sábado, 19 de octubre de 2019

Vox desvía las subvenciones municipales que reciben sus grupos a cuentas del partido que controla Ortega Smith


MADRID.- La dirección de Vox ha puesto en marcha un mecanismo para que las subvenciones que reciben sus grupos municipales de los diferentes ayuntamientos donde tiene representación se desvíen a cuentas bancarias que maneja la cúpula del partido, según avanza www.eldiario.es

Según la documentación que obra en poder de eldiario.es, las instrucciones que ha dado el comité ejecutivo nacional a sus representantes en los municipios obligan a que la dotación presupuestaria que ingresan las administraciones locales a sus grupos municipales (a todos menos aquellos que reciben menos de 500 euros al mes) se transfieran a cuentas corrientes de Bankia y en las que las únicas personas autorizadas para operar son cuatro altos cargos de la máxima confianza de Santiago Abascal.
Los apoderados de esa cuentas -cada grupo municipal debe abrir una- centralizadas en una sucursal de la entidad bancaria en Madrid son el secretario general, Javier Ortega Smith; el gerente, Enrique Cabanas; el tesorero, Andrés Porta; y el vicesecretario jurídico, Pedro Fernández.
El procedimiento puesto en marcha con Vox sirve para que la dirección del partido de extrema derecha ejerza como intermediaria entre los ayuntamientos que pagan con fondos del presupuesto municipal y sus grupos de concejales y faculta a que la dirección de Vox pueda realizar todo tipo de operaciones: ingresar o retirar cantidades, constituir depósitos, percibir intereses, suscribir cheques y operar a través de Internet.
Según esos documentos internos, la dirección de Vox transfiere posteriormente fondos a otras en las que sí figuran los concejales de cada ayuntamiento como apoderados para "las necesidades de funcionamiento de los grupos municipales". 
Así figura en los documentos internos del partido de Abascal que se remitieron a sus representantes en el ayuntamiento el pasado 25 de junio, diez días después de que se constituyesen la mayoría de consistorios tras las elecciones municipales. 
En caso de que necesiten "otro traspaso [económico] para cubrir una necesidad extraordinaria o eventual" los representantes municipales tendrán que pedirla "al departamento de tesorería", señala una circular firmada por el vicesecretario nacional de Organización, Tomás Fernández, y que Vox remitió a sus concejales.
La Ley de Bases de Régimen Local establece que las subvenciones de los ayuntamientos sirven para sufragar los gastos de funcionamiento de los grupos municipales y no pueden destinarse a actividades externas como "al pago de remuneraciones de personal de cualquier tipo al servicio de la corporación o a la adquisición de bienes que puedan constituir activos fijos de carácter patrimonial".

Decisiones del Tribunal de Cuentas

Sucesivas sentencias del Tribunal de Cuentas han cuestionado que el dinero que los ayuntamientos reservan para el funcionamiento de los grupos municipales sean utilizados para pagar otros gastos. En una sentencia del 2011 este tribunal determinó que la finalidad de estas subvenciones está destinada a "sufragar los gastos de funcionamiento anuales de los grupos políticos constituidos en la Corporación" para "facilitar su actuación corporativa".
El procedimiento ideado por la formación de extrema derecha requiere que cada grupo abra dos cuentas bancarias, una de "ingresos" y otra de "gastos". Las cuentas de "ingresos" de los grupos municipales de todo el país se tienen que constituir en una oficina del barrio madrileño de Pinar del Rey. A partir de ahí, ese número será el que aporten al ayuntamiento para que se ingresen en esa cuenta "todas las cantidades en concepto de asignación o subvención al grupo municipal". 
Según las instrucciones del partido, en esa cuenta tienen que figurar cuatro apoderados: "secretario general, gerente, tesorero y el vicesecretario jurídico de Vox".
La circular en poder de eldiario.es no contempla que alguno de los concejales municipales puedan gestionar esa cuenta. Al contrario, solo se detalla que los representantes locales deben firmar un poder para permitir que sean estos dirigentes nacionales quienes puedan "ingresar y retirar cantidades" y autorizar operaciones a través de internet.
Esos cuatro dirigentes tienen poderes ilimitados para disponer de los fondos que los grupos municipales perciben de los ayuntamientos: "Operar con Bancos, Cajas y cualesquiera entidades de financiación y, en ellas, abrir seguir y cancelar cuentas y libretas de ahorro, de crédito, cuentas corrientes y cajas de seguridad, firmando y suscribiendo cheques, recibos y resguardos y cuantos documentos se precisen a los fines indicados, ingresando y retirando cantidades de las mismas, constituyendo depósitos o prendas de valores, y retirando todo o parte de ellos; percibir intereses y cantidades en metálico y, en suma, realizar todo lo permitido por la legislación y la práctica bancaria. Incluyendo las denominadas cuentas para ingresos y gastos en campañas electorales. 
Operar con la firma/multifirma masiva, que permite ver de forma simultánea qué operaciones hay pendientes de firma y autorizarlas con conexión a internet, operando mancomunadamente, con las claves individuales de cualesquiera dos de ellos cuatro".

Traspasos mensuales

La segunda cuenta es la "que se utilizará para gestionar los gastos del grupo municipal", a través de "los traspasos" de la cuenta de "ingresos". En este caso advierten que se puede abrir en oficinas situadas "en cualquier parte de España", que sus apoderados serán los "concejales del grupo" y que estará gestionada por el portavoz municipal.
El funcionamiento que estipula Vox para operar con esas dos cuentas es el siguiente: "Cada inicio de mes se hará un traspaso desde la cuenta de ingreso a la de gastos para cubrir todas las necesidades de funcionamiento de los grupos. Cualquier otro traspaso para cubrir una necesidad extraordinaria o eventual tendrá que ser solicitada al departamento de tesorería".
Para abrir la primera cuenta, cuyo control corresponde en exclusiva a los cuatro dirigentes nacionales, Vox exige a sus representantes que envíen a la oficina bancaria de Madrid el NIF y el escrito de constitución del grupo, así como el apoderamiento. Por otro lado, a la sede nacional deben remitir también una fotocopia del DNI de los concejales que formaron la cesión de funciones a los líderes del partido.

Autonomía para grupos con pequeñas dotaciones

Según la documentación a la que ha tenido acceso esta redacción, dos días después de distribuir esa primera circular, el partido realizó una aclaración en la que informaba que los grupos que obtengan una asignación mensual inferior a 500 euros no tendrán que seguir este procedimiento. 
Los grupos municipales en ayuntamientos pequeños que reciben menos de 500 euros al mes de la institución pueden operar de forma autónoma y abrir una cuenta a nombre de cualquier edil sin necesidad de otorgar poderes a la dirección nacional. eldiario.es ha preguntado si este modelo de financiación se utiliza en todos los municipios españoles pero no ha obtenido respuesta.
Los fondos que los ayuntamientos transfieren a los grupos municipales para que puedan llevar a cabo su actividad política han sido considerados subvenciones finalistas por el Tribunal de Cuentas, que ha reprochado en diferentes sentencias que se dedique a otros propósitos. Es dinero que cada partido político con representación municipal recibe del consistorio para sufragar sus gastos y va al margen de los sueldos que se pagan a concejales y alcaldes.
En ayuntamientos como el de Madrid, donde Vox tiene cuatro concejales, van a recibir 32.696,25 euros por los siete meses que pasará en la corporación durante el año 2019, en otro municipio más pequeño como el de Getafe (170.000 habitantes) recibirán 10.500 euros entre junio y diciembre de este año.

La tragedia evitable del Mar Menor: los tres millones de peces no murieron por la DANA


MADRID.- La semana pasada el Mar Menor se despertó con una postal desoladora. Peces, anguilas, cangrejos y crustáceos agonizaban en la orilla de varias playas de la Región de Murcia. Buscaban desesperadamente una vía de escape ante la falta de oxígeno del agua, pero finalmente murieron horas después. Se han recogido tres toneladas de peces asfixiados, dato que publica El Español.

