MURCIA.- La Consejería de Salud ha implantado la donación de plasma en el
hospital general universitario Santa María del Rosell en Cartagena. El
Centro Regional de Hemodonación cuenta ya con una nueva zona totalmente
rehabilitada en este hospital, lo que permitió la puesta en marcha el
pasado mes de junio del programa de donación de plasma en el municipio
de Cartagena.
En sólo un mes, el punto de extracción
instalado en el edificio de Consultas Externas del centro cartagenero ha
registrado 27 donaciones de plasma y, desde enero, se han realizado
1.124 donaciones de sangre. La plasmaféresis es un procedimiento médico
que consiste en la separación del plasma de la sangre.
Se
utiliza para tratar algunas enfermedades autoinmunes, renales y en
personas trasplantadas, entre otros. El consejero de Salud, Juan José
Pedreño, ha visitado este martes la nueva zona del hospital del Rosell
que ha sido completamente remodelada "para poder implantar la
plasmaféresis en el municipio de Cartagena y ofrecer un mejor servicio a
los donantes de sangre que, con su generosidad, ayudan a salvar vidas".
El proceso de donación, tanto de sangre como de plasma, requiere una
serie de pasos consecutivos y ordenados con unas necesidades y
características imprescindibles propias de cada uno de ellos.
En este sentido, Pedreño ha explicado que "nuestra obligación es
asegurar no solo la confidencialidad del donante, sino también su
seguridad, vigilancia y confort, y para ello se hizo necesario
redistribuir y remodelar los espacios".
Las mejoras
realizadas, en las que se han invertido 86.000 euros, permiten que pueda
haber cuatro personas a la vez realizando una donación efectiva en las
instalaciones de donación; otras cuatro en el área de recuperación;
cuatro personas más en la zona de espera y, adicionalmente, un donante
en el área de reconocimiento médico, junto al menos un administrativo y
dos enfermeros.
El pasado año, el Centro Regional de Hemodonación registró 1.007
donaciones de plasma, que se emplea para tratar enfermedades como la
hemofilia y algunos tipos de inmunodeficiencia.
Además, desde
que se puso en marcha el programa de plasmaféresis en la Región de
Murcia se ha quintuplicado el número de donantes, al pasar de 114 en
2022 a más de 600 en la actualidad. Se calcula que en la Región hay unas
2.500 personas afectadas por una de las enfermedades raras más comunes,
que pueden tratarse con medicamentos derivados del plasma.
Para su producción, son esenciales las inmunoglobulinas producidas a
partir del plasma humano, ya que no se pueden sintetizar. El tratamiento
de la hemofilia es un ejemplo del impacto de las terapias derivadas del
plasma.
Hoy día, los pacientes que padecen esta enfermedad y
reciben un tratamiento adecuado desde la infancia, tienen una esperanza
de vida semejante a la de la población general y relativamente pocos
episodios de hemorragia, gracias al tratamiento con Factor VIII.
Antes de que esta terapia estuviera ampliamente disponible, la
esperanza de vida media de los pacientes con hemofilia grave era de 11
años.
El Centro Regional de Hemodonación intensifica su labor
de captación de donantes de sangre en verano para hacer frente a la
demanda durante el periodo estival.
A tal fin, se han
habilitado más de 120 puntos de donación y las unidades móviles del
centro recorrerán más de 10.000 kilómetros a lo largo de la Región en
busca de la solidaridad de la ciudadanía. En julio, la campaña se
intensifica con itinerarios que incluyen los hospitales públicos de las
nueve áreas de salud, así como puntos de extracción móviles en zonas de
playa.
El objetivo es mantener un suministro constante y
concienciar a la población sobre la necesidad permanente de componentes
sanguíneos, también en vacaciones.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 15 de julio de 2025
Salud implanta la donación de plasma en el hospital Santa María del Rosell en Cartagena
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario