miércoles, 22 de septiembre de 2021

Luna llena de la Cosecha / Guillermo Herrera *

 


Estamos en plena Luna llena de la cosecha, y esto es una gran noticia si lo juntamos con la situación actual, porque indica que ha llegado el momento de recoger lo que se haya sembrado, bueno o malo,
porque es imposible recoger otra cosa diferente a la que se ha sembrado, a pesar de que algunos nieguen la ley universal del karma.

La Luna llena aparece en el tiempo de su oposición con el Sol, que es cuando se ve iluminada toda la parte que mira a la Tierra. Una cosecha es un conjunto de lo que alguien obtiene como resultado de sus actos o cualidades, o por coincidencia de acontecimientos.

La Luna de la cosecha, es la luna llena más próxima al equinoccio otoñal, que ocurre en el hemisferio boreal en torno al 23 de septiembre, y en el hemisferio austral en o en torno al 21 de marzo. Sus características son parecidas a las de la Luna de cazador.

La apariencia de estas lunas, más grande de lo habitual y de una tonalidad dorada, amarillenta o rojiza, es el resultado de su posición cercana al horizonte. En esta situación, la luz procedente de un astro atraviesa una cantidad mucho mayor de atmósfera, que dispersa el componente azul, permitiendo el paso en línea recta al componente rojizo hasta el ojo del observador. 

A este efecto se le conoce como dispersión de Rayleigh. Además, su mayor tamaño aparente es el resultado de la llamada ilusión lunar” o efecto lupa, y afecta a cualquier objeto que se encuentre bajo en el horizonte.

El escaso retraso en la salida del plenilunio hace posible extender la actividad de agricultores durante la cosecha, y cazadores al acecho de sus presas, a lo largo de toda la noche; de ahí el nombre que se le ha dado a estas lunas. Es también conocida como Luna de Vino, Luna cantarina o la Luna de la llamada del alce

Diversas culturas celebran reuniones, festivales y rituales que se encuentran intrínsecamente relacionados con estas lunas, y en ocasiones, se les pide a los miembros cuyo nacimiento haya coincidido con alguna de estas lunas, que organicen un festejo para el resto de la comunidad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Luna_de_Cosecha

La Luna de la cosecha llega en el ocaso de la temporada del práctico, analítico y meticuloso Virgo, el signo opuesto a Piscis, donde precisamente ocurre este plenilunio, aunque hoy miércoles entramos en Libra, el signo de la balanza y el equilibrio. El signo de los peces es gobernado por Neptuno, el planeta astrológico que representa los sueños, los ideales y la espiritualidad. Los astrólogos prevén que tengamos sueños más vívidos y reveladores debido a que la luna llena amplifica la cualidad sensorial.

https://laopinion.com/2021/09/20/luna-de-la-cosecha-como-ayuda-a-los-signos-a-conectarse-con-su-espiritu/

ALARMAS

El Banco de América dispara la alarma.- El equipo de estrategas de Bank of America advierte en una nota distribuida entre sus clientes sobre las inquietantes similitudes entre el contexto actual y el que hace tres años llevó a una rápida caída del mercado del 20%. Creen que las alarmantes proyecciones de beneficio del tercer trimestre de las compañías "son el canario en la mina de carbón".

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11400904/09/21/-Bank-of-America-advierte-sobre-las-similitudes-entre-el-mercado-actual-y-el-desplome-del-20-registrado-en-2018.html

Informe X-22.- La gente cree que se debilitará la economía porque están aumentando los ataques de ransomware al suministro de alimentos, mientras que la Fed está atrapada en la trampa de la deuda. El lado oscuro no tiene un lugar para esconderse, ningún lugar para correr y no habrá tratos. La verdad está a punto de desatarse en el mundo y el lado oscuro se está preparando para detenerla. Prepárate para el boom sónico. El mes de octubre se volverá rojo, porque está en marcha la caza. El reloj avanza.

https://dinarchronicles.com/2021/09/20/x22-report-people-believe-the-economy-will-grow-weaker-ransomware-attacks-increase/

https://operationdisclosureofficial.com/2021/09/20/x22-report-episode-2580-people-believe-the-economy-will-grow-weaker-running-red-sonic-boom-operation-mockingbird/

Colapso en los mercados por la trampa de la deuda.- Nouriel Roubini, conocido por prever el colapso hipotecario que ayudó a producir la crisis financiera de 2008, dijo que el mundo posterior a la crisis parece encaminarse hacia una repetición. "Mi preocupación es que estamos en una trampa de la deuda", dijo Roubini.  

“Cuando los bancos centrales van a querer eliminar esencialmente la política monetaria no convencional, dados los índices de endeudamiento, existe el riesgo de un colapso en el mercado de bonos, en el mercado de crédito, en el mercado de valores, en la economía y, por lo tanto, estaremos en esa trampa de la deuda y no podremos normalizar las tasas de política monetaria.”

https://finance.yahoo.com/news/roubini-says-dr-realist-warning-141111449.html

Morgan Stanley alarma sobre una mayor caída de los principales índices.- Los principales índices bursátiles de todo el mundo sufrieron una caída insólita el lunes 20 de septiembre. Ahora, los expertos consideran que un eventual desplome de las acciones en más del 20% podría ser un peligro más que real.

