viernes, 18 de octubre de 2019

Podemos: "La catástrofe del Mar Menor tiene un logo y unas siglas"

CARTAGENA.- La diputada de Podemos María Marín, que ha tomado posesión de su cargo esta misma mañana en sustitución de Óscar Urralburu, ha reprochado al consejero Antonio Luengo que vincule la situación del Mar Menor a los efectos de la DANA de mediados de septiembre.

Marín ha indicado este argumento no se sostiene pues las lluvias torrenciales 1987 no provocaron la muerte de miles de peces, como sí ocurrió el pasado fin de semana en San Pedro derl Pinatar.
La parlamentaria se ha dirigido al presidente del Gobierno autonómico, Fernando López Miras, para acusar al PP de "haber favorecido la violación de las leyes de protección del Mar Menor", al tiemoo que ha recordado que los grupos ecologistas llevan décadas advirtiendo de que el estado de la laguna se estaba deteriorando.

Precisamente María Marín ha tomado posesión este viernes de su escaño como diputada regional por Podemos ante el Pleno de la Asamblea Regional de Murcia.
La diputada será, además, la nueva portavoz de Podemos en la Asamblea de la Región de Murcia, en sustitución de Óscar Urralburu, que dejó su acta el pasado mes para marcharse a Más País, el partido de Íñigo Errejón.
La nueva parlamentaria, que asumirá la portavocía del GrupoMixto, ha prometido su cargo, y se ha comprometido a ejercerlo utilizando la fórmula oficial, a la que ha añadido "en defensa de los intereses de esta Comunidad Autónoma, de la justicia y de los derechos sociales".
Veterinaria de profesión, y especialista en ciencias sociosanitarias y salud pública, es también secretaria de Derechos Sociales y Sociedad Civil de Podemos-Región de Murcia. Su acceso a la Asamblea viene dado por la reciente dimisión de los dos diputados de esta formación política Óscar Urralburu y María Giménez.
El debate monográfico sobre el Mar Menor ha supuesto su debut como parlamentaria.

Vox propone crear una gestora del Mar Menor que deje fuera a los políticos

CARTAGENA.- El portavoz de Vox en la Asamblea Regional, Juan José Liarte, ha indicado que para recuperar la laguna salada las formaciones tendrán que asumir "un coste político muy alto" y adoptar "medidas impopulares".

Entre ellas, ha propuesto la eliminación de la dirección general del Mar Menor, que "ha demostrado ser inoperante", y en su lugar crear una gestora sin políticos que dependa de la consejería de Agricultura y esté formada por profesionales, preferentemente funcionarios, con la máxima cualificación.
De esta manera, "se garantiza la independencia política" de este organismo, así como la formación de quienes la integran para recuperar el Mar Menor, que atraviesa una situación de la que son responsables, en su opinión, tanto PP como PSOE.

Conesa a López Miras: "Ustedes son los responsables de este ecocidio" en el Mar Menor

CARTAGENA.- El líder de los socialistas murcianos, Diego Conesa, ha acusado del "ecocidio" del Mar Menor a los 24 años de gobiernos del PP en la Región durante su intervención en el pleno monográfico que se celebra este viernes en la Asamblea Regional y en el que Luengo ha achacado a la DANA la muerte de miles de peces en la laguna.

Para Conesa, la Comunidad Autónoma se encuentra ante "la mayor catástrofe ambiental" de su historia y "los responsables" de esta situación no son otros, a su juicio, que los dirigentes del Partido Popular, a quienes ha acusado de "inacción".
Tras reclamar al presidente autonómico, Fernando López Miras, que suba al estrado para dar explicaciones -está presente en el Hemicilio, pero no ha intervenido-, el secretario general del PSRM-PSOE ha culpabilizado al PP de priorizar sus intereses sobre los de la ciudadanía.
Ha tendido su mano a trabajar de forma conjunta aunque ha reconocido que "no es fácil" hacerlo con quien ha dejado "morir poco a poco" el Mar Menor.
"Está anóxico, falto de oxígeno, desbordado y asustado", le ha dicho a Fernando López Miras, criticándole que no fuera él el que compareciera en la Asamblea Regional para explicar la situación del Mar Menor y que en cambio compareciera el consejero de Medio Ambiente, Antonio Luengo.
"Usted ahora mismo es un escollo, su búsqueda del enfrentamiento continuo entre administraciones le incapacita para trabajar", le ha espetado al tiempo que le ha dado dos meses para que el Gobierno regional presente la ley protección integral del Mar Menor. "Tiene dos meses, trabaje o retírese", le ha dicho recordándole que la Región "no puede perder más tiempo".
A su vez le ha dicho que el Gobierno regional "está obligado a cumplir la norma, no valen los atajos", considerando que desde el Gobierno regional "llevan mucho tiempo despreciando" la protección de la laguna salada.
Conesa ha pedido también al Gobierno regional que en los próximos dos meses presente el borrador de Presupuestos de 2020 en el que quede reflejada "la voluntad inequívoca" de poner en marcha medidas para solucionar el problema del Mar Menor.
Al mismo tiempo le ha recordado al presidente regional que los planes de ordenación urbana "no han servido nada más que para agravar la situación; la ley de la selva que ha desembocado en una catástrofe", le ha indicado asegurando que "los responsables de este ecocidio no hay que buscarlos, son ustedes".
A su vez le ha recordado que en 2009 el exconsejero de Agricultura, Antonio Cerdá, respondió a una pregunta en la Asamblea Regional negando que hubiera difusión de nutrientes de la actividad agrícola del campo de Cartagena al Mar Menor.
"Su única política al Mar Menor ha sido negar las evidencias, tienen que asumir responsabilidades por tanta incompetencia e incapacidad", ha advertido. En ese sentido, ha dicho que el PSOE ha hecho llegar a los grupos sus 15 propuestas para mejorar la situación de la laguna salada.

La Junta Electoral amplía hasta el 8 de noviembre el plazo para votar por correo

MADRID.- La Junta Electoral Central (JEC) ha acordado este jueves ampliar el plazo del voto por Correos hasta el 8 de noviembre a las 14.00 horas, es decir a dos días de las elecciones del 10N.

La JEC indica en una resolución que, visto el informe de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, ha acordado "la ampliación del plazo de depósito del voto", que estaba fijado hasta el 6 de noviembre, para las elecciones generales "en los horarios habituales de apertura de las oficinas" y, como máximo, hasta la citada hora.
 "A tal efecto, la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos deberá extremar la diligencia para asegurar que los sobres con el voto puedan entregarse el día de la votación en las respectivas mesas electorales, dentro de los plazos legalmente establecidos", aclara.
La JEC recuerda que la resolución del acuerdo adoptado será comunicada a las Juntas Electorales Provinciales para su conocimiento y traslado a las juntas de zona, así como a los representantes generales de las candidaturas concurrentes a las elecciones generales.

Rescatan a una treintena de personas a bordo de dos pateras cerca de Cartagena

CARTAGENA.- Un total de 30 inmigrantes han llegado este jueves por la tarde-noche al puerto de Cartagena, todos ellos varones y de nacionalidad argelina, en buen estado de salud, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno.

La primera de las embarcaciones fue interceptada por el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) a tres millas de Cabo de Palos, con 12 personas. Llegó al puerto de Cartagena a las 18.40 horas aproximadamente.
La segunda de las pateras fue detectada por el SIVE e interceptada por Salvamento Marítimo a una milla al sur de Calblanque, con un total de 18 inmigrantes a bordo. Desembarcó sobre las 22.00 horas en el puerto de Cartagena.