 Ante las impactantes imágenes, las autoridades murcianas se apresuraron a responsabilizar de la catástrofe a las reciente lluvias torrenciales de la gota fría o DANA. Una justificación que rechazan de lleno los ecologistas. Estos señalan la complicidad de las instituciones con el sector agrario como los únicos responsables. Entonces, ¿se podría haber evitado este lamentable suceso?
Primero un poco de contexto. El Mar Menor, la mayor laguna de agua salada de Europa, enfrenta desde hace años una grave situación ecológica. Uno de los factores que ha desencadenado esta situación es la saturación urbanística a causa del turismo masivo de las últimas décadas. Una realidad que ha alterado las condiciones naturales del terreno, con la invasión de edificios, caminos e infraestructuras.
Por otro lado, la laguna salada recibe vertidos de aguas fecales y metales pesados procedentes de los municipios costeros -sobre todo de la Rambla del Albujón -además de productos contaminantes derivados de una agricultura intensiva "despiadada", en especial nitratos y fosfatos, según denuncian los ecologistas, que fomentan la proliferación de las algas que asfixian las aguas de la albufera. 
Así las cosas, organizaciones como Asociación Meteorológica del Sureste (AMETSE) y Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) denuncian la irresponsabilidad del Gobierno regional por apresurarse a echar la culpa del desastre a un fenómeno natural como la DANA. Según explica el portavoz de Ecologistas en Acción, Pedro Belmonte, es importante distinguir entre la causa que desencadenó la muerte miles de peces y la causa fundamental, que se remonta décadas atrás, que ha provocado esta crisis ecológica, ya que las riadas no son un fenómeno natural extraño en la zona del Mar Menor.
Los ecologistas explican que en las últimas décadas el sector agrícola se ha industrializado fuertemente y ha intensificado su producción, algo que ha transformado drásticamente el paisaje. La utilización de grandes cantidades de fertilizantes en el regadío intensivo es la principal causa de la crisis eutrófica que sacude al Mar Menor. 
Todo esto, según explican, bajo una actitud cómplice y facilitadora de la Confederación Hidrográfica del Segura y el Gobierno regional, que no han cumplido, ni han hecho cumplir, la normativa vigente en el Mar Menor y su entorno. 

La crisis llega a los tribunales

Tras el escandaloso episodio que dejó miles de peces muertos, el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, ordenó abrir una investigación y pidió los atestados que realizaron el Seprona y agentes medioambientales en la zona afectada, en la playa de Villananitos de Lo Pagán, en el término municipal San Pedro del Pinatar, así como en la zona de La Mota y La Puntica. 
Pero no es la primera vez que este asunto llega a los tribunales. Manzanera ya había abierto un proceso de investigación por la vía penal por el deterioro ambiental del Mar Menor. En la querella, presentada en 2017, acusaba a políticos, agricultores y empresarios de haber sido conscientes de esto sin hacer nada para evitarlo. 
En solo dos meses, esta es la cuarta crisis ambiental que afecta al Mar Menor, que está incluido en la lista Ramsar de humedales de importancia internacional. El 4 de septiembre un grupo de quince investigadores del Instituto Español de Oceanografía, de las universidades de Murcia y Alicante, así como del CEBAS-CSIC, que forman parte del comité de asesoramiento científico de la laguna, ya criticaron al Gobierno regional que forman PP y Ciudadanos, por realizar "afirmaciones oportunistas e improvisadas", informa desde Murcia el corresponsal de El Español, Jorge García Badía. 
Este grupo de investigadores y científicos firmó un duro comunicado: "En este bucle de declaraciones irresponsables se ha llegado a transmitir la idea de que el Mar Menor está mejor que nunca y que todo está controlado, en lugar de reconocer que es un ecosistema profundamente degradado y desequilibrado muy lejos de su recuperación, sometido aún a la múltiples presiones antrópicas que lo llevaron al colapso". 
Todos los firmantes concluyen que el color verde del agua "es fruto de un proceso cuyo motor principal es el exceso de nutrientes de origen tanto externo como interno. Hay datos más que suficientes para asumir que hemos pasado de un estado oligotrófico (pobre en nutrientes) a otro eutrófico (rico en nutrientes) cuya reversión es muy complicada, e imposible a corto plazo". 
La segunda crisis ambiental tuvo lugar el 12 de septiembre, cuando las lluvias torrenciales de la DANA arrastraron todo tipo de residuos agrícolas y urbanos hasta el litoral marminorense. El tercer capítulo preocupante para el futuro del Mar Menor tuvo lugar en la Asamblea Regional, el 2 de octubre, cuando PP, Ciudadanos y Vox votaron en contra de la moción del PSOE para elaborar una ley integral de protección del Mar Menor. La cuarta crisis puede ser la puntilla a tenor de las imágenes que muestran el estado de anoxia (falta de oxígeno) del agua de la laguna salada. 
Por ahora, fuentes de la Fiscalía Superior informan de que están a la espera de los resultados de las muestras tomadas por el Seprona, aunque precisan que "no se descarta nada". Mientras los vecinos planean movilizarse en las calles. Diferentes colectivos vecinales han convocado una manifestación el próximo 30 de octubre bajo el lema: SOS Mar Menor. "Ecocidio es la destrucción del medio ambiente, en especial de forma intencionada. Ven a denunciarlo", dice en su perfil de Facebook la plataforma Pacto por el Mar Menor para promocionar la marcha.

El Ayuntamiento de Murcia permite consultar online la mesa para votar el próximo 10-N

MURCIA.- El Ayuntamiento, a través de la concejalía de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración, que dirige José Guillén, ha activado en la web Murcia.es un sistema para consultar la mesa electoral a la que tiene que acudir cada vecino a votar en las elecciones del próximo 10 de noviembre.

El sistema permite conocer el colegio electoral, si está censado en el municipio de Murcia y puede ejercer su voto en los próximos comicios. Para la consulta solo es necesario introducir el DNI y la fecha de nacimiento.
En el caso de no obtener la información requerida y esté seguro de que ha escrito los datos que se le solicitan correctamente, podrá dirigirse al teléfono de Información del Ayuntamiento (010) o al Servicio Municipal de Estadística (968 35 87 00) para comprobar si está correctamente censado o si existe alguna incidencia.
La consulta de la mesa electoral se puede realizar de tres maneras: a través del portal Murcia.es (https://www.murcia.es/web/portal/consulta-electoral), a través de un banner desde la página de elecciones (https://www.murcia.es/web/portal/elecciones) o bien a través de un subdominio directo (https://consultamesaelectoral.murcia.es/).
Actualmente en la 'home' del portal del Ayuntamiento hay un banner que enlaza a la página de elecciones, que se cambiará en la última semana del proceso electoral para redirigir directamente a la página de consulta de la mesa electoral.
Un total de 519 mesas electorales estarán dispuestas por el Ayuntamiento de Murcia el domingo 10 de noviembre para la celebración de las elecciones generales. Cada una de las mesas estará compuesta por un presidente y dos vocales, con sus correspondientes suplentes, en número de dos para cada cargo, lo que hace un total de 4.671 personas.
El Pleno Extraordinario nombró el pasado martes por sorteo a los presidentes, vocales y suplentes, a quienes se entregarán las notificaciones a los 56 trabajadores del Servicio de Estadística en horario de mañana, tarde y noche.
El servicio de Estadística, depende de la Concejalía de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración.

El PP pide el cese "inmediato" del delegado del Gobierno socialista

CARTAGENA.- El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha pedido hoy "el cese inmediato del delegado del Gobierno socialista tras demostrarse su gestión irregular en la última oleada de pateras", respecto a los más de 500 inmigrantes que hace unos días llegaron a las costas de Cartagena. 