Dos escenarios probables.- Los expertos de Morgan Stanley están considerando dos escenarios para el desarrollo de la situación de los mercados. Según el primero, el caliente, más optimista, la Fed dejaría de estimular la economía para evitar que se sobrecaliente. Como resultado, este escenario llevaría a una corrección del S&P 500 de un 10%. 

Pero cada vez es más probable un escenario helado o pesimista, indican los analistas. En este caso, se desaceleraría la tasa de crecimiento de la economía, y disminuirían las ganancias de las empresas, lo que conduciría a una corrección de hasta un 20%.

El foco del terremoto.- El terremoto en las bolsas se originó en Asia, después de que se desplomasen hasta un 19% las acciones del gigante inmobiliario chino Evergrande, ante la preocupación por el incumplimiento de su deuda. 

Esta situación ha llevado a algunas voces a afirmar que se podría convertir en el Lehman Brothers chino, haciendo alusión a la crisis inmobiliaria del 2008 que arrastró la economía mundial. La deuda de la compañía, incluidas las cuentas por pagar, es de aproximadamente $ 305.000 millones, que equivale a cerca del 2% del PIB de China.

Otra razón que echa más leña al fuego es la reunión de la Reserva Federal, que se espera para este miércoles 22 de septiembre. Los inversores están a la espera de conocer si el banco central concreta su plan de retirada de los estímulos, ante la elevada inflación de la primera economía del mundo, o bien lo deja para los próximos meses.

https://mundo.sputniknews.com/20210921/colapso-de-la-bolsa-morgan-stanley-alarma-sobre-una-mayor-caida-de-los-principales-indices-1116260424.html

ECONOMÍA

Los demócratas de la Cámara votan sobre el límite de la deuda.- Los demócratas de la Cámara de Representantes avanzaron el martes en una legislación para financiar al gobierno federal hasta el 3 de diciembre y elevar el límite de endeudamiento de la nación.

https://www.reuters.com/world/us/us-house-vote-tuesday-fund-govt-through-dec-3-raise-debt-limit-2021-09-21/

El Congreso de EEUU a favor de una medida para evitar el cese de los pagos.- La Cámara de Representantes votó a favor de avanzar en una medida que financie temporalmente al Gobierno para evitar el cese de pagos el 30 de septiembre y suspender el límite de la deuda del país. La cámara baja del Congreso votó 217 a 207 para desbloquear un obstáculo procesal y avanzar en la legislación para realizar un debate final y votar.

https://mundo.sputniknews.com/20210922/congreso-de-eeuu-a-favor-de-medida-para-evitar-cese-de-pagos-1116300076.html

Se recupera la bolsa de Nueva York.- El mercado de valores se recuperó de la venta masiva del lunes en la apertura, pero los índices pronto comenzaron a debilitarse y retrocedieron a la baja después de 90 minutos de negociación.

https://finance.yahoo.com/m/9ca1ce54-7ee9-3ce1-9f85-1a0ddef8584f/stock-market-bounces-back-but.html

La bolsa española sube un 1,16% y recupera los 8.700 puntos.- La bolsa española ha subido este martes un 1,16% y ha recuperado los 8.700 puntos al enjugar parte de las pérdidas de la víspera por la quiebra de la inmobiliaria china Evergrande y gracias a las empresas de renovables y turísticas.

https://www.efe.com/efe/espana/economia/la-bolsa-espanola-sube-un-1-16-y-recupera-los-8-700-puntos/10003-4634138

Sube el euro frente al dólar.- El euro ha logrado volver a subir por encima de 1,172 mientras que el dólar se mantuvo estable frente a una amplia canasta de divisas.

https://finance.yahoo.com/news/eur-usd-daily-forecast-u-073154791.html

Biden sanciona el intercambio de criptomonedas por ataques de ransomware.- El gobierno de Biden reveló el martes sanciones contra un intercambio de criptomonedas por su presunto papel en permitir pagos ilegales de ataques de ransomware, dijeron las autoridades, como parte de una represión más amplia contra la creciente amenaza.

https://www.reuters.com/business/finance/biden-sanctions-cryptocurrency-exchange-over-ransomware-attacks-2021-09-21/

JPMorgan se enfrenta a rivales británicos con el lanzamiento del banco digital Chase.- JPMorgan está desafiando a sus rivales británicos en su propio territorio con el lanzamiento el martes de su tan esperado banco minorista digital, Chase, como parte de lo que el prestamista espera sea un expansión.

https://www.reuters.com/business/jpmorgan-takes-british-rivals-with-launch-digital-bank-chase-2021-09-21/

El proyecto submarino francés estuvo en riesgo durante años.- Francia no debería haberse sorprendido de que Australia cancelara un contrato de submarino, ya que las principales preocupaciones sobre retrasos, sobrecostos e idoneidad se habían transmitido de manera oficial y pública durante años, dijeron políticos australianos.

https://www.reuters.com/world/asia-pacific/australian-documents-showed-french-submarine-project-was-risk-years-2021-09-21/

EL ORO SIGUE SUBIENDO

El oro obtiene ganancias consecutivas.- Los futuros del oro cierran al alza por segunda sesión consecutiva el martes, ya que retrocedió el dólar, lo que ayudó a extender las ganancias del metal precioso, que ha sido parcialmente respaldado por las preocupaciones sobre un posible incumplimiento de una de las compañías inmobiliarias más grandes de China.

https://finance.yahoo.com/m/dadfc1cd-0328-3091-8d03-bf3751776701/gold-scores-back-to-back.html

Atractivo del oro.- Comprar metal amarillo el lunes fue un beneficio doble. El oro es un activo de refugio seguro, por lo que atrae a los inversores. Cuando las condiciones económicas son malas, los comerciantes tradicionalmente ven el oro como una reserva de valor. Además, existe una correlación con los rendimientos de los bonos. 