En la Asamblea Regional, el Gobierno achaca a la DANA la muerte de miles de peces en el Mar Menor

CARTAGENA.- El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, ha achacado a las lluvias torrenciales de mediados de septiembre el episodio de mortandad masiva de fauna el pasado fin de semana en la playa de Villananitos, en San Pedro del Pinatar.

Luengo ha pronunciado estas palabras durante su intervención en el Pleno monográfico que se está celebrando desde las 9.15 de la mañana en la Asamblea regional para abordar la situación del Mar Menor.
El responsable regional de Medio Ambiente ha explicado que la entrada de agua dulce, unos 60.000 millones de litros de agua que arrastraron materia orgánica y nutrientes, a consecuencia de la DANA, se encuentra detrás de la muerte de miles de crustáceos y peces en la laguna salada.
"Ante el episodio más grave que ha sufrido el Mar Menor en su historia, tan excepcional como la causa que lo desencadenó, que no ha sido otra que el mayor episodio de lluvias que ha vivido la Región en su historia reciente, en 140 años", ha comentado.
Luengo ha aludido a un informe elaborado por investigadores de la UPCT que concluye que la mortandad masiva de peces en la zona de Lo Pagán el pasado fin de semana se debió al afloramiento de la falta de oxígeno que había en la capa más profunda de la laguna salada. "Los vientos arrastraron las aguas superficiales hacia el sur de la laguna, donde se hundieron empujando la capa anóxica profunda hacia el norte y aflorando en la playa de Villananitos", ha dicho.
Por otro lado, un estudio de la Universidad de Murcia explica, ha puntualizado, que la descomposición de la materia orgánica y la proliferación de bacterias anaeróbicas se tradujo en concentraciones altas de sulfhídrico. Según ha dicho, el informe alude a que la fauna se desplazó hacia zonas menos profundas, por encima de la capa sin oxígeno, pasando así a "condiciones de baja salinidad que les supuso un desequilibrio fisiológico y energético que en algunos casos también pudo ser letal".
Durante su primera intervención, Luengo también ha aludido a las conclusiones a las que ha llegado el departamento de Salud Pública del Gobierno Regional. Ha expuesto que se inspeccionaron 11 zonas de baño del Mar Menor y que los resultados arrojaron que no había existido vertido fecal los días previos a la muerte masiva de la fauna.
Este episodio, ha indicado, "ha lastrado los avances que se habían logrado" en los últimos años para recuperar el ecosistema de la laguna salada. Ha reiterado que en los dos últimos años, el Mar Menor daba pruebas de su capacidad de respuesta, "recuperaba progresivamente su capacidad de autorregulación y el estado de sus comunidades bentónicas. Había recuperado los valores de salinidad y temperatura normales y valores bajos de nutrientes y clorofila".
Luengo ha defendido que ante tal situación el Gobierno regional ha respondido de manera "inmediata" movilizando a agentes medioambientales, equipos de limpieza, equipos de la UNAIF y brigadas forestales para evaluar, analizar y "actuar rápidamente ante los acontecimientos".

"Hay que acabar con los vertidos"

En relación a los vertidos a la laguna salada, Luengo ha reiterado que han cumplido "con firmeza" con su obligación de vigilancia y control. "Unas inspecciones que nos han permitido detectar hasta medio centenar de puntos de vertidos al Mar Menor y llegar hasta donde nos permiten nuestras competencias, que es hacer los correspondientes requerimientos a los ayuntamientos y a la Demarcación de Costas, que son quienes deben clausurar esos vertidos", ha apuntado.
El Consejero ha abogado por "acabar con los vertidos", ya que son actualmente "uno de los mayores riesgos para el equilibrio del Mar Menor". Según ha detallado, salen por la rambla del Albujón al Mar Menor 150 litros de agua cargada de nitratos. Eso supone, al día, más de 2.300 Kg de nitratos, una cantidad similar a cinco piscinas olímpicas. Es por eso por lo que ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Segura intensificar sus esfuerzos para identificar y evitar cualquier tipo de vertido que se esté generando a los cauces de las ramblas y drenajes y al Mar Menor.

Un decreto-ley regulará los usos de la laguna

No obstante, señala que los expertos consideran "muy urgente" la eliminación de la entrada de aguas de baja salinidad y de alto contenido en nutrientes, así como bajar los niveles del freático.

Entre las actuaciones que van a realizar destaca la redacción de un decreto-ley de Protección integral del Mar Menor, que será aprobada antes del próximo 1 de enero, ha avanzado. La norma regulará todos los usos que confluyen en el Mar Menor, haciéndolos sostenibles y compatibles. Además, han solicitado al Gobierno nacional que declare el Mar Menor como Zona de Actuación Especial y apruebe un decreto de medidas urgentes.
Han pedido, ha añadido, fondos extrapresupuestarios para afrontar las inversiones que sean necesarias para poner en marcha las medidas contempladas en el Plan Vertido Cero y que esos gastos no computen en el endeudamiento de la Comunidad.
Luengo ha prometido reforzar con medios materiales y humanos el cuerpo de inspectores que garantizan el cumplimiento de la Ley de medidas urgentes del Mar Menor y poner en marcha una campaña turística que demuestre el atractivo del Mar Menor como destino vacacional, su riqueza medioambiental, gastronómica y cultural.
Del mismo modo, ha manifestado que se creará una Comisión de Seguimiento del Mar Menor en la que, además de la Administración Regional, estén representados los diferentes partidos políticos, los municipios del Mar Menor, así como técnicos y científicos, que evaluarán semanalmente la situación e informará a la opinión pública.
El consejero ha detallado que se han invertido más de 167 millones de euros en mejorar la red de depuración en el Mar Menor y que se han puesto en servicio 7 tanques de tormentas para evitar que las primeras aguas de las lluvias, aquellas que arrastran mayor cantidad de residuos y materia en suspensión, lleguen hasta el Mar Menor.
Por último, ha manifestado que se encomendará al Instituto Euromediterráneo del agua que cree una línea de trabajo permanente para conservación, protección y puesta en valor del Mar Menor y al Imida que profundice en nuevas medidas de innovación e investigación en todo lo que tiene que ver con el Mar Menor, con el objetivo de encontrar en la ciencia soluciones encaminadas a hacer sostenible los diferentes usos del Mar Menor y su entorno.

La 'Aemet' avisa de que una DANA de menor intensidad afectará el lunes a la Región

MURCIA.- Una nueva DANA, aunque de menor intensidad que la registrada en septiembre en la Región de Murcia, llegará este lunes y se prevé que deje precipitaciones, de carácter abundante, en la mitad este, debido a que se "descolgará hasta tener un carácter de depresión aislada en niveles altos".

Así lo ha avanzado el portavoz de la delegación territorial de Aemet en Murcia, Luis Bañón, quien advierte, no obstante, de que la incertidumbre a estas horas "sigue siendo elevada", ya que se prevé que este episodio se active el lunes, a partir de la tarde-noche.
Y es que, apunta Bañón, tratándose de una DANA hay que estar atentos a los boletines que emita la Aemet, porque este tipo de fenómenos se caracterizan por su dificultad a la hora de predecirlos, "porque puede haber cambios en las próximas predicciones".
Sí que se prevé que las zonas donde se registre mayor acumulado de lluvias sea en la mitad este de la Región, como el Altiplano, parte de la Vega del Segura o zonas del campo de Cartagena, aunque puntualiza que las cantidades de precipitación "están lejos de parecerse al anterior episodio" ocurrido en septiembre en la Región. Donde menor acumulación se prevé es en el Noroeste y la zona del interior de Lorca.
Bañón ha explicado que este frente frío de la borrasca "se queda estacionado en las costas mediterráneas al aislarse la borrasca del resto del aire frío polar y se prevé que se reactive el lunes por la tarde y a últimas horas".
Es el martes el día en el que se prevé que deje más precipitaciones, que serán de carácter "abundante y persistente".
Ya el domingo dejará las primeras precipitaciones, aunque de carácter débil, debido al paso de este frente, localizado al norte de la Península. "El frente polar empezará a tener muchos meandros y una de las borrascas se extenderá de norte a sur", ha indicado Bañón, quien destaca que el lunes se reactivaría y las precipitaciones "volverían de cara a la tarde-noche del lunes y se intensificarían el martes".
En concreto, el lunes de cara a la tarde "algunas precipitaciones se producirían en la Región, de carácter disperso y de poca importancia, pero a últimas horas del lunes tendería a generalizarse e intensificarse".
Finalmente, el martes las precipitaciones continuarían por la mañana y en algunas zonas también por la tarde, incluso a primeras horas del miércoles en algunas zonas.