Asimismo, ha señalado que "ha faltado de forma clara a la verdad ya que aseguró que los argelinos que llegaron serían expulsados en un mes y hemos visto que quedaron en libertad, abandonados a su suerte", ha afirmado.
"Quien tiene que velar por el respeto escrupuloso de la ley y es el encargado de supervisar que la llegada de inmigrantes se realice bajo el estricto cumplimiento de los procedimientos, no puede ser el primero que se salte las normas y con su actitud abra la puerta a una inmigración descontrolada", ha dicho Segado.
El portavoz del PP en la Asamblea Regional califica de "muy grave" que Francisco Jiménez haya dejado en libertad, "sin pasar antes por la autoridad judicial" a más de 400 inmigrantes lo que "genera un efecto llamada y desborda a las ONGs y administraciones que deben atender a estar personas, que llegan a veces en condiciones muy precarias".
"No hacemos una crítica partidista, hasta los propios abogados han denunciado públicamente la gestión 'alegal' de la inmigración por parte de la Delegación de Gobierno" ha añadido Segado para quien el representante de Pedro Sánchez en la Región de Murcia "ha dado muestras claras de incapacidad y no puede permanecer ni un minuto más en su puesto".
El dirigente 'popular' ha cuestionado también "el oscurantismo" con el que la Delegación del Gobierno ha manejado la llegada masiva de inmigrantes en las últimas semanas, y "la falta de rigor" en todo el proceso de identificación y tramitación judicial que marca la ley, "lo que ha sido objeto de denuncias públicas".
En ese sentido, ha denunciado que "el delegado de Pedro Sánchez ha incumplido una de las funciones básicas de la Delegación del Gobierno que es "el control de la legalidad". 
"No podemos permitir que quien tiene que quien debe vigilar la ley sea el primero en saltarse las normas y por tanto, si no cesa voluntariamente, exigimos al Gobierno de España que lo destituya de su cargo de forma inmediata", ha reclamado, Joaquín Segado.

Alerta amarilla por fenómenos costeros mañana en la Región

MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene el aviso por fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo, en concreto por fenómenos costeros para mañana domingo, día 20, en el litoral de la Región de Murcia.

Está previsto, en el litoral del Campo de Cartagena y Mazarrón, viento del suroeste de fuerza 7, según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias en un comunicado.
Hoy el cielo estará despejado y los termómetros permanecerán casi sin cambios. Puede haber vientos variables flojos en el interior y del suroeste en el litoral.
La Agencia Estatal de Meteorología activará entre las 4 de la madrugada y las 10 de la mañana de este domingo la alerta amarilla por vientos de entre 50 y 60 kilómetros por hora, fuerza 7, en la costa de Cartagena y Mazarrón.
El cielo estará nuboso, con probabilidad de lluvias ocasionales que pueden ir acompañadas de tormentas a primeras horas en el litoral. La nubosidad y la lluvia tenderá a disminuir durante la tarde. 
Las temperaturas irán en descenso, menos acusado será en el litoral, y notable para las máximas en el interior. 
El viento de componente oeste, de suroeste será fuerte de madrugada en el litoral e irá perdiendo fuerza a lo largo del día.

La Marina desarticula redes de tráfico humano / Guillermo Herrera *

La Segunda División de la Infantería de Marina de los Estados Unidos de la Flota del Pacífico ha desarticulado varias redes de traficantes de personas, al amparo de un ejercicio de entrenamiento a gran escala. 

Concretamente 2.100 niños enjaulados, que se iban a utilizar como ganado para obtener una cosecha de adrenocromo, fueron liberados y salvados hace seis días por los famosos “Navy Seals” o “Focas de la Marina” de bases subterráneas en California propiedad del Estado Profundo, según la noticia que aparece en cuatro páginas web cuyos enlaces publico en mi blog, y tengo entendido que se ha publicado en más sitios:


Por su parte, Timothy Charles Holmseth, de la Fuerza de Tareas de Pedofilia del Pentágono, informó también que los Navy Seals” y la Infantería de Marina rescataron a 2.100 niños de bases subterráneas y búnkeres en California. Están a punto de tener lugar más misiones militares de rescate infantil afortunadamente.

No he sacado la foto real de los niños que estaban mantenidos cautivos en jaulas con el fin de evitar la censura, pero a mi me ha producido un profundo impacto personal. El gran despertar es real, está aquí y ahora, y ustedes tienen ahora la opción de saber la Verdad de las cosas horribles que están pasando en el mundo, de pasar de la oscuridad del secreto a la Luz de la Verdad.

Así que aquellos de ustedes que todavía dicen que no está pasando nada y que niegan la existencia de élites pederastas porque dicen que son sólo una teoría de la conspiración sacada por locos como yo, entonces verán que se verán obligados a comerse sus palabras y me deben a mí y a gente como yo una disculpa por todos los insultos recibidos.

MANIOBRAS NAVALES

Hace una semana tuvo lugar un enorme ejercicio conjunto de entrenamiento a gran escala en el que participaron los “Navy Seals” de las Fuerzas Navales de California así como cuatro buques militares: USS Charleston, USS Princeton, USS Somerset y USS Zumwalt que se observaron navegando por la bahía de San Francisco.

La Flota del Pacífico sirve como comando de operaciones navales para el océano Pacífico, estando integrada en el Comando del Pacífico de Estados Unidos. Su base se encuentra en Pearl Harbor, Hawái, contando también con una segunda base en North Island, en la bahía de San Diego.

Los marines de Camp Lejeune se desplegaron en California para un ejercicio de entrenamiento a gran escala. Concretamente, la Segunda División de Marines viajó a 29 Palms, California, para un Ejercicio de Combate de Guerra de la Fuerza Aérea y Terrestre de la Armada.

Había aproximadamente diez mil infantes de marina y marineros participando en el MWX, que es un ejercicio de varios días, a escala de División, sin guión, fuerza sobre fuerza dentro del Ejercicio de Entrenamiento Integrado 1-20, según NewsChannel 12”. Los marines de Camp Lejeune dijeron que no se habían preparado para un ejercicio de entrenamiento de esta magnitud en más de una década.

Los infantes de marina transportaron equipo por todo el país en un remolque, incluidos más de cuarenta vehículos anfibios de asalto. El Teniente Primero Joe Wright, Oficial de Estrategia de Comunicación, declaró que el proceso de planificación no era fácil:

"Para la División, con miles de personas y cientos de activos, desplegarse por todo el país y apoyar este ejercicio es una hazaña masiva, y dará fe de cómo la División puede desplegarse en un área de operaciones", explicó.

El Comandante del Tercer Pelotón, Paul Hwang, dijo que es vital que se consiga el equipo de AAV y otros equipos para el ejercicio de entrenamiento en California:

"Las AAV traen las capacidades de asalto para luchar como un barco a la orilla del mar, lo que significa que embarcamos tropas de Infantería en nuestro vehículo, salpicamos la parte trasera del barco, nadamos por un largo periodo de tiempo, y luego asaltamos la playa disputada."

Ambos dijeron que la parte de planificación del despliegue es un proceso largo. "La logística y la obtención de algo así comienza con mucha antelación", explica Hwang. "La preparación comienza con meses de antelación."

PEDOFILIA Y PEDERASTIA

La pedofilia es una atracción erótica o sexual que una persona adulta siente hacia niños o adolescentes, y la pederastia es el abuso sexual cometido con niños.

La pedofilia se clasifica como un trastorno psiquiátrico que consiste en la excitación o el placer sexual que obtiene una persona adulta o un adolescente mayor al llevar a cabo actividades o al tener fantasías sexuales con niños.

El abuso sexual infantil (también llamado abuso sexual de menores) es la conducta en la que una niña o niño es utilizado, con independencia de su voluntad o su consentimiento, como objeto sexual por una persona con la que mantiene una relación asimétrica, es decir, de desigualdad, en lo que respecta a la edad, a la madurez, y al poder.

El abuso sexual es una experiencia traumática. La niña o el niño lo vive como un atentado contra su integridad física y psicológica. Puede afectar a su desarrollo psicoemocional, así como a su respuesta sexual en la vida adulta, por lo que se considera un tipo de maltrato infantil. Las respuestas psicoemocionales y secuelas en niñas y niños pueden ser similares a las que se observan en casos de maltrato físico o abandono emocional. La mayoría de las víctimas requieren apoyo psicológico para evitar sufrir secuelas del abuso en su vida adulta.