A medida que cayeron los rendimientos de los bonos del Tesoro, como resultado de los flujos de refugio seguro, el oro tuvo un costo de oportunidad más bajo para mantenerse. El atractivo del oro parece verse reforzado por las condiciones actuales del mercado; sin embargo, sus fundamentos siguen siendo sólidos. Sin embargo, hay rumores de que Pekín podría ofrecerle a Evergrande un paquete de rescate esta semana.

https://finance.yahoo.com/news/gold-bugs-rally-evergrande-group-052858145.html

CRISIS DE EVERGRANDE

Evergrande no paga los préstamos a los bancos.- China Evergrande Group no cumplió con los pagos de intereses que vencen el lunes a dos de sus mayores acreedores bancarios, lo que lleva al desarrollador con problemas de liquidez un paso más cerca de una de las reestructuraciones de deuda más grandes del país. Se teme un default o suspensión de pagos.

https://finance.yahoo.com/news/evergrande-misses-loan-payments-banks-121427244.html

Evergrande cortejó a los inversores minoristas con bolsos Gucci y electrodomésticos Dyson.- Atraídos por la promesa de rendimientos cercanos al 12%, obsequios como purificadores de aire Dyson y bolsos Gucci, y la garantía del desarrollador más vendido de China, decenas de miles de inversores compraron productos de gestión patrimonial a través de China Evergrande Group.

https://www.reuters.com/business/finance/with-gucci-bags-dyson-appliances-evergrande-wooed-retail-investors-2021-09-21/

Dolor de cabeza para China.- Si Evergrande fracasara, las consecuencias afectarían a millones de personas, incluidos empleados, compradores, acreedores, proveedores e inversores. La empresa inmobiliaria china tiene grandes problemas, pero es probable que Pekín evite que cualquier contagio infecte al resto de su economía.

https://finance.yahoo.com/m/9b69a08f-7dca-3366-8293-e2917282aa2f/these-numbers-show-just-how.html

REACCIONES

Caen los bonos occidentales.- Los bonos de otros promotores inmobiliarios cayeron drásticamente ante la preocupación de que se contagiaran los mercados crediticios chinos.

https://finance.yahoo.com/m/aa56c671-c79a-3484-879b-54c0585934cf/china-evergrande-fallout-hits.html

Pánico de los inversores.- La idea de un colapso en China al estilo de Lehman Brothers hizo que los inversores se lanzaran a las salidas el lunes. Los inversores se sintieron perturbados por la noticia de que el principal desarrollador inmobiliario chino, Evergrande, estaría a punto de incumplir con una montaña de deudas y les preocupa que Pekín permita que la empresa se derrumbe y se queme. 

 Evergrande es uno de los prestamistas más grandes de China. Tiene una deuda asombrosa de 300.000 millones de dólares, más que cualquier otro promotor inmobiliario que cotiza en bolsa en el mundo, y se ha convertido en el modelo de un mercado inmobiliario chino sobrecalentado.

Optimismo de los analistas.- Es poco probable que un impago muy esperado por parte de China Evergrande Group provoque un malestar más amplio que amenace la estabilidad general del sistema financiero de China de la misma manera que lo hizo el colapso del banco de inversión Lehman Brothers durante la crisis financiera mundial en 2008, según analistas.

https://finance.yahoo.com/news/default-china-evergrande-unlikely-spark-093000960.html

RESCATE

El incumplimiento de China Evergrande obligará al rescate.- El temor persistente de incumplimiento eclipsó los esfuerzos del presidente de China Evergrande Group para aumentar la confianza en la empresa en disputa el martes, ya que Pekín no mostró señales de que intervendría para frenar los efectos dominó en la economía mundial.

https://www.reuters.com/world/china/china-evergrande-fears-consume-investors-awaiting-trading-2021-09-21/

China lo tiene bajo control.- Los analistas de Wall Street están depositando su fe en el PCCh. Después de un lunes desgarrador, en el que los activos de riesgo se desplomaron a nivel mundial por temor a un colapso en China Evergrande Group, algunos de los bancos y administradores de dinero más grandes del mundo se apresuraron a asegurar a los inversores que éste no es el momento de Lehman Brothers

El mensaje de firmas como Citigroup Inc., Fidelity International Ltd. y AllianceBernstein Holding LP es que Evergrande puede incumplir, pero las autoridades chinas tomarán medidas para evitar que la crisis del gigante inmobiliario desestabilice el sistema financiero.

https://finance.yahoo.com/news/wall-street-message-evergrande-china-085644124.html

Demasiado grande para quebrar.- Evergrande probablemente sea demasiado grande para quebrar, y podría ser bastante grande el impacto que tendría un incumplimiento de estos bonos en el sistema bancario chino y en los proveedores. 