Aviso amarillo el domingo en Cartagena y Mazarrón por fenómenos costeros


La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido un aviso por fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por fenómenos costeros para este domingo en el litoral del Campo de Cartagena y Mazarrón.
Según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias, la alerta se iniciará a las 00 horas del domingo y finalizará a las 10 de la mañana.
Además, advierte de que los vientos soplarán del suroeste con fuerza 7.
La Aemet ha comunicado este viernes que la Región podría sufrir los efectos de una nueva DANA a partir del lunes que viene.

Los irresponsables son los responsables / Ángel Montiel *

Ojo: quieren vendernos una moto. La engañifa es la siguiente: no es hora de pedir responsabilidades por la situación del Mar Menor sino de mirar hacia el futuro, y ahora sí que sí que vamos a ponernos a trabajar. Y a continuación: todos juntos en unión defendiendo la bandera de la santa tradición.

Y para abonar el terreno nos sale la portavoz del Gobierno, Ana Martínez Vidal (C's), copia y pega de Javier Celdrán, consejero de Presidencia (PP): «El Mar Menor ha sido víctima de 'cierta dejadez' por parte de todas las Administraciones». Esta frase intenta pasar por un gesto de autocrítica, que ya iba haciendo falta. Pero es un gesto falso, porque la frase no es completa.

Primero: no ha habido 'cierta dejadez', sino una actuación decidida contra el Mar Menor, oídos sordos a todos los avisos, estigmatización de las denuncias, impulso legislativo en favor de los agresores y derogación sistemática de cualquier norma de protección o regulación racional. Dejadez es un término piadoso y exculpatorio.

Y segundo: ese 'todas las Administraciones' es sobrante. Algunas más que otras. Una, especialmente, la del PP, es la que aparece como máxima responsable en el historial legislativo, parlamentario y legislativo, con su consecuente representación gráfica en la hemeroteca y la tuiteca, plagadas de un desparpajo triunfal y retador contra la realidad.
Ni dejadez ni corresponsabilidad. El PP viene gobernando esta Región desde hace veinticinco años y dispone, desde el principio, de todas las competencias sobre medioambiente. No hay excusa.

Pero dicen que la situación es de tanta urgencia que no debiéramos detenernos en lo que ha ocurrido hasta ahora, sino en lo que hay que hacer a partir de este momento. ¿Ah, sí? ¿Y vamos a dejar en manos de quien ha provocado el incendio la tarea de apagarlo? Quien crea el problema es el que viene a resolverlo. Qué consolador.

La exigencia de responsabilidades políticas no es algo prescindible o aplazable, sino la primera medida para resolver el problema. Hay que quitar el Mar Menor de las manos de quienes se lo han cargado, pues esta acción criminal contra el patrimonio ecológico no se ha producido por descuido o por una errónea previsión de prioridades.

Es bien evidente que se ha hecho para favorecer intereses económicos con traducción electoral a costa de un ecosistema que parecía soportarlo todo. Aquí nada es inocente. ¿Dejadez? Dejadez muy calculada en todo caso. Una dejadez activa, cómplice, delictiva, depredadora. Y advertida y denunciada sin consecuencias.

Un lema no escrito es: quien contamina, paga. De él deriva la legislación sobre medioambiente. Un principio elemental que, sin embargo, está siendo obviado en este caso. A usted le pueden multar por fumar en un bar o por tirar un envase de plástico al río. Pero a quienes han contaminado con nitratos las aguas del Mar Menor no se les espera en la lista de los reclamos. Y menos a los políticos que desde el poder lo han permitido y alentado, en el supuesto de que el voto es para hoy y la contaminación letal para mañana, y el que venga detrás, que arree.

Qué gracia: el que venía detrás era también el PP, ahora con barba.

Pretendían que la ministra del ramo, como última esperanza, hubiera venido a Murcia con el bolso lleno de billetes para sacarnos del caos que la Administración autonómica ha creado durante los últimos veinticinco años. Al final, que el Estado, que somos todos, se encargue de los gastos, como si la contaminación del Mar Menor fuera resultado de un fenómeno atmosférico y no de un ataque mortal consentido desde el Gobierno autonómico. A los que se han forrado con la agricultura intensiva y el urbanismo desaforado ¿nos les correspondería pagar la principal parte?

Y los que políticamente se han beneficiado de este crimen a largo plazo ¿no van a asumir ninguna responsabilidad? Los ciudadanos pagan doblemente: por la destrucción del ecosistema y por su recuperación, mientras la pasta contante y sonante queda en manos de los depredadores beneficiados de la 'dejadez activa', y los votos consecuentes por no acometer 'medidas impopulares' en las de quienes ahora lloran por la unidad de acción hacia el futuro. Una jugada perfecta.

Y nos siguen intentando engañar. Como en la manifestación de ayer. La mayoría de quienes acudieron a la convocatoria es seguro que no percibían que se trataba de un ingenio para dispersar responsabilidades y proyectar el foco en el conjunto de las Administraciones cuando la máxima responsable es la autonómica. Y también, para intentar disminuir la convocatoria de la manifestación del día 30 en Cartagena, convocada por los agentes que han venido advirtiendo sobre el desastre con anterioridad a la mortandad de los especies marinas.

¿Dejadez? No. Los irresponsables son los responsables. Y aquí solo pagan los mismos y solo dimiten los peces.


(*) Columnista
https://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2019/10/18/irresponsables-son-responsables/1060907.html#cxrecs_s 

Mar Menor: el poder del Agro / J.L. Vidal Coy *

Han salido en tromba los más conspicuos representantes de la agroindustria contra la campaña, según ellos, orquestada quién sabe si por la masonería o la internacional ecolocomunista que no tiene otro fin que el de estigmatizar, criminalizar, vilipendiar y, finalmente, acabar con el “sufrido agricultor”. 

El tenor general de las declaraciones airadas de los portavoces agrarios es la queja por que “se señale directamente a los agricultores como responsables directos de lo sucedido», dicen.

Sin embargo, esta reacción colectiva y corporativista de los voceros de la agroindustria merece alguna reflexión y algunas precisiones. Para empezar, si la vox populi señala a la agroindustria no es porque la haya iluminado el espíritu santo, sino porque la gente no es tonta y sabe por muy diversas vías y conductos cuáles son las “prácticas agrarias” de las que habló la ministra Teresa Ribera “que tienen muy poco recorrido”.

Esa suave alusión de la encargada del ministerio de Transición Ecológica levantó ronchas entre los dirigentes agrarios de COAG, Proexport, ASAJA, Fecoam y demás. Pero la gente sabe porque se viene informando prolijamente desde hace tiempo, en primer lugar que el principal causante del desastre que padecemos en el Mar Menor son los vertidos de la agroindustria; y en segundo que esa causa se ve agravada por un sinnúmero de irregularidades e ilegalidades que se registran en torno a la actividad agroindustrial en el entorno del Mar Menor, esto es, en el Campo de Cartagena.