Los testimonios de las personas que han sido objeto de abusos sexuales suelen ser ciertos. En algunos casos se observa disociación y amnesia selectiva: la víctima elimina recuerdos dolorosos o traumáticos ocurridos durante el periodo en el que ocurrió el abuso.

La legislación internacional y la de la mayoría de los países modernos considera que es un delito. A la actividad sexual de un pedófilo con un menor se la conoce con el nombre de abuso sexual infantil o pederastia. La mayor parte de los países conservan un derecho penal de acto por lo que se castiga la violación y por ende, la pederastia, es decir, el acto de abusar sexualmente de un niño.

Luego están los vídeos de niños desnudos en túneles subterráneos en la isla pedófila de Epstein que fueron rápidamente ocultados por los políticos y la prensa. Es demasiado difícil admitir que nuestra sociedad sea tan depravada, pero lo es, y si continuamos ignorando los gritos de esos niños, nunca seremos capaces de salvarlos, ni a ellos ni a nosotros mismos. Depende de todos nosotros salvaguardar a nuestros hijos e hijas de los adoradores de Satanás.

OTRO CASO

El 17 de octubre, un ciudadano surcoreano y cientos de personas más fueron acusadas en todo el mundo por la destrucción del mayor sitio web de pornografía infantil de la Red Oscura, financiado por Bitcoin: 


Jong Woo Son, de 23 años, ciudadano surcoreano, fue acusado por un gran jurado federal en el Distrito de Columbia por su operación de “Welcome To Video”, el mayor mercado de explotación sexual infantil por volumen de contenido. Se rescató a docenas de víctimas menores de edad que estaban siendo abusadas activamente por los usuarios del sitio, dijeron los fiscales de EE.UU. en la acusación presentada en agosto de 2018 pero sin sellar el caso. 

El 16 de octubre, el oscuro sitio web -confirmado como "Welcome to Video"- tenía unas 250.000 imágenes gráficas y vídeos de niños que estaban siendo abusados sexualmente. El gobierno lo calificó de "sitio web de pornografía infantil con redes oscuras más grande" en un comunicado de prensa.

Estas élites políticas mundiales inhumanas usaron miles de millones de dólares de sus cuentas secretas para los ritos satánicos de sacrificio de niños, para chantajear a los políticos e influir en las arenas políticas, con el fin de obtener el poder para su propio beneficio monetario, la misma razón detrás de las más de 125.000 acusaciones contra estas élites presentadas en los tribunales federales de todo el país desde que Trump asumió el cargo, que están a punto de ser servidas.

¿QUÉ ES EL ADRENOCROMO?

El adrenocromo es un producto de la oxidación de la adrenalina. Existe una leyenda urbana sobre el adrenocromo que le achaca propiedades como droga psicodélica, e incluso se la ha calificado como la droga de los illuminati. Afirman que sus efectos no tienen comparación como alucinaciones, euforia, aumento de los sentidos, de la energía y de la fuerza, por lo que esta droga satánica va mucho más allá de cualquier viaje de LSD.

La existencia del adrenocromo está entre el mito y la realidad, pero la forma de obtener esta droga implica actos atroces. Existe toda una subcultura repugnante que afirma que el adrenocromo es real, y que se puede conseguir de manera clandestina por la “deep web” a precios estratosféricos. Sin embargo, averiguarlo de primera mano significaría estar dispuesto a someter a otro ser humano, primero a torturas horribles, para después asesinarlo, y todo ello se debe condenar y perseguir.

Las culturas fueron perfeccionando el sacrificio ritual para el adrenocromo hasta descubrir que, cuanto más asustada y estresada estuviera la víctima, más eficacia tenía la ceremonia. Por tanto, los métodos de tortura, incluso el uso de ciertas drogas, evolucionaron generación tras generación hasta poder nombrar el ingrediente secreto: la adrenalina oxidada.

SACRIFICIOS HUMANOS

Desde tiempos remotos ha existido la costumbre del sacrificio ritual; satisfacer a los demonios por medio de ofrendas para así tener la gracia de sus favores. Estos sacrificios iban desde semillas hasta sangre animal o humana. La sangre, en particular, siempre ha tenido cierto cariz satánico, un canal directo de comunicación con demonios y fuerzas más allá del plano terrenal, y hacía falta que el sacrificado se sometiera a ciertos procedimientos de tortura para hacer la sangre más apetecible a los demonios.

Cuando las víctimas de los sacrificios eran sometidas a torturas físicas y mentales, los oficiantes del ritual vigilaban a la víctima para localizar el pico más alto de la adrenalina, y entonces la asesinaban, ya que la sangre estaba totalmente contaminada por adrenalina, y así podían beberla y experimentar sus efectos.

Actualmente, para un consumo más puro se extrae directamente de las glándulas suprarrenales, las arterias principales o la médula espinal. Una persona produce aproximadamente unos diez centímetros cúbicos de adrenocromo.

Aunque ya son muy pocas las culturas que siguen llevando a cabo sacrificios humanos, esta costumbre pasó a manos de cultos y sectas formados por miembros de élite social –como los illuminati–, quienes disfrazan estos sacrificios de eventos sociales exclusivos para sus millonarios satánicos repugnantes.


 (*) Periodista


Sánchez, la deslealtad es eso: no ponerte ni al teléfono / José Antich *

Por lo que sabemos, ya que él mismo lo ha difundido, el president de la Generalitat, Quim Torra, lleva desde este sábado llamando por teléfono al presidente del gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, y este ha decidido no cogerle el teléfono. Y, además, sacar pecho de su mala educación. 

No sé en qué escuela política debió aprender Sánchez, pero no debió ser en ninguna de importante, ya que preside un gobierno que ha hecho de la confrontación institucional con Catalunya su única táctica electoral de cara al 10-N y del desaire y ninguneo al president Torra su única bandera para convencer a la derecha española que él puede ser tan útil para neutralizar al independentismo catalán como el PP y Ciudadanos. Porque de eso va la batalla, ahora abiertamente a cara de perro: a Torra ni agua. Ni el teléfono.

En un reciente artículo en esta misma sección, ya dejé claro que era una obviedad y una preocupación la pérdida de pulso político de la presidencia de la Generalitat. Esa situación siempre acaba teniendo consecuencias y, más allá del voluntarismo, a veces cuesta encontrar una estrategia que tenga el más mínimo sentido político, o que haya sido valorada antes de llevarla adelante. 

Como también he reiterado que estamos en este punto del conflicto entre Catalunya y el Estado español por la incapacidad de PP y PSOE, también de Ciudadanos aunque cada vez es un actor más pequeñito, a hacer política con mayúscula y abordar los conflictos desde la política y no desde los tribunales. 

Erraron, el año 2010, con una sentencia del Estatut en el Tribunal Constitucional que inflamó el catalanismo que transitó mayoritariamente hacia el independentismo y se han vuelto a equivocar con la sentencia del Tribunal Supremo a los nueve presos políticos, con graves acusaciones y condenas que no tienen base jurídica alguna.

Pero, Pedro Sánchez, con su actitud de no ponerse al teléfono cuando le llama el president de la Generalitat, hace dejadez de sus funciones y sitúa la interlocución institucional al máximo nivel y el diálogo que tanto predica fuera de cualquier parámetro democrático. No se puede ir por la vida alardeando de lo que no haces por un puñado de votos. 

Incluso el expresidente del gobierno español Mariano Rajoy las formas fue lo único que no perdió y, en momentos mucho más difíciles, atendió la llamada del president Carles Puigdemont. Lo que no hizo fue contestar a una llamada institucional tan significativa por un grupo de Whatsapp de periodistas. Esto no es la comunicación del siglo XXI. Esto simplemente es bajeza institucional.