Así que esperaramos que las autoridades chinas intervengan y trabajen en una reestructuración para superar este momento sin que ocurra un incidente más significativo. La crisis podría volverse tan complicada para la economía de China, que Pekín tendrá que encontrar formas de estabilizarla, pero un experto dice que es poco probable que las autoridades chinas rescaten a la empresa.

https://finance.yahoo.com/news/chinas-evergrande-is-probably-too-big-to-fail-market-strategist-134017393.html

CRIPTOMONEDAS

El bitcóin cae por debajo de $ 40.000 a medida que crece el ritmo regulatorio.- El bitcóin cayó por tercer día, bajando brevemente por debajo de $ 40.000 en operaciones volátiles, por primera vez desde agosto, en medio de crecientes críticas de los reguladores.

https://finance.yahoo.com/news/bitcoin-drops-below-40-000-212535258.html

Los bancos piden espacio para hacer crecer las criptomonedas.- Los bancos más grandes están pidiendo a un organismo internacional de reguladores que les dé el espacio para aumentar su exposición a los activos criptográficos, lo que generó un debate sobre dónde se deben colocar las medidas de seguridad en esta clase de activos emergentes.

https://finance.yahoo.com/news/banks-ask-for-space-to-grow-crypto-as-regulators-ponder-guardrails-213952094.html

Los bancos centrales aceleran los movimientos de la moneda digital.- Se ha acelerado desde el inicio de la crisis el ritmo de desarrollo de la moneda digital (CBDC) por parte de los bancos centrales de todo el mundo. Según una encuesta, el 86% de los encuestados está investigando el potencial de las monedas digitales de banco central, con el 60% en la fase de experimentación y el 14% probando programas específicos.

https://finance.yahoo.com/m/e1767a61-18d9-390f-8e52-957554515c1b/the-world-s-central-banks.html

AFGANISTÁN

Los talibanes amplían su equipo económico a medida que se profundiza la crisis afgana.- El gobierno talibán de Afganistán reforzó su equipo económico el martes, nombrando a un ministro de Comercio y dos diputados mientras el grupo intenta revivir un sistema financiero en estado de shock por el brusco final de miles de millones de dólares en ayuda exterior.

https://www.reuters.com/world/asia-pacific/taliban-expand-economic-team-afghan-crisis-deepens-2021-09-21/

ECOLOGÍA

Éxito del primer bono verde británico.- Gran Bretaña vendió el martes diez mil millones de libras de su primer bono 'verde' del Gobierno después de atraer más de 137 mil millones de dólares de demanda de los inversores, un récord que muestra el clamor por activos que se pueden comercializar como buenos para el planeta.

https://www.reuters.com/world/uk/uks-first-green-gilt-draws-record-137-billion-demand-2021-09-21/

Las empresas británicas de energía dejan de aceptar nuevos clientes.- Una serie de pequeños proveedores de gas y energía del Reino Unido dejaron de aceptar nuevos clientes en una dramática escalada de la crisis energética del país.

https://finance.yahoo.com/news/u-k-power-firms-stop-160707083.html

Los estados europeos infringieron los límites de contaminación del aire en 2020.- La mayoría de los países de la Unión Europea rompieron al menos un límite de contaminación del aire el año pasado, incluso cuando los cierres mejoraron la calidad del aire en muchas regiones, según datos provisionales de la Agencia Europea de Medio Ambiente publicados el martes.

https://www.reuters.com/world/europe/eu-states-breached-air-pollution-limits-2020-despite-covid-2021-09-21/

La industria solar aumenta la demanda de silicio.- Un aumento inesperado en la demanda de silicio, principalmente de las industrias de energía solar en China, Europa y Estados Unidos, ha provocado grandes déficits y alimentado un repunte de precios que no muestra signos de disminuir.

https://www.reuters.com/business/energy/solar-industry-demand-raises-temperature-silicon-market-2021-09-21/

CRISIS MIGRATORIA

Las expulsiones de haitianos podrían violar el derecho internacional.- El principal funcionario de refugiados de las Naciones Unidas, Filippo Grandi, dijo el martes que las expulsiones masivas de haitianos, sin evaluar sus necesidades de protección, pueden contravenir el derecho internacional y constituir retornos forzosos.

https://www.reuters.com/world/americas/us-expulsions-haitians-may-violate-international-law-un-refugee-boss-2021-09-21/

Preocupación por las deportaciones.- Las agencias de las Naciones Unidas expresaron el martes su preocupación por la deportación de emigrantes a Haití y dijeron que las personas que se concentraban a lo largo de la frontera y que temían la violencia o la persecución en su país tenían derecho a solicitar asilo.

https://www.reuters.com/world/americas/un-concerned-us-pushbacks-migrants-who-may-need-asylum-2021-09-21/

