SAN PEDRO DEL PINATAR.- La Comunidad Autónoma activará este año, en el marco del Plan de Vigilancia y Rescate en Playas y Salvamento en la Mar, Plan Copla, a más de 250 personas a lo largo de los 127 puestos que hay repartidos en 76 playas de la Región durante el período de peligro alto, que comprende los meses de julio y agosto.
El consejero de Presidencia indicó, durante la
presentación del dispositivo en San Pedro del Pinatar, que este verano
«se amplían los tramos de costa con vigilancia, con dos puestos nuevos
en el municipio de Cartagena (Punta Brava y Puerto Bello) y con una
mayor disponibilidad de medios de Salvamento Marítimo en la zona norte
del Mar Menor».
El objetivo del Plan Copla es coordinar los medios
existentes en los diferentes municipios para asegurar, en el menor
tiempo posible, la intervención para el rescate de personas en las
playas o la ayuda a las embarcaciones en la mar y la conservación del
medio ambiente.
Durante el mes de junio ya habrá servicios de
primeros auxilios, vigilancia y salvamento distribuidos por playas del
litoral.
Así, a partir del 16 de junio contarán con ellos tres playas de
San Pedro del Pinatar. Desde hoy mismo, se dispondrá de estos medios en
cuatro playas de San Javier, y desde el 16 de junio en un total de
ocho. Los Alcázares contará con puestos en tres de sus playas desde el
día 16. En Águilas se activará el servicio los fines de semana de junio
en seis playas, mientras que en Lorca será durante los dos últimos fines
de semana de junio cuando funcione en dos playas.
En Cartagena,
una docena de playas contarán con puestos desde el 16 de junio. En
Mazarrón, se activarán los efectivos los fines de semana del 1 al 15 de
junio en cuatro playas, en las mismas que será diario durante el resto
del mes; y el mismo procedimiento se seguirá en las tres playas de La
Unión. En consecuencia, serán 41 las playas que dispondrán de puestos de
primeros auxilios, vigilancia y salvamento a lo largo del mes de junio.
El
presupuesto destinado este año para el Plan Copla es de 780.000 euros,
cerca de un 4% más que en el ejercicio anterior e incorpora, como
novedad, dos puestos nuevos en el municipio de Cartagena (Punta Brava y
Puerto Bello) y una mayor disponibilidad en Salvamento Marítimo en la
zona norte del Mar Menor, destacó el consejero de Presidencia en el acto
de presentación del dispositivo, en la playa pinatarense de La Llana.
«Además,
Cruz Roja ha sustituido una de sus lanchas, la 'Levante', por una más
moderna, 'Selene', que tiene sede en el Puerto Deportivo de Lo Pagán»,
señaló el consejero, que también destacó que «este año se celebra el 30
aniversario desde que el Gobierno regional pusiera en marcha el Plan,
que abarca los 274 kilómetros de la costa murciana, pertenecientes a los
municipios de Águilas, Lorca, Mazarrón, Cartagena, La Unión, Los
Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar».
Durante el acto de
presentación, el consejero estuvo acompañado por los alcaldes de San
Pedro del Pinatar y Los Alcázares, Visitación Martínez y Anastasio
Bastida, respectivamente, el director general de Seguridad Ciudadana y
Emergencias, José Ramón Carrasco, y representantes de municipios y
organismos implicados en el Plan Copla.
El dispositivo está
compuesto por 252 personas: 231 socorristas, 11 patrones, cuatro
técnicos sanitarios, dos conductores y cuatro coordinadores. Entre los
recursos de que disponen destacan las 12 embarcaciones de rescate en
playas, 12 motos de rescate acuático, seis quads, una scooter, ocho
vehículos todo terreno, dos ambulancias, 23 piraguas de salvamento y 26
sillas para personas con discapacidad.
Además, para acciones de
salvamento se incorporan cinco embarcaciones de Cruz Roja y tres
municipales (San Javier, Los Alcázares y Cartagena).
Las
intervenciones realizadas el pasado año en el marco del Plan Copla
fueron 53.921, frente a las 59.061 de 2016. De ellas, 17.177 fueron
curas y primeros auxilios y 729 rescates y salvamentos, mientras que
36.015 fueron intervenciones para información y servicios sociales.