Y lo que era de dominio del común, vino a ser corroborado en diciembre de 2017 por el fiscal jefe Díaz Manzanera con su denuncia contra 37 personas y empresas agrícolas por la degradación del Mar Menor. Entre esos 37 que figuran en el escrito del ministerio público hay, además de políticos y funcionarios, 13 empresas agroindustriales. A saber: Agrícola Almazara s.l.; Agropecuaria La Cerca s.l.; Sociedad Cooperativa Copemoga; Agrícola Erica s.l.; Agrícola Palmasol s.l.; El Chincholero s.a.; Inagrup s.l.; Ciky Oro s.l; Vanda Agropecuaria s.l.; G`S España s.l.; GS España Internacional; Fortezza Rame s.l.; Insal Electricidad y Automáticos.

Así que si se aplicara el principio ecologista de “quien contamina paga” a quienes resultaran responsables, ya sabemos algunos a los que tocaría pechar con lo del Mar Menor. Esos mismos que, mientras no se demuestre lo contrario, son inocentes, pero están en el punto de mira judicial desde la denuncia de la Fiscalía.

También figuran en el escrito que en diciembre de 2017 Díaz Manzanera llevó al juzgado diez nombres de denunciados por los mismos hechos supuestamente delictivos y que son “agricultores”: Mariano Albaladejo Martínez; Aquilino Albaladejo Martínez; José Garre Garre; Juan Pedro López Reinaldos; Roque Madrid Pérez; Juan Marín Soto; Francisco Miguel Ruiz Almagro; Ángel Sánchez Fructuoso; Isidro Soto Pedreño; Bernardino Vidal Garre.

Otra tanda de inocentes mientras no se demuestre lo contrario también bajo escrutinio judicial. De manera que a los indignados representantes del Agro habría que explicarles que los supuestos responsables y, quién sabe, futuros acusados –– a los que conocen muy bien– tienen señas claras de identidad. Por tanto, nadie pretende “meter en el mismo saco” a todos los agricultores.

Lo malo es que a principios de abril pasado también supimos que el SEPRONA, continuando la investigación sobre vertidos al Mar Menor, tomó declaración a otros 45 agricultores y precintó 48 desalobradoras y 25 pozos, se supone que por operar ilegalmente. Se publicó entonces que uno de ellos era el presidente de COAG en Torre Pacheco, Juan Luis Sánchez. 

Y ahora se va sabiendo que la Fiscalía tiene intención de sumar esos nuevos 45 inocentes mientras no se demuestre lo contrario al procedimiento judicial que se incoa en el juzgado de Instrucción número 2 de Murcia, que dirige Ángel Garrote tras la reunificación del sumario, gracias al recurso interpuesto en su día por Ecologistas en Acción contra su “troceo” en sedes de Cartagena, Murcia y San Javier decretado por la juez Miriam Ruiz.

Y es lo que hay. Aunque, de momento, también hayamos conocido que la muerte de decenas de miles de peces y crustáceos en el Mar Menor no fue por un vertido agrícola, las acciones del Ministerio Público muestran que puede haber una buena parte –– no toda–– de la agroindustria involucrada en la contaminación de la laguna. No se criminaliza a ningún sector: se investigan judicialmente actos de posibles malhechores concretos. Nada más.

Otra cosa es que el tradicional poder e influencia del lobby agrario, favorecido y espoleado por las políticas del PP durante un cuarto de siglo, no soporte que algunos de sus miembros se vean obligados a dar explicaciones a la Justicia por prácticas habituales en el Campo de Cartagena. Cuestión de orgullo. ¿O de impunidad continuada? Cuando las barbas de tu vecino… Vale.


(*) Periodista




Congelan fondos de reptiles / Guillermo Herrera *

Muchos miles de cuentas bancarias han sido congeladas en todo el mundo mientras atrapan a los tipos malos, según informa Bruce en “La gran llamada”. La congelación de las cuentas se ha completado antes de las 5 ó 6 de la mañana EDT de ayer jueves 17 de octubre.

La frase del "fondo de reptiles" procede de Otto von Bismarck, creador del II Reich. Pero la “Operación Informaciones” fue de Donald Rumsfeld, y no sólo consistía en influir en medios de comunicación, sino en artistas, profesores y divulgadores de cualquier clase.

En algunos ministerios, los fondos secretos se aplicaban a la captación de voluntades o al simple favor. Dinero de los impuestos que sirve para que quien los paga siga dándolos a favor de quien le roba. Es mucho más reptil el que soborna que el sobornado.

Se puede ordenar el bloqueo de las cuentas bancarias sólo en los casos de que la solicitud la haga una autoridad competente de otro país o de un organismo internacional, con base en un tratado bilateral o multilateral. Cuando se celebre la audiencia incidental, la autoridad deberá exhibir la documentación que demuestre que se trata de una solicitud expresa de una autoridad extranjera o internacional.

Las cuentas bancarias pueden ser bloqueadas o congeladas por un acreedor que proporciona una orden judicial que quiere que el banco congele la cuenta del consumidor. El acreedor saca la cantidad que se le debe antes de que se libere la cuenta bancaria.

Una cuenta bancaria es un contrato financiero con una entidad bancaria en virtud del cual, se registran el balance y los subsiguientes movimientos de dinero del cliente. Existen dos tipos principales de cuentas bancarias: las cuentas corrientes, para efectuar las operaciones bancarias del día a día, y las cuentas de ahorro para encomendar la custodia de fondos de un cliente.

DEFINICIONES
  • Congelar consiste en inmovilizar fondos o créditos particulares prohibiendo toda clase de operaciones con ellos.
  • Bloquear consiste en inmovilizar una cantidad o un crédito, privando a su dueño de disponer de ellos total o parcialmente por cierto tiempo.
  • Los fondos de reptiles son fondos secretos que se aplican a la captación de voluntades o a un simple favor. Se conoce como fondo de reptiles los sobornos que los gobiernos destinan a comprar voluntades, o los sobornos a periódicos por parte de entidades gubernamentales o no gubernamentales.
En el siglo XX la frase “fondo de reptiles” se popularizó asociada a las prácticas de los Estados Unidos y sus servicios de inteligencia en su relación con los medios de comunicación y periodistas, a los que sobornaba para asegurarse una opinión favorable ante sus actividades y políticas.

Es inmenso el poder de la prensa para derribar gobiernos y para alzar líderes de nulo carisma, es un poder tan grande que cualquier esfuerzo, cualquier medio para dar de comer a los reptiles merece el gasto, ya sea en subvenciones al papel, en publicidad institucional, en concesiones administrativas, en permitir fusiones poco claras, y en crear leyes adecuadas para beneficiar a un grupo determinado.

ACONTECIMIENTOS PENDIENTES

Tres fuentes de inteligencia no relacionadas dijeron que la revalorización de las divisas sucedería después de que se hicieran ciertos arrestos masivos. Múltiples indicios indican que se ha alcanzado algún tipo de acuerdo de alto nivel entre Rusia, China y Estados Unidos para un nuevo sistema de administración mundial.

El rescate de los bancos murió con el cierre del sistema SWIFT, y la apertura del sistema CHIPS, por lo que los bancos están a salvo ahora. El nuevo dólar del Tesoro de los Estados Unidos tiene respaldo de oro y se le llama la nueva moneda de arco iris.

Con los acontecimientos pendientes para este Octubre Rojo, el desarrollo del proceso está en manos del presidente Trump, de los Sombreros Blancos, los Generales del Pentágono, de los Marines, de las tropas del Ejército, del personal de Interpol y de todas las Fuerzas Especiales que se dedican a librarnos del gobierno de la camarilla oscura sobre los sistemas monetarios de todo el mundo, así como de su organización y financiación de los anillos internacionales para el tráfico sexual infantil, el tráfico de armas y el narcotráfico, con el fin de devolver la paz y la prosperidad a todos los ciudadanos del mundo.