México lucha por mantener a los emigrantes lejos de la frontera.- Un intento de México de contener a miles de emigrantes en su frontera sur con Guatemala ha creado un gran dolor de cabeza humanitario para el presidente AMLO y no ha logrado evitar que muchos lleguen a la frontera en masa.

https://www.reuters.com/world/americas/this-is-prison-mexico-struggles-hold-migrants-far-us-border-2021-09-21/

PROBLEMAS

Avisan del posible desprendimiento y avance de grandes fragmentos de colada.- Los grandes espesores del muro de lava que avanza hacia el mar en La Palma, de hasta doce metros en algunos puntos, podrían provocar en zonas de mayor pendiente la formación de grandes fragmentos de colada que podrían desprenderse del frente y alcanzar mayores distancias.

https://www.efe.com/efe/espana/portada/avisan-del-posible-desprendimiento-y-avance-de-grandes-fragmentos-colada/10010-4634121

Las familias corren para salvar sus pertenencias mientras la lava del volcán de la Palma se acerca a los hogares.- Las familias se apresuraron a recuperar sus pertenencias de sus hogares y escapar de la lava que avanzaba el martes, mientras sonaban las sirenas y los helicópteros volaban por el aire llenos de humo de un volcán en erupción en la isla española de La Palma.

https://www.reuters.com/world/europe/more-evacuations-lava-pours-canaries-volcano-2021-09-21/

La erupción comenzó el 19 de septiembre, y desde entonces ocho bocas del volcán no paran de expulsar lava. Hasta el momento se ha evacuado a unas seis mil personas en toda la isla canaria. Una casa evitó por poco ser tragada por la lava del volcán, mientras que se estima que el flujo ya se ha extendido por 103 hectáreas, destruyendo más de 160 inmuebles y numerosos cultivos.

https://actualidad.rt.com/actualidad/404719-casa-intacta-lava-palma-volcan

Nueva erupción del volcán Etna en Sicilia, con emisión de cenizas y lava.- El volcán Etna, al sur de la isla italiana de Sicilia, ha experimentado una nueva erupción en su cráter sureste, con emisión de cenizas y lava, mientras va en aumento la amplitud de los temblores volcánicos.

https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/nueva-erupcion-del-etna-con-emision-de-cenizas-y-lava/10004-4634230

Los trabajadores de restaurantes exigen salarios dignos.- Los restaurantes han recibido informes continuos de que luchan por encontrar suficientes trabajadores para cubrir los puestos vacantes, mientras operan con personal reducido. Los trabajadores han atribuido esta escasez de mano de obra a salarios y condiciones laborales deficientes, a la falta de respeto por parte de los clientes, y a las preocupaciones sobre la seguridad.

https://finance.yahoo.com/news/pay-worth-restaurant-workers-demand-090037283.html

Cientos de personas asaltan el parlamento de Namibia.- Unos trescientos manifestantes irrumpieron el martes en el parlamento de Namibia, cuando la Asamblea Nacional debía votar una oferta de compensación de mil millones de dólares de Alemania para expiar su colonización de 1904-1908 contra los herero y nama.

https://www.reuters.com/world/africa/hundreds-storm-namibia-parliament-ahead-german-genocide-deal-vote-2021-09-21/

CURIOSO

Estudiantes camboyanos construyen un dron tripulado.- Un grupo de estudiantes camboyanos, inspirados en un principio por el deseo de superar el tráfico notorio de su ciudad, diseñó un prototipo de dron que esperan poder utilizar con el tiempo para transportar personas por Phnom Penh e incluso ayudar a combatir incendios.

https://www.reuters.com/world/buckle-up-cambodian-students-build-manned-drone-aid-community-2021-09-21/

Australia ha perdido un tercio de sus koalas en los últimos tres años.- Australia ha perdido alrededor del 30% de sus koalas en los últimos tres años, golpeada por la sequía, los incendios forestales y los desarrolladores que talan árboles, dijo la Australian Koala Foundation, instando al gobierno a hacer más para proteger al habitat de la criatura.

https://www.reuters.com/world/asia-pacific/australia-has-lost-one-third-its-koalas-past-three-years-2021-09-21/

La computadora cuántica de Google tiene un extraño cristal del tiempo.- El cristal del tiempo de otro mundo dentro de la computadora cuántica de Google podría cambiar la física para siempre según Ben Turner

El cristal es capaz de alternar eternamente entre estados sin perder energía. Los investigadores que trabajan en asociación con Google podrían haber utilizado la computadora cuántica del gigante tecnológico para crear una fase completamente nueva de la materia: un cristal de tiempo.

Con la capacidad de alternar para siempre entre dos estados sin perder energía, los cristales de tiempo esquivan una de las leyes más importantes de la física: la segunda ley de la termodinámica, que establece que siempre debe aumentar el desorden o entropía de un sistema aislado. 

