Lunes con todos los medios volcados en Cataluña y portadas que
revientan en colores rojo y gualda tras un fin de semana de tensión
eléctrica que se fue disipando para desmentir a los agoreros y dar
paso a una tranquilidad relativamente relajada con el
contrapunto de Puigdemont, Junqueras y otros empecinados en su
autismo, aunque se multiplican los análisis sobre si tampoco esta
vez hubo declaración de independencia como blindaje judicial
pero que casa mal con el desafío. Expectación algo sobreactuada en
parte de la prensa internacional que parece esperar o desear un
follón.
Mientras, en Washington también están los nervios a flor de
piel, sobre todo en la Casa Blanca, ante la revelación este lunes de
las imputaciones penales del fiscal especial Robert Mueller sobre la
conexión rusa, que podrían llegar al círculo más íntimo de Trump,
incluidos familiares suyos y hasta él mismo. Simultáneamente, un
sondeo de The Wall Street Journal y la cadena NBC rebaja el respaldo
de Trump al 38%, el nivel más bajo de su presidencia y cinco puntos
menos que hace un mes. El mismo diario financiero avanza que Jerome
Powell, actual gobernador de la Reserva Federal, será nombrado con
toda probabilidad nuevo presidente de la Fed para relevar a Janet
Yellen.
HSBC ha anunciado este lunes unos beneficios brutos antes de
impuestos de 4.600 millones de dólares en el tercer trimestre,
cuatro veces más que hace uno año.
TITULARES PRINCIPALES
La Vanguardia: PDECat y ERC asumen que deberán concurrir al
21-D. Otro titular: La querella de la Fiscalía no pide la detención
de Puigdemont. Otro titular: El Gobierno opta por una presencia
notoria pero no invasiva del Estado en Catalunya. Otro titular: Las
firmas catalanas del Ibex pierden 2.000 millones en Bolsa desde el
1-O (Lalo Agustina). El Periódico: ‘¡Votarem!’ Cientos de miles de
catalanes marchan en BCN contra la DUI y por las urnas. Otro
titular: El Gobierno inicia este lunes el desembarco en la
Generalitat.
Otro titular: Empieza la campaña del 21-D (Rafa Julve).
El País: Los partidos secesionistas se inclinan por ir a las
elecciones. Otro titular: La banca entra en la crisis catalana con
el apoyo a la Constitución y 'la legalidad española’. Capital
Madrid: AEB y CECA respaldan la defensa de la Constitución frente a la
crisis catalana. Otro titular: El Círculo de Empresarios respalda
las medidas del Gobierno en la crisis catalana.
El Mundo: Encuesta Sigma Dos: El 58,3% de los catalanes está en
contra de la independencia, y sólo el 33,5% a favor (Daniel G.
Sastre). Otro titular: Iglesias interviene la autonomía de Podemos
Cataluña por su acercamiento a los independentistas (Álvaro
Carvajal). El Confidencial: Un frente soberanista dividido busca
relevo a Puigdemont para el 21-D (Marcos Lamelas). La Razón: Cs, PSC y
PP necesitarían 300.000 votos más para vencer a los
soberanistas. Otro titular: Los Mossos no permitirán al ex
Govern entrar en sus despachos.
Otro titular: La Fiscalía se
querellará contra Puigdemont y el Govern en la Audiencia Nacional y
contra Forcadell y la Mesa en el Supremo. El Independiente: La DUI deja
en el aire 30.000 puestos de funcionarios y pagas extras (David
García-Maroto). Vozpopuli: El desafío independentista impactará a
la economía de Cataluña y España. Otro titular: Sánchez y Rivera
vetan la candidatura de unidad del PP.
ECONOMÍA Y EMPRESAS
El Economista: La pensión sólo subirá 2,3 euros en 2018 y
pierde poder de compra. Otro titular: La independencia dispara un
30% las ventas de cava de fuera de Cataluña. Otro titular: REE debe
justificar su solvencia en la CNMC para comprar Hispasat. : Fomento
rescinde a Isolux tres obras del AVE tras declarar el concurso. ABC:
El Gobierno ahorrará 2.000 millones más en intereses de la deuda este
año. Otro titular: La deuda pública cerrará en el 98%. Expansión:
Entrevista a Julio Gómez Pomar, secretario de Estado de
Infraestructuras: 'Una guerra de opas sobre Abertis es positiva'.
Capital Madrid: Unesa, ante el reto de recuperar poder con su
nueva presidenta: junto con la banca, fue el sector que más fuerza
tuvo en los años noventa, y Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa
quieren relanzar el ‘lobby’ para seguir siendo fuertes (Julián
González). El Confidencial: Prisa propone a Jaime Carvajal como
presidente con el consenso de la banca (Agustín Marco). Cinco Días:
El pulso por el control de Abertis se traslada al terreno de la
banca. Otro titular: Metrovacesa se acercará a los 2.600 millones de
valor y apuntará al Ibex. Vozpopuli: Abertis: Nadal toma el mando de
la ofensiva de Moncloa contra la OPA de Atlantia (Raúl Pozo).
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: El debut bursátil en rojo de Aedas pone en duda
las próximas salidas a Bolsa: los inversores descuentan ya que el
desafío secesionista en Cataluña abre un plazo largo de
incertidumbre, y el escenario en los mercados se complica
también tras los últimos ‘profit warning’ (Quesada Vargas).
Expansión: Santander se replantea todos los acuerdos y los negocios
no estratégicos heredados de Popular (Nicolás M. Sarries).
Vozpopuli: BBVA, Meliá, IAG: las cotizadas no catalanas que más
sufren en Bolsa la crisis catalana (Alberto Ortín). El Periódico:
Andorra pone en marcha su nuevo modelo bancario.
OPINIONES
Editorial en La Vanguardia: ‘Reparar el error: reconstruir’.
Editorial en El Periódico: ‘Aires de campaña electoral'. Editorial en
El País: ‘Nunca más: la sociedad civil catalana recupera la voz,
las calles y las instituciones’. Pere Ríos en el mismo diario: ‘La
independencia que sí se votó'. Otro editorial: ‘El riesgo de la
precariedad'. Editorial en El Mundo: ‘Cataluña, con la democracia y
la Constitución’. José García Domínguez en el mismo diario: ‘Delenda
est Republiqueta’. Editorial en La Razón: ‘El saparatismo no puede
ganar’.
Editorial en ABC: ‘La fuerza de la Cataluña plural’. Otro
editorial: ‘TV3, canal del independentismo’. Antonio
Sánchez-Gijón en Capital Madrid: ‘La izquierda española, por fin, se
pone al frente de la manifestación’. Nacho Cardero en El
Confidencial: ‘Un exiliado en Bélgica: Puigdemont se queda sin
presidencia, sin partido y sin patria’. Miguel Alba en Vozpopuli:
‘Las 24 horas que tumbaron económicamente el ‘procés’. Jesús Cacho
en el mismo medio: ‘Los ciudadanos de Cataluña tienen la palabra:
¡a por ellos!’.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2475