También hay indicios de que las Naciones Unidas podrían salir finalmente de Nueva York, por falta de fondos, debido a que 65 países han dejado de pagar sus cuotas. Esto significa que China podría conseguir su deseo de que se trasladara a Laos, o a otro lugar de Asia, si estuviera dispuesta a pagar las facturas.

Como dijo QAnon, "Donde vamos uno, vamos todos". Este era el dicho favorito del presidente Kennedy y ha sido un símbolo del movimiento QAnon. Y no tengo ni idea de por qué JFK Jr. no se presentó al mitin del presidente Trump en Dalas el 17 de octubre, como dijeron que sucedería tres fuentes de inteligencia de alto nivel. Sólo sé que el presidente Trump se retrasó 45 minutos en comenzar su discurso.

JUEGO FINAL

Ahora estamos en el juego final. El reinicio de la banca mundial está a semanas, no a meses de distancia. Lo más probable es que esté relacionado con el Brexit y con la crisis de Hong Kong. Si esta predicción es correcta, tendrá lugar un evento mayor en Hong Kong el mismo día. Tomen nota de que el 1 de noviembre es viernes. Es una línea de tiempo perfecta para cerrar el sistema de banca en línea durante el fin de semana, como siempre ha sido el caso con los eventos gubernamentales planeados previamente.

Si los cajeros automáticos están temporalmente desconectados debido a un mal funcionamiento del sistema, como se indica en la pantalla del cajero, cuando se intenta sacar dinero, entonces tendremos la señal de que algo gordo está pasando y cabe el riesgo de que se produzca pánico entre las masas.

California fue golpeada por incendios, apagones deliberados de la red eléctrica y otros casos que provocaron el caos. Por eso el Ejército de los Estados Unidos planea tomar el control temporal de ese Estado corrupto.

Otra señal muy significativa es que el Ejército de los Estados Unidos ha comenzado a dar a conocer al público la alta tecnología que antes se ocultaba. Por ejemplo, ha lanzado una tecnología similar a la de los ovnis, que revolucionaría completamente el transporte aéreo y espacial. También está liberando patentes para reactores de fusión compactos que transformarían completamente la economía mundial. Si esta tecnología de fusión funciona, literalmente haría posible que todo el mundo en la Tierra viviera como un millonario.

DESCLASIFICACIÓN DE TECNOLOGÍA

La Armada de los Estados Unidos patenta un reactor de fusión nuclear compacto. La Marina ha presentado una solicitud de patente, potencialmente revolucionaria, para la creación de un reactor de fusión compacto, radicalmente nuevo, que pretende mejorar las deficiencias del proyecto actual de Lockheed Martin.

Este reactor de fusión compacto mide entre 0,3 y 2 metros de diámetro. El autor de la patente, Salvatore Cezar Pais, trabaja para el Centro de Guerra Aérea Naval de los Estados Unidos. La patente del "Plasma Compression Fusion Device" de Pais fue solicitada el 22 de marzo de 2018 y publicada el 26 de septiembre de 2019.

La patente afirma que este reactor de fusión compacto podría tener múltiples usos para la generación de energía en tierra, mar y espacio. Pero para los propósitos de la Marina, la aplicación en el mar de esta tecnología es muy clara, ya que el deuterio (hidrógeno pesado) puede extraerse abundantemente del agua de mar; de ahí la idea de la fuente de combustible 'virtualmente ilimitada', que hace que esta invención sea extremadamente beneficiosa.


PROYECTO ANTERIOR

Por su parte, la compañía aeronáutica estadounidense Lockheed Martin recibió recientemente una patente para su novedoso reactor compacto de fusión nuclear. El reactor pretende ser insertado como medio energético en aviones, reactores, portaaviones o centrales energéticas, y no ocuparía más espacio que el de un pequeño contenedor, pero capaz de producir la energía necesaria para alimentar 80.000 hogares o un portaaviones.

El reactor compacto de fusión de Lockheed Martin (también conocido como reactor de fusión de alta beta o el prototipo T4 de 4ª generación) es un proyecto desarrollado por un equipo dirigido por Charles Chase de “Skunk Works” de Lockheed Martin. El proyecto fue presentado por primera vez en el foro de “Google Solve for X” el 7 de febrero de 2013.

FUSIÓN NUCLEAR

La fusión es una reacción nuclear producida por la unión de dos núcleos atómicos ligeros, que da lugar a un núcleo más pesado, con liberación de energía. Por ejemplo, la energía solar se origina por la fusión nuclear del hidrógeno en el Sol, mediante la cual dos núcleos de hidrógeno se fusionan en uno de helio.

En física nuclear, la fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado. Simultáneamente se libera o absorbe una cantidad enorme de energía, que permite a la materia entrar en un estado de plasma.

La fusión de dos núcleos de menor masa que el hierro libera energía en general. Por el contrario, la fusión de núcleos más pesados que el hierro absorbe energía.

La fusión nuclear es el proceso mediante el cual funciona el Sol, y es justo todo lo contrario de la fisión nuclear. La fusión es unir átomos y la fisión es desintegrar átomos. Lo primero es positivo y lo segundo es negativo.

El Sol genera su energía mediante la fusión nuclear de núcleos de hidrógeno en uno de helio. En su núcleo, el Sol fusiona 620 millones de toneladas métricas de hidrógeno por segundo.

De lo que se trata es de imitar este proceso dentro de un recipiente magnético compacto y liberar esta energía de una manera controlada para que se pueda utilizar.

La fusión es el proceso por el cual un gas se calienta y se separa en sus iones y electrones. Cuando los iones se calientan lo suficiente, pueden superar su repulsión mutua y chocan, fusionándose juntos.

Cuando esto sucede, se libera una gran cantidad de energía, aproximadamente un millón de veces más poderosa que una reacción química y 4,3 veces más poderosa que una reacción de fisión nuclear convencional.

NOTICIAS BREVES

Continúa el bombardeo en noreste de Siria pese a acuerdo de alto al fuego.- Los bombardeos podían escucharse el viernes en la frontera entre Siria y Turquía pese al alto al fuego de cinco días acordado entre Ankara y Washington, mientras que Estados Unidos dijo que el acuerdo cubre sólo una pequeña parte del territorio que los turcos pretenden capturar. Sin embargo, la ONU ha declarado que la situación es tranquila en la mayoría de las zonas del norte de Siria.

Erdogan amenaza con continuar su operación en Siria si EE.UU. no cumple sus promesas tras una tregua de 120 horas.- El acuerdo alcanzado el jueves con la delegación estadounidense encabezada por el vicepresidente Mike Pence consta de trece puntos y establece una zona de seguridad de más de 444 kilómetros a lo largo de la frontera con Siria. 

Christine Lagarde, nombrada presidenta del BCE.- El Consejo Europeo ha nombrado a Christine Lagarde como presidenta del Banco Central Europeo durante un periodo no renovable de ocho años.

El banco ruso Sberbank gana una importante carrera contra Goldman Sachs.- El banco ruso Sberbank adelantó a Goldman Sachs en capitalización bursátil, a pesar de que las sanciones occidentales siguen dificultando su trabajo en el mercado financiero mundial. La capitalización bursátil es el indicador que refleja el valor total de todas las acciones que se cotizan en bolsa.

