CARTAGENA.- La candidata a la alcaldía de Cartagena por Podemos-IU-Equo, Pilar Marcos, ha denunciado que la ausencia de la unidad de hemodinámica en el hospital Santa Lucía de esta ciudad en horario de tarde redujo la posibilidad de sobrevivir a su padre, que falleció tras ser trasladado a un centro sanitario de Murcia al sufrir una dolencia cardiaca.
En un artículo publicado en redes sociales, Marcos ha narrado que su progenitor sufrió un infarto en
la madrugada del 16 de abril y fue conducido al hospital cartagenero,
donde el personal comunicó a la esposa del paciente que tendría que ser trasladado
al hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, a 50 kilómetros, porque la
unidad de hemodinámica sólo está operativa los días laborables entre
las 8 y las 15 horas.
Sin
embargo, una hora después, según la también secretaria general de
Podemos en Cartagena, comunicaron a la familia que iban a intentar un
tratamiento con medicación, al que no respondió el paciente, por lo que
finalmente decidieron trasladarlo al centro sanitario murciano, donde falleció tras ser sometido a una intervención.
"En total fueron seis horas y media las que bastaron para que ese hombre muriese en un ascensor del hospital de la Arrixaca. Seis horas y media de sufrimiento de mi padre, porque ese hombre era mi padre, y esa mujer mi madre, y una de las hijas era yo", publica en el mensaje Pilar Marcos.
La secretaria general de Podemos ha incidido en que fuera del horario de apertura de la unidad de hemodinámica aumenta el "riesgo de morir" para los usuarios del área de Salud II,
algo que también han suscrito los especialistas de cardiología del
centro cartagenero en un artículo publicado en la Revista Sociedad
Española de Cardiología.
En el
informe, los facultativos reflejan que el índice de morbilidad de los
pacientes atendidos en el horario de atención de la unidad de
hemodinámica del hospital Santa Lucía de Cartagena fue del 4 por ciento,
mientras que la tasa de mortalidad de los que tuvieron que ser
trasladados al centro sanitario de Murcia asciende hasta el 9,1 por
ciento.
"La privatización de la sanidad pública, los recortes en servicios y personal producen muertes,
y no solo la de mi padre, sino la de mucha gente en esta ciudad, gente
sencilla que acepta lo que le llega, pues hay que enfrentarse a los
poderes de unos gobiernos del PP desalmados, que solo piensan en números
y no en personas, donde la vida de la gente es menos importante que
tener aeropuertos sin aviones o autovías sin coches", ha escrito Marcos.
"¿Cuántos
habrán muerto antes que mi padre? ¿Cuántos morirán después? ¿Cuándo el
pueblo dirá basta de gobiernos que permiten la muerte de la gente sin
hacer nada para evitarlo?", se ha preguntado la dirigente de Podemos
antes de considerar la muerte de su padre como "un asunto personal", que
ha hecho público porque, al representar a un partido, "lo personal es
público".
"Voy a seguir denunciando estas muertes injustas producidas por la irresponsabilidad del gobierno del Partido Popular,
para defender la salud de la gente, y para quitarle la máscara a los
que prometen valor seguro y dan riesgo de muerte", ha concluido Marcos.