Estos extraños cristales de tiempo permanecen estables, resistiendo cualquier disolución en el azar, a pesar de existir en un estado de flujo constante. Los científicos pudieron crear el cristal de tiempo durante aproximadamente cien segundos utilizando bits dentro del núcleo del procesador cuántico Sycamore de Google.

https://www.livescience.com/google-invents-time-crystal

MENSAJES

El espíritu de Occupy Wall Street está vivo y coleando en Reddit y otras plataformas de redes sociales.- Diez años después, esa rabia populista se puede encontrar dentro del mercado de valores, donde los comerciantes minoristas han tomado el relevo para librar una sentada muy diferente y más eficaz en Wall Street, dentro del ámbito digital.

https://finance.yahoo.com/m/4b187adc-d453-35ad-8eb7-da355454e3b6/the-occupy-wall-street-spirit.html

Informe X-22.- Se está construyendo una narrativa de escasez de alimentos, y están luchando por la próxima moneda. Los bancos centrales quieren que se destruya el antiguo billete de papel para poder mover a la gente del mundo a su nueva moneda digital, que controlará el FMI. Para ello se está preparando la narrativa de la escasez de alimentos. La única forma de avanzar sería la moneda del pueblo, controlada por nosotros el pueblo.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=182897

Pérez-Reverte: “sólo los idiotas creen que todos los de su bando son buenos”.- El escritor Arturo Pérez-Reverte considera que sólo los idiotas y los indocumentados creen que los de su bando son todos buenos y los contrarios todos malos, y asegura que sus héroes no tienen ideología, como los que pueblan su nueva novela, "El italiano", un canto a la patria que es el Mediterráneo.

https://www.efe.com/efe/espana/cultura/perez-reverte-solo-los-idiotas-creen-que-de-su-bando-son-todos-buenos/10005-4634636

Poofness dice.- Les digo ahora que todos estamos esperando el momento en que todo será revelado. Aún no es el momento, pero se está desenredando el trabajo del lado oscuro. Hay cosas en marcha, pero debes seguir tu consejo y no hacer predicciones extravagantes ni hacer cambios sólo para ser escuchado. Se están diciendo todo tipo de cosas. "Quédese quieto y sepa que yo soy Dios" es todo lo que necesita hacer.

Los programas están en espera mientras dure esta conmovedora crisis. No sabes lo que te sucederá a continuación y no estás en condiciones de ser buenos administradores de gran parte de todo lo que no está en tus agendas ahora. Deja que la confusión y la codicia se desarrollen y salgan del planeta como lo harán cuando todo se derrumbe. Puede que no lo crea, pero es su elección.

Somos conscientes de las muchas necesidades, sí, y somos conscientes de que muchos han estado esperando esto desde hace mucho tiempo. Todos lo hicimos, lo hemos hecho; pero no te servirá en este momento. No estás en un espacio para estar bien atendido. Son tiempos difíciles los que están aquí ahora.

Lo sabes muy bien; haces el trabajo frente a ti, y mantienes la Luz avanzando y ampliándola. La luz y el amor son las claves del cambio. Discuta con eso, pero siempre volverá a eso aquí y ahora. Es tu tarea por así decirlo. Otros están haciendo el trabajo pesado y peligroso. El conocimiento habla, pero la sabiduría escucha.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=182903

 

(*) Periodista

martes, 21 de septiembre de 2021

Ecologistas y vecinos del Mar Menor demandan mayor implicación de la Unión Europea


CARTAGENA.- Representantes de asociaciones ecologistas y vecinales han solicitado a la Unión Europea (UE), a través de una petición dirigida al comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, una "mayor implicación" ante el "deterioro" del Mar Menor, informaron fuentes de SEO/BirdLife en un comunicado. 

En concreto, las organizaciones promotoras de la petición son la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE); la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca (FAVCAC); Ecologistas en Acción; Pacto por el Mar Menor; la Asociación para el Desarrollo Pesquero del Mar Menor y su Entorno (ADEPEN); SEO/BirdLife y WWF España.  

Así, han recordado al comisario que han transcurrido ya 20 años desde la primera queja interpuesta por ANSE por incumplimiento de la Directiva sobre contaminación por nitratos de origen agrícola en el Campo de Cartagena, y han asegurado que "las medidas acordadas por la Comunidad" no han servido "para evitar el deterioro" de la laguna.

Pacto por el Mar Menor, ANSE, Ecologistas en Acción, FAVCAC y la Cofradía de Pescadores de San Pedro presentaron una nueva queja conjunta ante la Comisión Europea en septiembre de 2016 en la que reiteraban el incumplimiento de las Directivas de Nitratos, de Hábitat y de Aguas entre otras, y urgían a la Comisión a que presionara a las autoridades españolas para que tomaran medidas eficaces para frenar la degradación del Mar Menor. 

La respuesta de la UE "confió en las medidas comunicadas desde la Comunidad Autónoma y el Estado Español, mientras seguía creciendo la agricultura intensiva, se invertían en medidas ineficaces, y aumentaba el deterioro del Mar Menor", han indicado las mismas fuentes.

El reciente reconocimiento por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) de la existencia de 8.500 hectáreas de regadíos ilegales en el Campo de Cartagena constituye, apuntan las asociaciones, "una demostración palpable de la falta de control de las administraciones de la expansión de la actividad que más ha contribuido a la eutrofización del Mar Menor según la totalidad de los informes científicos independientes".

El último informe del Instituto Español de Oceanografía (IEO)reconoce, además, que el Mar Menor" ha perdido su capacidad de autorregulación y que el origen de la reciente mortalidad de peces y crustáceos (la mayor de las registradas en la historia del Mar Menor) es consecuencia del vertido continuado de nutrientes agrícolas".