Detectan una actividad sin precedentes en una falla sísmica de California.- El movimiento de esa fractura geológica ha sido causado por unos temblores generados tras una serie de rupturas tipo dominó en una veintena de fallas pequeñas. Una importante falla geológica de California, capaz de provocar un terremoto de magnitud 8, ha comenzado a deslizarse tras la serie de seísmos que sacudió ese estado estadounidense en julio pasado.

El Ejército de EE.UU. se alía con una empresa que reveló tres vídeos de ovnis auténticos.- La empresa “To The Stars Academy of Arts & Science” ha logrado un acuerdo con el Ejército estadounidense para desarrollar las capacidades de sus vehículos terrestres con el objetivo de mejorar la supervivencia y la eficacia. Esta compañía, que reveló tres videos con auténticos ovnis, asegura que sus soluciones tecnológicas aprovechan los avances en la ciencia de los materiales, la ingeniería métrica del espacio-tiempo, la física cuántica, la propulsión de energía con haces y el camuflaje activo.



 (*) Periodista



El vuelco electoral del 11-M planea sobre el 10-N / Marcello *

Las mentiras del Gobierno de José María Aznar sobre los graves atentados terroristas islámicos del 11-M de 2004 en Madrid provocaron un vuelco en las elecciones generales de ese año y facilitaron la victoria inesperada de José Luis Rodríguez Zapatero.

Y algo parecido podría repetirse ahora por la constante violación del orden público con violencia y de la legalidad en Cataluña por causa del llamativo inmovilismo del presidente Pedro Sánchez que no hace absolutamente nada para impedir que ocurran los continuos desafueros.

Y en vez de impedirlos Sánchez se limita a decir que está preparado para actuar, pero no actúa, y que los autores responderán ante la Justicia con lo que el presidente está rehuyendo su responsabilidad ejecutiva y causando gran decepción e indignación en el conjunto de la ciudadanía española. Y, especialmente, entre los catalanes pacíficos y proconstitucionales que se sienten desamparados por el gobierno nacional.

Y siendo esto grave mucho peor es aún el que son motivos electorales los que aconsejan a Sánchez no adoptar medidas para impedir la violencia, el caos y el bloqueo que inunda calles, carreteras (solo ayer se cortaron 20), autovías, estaciones de ferrocarril y la movilidad en el aeropuerto de El Prat. Y todo esto en una jornada de huelga general ilegal, con amenazas y con agresiones a los comercios de las distintas poblaciones catalanas.

Sánchez teme que si su Gobierno toma medidas de control en Cataluña su partido el PSC perderá buena parte de los 12 escaños que tiene en Cataluña y ERC se podría negar a colaborar en la investidura del líder del PSOE. La que apoyó, con su abstención, en la votación fallida del 25 de julio de igual manera que ERC ya había apoyado en junio de 2018 la moción de censura de Sánchez contra Rajoy.

En estas circunstancias algunos expertos electorales no descartan un vuelco electoral en la jornada del 10-N si muchos votantes socialistas, a la vista de lo que ocurre en Cataluña y lo que va a seguir, se pasan a otros partidos o se quedan en una importante abstención.

Lo que de ocurrir podría (como ya pasó en 2004 cuando Rubalcaba dijo ‘queremos un Gobierno que no nos mienta’) repetirse en las elecciones del 10-N. Porque los españoles quieren un gobierno que tome decisiones en Cataluña en defensa del orden público y la legalidad. 

Y eso por ahora no ha ocurrido y ni siquiera la Fiscalía ha comenzado a actuar contra el sedicioso Torra, muy a pesar de las pruebas que confirman su colaboración con los CDR. 

Y todo ello porque Sánchez cree que así defiende su interés electoral aunque ese cálculo le puede salir muy mal porque la violencia, los disturbios y el caos catalán continuarán, probablemente hasta la jornada electoral que los violentos en Cataluña querrán alterar.


(*) Pseudónimo de un veterano y prestigioso periodista cordobés


La Catalunya que dice "¡basta!" ha vuelto / José Antich *

La Catalunya que surgió como un movimiento ciudadano imparable y mayoritario el año 2012 vuelve a dominar la escena política. Esta debería ser la primera conclusión de una jornada cívica impresionante de movilización de la Catalunya independentista -claro que había no independentistas, pero que nadie se confunda: de una manera destacable la transversalidad no llegó a tanto- como protesta por las duras e injustas condenas a sus nueve líderes políticos encarcelados en las prisiones de Lledoners, Puig de les Basses y Mas d'Enric. 

El independentismo dividido y fracturado en su cúspide, con un liderazgo en Catalunya cuestionado, encuentra en su amplia base -y aquí sí, muy transversal- la respuesta precisa y que ha desbordado a los despachos este 18 de octubre. Que nadie se equivoque ni en Barcelona ni en Madrid: los independentistas no van a volver al autonomismo. Todos tienen un problema que no arreglará la justicia ni la represión, por dura que puede ser. Tampoco un 155, la Ley de Seguridad Nacional o cualquier otra drástica medida que solo añadirá dolor, enquistamiento y confrontación. Hace falta sentarse en una mesa y negociar. No hay otra.

Los que soñaban con un independentismo dormido y amordazado, alejado de cualquier ambición tras la supresión de la autonomía y una etapa dominada por el desconcierto, ya pueden volver a cambiar el chip. El tiempo no va a darles la razón. La marcha sobre Barcelona de las cinco columnas por la libertad que salieron el pasado miércoles desde Girona, Berga, Vic, Tarragona y Tàrrega y que han recorrido unos cien kilómetros cada una de norte a sur, de sur a norte y de oeste a este, perimetrando buena parte de Catalunya, ha desbordado cualquier previsión. 

La marcha de los estudiantes también, como la paralización de las universidades en la práctica durante toda la semana. El simbolismo de la entrada de decenas de miles de personas por la Diagonal reclamando poder ejercer el derecho a la autodeterminación y gritando democracia en el ochenta aniversario de la entrada de las tropas de Franco por la misma avenida no deja de ser un cambio de paradigma en la memoria histórica.

El comercio, las fábricas, los transportes, los colegios, las universidades, los centros hospitalarios, los servicios básicos, todo en una gran comunión, muy propio de una sociedad madura como la catalana, en una situación que emulaba perfectamente la aturada de país del 3 de octubre de hace dos años, después de la represión del referéndum. El centro de Barcelona, de nuevo colapsado por 525.000 personas, según la Guardia Urbana. Y eso que la manifestación de protesta contra la sentencia no era este viernes y será el próximo sábado día 26.

Habrá que estar atentos a cómo leen en los próximos días el Govern de Quim Torra y los partidos independentistas las multitudinarias movilizaciones por un lado, el discurso de la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, exigiendo a los partidos que se preparen para hacer una DUI y que no utilicen subterfugios para retrasarla; y del presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, que envió una carta desde la prisión escrita de su puño y letra en la que destacaba que "no hay descanso posible hasta ganar la libertad", lo que es toda una invitación a proseguir la desobediencia pacífica.

Aunque no es ninguna novedad que el independentismo haya vuelto a evidenciar una musculatura organizativa incomparable a ningún otro movimiento político -lo que incluso hizo que los comunes se apresuraran a sumarse a una concentración de la que oficialmente estaban ausentes- su respuesta ha sido de una inesperada contundencia. 

Parece bastante evidente que el desbordamiento ciudadano, sobre el que algunos podían tener dudas, se ha producido, como ya se podía intuir, por ejemplo, después de la impactante movilización que se desplazó el mismo lunes desde el centro de Barcelona hasta el aeropuerto de El Prat. 

Habrá que tener mucha inteligencia para saber tocar la tecla precisa en las próximas semanas y meses ahora que, de nuevo, el reloj que se detuvo el 27 de octubre de 2017 se ha vuelto, para muchos inesperadamente, a poner en marcha sin que nadie sepa, con seguridad absoluta, si tiene o no tiene cuerda para mucho tiempo.