(*) Periodista y director de El Nacional


viernes, 18 de octubre de 2019

EEUU abre la puerta a una solución por la disputa con la UE por aranceles por Airbus


WASHINGTON.- Unas horas después de que Estados Unidos comenzó a aplicar sanciones arancelarias a los productos importados de la Unión Europea por 7.500 millones de dólares en el marco de la disputa por Airbus, se abre una ventana a una negociación.

El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire - que denunció los aranceles punitivos como un "gesto agresivo" - dijo tras reunirse con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, que Washington había "abierto la puerta" a negociaciones.
Estados Unidos comenzó a aplicar el viernes sanciones arancelarias sobre productos europeos que suman 7.500 millones de dólares, entre los que se incluyen aviones, vinos y whisky, lo que intensifica las tensiones.
Le Maire dijo a los periodistas en Washington al margen de la reunión anual del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) que las conversaciones deberían ser "lo antes posible".
La medida contra Bruselas se suma a las tensiones que persisten entre Estados Unidos y China, que pese a la tregua actual, generan incertidumbre sobre la economía mundial.
"Nosotros no queremos negociar con una arma contra la cabeza. Porque si uno tiene un arma contra la cabeza no tiene ninguna otra opción que la retaliación", indicó Le Maire.
Al otro lado del Atlántico, la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmstrom, afirmó que la decisión "no deja otra opción que seguir adelante, a su debido tiempo" con aranceles en respuesta.
Castigada por los estadounidenses por subvencionar al fabricante aeronáutico europeo Airbus, la UE podría ser autorizada el año próximo por la Organización Mundial del Comercio (OMC) a imponer aranceles a productos de Estados Unidos por las subvenciones que Washington habría dado a su competidora, Boeing.
En la mira de Washington están aviones civiles de Reino Unido, Francia, Alemania y España --países asociados en Airbus-- que ahora costarán un 10% más cuando los importe Estados Unidos.
Pero los aranceles afectan también a productos como los vinos de Francia, España y Alemania, que en adelante pagarán un arancel del 25% para entrar al mercado estadounidense. 
Funcionarios de la UE habían ofrecido en julio una tregua en los subsidios a la aviación; una práctica a la que recurrieron tanto Washington como Bruselas. Esos subsidios generaron un conflicto entre las partes que dura ya 15 años.
Los aranceles entraron en vigor solo unos días después de que Estados Unidos recibió formalmente la luz verde de la OMC.
El miércoles, Trump afirmó que los europeos no juegan limpio en el comercio con Estados Unidos pero decía estar abierto a discutir un acuerdo.
El mayor temor de Bruselas es que Trump imponga pesados aranceles a las importaciones de automóviles europeos desde mediados de noviembre.
Eso sería un golpe fatal, especialmente para el sector automotor alemán, pese a que gigantes como Volkswagen y BMW también fabrican vehículos en Estados Unidos.
"Es muy difícil para nuestros productos entrar" en Europa mientras que para los europeos es muy fácil exportar a Estados Unidos, dijo Trump.
La larga batalla entre Airbus y Boeing es apenas una de las muchas tensiones transatlánticas que se agudizaron desde que Trump entró a la Casa Blanca en 2017.
Trump emprendió una política proteccionista que se hizo ver rápidamente en la imposición de aranceles al acero y al aluminio importado por Estados Unidos desde la UE y otros aliados. Simultáneamente, agitó la bandera de gravar los autos importados.
Firmas europeas muy diversas, como vinerías, aceituneros españoles, fabricantes alemanes de herramientas o productores de whisky escocés, han clamado por lograr que Washington se quitase los aranceles de la cabeza.
El presidente de Estados Unidos y el de la Comisión Europea, Jean Claude Junker, pactaron en julio del año pasado un alto el fuego en el conflicto para emprender negociaciones que no llegaron a nada.
La batalla entre Boeing y Airbus en la OMC comenzó en 2004 cuando Washington acusó a Gran Bretaña, Alemania, Francia y España de verter subsidios indebidos para sostener la producción de Airbus.

El sector de la Construcción exige a Pedro Saura que se ejecuten sin demora las obras pendientes para prevenir avenidas


MURCIA.- El sector de la Construcción le ha recordado al secretario de Estado en funciones de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, la necesidad de acometer obras específicas contra avenidas en la cuenca del Segura por un valor estimado en más de 250 millones de euros. 

Así se recoge en el Libro Blanco de la Construcción (de 2015), en el que participó la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica. La CHS aportó a este documento consensuado cuáles son las infraestructuras hidráulicas necesarias, tanto para el abastecimiento como para el saneamiento y la depuración y, particularmente, las de defensa contra avenidas. El conjunto de todas las actuaciones se estima en 700 millones de euros en el total del Plan Hidrológico de la cuenca del Segura, que abarca el periodo 2015-2021
Saura ha participado esta tarde en el encuentro sectorial organizado por la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM) denominado Protagonistas FRECOM, en el que el político murciano afincado en Madrid ha compartido mesa (de 14.30 a 16.30) y debate con los empresarios de la Construcción. 
El presidente de FRECOM, José Hernández, ha solicitado al secretario de Estado "que se ejecuten sin demora las infraestructuras hidráulicas previstas en el Plan Hidrológico de la cuenca del Segura". También le ha exigido "que se adjudiquen las obras de estas infraestructuras por un criterio de transparencia, libre concurrencia y calidad de la construcción".
El Plan Hidrológico de la cuenca del Segura prevé en concreto actuaciones contra avenidas en las presas del Garruchal, de la Rambla de Nogalte y Béjar, la presa de laminación de Torrecilla, las presas de la Rambla de Lébor, el encauzamiento de la tambal de Biznaga, la presa de laminación de la rambla de las Moreras-Casas Torrecilla y la presa de laminación del Puntarrón, el recrecimiento de la presa de Valdeinfierno, y las presas de la Rambla Salada y del Estrecho.
"Es necesario evitar que vuelvan a producirse episodios como el de 2016 o el de la DANA recientemente", ha añadido Hernández.

Dinamización del mercado de la vivienda
En cuanto a las competencias de vivienda, que también son responsabilidad de Pedro Saura, los empresarios de la construcción han trasladado al secretario de Estado cuatro puntos que estiman necesarios para dinamizar el sector.
El primero comprende la búsqueda de fórmulas para facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes, a semejanza de modelos como los de Portugal (subvención durante tres años de la cuota de alquiler), Reino Unido (programa de ayuda de acceso donde se financia el 95% del precio de la vivienda) o Francia (se otorgan créditos al 0%).
El segundo punto contempla la colaboración público privada para el desarrollo de promociones con destino al alquiler mediante la cesión de suelo de los Ayuntamientos.
El tercero se refiere a la necesidad de una bajada de impuestos al comprador joven para equipararlo a los de países como Alemania, donde los jóvenes pagan solo un 16% de impuestos, frente a un español que tiene que hacer frente a un 26%
Por último, los constructores reclaman una revisión de la normativa medioambiental estatal consensuada con las Comunidades Autónomas, donde se regule con el objetivo de eliminar duplicidades en los procedimientos y se definan aquellos planes y proyectos que deben someterse al control ambiental.
"Necesitamos una legislación ambiental que dote de celeridad a los procedimientos garantizando la protección ambiental", ha concluido el presidente de FRECOM.

Infraestructuras pendientes
Los empresarios han aprovechado el encuentro con Saura para recordarle también que la llegada del AVE a Murcia ha sufrido ya dos retrasos desde que el gobierno socialista anunció que no llegaría en superficie.
"Los empresarios son claros al respecto, el ministerio tiene que invertir aquí con inmediatez y rigor en la ejecución porque en el mapa de las infraestructuras, la Región de Murcia ha sido sorteada en demasiadas ocasiones", ha explicado José Hernández.