Las organizaciones han considerado que, dada la importancia ambiental del Mar Menor a escala europea --hasta hace pocos años era una de las mayores lagunas costeras con aguas oligotróficas, hipersalinas y transparentes, lo que la hacía única en todo el territorio europeo del siglo XXI--, y ante la magnitud y consecuencias ambientales, sociales y económicas de la degradación del Mar Menor, y el "incumplimiento continuado y reconocido por las administraciones regional y estatal de diferentes directivas comunitarias", la Comisión Europea "debería implicarse de manera más específica, además de otros procedimientos paralelos, en la sanción de estos incumplimientos y en la aplicación de medidas efectivas". 

Las organizaciones han urgido a la Comisión Europea a que promueva órganos conjuntos de gestión y participación, y observadores 'in situ' que pongan en marcha programas y acciones reales y creíbles para solucionar los graves problemas ambientales, económicos y sociales del Mar Menor y la Comarca del Campo de Cartagena.

Estos "deberían de seguir las líneas maestras planteadas para una nueva economía europea, donde la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible juegue el papel que se merece, y la restauración de ecosistemas y paisajes sea una prioridad también en el Mar Menor y su entorno".

En este sentido, han lamentado que "importantes fondos" de la Unión Europea se hayan utilizado en medidas poco eficaces, cuando no directamente inútiles, no habiendo solucionado los problemas de contaminación de las aguas subterráneas del Campo de Cartagena y de la laguna del Mar Menor, los problemas de inundaciones derivados de un crecimiento urbanístico desordenado y la falta de ordenación territorial de la cuenca de drenaje, el colapso urbanístico de La Manga, las infraestructuras portuarias, no se han restaurado espacios contaminados por la minería, recuperado dominio público ni renaturalizado espacios naturales como humedales, que podrían prestar servicios ecosistémicos y aportar soluciones basadas en la naturaleza.

Las organizaciones han señalado que "la gravedad y alcance europeo del caso del Mar Menor" justifica que, al igual que se hizo con las ZEPA de la Región de Murcia o con Doñana, se "singularice" y adelante los correspondientes expedientes de infracción, segregándolos de los generales que Bruselas ya tiene en marcha por las tres Directivas citadas contra España y otros estados.

Por último, han pedido una revisión de las ayudas concedidas por la Unión Europea para la conservación del Mar Menor y para la agricultura intensiva en el Campo de Cartagena, al menos desde 2016, y las comprometidas para los próximos años, con el fin de "garantizar que sirven para reconvertir las actividades que contribuyen a la degradación ambiental del Mar Menor en diferentes ámbitos".

Comisario europeo: "Tenemos que asegurar que estas tragedias no volverán a ocurrir", en referencia al Mar Menor


 SAN PEDRO DEL PINATAR.- El comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, ha dicho este martes en San Pedro del Pinatar tras visitar el Mar Menor que "tenemos que asegurarnos que este tipo de tragedias no volverán a ocurrir" en Europa.

Sinkevicius ha comentado a los periodistas al término de su visita que existen fondos europeos que podrían estar disponibles para ayudar en el problema surgido en la laguna, y ha asegurado que están preparados "para trabajar y apoyar" una vez que ha conocido toda la información de manos de los técnicos del Instituto Español de Oceanografía, con sede en esta localidad, y del Ministerio para la Transición Ecológica, cuyo secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acompañó al comisario en toda la visita. 

El comisario europeo inició su visita con una entrevista con el presidente autonómico, Fernando López Miras, tras lo que se dirigió a Lo Pagán para observar el estado actual de la laguna antes de recibir a todas las partes afectadas, desde ecologistas, a asociaciones agrícolas, hosteleros y plataformas vecinales.

En un primer momento se ha reunido con alcaldes de los municipios afectados y, después, con una veintena de asociaciones y organizaciones de distinto tipo relacionadas de una u otra forma con la laguna.

Sobre la iniciativa para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor, Sinkevicius ha afirmado que es una cuestión “legalmente muy complicada”, pero ha señalado que las organizaciones pueden acudir a los tribunales para cerciorarse de que se cumple la legislación ambiental en la zona.

López Miras ha agradecido que el comisario haya encajado la visita al Mar Menor, que no estaba prevista en la agenda oficial que tenía ya preparada para su visita a España con una parada en Galicia y otra en Alicante, y ha añadido que la solución para la laguna “necesita la implicación de Europa”.

Ha demandado además que la Comisión Europea “vele por la colaboración y la implicación de todas las administraciones implicadas”.

El presidente autonómico ha insistido en que “gran parte” de las medidas que necesita el Mar Menor para su recuperación están incluidas en el Plan Vertido Cero y ha recordado que contó con financiación europea.

Miras ha anunciado que dentro de unas semanas viajará a Bruselas para volver a reunirse con el comisario para concretar planes de actuación y fondos.

Ya en el encuentro con las organizaciones de la sociedad civil, cada uno de los portavoces le ha transmitido de forma muy breve su visión sobre el estado del Mar Menor.