(*) Periodista y director de El Nacional


jueves, 17 de octubre de 2019

Los aranceles reducirán un 12 % las ventas agrarias a EE.UU., según el Banco de España


MADRID.- El Banco de España calcula que las exportaciones de productos agroalimentarios españoles a los Estados Unidos se reducirán al menos un 12 % si se materializan los aranceles anunciados por el país sobre este tipo de bienes.

En un artículo publicado este jueves, el Banco de España analiza el impacto potencial de los aranceles sobre las exportaciones de bienes extracomunitarias no energéticas para concluir que "las tensiones proteccionistas tienen un impacto adverso y potencialmente persistente sobre las exportaciones españolas".

La aplicación de su modelo matemático determina que en términos generales una subida del 1 % de los aranceles a la importación a un producto español implica una reducción de las exportaciones nominales de alrededor del 0,6 %, un efecto que, además, afecta a la capacidad exportadora a largo plazo.
El Banco de España también analiza el impacto potencial de los aranceles anunciados por los Estados Unidos sobre determinados bienes europeos, entre ellos productos agroalimentarios españoles, cuya tasa pasaría del 3,5 % actual al 25 % a partir del 18 de octubre.
En este caso, la aplicación de los aranceles mermaría en "al menos" un 12 % las exportaciones españolas de estos productos a los Estados Unidos, con un impacto en la economía equivalente al 0,01 % del PIB.
La institución precisa que estas estimaciones no incorporan efectos no lineales relacionados con la magnitud del aumento de los aranceles ni los cambios derivados de un hipotético "brexit" sin acuerdo.

Transportistas piden que los camiones puedan usar carreteras convencionales ante la situación catalana

MADRID.- La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha pedido a la Generalitat de Cataluña que "levante" temporalmente la prohibición que impide a los camiones circular por las carreteras nacionales a fin de evitar que queden bloqueados en las autopistas de peaje tras los cortes registrados.

A tenor de las movilizaciones que se están llevando a cabo en las principales infraestructuras viarias en Cataluña, Fenadismer entiende que es "imprescindible" que las diferentes Administraciones adopten medidas excepcionales que alivien el colapso que soportan miles de transportistas al día, tanto catalanes como del resto de España, que desarrollan su actividad transitando por dicha comunidad.

Por ello, ha solicitado formalmente al Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña que "levante" con carácter temporal la actual prohibición de que los camiones circulen por las carreteras nacionales obligando a su desvío por las autopistas de peaje AP-7 y AP-2.
Dicha restricción, en vigor desde abril de 2013 en la provincia de Gerona y desde septiembre de 2018 en las provincias de Tarragona, Barcelona y Lérida, obliga a que los camiones se queden bloqueados en las autopistas cuando éstas son cortadas por los manifestantes.
En estas ocasiones, según ha explicado Fenadismer, los camiones no tienen posibilidad de abandonar la autopista a través de una vía alternativa, lo que les convierte en "auténticos rehenes" de las movilizaciones que se están llevando a cabo en Cataluña.
Para evitar esta situación de bloqueo, según ha reconocido la patronal, algunos transportistas se están arriesgando a circular por las carreteras nacionales paralelas (principalmente la N-2, N-340 y N-240), lo que conlleva una sanción de 500 euros.
Por todo ello, Fenadismer considera imprescindible que con carácter inmediato se derogue temporalmente tal restricción, manteniéndola hasta que se garantice la libre circulación por las carreteras en Cataluña.
Tanto Fenadismer como las restantes organizaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera, han pedido al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y a los Ministerios de Fomento e Interior que adopten medidas para garantizar el orden público y la libre circulación de personas y mercancías en condiciones de seguridad.

España espera que Trump suspenda los aranceles a bienes de la UE y negocie


WASHINGTON.- La ministra española de Economía en funciones, Nadia Calviño, dijo este jueves estar "esperanzada" de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, suspenda los aranceles a los bienes europeos por 7.500 millones de dólares que entrarán en vigor esta medianoche, y abogó por una negociación.

"Aún estoy esperanzada de que se suspendan, hasta el último momento, pero creo que es improbable que ocurra", señaló Calviño al ser preguntada en el centro de pensamiento The Atlantic Council en la capital estadounidense.

La ministra hizo estas declaraciones antes de que en la próxima medianoche entren en vigor aranceles de EE.UU. por valor de 7.500 millones de dólares (unos 6.900 millones de euros) sobre bienes españoles, como el queso fresco, las aceitunas y el aceite de oliva, entre otros, y a otros productos de la Unión Europea (UE).
Según la Oficina del Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR, en sus siglas en inglés), estos gravámenes entrarán en efecto a partir de las 00.01 hora local (04.01 hora GMT) del 18 de octubre.
"No parece que este sea un camino muy constructivo, por lo que espero que podamos evitar esta escalada de tensión", comentó Calviño.
La ministra argumentó que el enfoque general de la UE es el de "una economía muy abierta", motivo por el que el bloque europeo prefiere hallar "maneras de cooperar en lugar de participar en una guerra comercial" contra Estados Unidos.
Respecto a esa disputa comercial, se pronunció este miércoles Trump, que advirtió a la UE que Estados Unidos "no puede perder" en una guerra comercial, tal como, según él, ha quedado demostrado en su pugna con China.
"(Con China) ha quedado demostrado que no podemos perder una guerra con aranceles. (...) En el caso de la Unión Europea estamos ganando 7.500 millones. E Italia tiene un porcentaje que pagar", apuntó Trump este miércoles en una rueda de prensa conjunta con su homólogo italiano, Sergio Mattarella, en la Casa Blanca.
A pesar de la tensión existente, Calviño recordó que el impacto macroeconómico de estas medidas proteccionistas contra los bienes europeos "no es muy relevante".
"Si solo miramos a los números, el impacto desde el punto de vista macroeconómico no es muy relevante, pero obviamente sí habrá un impacto social que afectará a algunas regiones en concreto, así como el impacto a los consumidores estadounidenses", defendió.
Entre las partidas que afectan al sector español, destacan varios códigos arancelarios relativos al aceite de oliva, tanto virgen como de otras variedades, y a las aceitunas verdes deshuesadas o rellenas.
En total, el Gobierno español ha calculado en 841 millones de dólares el impacto económico de la subida de aranceles, aunque ha precisado que las cantidades no son fáciles de precisar y pueden variar con el paso de los días, al ser "complicado" porque los códigos arancelarios que EE.UU. aplica "no son los mismos" que los de España y el resto de la UE.

España costeará parte de la paga extra de jubilados con la hucha de las pensiones

MADRID.- El Gobierno en funciones de España tendrá que recurrir al fondo de reserva de la Seguridad Social en una cantidad de unos 3.500 millones de euros para poder costear la paga extraordinaria de Navidad de los pensionistas, dijo el jueves la ministra de Trabajo en funciones.

Magdalena Valerio estimó que esa sería la cifra que su departamento tiene previsto extraer de la popularmente conocida como “hucha” de las pensiones, que quedará así mermada hasta unos 1.500 millones de euros.  
“Como mucho podríamos sacar en torno a 3.500 millones de euros, eso es lo que en principio está previsto”, dijo Valerio. 
“Ojalá que vaya bien la recaudación en lo que vaya de año y pueda ser un poquito menos”, añadió.
Esta cantidad se sumará a los 6.330 millones de euros restantes del préstamo de 13.830 millones que concedió el Tesoro a la Seguridad Social.
El fondo de reserva llegó a acumular un saldo de 67.000 millones de euros en 2011, pero se fue vaciando a raíz de una fuerte crisis económica de para hacer frente a las pagas extraordinarias de verano y Navidad ante el desequilibrio entre los ingresos por cotizaciones sociales y el gasto en pensiones en un país de escasa natalidad y con una de las mayores esperanzas de vida del mundo.