El Ayuntamiento cartagenero espera que 'Ercros' no dilate más la descontaminación de los terrenos de El Hondón


CARTAGENA.- La alcaldesa, Ana Belén Castejón, ha señalado esta mañana que el Ayuntamiento sigue trabajando en la pronta recuperación de los terrenos de El Hondón, especialmente tras el anuncio de que la Consejería de Medio Ambiente los ha declarado suelos contaminados, obligando de esta forma a Ercros a hacerse cargo de su limpieza y recuperación.

“Tenemos reuniones prácticamente cada semana para tratar esta cuestión ya que la descontaminación de estos terrenos es prioritaria para nosotros”, ha destacado Castejón, que ha valorado muy positivamente la decisión de la consejería de Medio Ambiente, ya que cumple la premisa legal de que quién contamina se hace cargo de la posterior limpieza.
La resolución de la consejería de Medio Ambiente obliga a la empresa causante de la contaminación, Ercros S.A., a presentar en dos meses un proyecto técnico para la limpieza y recuperación de estos terrenos.
Para su aprobación por la Dirección General de Medio Ambiente, el proyecto deberá ser informado favorablemente por el Consejo de Seguridad Nuclear y ejecutarse en el plazo fijado en el propio proyecto.
El Ayuntamiento compró en la pasada legislatura los terrenos del Hondón para acabar con la paralización de esta zona de crecimiento natural de la ciudad de Cartagena y garantizar su puesta en valor.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Cartagena ha recibido esta semana el estudio del suelo y el análisis de riesgo de la balsa de San Agustín, situada en el Llano del Beal, que encargó el pasado verano.
Dicha documentación se ha remitido a la dirección general de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma y al área de Infraestructuras del propio Ayuntamiento para que elabore el proyecto adecuado a los resultados del estudio para la restauración de ese entorno.
El Ayuntamiento es copropietario de esta balsa.
“Como ya dejamos claro en nuestro acuerdo programático, nuestro compromiso con la protección del Medio Ambiente y con la Transición Ecológica es absoluto y lo demostramos día a día con nuestras actuaciones”, ha destacado Castejón.

IU solicita al Parlamento Europeo revocar la prórroga de 2027 para conseguir el buen estado de las aguas del Mar Menor


MURCIA.- Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia, ha registrado en la mañana de hoy una petición dirigida a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para revocar la prórroga que estableció en el Plan Hidrológico de la Demarcación del Segura el periodo 2022- 2027 como horizonte para alcanzar el buen estado de las aguas del Mar Menor.

Desde IU-Verdes se considera una irresponsabilidad haber concedido esta prórroga dado el estado del Mar Menor ya en 2015 cuando se elabora el citado Plan Hidrológico, dejando en papel mojado la prescripción del año 2015 que marcaba la Directiva marco sobre el agua. Dicha directiva establece que la prórroga puede concederse "siempre que no haya nuevos deterioros de la masa de agua afectada".
IU-Verdes ha argumentado que dado el agravamiento del Mar Menor desde el verano de 2016, y sobre todo tras las lluvias de septiembre pasado, no es posible mantener la mencionada prórroga y por tanto debe revisarse el Plan Hidrológico y activar de manera urgente las medidas necesarias para lograr el buen estado de las aguas afectadas.
En la petición registrada se solicita, entre otras medidas, la realización de una visita de información por parte de un grupo de eurodiputados conforme al artículo 216 del Reglamento del Parlamento Europeo, para que conozcan de primera mano la situación de la laguna salada.

Regantes, "ARECA" y Consejo para la Defensa del Noroeste se reúnen con el presidente de CHS

CARAVACA DE LA CRUZ.- En la reunión mantenida con el Presidente de la CHS, Mario Urrea, junto con el Comisario de Aguas y el Jefe de la Oficina de Planificación, pedimos soluciones, una vez más, para que el Noroeste no termine siendo algo parecido al entorno del Mar Menor.

La grave problemática de la agricultura intensiva, y el descontrol que ha abocado al desastre de la laguna del Mar Menor y de su entorno, ha empujado aun más a muchas empresas hacia el Noroeste y Altiplano. 
Sin embargo, como así le remarcamos al Presidente, por los datos que tenemos, en el periodo de 2012 a 2014, en fincas situadas en la zona de Caravaca, solamente se han abierto expedientes por riego ilegal de 332 has, la mayor parte por denuncias de ARECA. 
Ahora bien, esa cifra representa, como mucho, solo una cuarta parte de lo denunciado. Y, lo que es peor, como viene sucediendo y dijimos: "en ningún caso se ha efectuado la orden de clausura del regadío ilegal, con reposición a su estado anterior".
En la reunión aportamos documentos que demuestran que numerosas inscripciones de concesiones de aguas subterráneas fueron absolutamente irregulares. Concretamente la CHS legalizó en Caravaca unas 900 has, en contra de la Ley de aguas, que nunca se habían regado (Roblecillo, Gorrafina, Majada de las Vacas, las Almenas, Cañada del Charco, etc). Con las posteriores transformaciones ilegales, estimamos en más de 2.000 has de secano que han pasado a regadío en nuestra zona. Pero lo grave además, como así lo expusimos ayer, es que en varias fincas se pueden estar extrayendo entre tres o cuatro veces más del volumen concedido, sin que se vea reflejado en los contadores (obligatorios) y fuera de control.
Según el Presidente de ARECA, y portavoz del Consejo para la Defensa del Noroeste, Alfonso Sánchez, ayer pudimos contradecir en persona las ridículas cifras, de unas 3.600 has, que ofrece la CHS, en cuanto a transformación de secano a regadío en toda la cuenca, que no supone ni un 2%, según lo manifestado el pasado mes de mayo por el Sr. Urrea. 
Dejamos claro ayer al Presidente que esa cifra no la admitimos, a la vista de los datos que manejamos solo en el Noroeste, y lo peor de todo es que la CHS no maneje cifras reales, ni de lejos, de la situación de la cuenca, cuestión que no pudo ser rebatida.
Entre nuestras propuestas concretas con cierto compromiso por parte del Presidente son:
Que en caso de periodos secos, esté previsto en el Plan de Cuenca una reducción de las extracciones en los pozos en la misma o superior medida que la merma de caudal de los manantiales, de los que se nutren las Comunidades de Regantes tradicionales, cuestión que será llevada a la Junta de Gobierno de la CHS.
Reforzar los medios y el personal para control, vigilancia y sanción, que ha pedido al Ministerio. Pueden prestar apoyo entre otros agentes, la Guardería Forestal.
Incluir la información gráfica de los perímetros regables inscritos, en el visor de la WEB de CHS, para que podamos colaborar, y aumentar la frecuencia de seguimiento y los puntos control en lo que se refiere a la contaminación de las masas de agua subterránea y planes de actuación.
Finalmente planteamos la necesidad de contar con una auditoría o evaluación de la transformación de secano a regadío intensivo en la Comarca y su impacto en las extracciones de aguas subterráneas.
A continuación, ha manifestado Alfonso Sánchez, el siguiente paso "es una ronda de propuestas a todos los Ayuntamientos de la Comarca, para recabar su implicación", y que a ser posible desemboque en la constitución una Mesa Comarcal del Agua.

C's propone crear un Instituto de Investigación en Microbiología Oceánica enfocado en el Mar Menor

CARTAGENA.- El grupo parlamentario Ciudadanos ha propuesto hoy en la Asamblea Regional la creación y puesta en marcha de un Instituto de Investigación en Microbiología Oceánica en Santiago de la Ribera (San Javier), así como de una reserva de Biodiversidad de especies autóctonas del Mar Menor, iniciativas que contribuirían al estudio y propuesta de soluciones que pongan fin a la grave situación que sufre actualmente el Mar Menor.

