cada territorio. Obviamente, también han servido para determinar las medidas de prevención y las restricciones adecuadas en cada momento.

Sin embargo, muchos expertos afirman que ya no son útiles, y piden que se actualicen los criterios para evitar un sesgo cada vez más evidente. “Ahora que parece que estamos en mínimos en cuanto a casos de covid (cuando digo caso hablo de casos graves, no positivos en test), creo que conviene tener en cuenta una serie de aspectos”, explica Rafa Toledo, catedrático de Parasitología de la Universidad de Valencia a La Razón

“Por un lado, es perfectamente posible y lógico que suban los contagios. Además, el número de casos detectados por test depende directamente del número de pruebas que se hagan y del sector de población en el que se realicen y, afortunadamente, el número de diagnósticos positivos ya no guarda relación con el número de casos graves”, específica.

Y es por esta y por otras razones por las que ya hace tiempo que se viene diciendo que el número de test positivos no es una métrica válida para analizar el impacto de la pandemia. “A pesar de ello, se persiste en su uso”, insiste Toledo. 

“Además, con unos porcentajes de vacunación que rozan el 80% en España, los resultados positivos de los test ya no son eficaces para dar una idea de la evolución”. Otro problema de fijarnos en el porcentaje de positividad de los test para sacar conclusiones es que no son aleatorios, sino que se hacen a los contactos cercanos de un positivo.

“Un ejemplo claro de esto es lo que sucedió a principios del verano con los viajes de estudios a Mallorca. Se encontraron más de 1.000 positivos vinculados a las macrofiestas, y solo se produjeron uno o dos ingresos, los cuales no fueron porque los pacientes tuvieran síntomas que implicaran gravedad, sino para asegurar que cumplían la cuarentena”, explica Toledo.

El tercer problema es que si, en un momento determinado, el número de positivos era importante porque había una correlación entre los positivos y los casos graves, ahora ya no lo es. ¿Cuáles serían, entonces, la/s variable/s más confiable/s para tener una foto realista del estado de la pandemia? 

En opinión del experto, “la presión en el sistema sanitario y el número de fallecidos. Lo que pasa es que, para ello es necesario establecer claramente y hacer públicos los criterios de hospitalización y, sobre todo, definir qué se considera una muerte por covid. Si es causada directamente por covid o simplemente una muerte tras un test positivo en un periodo de tiempo determinado”.

Aquí tenemos el quid de la cuestión, con el que coincide gran parte de la comunidad científica y médica implicada en el seguimiento e interpretación de los datos. Desde que comenzó la pandemia las hospitalizaciones por covid han sido como una métrica vital para rastrear los riesgos planteados por la enfermedad.

Pero un estudio realizado en agosto en Estados Unidos por investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard y el Centro Médico Tufts con registros de casi 50,000 admisiones hospitalarias covid en más de 100 hospitales, mostró que aproximadamente la mitad de todos los pacientes hospitalizados que aparecen en los paneles de datos de covid en 2021 pueden haber sido ingresados por otra razón, o solo sufrieron la enfermedad de forma leve. 

El trabajo encontró que, desde marzo de 2020 hasta principios de enero de 2021, antes de que la vacunación se generalizara, y antes de que llegara la variante Delta, la proporción de pacientes con enfermedad leve o asintomática era del 36%. Sin embargo, desde mediados de enero hasta finales de junio de 2021, ese número aumentó al 48%. Y este aumento fue aún mayor para los pacientes hospitalizados vacunados, de los cuales el 57% tenía enfermedad leve o asintomática.

“Hay que dejar de hinchar los datos”

“La mayor parte de los fallecimientos considerados por covid que se producen en el momento actual son de personas que no han muerto a causa de la infección, sino que esta ha sido un factor de comorbilidad. De este modo, si las cifras de fallecimientos diarios en esta última semana son, por ejemplo, 33 casos, deberíamos considerar que en solo 8 casos, la causa ha sido la covid. Si esto es así, nos estamos moviendo en cifras muy parecidas a las de la gripe”, señala Toledo.

“Hay casos reseñados en publicaciones científicas de personas jóvenes que han fallecido por un accidente de tráfico y, solo por el hecho de que han dado positivo en covid en la autopsia, se les ha computado como tal”, añade. También depende de los criterios de cada comunidad autónoma, ya que, por ejemplo, en Castilla León se considera que una persona ha fallecido por la infección si dio positivo hasta tres meses antes de su muerte.

Poder establecer esa diferencia entre por y con covid no tiene una solución complicada. “Se arreglaría si, desde los hospitales se distinguiera entre ambas cosas en los certificado de defunción; es decir, que si la persona no ha muerto por covid sino con covid, se incluyera la infección como una comorbilidad. En la situación actual, cuando la pandemia ya parece estar controlada, hay que dejar de ‘hinchar’ las cifras, algo que se ha estado haciendo todo este tiempo para justificar las medidas restrictivas”, destaca el experto.