Primeros detalles del nuevo acuerdo del Brexit

BRUSELAS.- La Unión Europea ha pactado un nuevo acuerdo de Brexit con Reino Unido. A continuación, los detalles iniciales. 

ADUANAS

Irlanda del Norte permanecerá en el territorio aduanero del Reino Unido, pero todos los procedimientos de la UE en este complejo sistema se aplicarán a las mercancías que lleguen a la provincia británica. No habrá controles aduaneros en la isla de Irlanda, sino que se harán en los puertos. 

Para las mercancías que crucen de Gran Bretaña a Irlanda del Norte y que vayan a quedarse allí, no se aplicará ningún arancel de la UE. 

No se pagarán aranceles comunitarios sobre productos transportados por los viajeros a través de la frontera irlandesa y por una segunda categoría de bienes exentos que sólo pueden destinarse al consumo inmediato y no a su posterior transformación. 
Un organismo bilateral de UE y Reino Unido denominado Comité Mixto definirá este segundo grupo de bienes con mayor precisión después del Brexit. 

Reino Unido podrá reembolsar aranceles específicos a empresas de Irlanda del Norte siempre y cuando no infrinjan la normativa de la UE en materia de ayudas públicas.
Irlanda del Norte podrá beneficiarse de los futuros acuerdos comerciales que firme el Reino Unido en el mundo. Mientras las mercancías no crucen a Irlanda y al mercado único de la UE, sólo se aplicarán los aranceles aduaneros del Reino Unido.

CONSENTIMIENTO

La Asamblea de Irlanda del Norte tendrá que dar su consentimiento después del Brexit para que la región continúe alineándose con el régimen regulatorio de la UE. 

Cuatro años después del Brexit, la asamblea tendrá que decidir por mayoría simple si se aplica o no. Si la votación es positiva, el sistema se prorrogará por otros cuatro años.
Si otro voto posterior es positivo con apoyo intercomunitario, el sistema se prorrogará durante otros ocho años hasta que se realice un siguiente voto. 

Si no se concede el consentimiento, se abrirá un período de reflexión de dos años durante el cual las partes deben encontrar una nueva solución para impedir el restablecimiento de una frontera dura en la isla de Irlanda. 

Si la asamblea regional no se reúne ni vota, el sistema continúa en la posición por defecto.
A diferencia de la solución del “backstop” o cláusula de salvaguarda rechazada por el Parlamento británico, este sistema no sería sustituido por un nuevo acuerdo de libre comercio entre Reino Unido y la UE. Esto supone una gran concesión por parte de la UE. 

FUTURO ACUERDO COMERCIAL, IGUALDAD DE CONDICIONES

Las partes aspiran a un ambicioso acuerdo de libre comercio después del Brexit sin aranceles ni cupos. Se acompaña de una declaración en la que se afirma que las partes respetarán normas estrictas en materia de medio ambiente, clima, derechos de los trabajadores y otras normas.

EL RESTO PERMANECE COMO EN EL ACUERDO ANTERIOR

Acuerdos anteriores como el de los derechos de los ciudadanos y la ley de divorcio de Reino Unido se mantienen como estaban. Esto también se aplica a un período de transición de 14 meses hasta finales de 2020, que puede ampliarse en uno o dos años.

Por redes sociales se exige la dimisión de López Miras por su mala gestión del Mar Menor


MURCIA.- Por redes sociales se está exigiendo desde esta noche la dimisión de Fernando López Miras (PP) al frente de la Comunidad Autónoma de Murcia por su mala gestión del Mar Menor.


"Ante la magnitud del ECOCIDIO que se produjo en el Mar Menor el pasado sábado 12 de octubre de 2019, con la muerte masiva de todo tipo de peces y crustáceos, hasta el punto de que la laguna ha quedado prácticamente sin vida:

EXIGIMOS la DIMISIÓN de FERNANDO LÓPEZ MIRAS, presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y de ANTONIO LUENGO ZAPATA, consejero de Agricultura, Pesca, Ganadería y Medio Ambiente, POR:
1⃣ No haber gestionado correctamente la crisis de eutrofización en la que se encontraba el Mar Menor y que ha derivado en la muerte masiva de todo tipo de peces y crustáceos.
2⃣ Anteponer en sus actuaciones los intereses de sectores económicos por encima del bienestar del Mar Menor
3⃣ Por negar siempre la realidad crítica en la que se encontraba el Mar Menor, diciendo cosas como que estaba mejor que nunca, o votando incluso en contra de la Ley de Medidas Urgentes por considerar que iba a perjudicar a los agricultores (a las grandes empresas se debía de referir).
4⃣ Por esconder siempre la verdad con argumentos absurdos sobre el estado del Mar Menor, todos para justificar la situación, exculparse y no llegar a los orígenes del problema. 

Y podríamos seguir… pero no es lo más importante.

Lo más relevante es que por su omisión e ineptitud el Mar Menor ha entrado en colapso casi irreversible y ellos, como sus gestores, son los responsables.

El primer paso de la solución es que dimitan y dejen a otros que hagan lo que ellos no hicieron y no van a hacer.

Yo amo ❤ al Mar Menor, además de con palabras, con hechos. Que ellos hagan lo mismo y dimitan."

Anticapitalistas Región de Murcia: "El estado del Mar Menor es el síntoma; el problema es el capitalismo"

MURCIA.- "El estado del Mar Menor lleva demasiado tiempo en una situación muy preocupante. Es un hecho conocido hasta la saciedad: miles de toneladas de sustancias contaminantes que llegan en su gran mayoría de los cultivos intensivos del Campo de Cartagena van transformando las condiciones de la laguna hasta convertirla en un ecosistema que agoniza", según constata Anticapitalistas Región de Murcia. 

"Durante estas décadas del imperio de una agricultura agresiva con el medio natural, las denuncias de científicos, de colectivos de defensa del medio ambiente y de un sector de la sociedad han sido ignoradas o menospreciadas. El resultado se ha manifestado en toda su crudeza y ya no se puede ocultar.
El problema es una agricultura intensiva ejecutada por grandes empresas en su mayoría de capital extranjero que no tienen límites en su obtención de beneficios ni en la explotación del territorio.
El problema es la continua subordinación del PP y el PSOE al agronegocio, también de Ciudadanos y Vox, y una sociedad que ha estado en parte anestesiada por la propaganda y el chantaje de la riqueza -para algunos pocos- y los puestos de trabajos -en gran parte de semiesclavitud para inmigrantes-.
El problema es el continuo boicot de los empresarios bien organizados en grupos de presión (Proexport, Fecoam, Asaja, Coag, Comunidades de Regantes y otros) a las escasas medidas paliativas que se proponen.
Ahora, ni decretos ni comunicados ni falsas contriciones harán que la situación cambie. Se podrá maquillar, se podrán anunciar nuevas inversiones públicas -que dejarán de hacerse para los sectores sociales más precarios-; nos hablarán de sostenibilidad, de protección integral, de actuaciones especiales; pero ya no engañan más.
Ahora, la visualización de la agonía de la fauna del Mar Menor es también la de un gobierno incapaz de poner por delante la defensa del medio ambiente y de la población. 
Anuncia también la insostenibilidad de un sistema productivo depredador de territorios y personas que tendremos que sustituir por otro sin explotación de la Tierra ni de las mayorías.
Ha llegado el momento de levantar la voz de quienes no queremos más destrucción ni mentiras. Ha llegado el momento de organizar acciones para denunciar a quienes son responsables de esta situación".