Se trata de dos de las doce propuestas de resolución que la formación naranja ha presentado en el día en que el Parlamento murciano acoge un debate monográfico sobre el Mar Menor, y entre las que también ha destacado la exigencia de detener la progresiva destrucción de dunas, la reducción de playas y demás alteraciones urbanísticas que han traído como consecuencias la pérdida de biodiversidad y la amenaza de graves desequilibrios ambientales.
Asimismo, Ciudadanos ha requerido que se cumplan el Plan de Vertido Cero al Mar Menor proveniente del Campo de Cartagena, y la Ley 1/2018, de 7 de febrero, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad ambiental en el entorno del Mar Menor; la solicitud de ayudas al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) para nuestros pescadores; e iniciar los trámites necesarios para redactar lo antes posible  una  Ley de Protección Integral del Mar Menor.
Finalmente, el grupo parlamentario ha propuesto implementar una campaña de información, en colaboración con la Cofradía de Pescadores de San Pedro de Pinatar, dirigida a los consumidores con el fin de que recuperen la confianza en el pescado y marisco del Mar Menor.

José López: "Castejón presume de su traición al PSOE para aprovecharse de Cartagena"

CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena recibió ayer la notificación oficial del PSOE por la que se comunica la expulsión de Ana Belén Castejón y los otros cinco concejales que acordaron con PP y Cs el Pacto de la Vergüenza, actuando de espaldas y sin el conocimiento ni con de las direcciones nacional y regional, así como de su militancia.

Tras la comparecencia de Ana Belén Castejón de ayer en la que aseguraba que todos seguirá igual a pesar de darse oficialidad a su transfuguismo, el portavoz municipal de MC, José López, ha asegurado que "siguen buscando excusas y alargando los plazos para mantener unos derechos que no les corresponden, porque engañaron a su partido para aprovecharse de todos los cartageneros y devolver al PP al Gobierno".
Respecto a la rueda de prensa de la alcaldesa, ha manifestado que "cierto es que ayer presumió de que lo hacen por un plato de lentejas, porque para Cartagena son un lastre y no una oportunidad, pero como cada uno maneja sus hambres, ahí están Castejón y los suyos que cubren su apetito, el de reconocimiento y el otro, con un pacto por la pasta basado en la traición".
El edil ha adelantado que "velaremos para que las consecuencias sean las legales a nivel municipal, esto es, la pérdida del grupo y todos sus derechos legales, materiales y económicos y que no lo intenten con trampas, alguna ya anunciada como ampliar el personal de Alcaldía, apuntalando derechos que eran del PSOE y no suyos, porque son tránsfugas". 
Al tiempo, ha recordado que "PP y Cs, además de formar trinca para lo que haga falta con ella, serán también responsables civiles, penales o lo que surja de sus argucias para incumplir la Ley".
El dirigente cartagenerista ha continuado explicando en referencia al Partido Popular y Ciudadanos que "poco podemos esperar de dos partidos que, además de haber maltratado a Cartagena, uno 24 años y el otro sólo los 4 que lleva en la Asamblea, mantienen un Gobierno de tránsfugas en contra de sus propios Estatutos y sus afirmaciones sobre esas deslealtades".
Por otra parte, José López ha llamado la atención sobre la "lamentable contradicción" que supone que "Teodoro García sea tan ridículo que da amparo a Castejón por irse de copas en pleno dispositivo de alerta por la DANA, mientras pide que dimita un ministro por cenar".
Por último, ha concluido lamentando que "eso es lo que han impuesto, indigencia moral y de gestión para cuatro años a cambio de sonrisas, o más bien carcajadas, las que sueltan a diario mientras se aprovechan de Cartagena".

MC denuncia lo posible violación de las garantías constitucionales en la última crisis sobre inmigración en Cartagena


CARTAGENA.- Este otoño es motivo de polémica el modo de gestionar por parte de la Delegación del Gobierno la llegada a las costas de Cartagena de pateras con inmigrantes. Al respecto de esta situación, esta mañana, el diario La Verdad informa de la exigencia de explicaciones al Gobierno central por parte de los abogados de la Comarca ante el hecho de que sólo 65 de los más de 500 inmigrantes llegados al municipio en las dos últimas embarcaciones tuvieron asistencia de un letrado. Por ello, el Colegio de Abogados de Cartagena estudia hacer llegar una protesta al delegado del Gobierno, Francisco Jiménez (PSOE).

Asimismo, este colectivo llama la atención sobre el hecho de que estas personas no fueron puestas a disposición judicial, requiriendo conocer los motivos por los que no se dio esta situación como era norma que se hiciera.
Sobre esta cuestión, el presidente de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha señalado que "el uso político que Noelia Arroyo y el Delegado del Gobierno han hecho de la última oleada de pateras no debe ocultar el caos organizativo y la falta de garantías legales y de seguridad que por su irresponsabilidad podemos seguir padeciendo en Cartagena".
En este sentido, ha reseñado que "el episodio puede pasar, pero lo que queda es la evidencia de que Cartagena se ha mostrado ante las mafias como un coladero, un lugar en el que Arroyo anuncia a mitad de un Pleno municipal que está preparado para recibirlos, mientras el Delegado del Gobierno no les garantiza un trato humano, pero tampoco la legalidad y la seguridad".
Giménez ha puesto de manifiesto que "la garantía constitucional de asistencia letrada y tutela judicial parece haber sido violada, según los datos ofrecidos por el Colegio de Abogados de Cartagena, que desconoce qué ha sucedido con más de 400 inmigrantes que podrían haber sido liberados sin más trámite o notificados de expulsión sin un letrado que los asista".
El dirigente cartagenerista ha denunciado lo que ha calificado como "un procedimiento descontrolado, de república bananera, que nos podría costar como Estado una sanción de la Unión Europea y que como cartageneros nos alarma sobremanera".
Ante la pésima gestión de esta crisis, Giménez ha indicado que "esperamos que el Delegado del Gobierno, si no dimite antes, nos cite lo antes posible para ofrecernos las explicaciones y los detalles que le hemos solicitado, porque como ya dijimos que Cartagena no puede ser un puerto home de las sueltas de inmigración ilegal, pero tampoco un puerto que no tenga las infraestructuras y la dotación de medios para atender estas situaciones, algo que es responsabilidad del Gobierno de España y, llegado el momento y en cuanto a los medios judiciales, del Tribunal Superior de Justicia porque los abogados de oficio siempre estamos ahí".
Por último, Jesús Giménez ha lamentado que "es una lástima que la coordinación y buen hacer que demostramos en la crisis de 2017 se haya perdido en el 'juego de tronos' que vive Cartagena por los de 'la trinca'".

Infraestructuras de Cartagena intensifica labores de limpieza ante el aviso de una DANA este lunes


CARTAGENA.- Tras el aviso de una DANA el próximo lunes 21 de octubre que afectará a la comarca de Cartagena, la Concejalía de Infraestructuras se encuentra intensificando las labores de limpieza y acondicionamiento de ramblas y alcantarillados.

Personal y medios del Ayuntamiento de Cartagena y las empresas concesionarias se están encargando de actuar en imbornales y poceras para evitar cualquier posible obstrucción que pueda provocar encharcamientos e inundaciones.
La concejal responsable de área, María Casajús, ha informado que se ha trabajado en varias ramblas del municipio y estas labores continuarán durante el fin de semana, así como el mantenimiento y la limpieza de todas las instalaciones que puedan verse afectadas por este nuevo temporal, incrementando las labores en aquellos puntos del municipio que son más conflictivos.
Entre el lunes y el martes se formará una DANA que se colocará sobre el suroeste de la Península. En esta posición, su “zona de ataque” será la zona mediterránea, donde las lluvias serán generalizadas. El miércoles se movería un poco hacia el este, siendo el nordeste de España la zona más inestable.
Respecto a la intensidad de las lluvias, será determinante la dirección del viento, que debe ser de largo recorrido sobre el mar Mediterráneo para que sean torrenciales. Con los datos ahora disponibles, una pequeña baja presión se formaría entre Alicante, Baleares y Argelia, dirigiendo el viento de levante de la provincia de Valencia hacia el norte, principalmente.
Por lo tanto, es probable que el lunes por la tarde se incremente notablemente la inestabilidad, con lluvias en la Región de Murcia que caerían también el martes. En principio podrían ser localmente fuertes y persistentes, pero no tendrían nada que ver con la situación de septiembre.
Ahora bien, un pequeño movimiento de la DANA un poco más al sur haría que Murcia quedase de lleno en su zona más inestable, la baja presión podría formarse en el mar de Alborán y, por lo tanto, el chorro húmedo y cálido de viento de levante impactaría contra el sureste.
Protección Civil recomienda a la ciudadanía que no se alarme, mantenga la calma y se informe solamente por medios oficiales y no sensacionalistas. De momento tendremos lluvias abundantes y beneficiosas en el sureste, pero en otras zonas pueden ser torrenciales, por lo que estaremos atentos en los próximos días por si esos pequeños cambios pueden aumentar considerablemente la precipitación en nuestra zona.

