Lunes con la resaca tras la nueva sorpresa eurófoba que ha
sacado Puigdemont de la chistera y los análisis de las encuestas del
fin de semana ante el 21-D. Metroscopia para El País dominical: los
independentistas y los no empatan a 46%. NC Report para La Razón:
Cs subiría 4 escaños, PSC 3 y PP repite, mientras el bloque
separatista pierde 6 diputados. Este lunes, El País publica la
segunda entrega: sólo el 24% de los catalanes quiere seguir con el
‘procés’, y el 60% de los votantes del PSC querrían un acuerdo con PP y
Cs. Otra encuesta de Advice Strategic Consultants en Confidencial
Digital: bajan los nacionalistas y suben poco los
constitucionalistas. Dos lecturas de la situación: El
Periódico: El voto urbano decidirá la contienda del 21-D; y La
Vanguardia: CDC y Esquerra obtienen mejores resultados cuando van
por separado que en coalición.
Algunos titulares destacados sobre Cataluña. En La Razón,
Pilar Ferrer dice que Puigdemont se guarda la baza de la detención. En
El Español Daniel Montero y Alejandro Requeijo cuentan que Puigdemont
pide a los ex consellers de su partido aguantar en prisión hasta el
21-D. En ABC, Àlex Gubern e Itziar Reyero cuentan cómo todos los
partidos fichan candidatos islámicos en busca de los 170.000 votos
clave de esa comunidad. El Mundo dice que el Gobierno congela
inversiones por estar concentrado en Cataluña, y Confidencial
Digital añade que Rajoy anunciará una inversión industrial
millonaria en Cataluña en plena campaña electoral.
Otros ejes de actualidad incluyen la tribuna de
Goitirgolzarri en varios medios al cumplirse mañana martes el quinto
aniversario del rescate de Bankia y la situación de las pensiones
en el mes de la extra, con vuelta a las andadas de echar mano de la
hucha y del crédito. En Vozpopuli, Teresa Lázaro avanza que el Pacto de
Toledo recomendará poner un suelo al Fondo de Reserva para evitar
que se agote. En Capital Madrid, José Hervás dice que los partidos dan
por hecha la subida de impuestos para garantizar las pensiones.
Otros titulares destacados. Expansión: Multa de 100.000
euros diarios a España por la ley hipotecaria: Bruselas pide la
sanción por el retraso en l aprobación de la norma, que no se
aplicará hasta 2018. El Economista: Iberdrola y Endesa reclaman 605
millones a Extremadura: la Junta impuso en 1997 una ecotasa para
gravar la generación de Almaraz (Rubén Esteller). Capital Madrid: El
futuro de Portugal Telecom retorna a Telefónica: los problemas
financieros de Altice comprometen sus planes en la operadora lusa,
que ha quemado cuatro CEOs en dos años y medio (José Alves). En El
País, Miguel Á. Noceda entrevista a Álvaro Nadal, ministro de
Energía: 'La política energética la hace el Gobierno, no las
empresas'.
OPINIÓN
Editorial en El Periódico: 'La participación, una de las
claves del 21-D: el aumento del voto urbano será decisivo si los
partidos no independentistas quieren tener la mayoría en las
urnas'. José A. Sorolla en el mismo diario: 'Puigdemont se echa al
monte'. Editorial en La Vanguardia: ‘Presuntos delitos de odio en
Catalunya‘. Enric Juliana en el mismo diario: 'El memorándum de
Urkullu: el presidente vasco resume en un informe todas sus
gestiones sobre Catalunya '.
Jordi Juan en el mismo diario: ‘A la
búsqueda del voto del soberanista desconcertado’. Antoni
Puigverd en el mismo diario: '¿La plaza de los discrepantes? La
humillación es el broche de oro con que los vencedores piensan
cerrar la absurda etapa política que se ha dado en llamar procés'.
Beatriz Navarro en el mismo diario: 'Frankfurt, el gran test de España:
la apuesta por situar a Guindos en el BCE pone a prueba la influencia
en Europa tras el fiasco de la EMA y el Eurogrupo'. Editorial en ABC:
‘Pensiones, una desidia inaceptable‘. Otro editorial: ‘Las
lecciones del 155’.
Editorial en El País: ‘TV3 debe ser neutral - los medios
públicos catalanes se juegan su futuro en la cobertura
electoral‘. ‘Alfredo Pérez Rubalcaba en el mismo diario: ‘Reforma
constitucional, tan difícil como necesaria’. Claudi Pérez en el
mismo diario: ‘La huida antieuropea de Puigdemont’. Stephan Israel
en el mismo diario: 'La generación más estúpida: como pasó con los
defensores del Brexit, Puigdemont ha provocado una ruptura sin
hoja de ruta'.
Editorial en La Razón: ‘El 155 ha devuelto la
legalidad democrática a Cataluña‘. Editorial en El Mundo: ‘El
procés lastra la legislatura‘. Otro editorial: ‘La raíz
populista del independentismo’. Miquel Giménez en Vozpopuli:
‘Cataluña ya tiene un líder de extrema derecha: Puigdemont’. Miguel
Alba en el mismo medio: ‘La última ocurrencia de Nada:
nacionalizar las eléctricas’. Nacho Cardero en El Confidencial:
‘Junqueras no tiene un problema sino tres: Puigdemont, Rovira y las
encuestas'.
Editorial en El Economista: ‘Las debilidades del sector
exterior‘. Otro editorial: ‘El comercio tradicional convive con
el online’. Otro editorial: ‘Decisión clave paraa el futuro de
Almaraz’. Joaquín Gómez en el mismo diario: ‘La gran mentira de
España: la insostenibilidad fraudulenta del actual sistema
público de pensiones, quebrado en el más corto que medio plazo’.
Editorial en Cinco Días: ‘Comprar el coche al fabricante con un clic,
el nuevo paradigma que toma fuerza‘. José Ignacio Goirigolzarri en el
mismo diario: ‘Rescatar a Bankia, una buena decisión. Ángeles
Gonzalo Alconada en el mismo diario: ’35 años de silencio: el libro
perdido sobre las cuentas B de Banca Catalana’. Daniel Guitérrez en La
Carta de la Bolsa: 'Bancos, los cazas anglosajones y no
anglosajones se lanzan en picado. ¿Regalará el Estado a Bankia?...'.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2499