Quince carreteras siguen cortadas, entre ellas la AP-7 en la frontera

BARCELONA.- Quince carreteras de la red principal de Cataluña siguen cortadas a media tarde como consecuencia de las marchas y la huelga general convocadas para hoy, entre ellas el enlace con Francia por la AP-7 desde La Jonquera (Girona).

El Servei Català de Trànsit ha informado de que la AP-7 está cortada también a la altura de Sant Julià de Ramis (Girona), así como la Nacional 145, en la zona de la Seu d'Urgell (Lleida), acceso al paso fronterizo con Andorra.
También permanecen cortadas a media tarde la C-16, en Bagà (Barcelona); la C-31, en Badalona (Barcelona); la N-152, en Puigcerdà (Girona); la C-13, en Tremp (Lleida); la Nacional 340 en L'Ampolla (Tarragona); la Nacional II en Sant Julià de Ramis (Girona) y Bàscara (Girona); y la T-11, en Reus (Tarragona).
Permanecen cortadas también al tránsito la C-17, a la altura de Ripoll (Girona); y la N-II, en Figueres (Girona).
La marchas convocadas por entidades independentistas han ido cerrando carreteras a medida que se aproximaban al mediodía a Barcelona, capital en la que se ha colapsado el tránsito en el centro de la ciudad.
A media tarde permanecen cerradas al tráfico las calles del centro de la ciudad y se han reabierto la avenida de la Meridiana, desde la calle Aragón hasta Felipe II; la avenida de la Diagonal, en los dos sentidos de la marcha, en María Cristina y Pius XII, y Gran Vía, en plaza de España en dirección sur y en la confluencia con la calle Moianés, en el tramo norte de este vial.
Durante la jornada se han alternado los cierres y aperturas de una veintena de carreteras en Cataluña, principalmente en la AP-7; A-2; y Nacional 340, en algunos casos por barricadas de fuego en la calzada.

Los pescadores avisan: al Mediterráneo le puede pasar lo mismo que al Mar Menor en 50 años

SAN PEDRO DEL PINATAR.- El presidente de la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, Jesús Sánchez, avisa de que la recuperación del ecosistema va a ser muy lenta, en ningún caso «a un año vista como augura algún científico cercano al gobierno», y pasa por intervenir solo en tierra y dejar que actúe la capacidad natural del mar para recuperarse.

Asegura que el Mediterráneo puede sufrir en el horizonte de cincuenta o sesenta años una catástrofe medioambiental comparable a la del Mar Menor, la mayor laguna salada de España que ha perdido toda su fauna en un perímetro de tres kilómetros, en San Pedro del Pinatar, y cuyos fondos profundos se están descomponiendo en su totalidad por la excesiva presencia de nitratos tras décadas de vertidos.
El pasado sábado, cuando aparecieron en la orilla de la playa Villananitos de Lo Pagán tres toneladas de peces y crustáceos muertos, «fue uno de los días más triste de mi vida», afirma Jesús Sánchez, la quinta generación de una familia de pescadores que siente «rabia y frustración» por la «desidia» de la Comunidad Autónoma durante años, pese a las advertencias del sector y la comunidad científica, y el incumplimiento «sistemático e intencionado de hasta doce figuras de protección medioambiental» que protegen el Mar Menor.
Sánchez cree que los principales responsables de la situación en la que se encuentra la albufera murciana son el Gobierno regional y la industria agroalimentaria, no así los pequeños productores del campo, y pone el énfasis en la posibilidad real de que el Mediterráneo sufra una crisis similar a la del Mar Menor.
En su opinión, la ventaja del Mediterráneo respecto a la laguna salada es su mayor tamaño, si bien es un mar prácticamente cerrado, salvo en el estrecho de Gibraltar y el canal de Suez, que tiene emisarios de los alcantarillados, recoge vertidos de salmueras de las desalinizadoras por las que apuestan los gobiernos y sufre, a la vez, los daños para el ecosistema de las cada vez más numerosas granjas de engorde de pescado.
«Los gobiernos europeos se están cargando la pesca y promoviendo a la vez las piscifactorías, con los daños que producen al ecosistema», advierte el responsable de los pescadores de San Pedro del Pinatar, quien llama a que se abra en Europa un «debate profundo, alejado de intereses privados y de las grandes industrias, para cuidar los mares y respetar la propia capacidad de recuperación de los ecosistemas».
Para el caso de la laguna salada pide actuaciones urgentes en tierra, no así en el mar porque «tardará años, pero si no se toca puede recuperarse» y, entre esas medidas, reclama la eliminación de los vertidos de nitratos al mar, el arreglo de las redes de alcantarillado en los municipios ribereños, la regulación de accesos de embarcaciones a motor y el derribo de algún puerto deportivo.
«Hemos llegado a una situación en la que nadie quiere ceder, pero si no lo hacemos nos quedaremos con un mar muerto y con una comarca hundida para siempre», asegura Sánchez, quien apela a las autoridades para que «dejen de mirar hacia otro lado y de responder a los intereses del sector industrial», en referencia a las grandes explotaciones agrícolas asentadas en la comarca en los últimos tres lustros que, según él, han colmatado la capacidad del Mar Menor.
En unos días, los pescadores de San Pedro esperan tener el resultado del informe técnico que han encargado para determinar la causa de la muerte de toda la producción pesquera de Lo Pagán, así como algún avance en las conversaciones que mantienen con la Comunidad Autónoma para «restituir el daño causado a los trabajadores y arbitrar asignaciones económicas que eviten su ruina definitiva».

Los municipios de menos de 5.000 habitantes tendrán más fácil crear su propia Policía Local


MURCIA.- La consejera de Transparencia, Participación y Administración Pública, Beatriz Ballesteros, se reunió este viernes con responsables de Seguridad Ciudadana y del cuerpo de Policía Local de distintos municipios para analizar la Ley de Coordinación de Policías Locales de la Región de Murcia, que entró en vigor el pasado 6 de octubre.

Una de sus medidas es fomentar la creación del cuerpo de Policía Local en municipios de menos de 5.000 habitantes. En ellos es necesario un número mínimo de efectivos de tres agentes y un subinspector, frente a los cinco miembros que eran requeridos anteriormente.
Se incorporan novedades en materia de estructura y organización de los cuerpos de Policía Local. Asimismo, los subinspectores se integrarán en el actual grupo de clasificación B y los comisarios en el subgrupo A1, y se crea la figura del agente y la del subinspector de primera. Además, se modifican los requisitos de acceso, abriendo la puerta de acceso a las policías locales a muchos ciudadanos que antes no podían concurrir a los procesos selectivos por edad, estatura y permisos de conducción.
En concreto, se elimina la edad máxima de 30 años y se prolonga hasta la edad de jubilación siempre que se reúnan los condicionantes exigidos. La estatura mínima exigible en el sexo masculino pasa de 1,70 centímetros a 1,65 y en el sexo femenino pasa de 1,65 centímetros a 1,60. Por otra parte, se exige el permiso de conducción A2 de motocicletas grandes. Ballesteros indicó que «la ley anterior, tras más de 20 años de vigencia, demandaba una revisión profunda de su articulado, y la normativa autonómica actual se adapta a la realidad social y policial».