Entidades como la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), Ecologistas en Acción o WWF han demandado “mayor implicación europea” y “control de los fondos que se destinan a la agricultura” y el cierre de los “regadíos ilegales”, en palabras del director de ANSE, Pedro García.

Por su parte, la presidenta de Hostecar, Soledad Díaz, ha solicitado al comisario una partida económica europea para el sector de la hostelería que está “lastrado por la DANA de 2019 y este nuevo episodio de mortandad de peces” que ha dejado su actividad “prácticamente a cero”.

Desde Pacto Por el Mar Menor, Ramón López Pagán ha solicitado que “una comisión o unos observadores europeos visiten la Región” y se aseguren de que se cumple la legislación “de una vez por todas”, además de demandar la desaparición del “regadío ilegal de forma inmediata para beneficio del Mar Menor y de los agricultores que hacen bien su trabajo”.

La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha pedido que se ejecuten “los planes y las normas que ya están aprobados” y que “en medio de esta crisis ecológica no podemos cambiar la hoja de ruta y distraernos con nuevas iniciativas”. 

“El Mar Menor necesita actuaciones urgentes que tienen que complementarse con actuaciones en origen”, ha afirmado.

El portavoz del Comité Científico del Mar Menor, Ángel Pérez Ruzafa, ha valorado positivamente que la Unión Europea “empiece a tomar cartas en el asunto” y “establezca un marco de referencia para plantear reuniones más específicas para la búsqueda de soluciones”, aunque ha señalado que es difícil profundizar el problema en una visita “tan rápida”.

El PSRM exige a López Miras que haga caso al comisario europeo de Medio Ambiente y actúe en origen para salvar el Mar Menor


CARTAGENA.- “El PP defiende el Plan Vertido Cero, pero votó en contra de la medida más importante: la declaración del acuífero en riesgo al no alcanzar el buen estado químico. Solo quiere algunas medidas, pero no las que competen a su Gobierno, que son la mayoría y las más importantes”.

El diputado regional Manuel Sevilla ha exigido a López Miras que haga caso al comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, quien ha manifestado que para salvar el Mar Menor es esencial combatir la contaminación en origen.

Del mismo modo, ha criticado que López Miras y su Ejecutivo sigan sin levantar los regadíos y permitiendo que se contamine la laguna salada, mientras confrontan con el Gobierno de España.

“El PP defiende el Plan Vertido Cero, pero votó en contra de la medida más importante: la declaración del acuífero en riesgo al no alcanzar el buen estado químico. Solo quiere algunas medidas, pero no las que competen a su Gobierno, que son la mayoría y las más importantes”, ha lamentado Sevilla.

“Todos, las organizaciones científicas, los colectivos ecologistas, el Gobierno de España y Europa indican el camino a López Miras, que no es otro que actuar en origen en el Campo de Cartagena para reducir las aportaciones de nitratos agrícolas”, ha subrayado.

Para finalizar, el diputado socialista ha incidido en que lo primero que tiene que hacer el Gobierno regional es desmantelar los regadíos ilegales. 

“López Miras y Luego no quieren porque significa anteponer sus intereses partidistas y los beneficios económicos de quienes contaminan el Mar Menor al interés general”, ha comentado Sevilla.

El alcalde de Murcia apuesta por tener para finales de diciembre o primeros de año los prespuestos municipales de 2022


 MURCIA.- El alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, ha confirmado este martes que el objetivo de los presupuestos de 2022 es tenerlos para "finales de diciembre o primeros de enero".

Serán, en todo caso, unos presupuestos "necesarios para los vecinos de Murcia, centrados en cubrir sus necesidades y demandas", ha comentado también el vicealcalde Mario Gómez.

En esta misma línea, Gómez ha afirmado que los presupuestos de 2021 "ya están cerrados y comenzarán a tramitarse, por lo que empezará el procedimiento de las juntas municipales".

"Los presupuestos se están cerrando definitivamente, de manera que en el mismo momento en que lo estén se comenzará con el cambio en las pedanías", ha zanjado.

El ministro Planas apuesta en Alicante por un regadío "sostenible" en función de que haya agua


ALICANTE.- El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha apostado hoy por la agricultura de regadío, al ser más productiva y crear más empleo, pero ha añadido que siempre que ésta sea "sostenible" en función de la disponibilidad de agua.

Preguntado en Alicante por la preocupación en la cuenca del Segura de la reducción de aportes del Tajo, Planas ha asegurado que defiende el regadío porque la ve como "la joya de la corona del sector agrario" español.

Planas ha sostenido este martes que la modificación de las reglas de explotación que afectan al trasvase Tajo-Segura se deben a que el Gobierno lo que hace es "ajustar y regular" la situación en función de los caudales disponibles.

"Estamos en un momento donde la pluviometría ha descendido de forma significativa, y como consecuencia de ello, lógicamente tienen que adaptarse las medidas correspondientes", ha indicado Planas, quien ha subrayado que las decisiones "se han adoptado teniendo en cuenta las series históricas y para evitar tener que llevar a cabo decisiones singulares dentro de una planificación hidrográfica más general".

Para Planas, el regadío es "joya de la corona de nuestro sector agrario", supone "el 23% de nuestra superficie y, evidentemente, seis veces más en términos de productividad, cuatro de riqueza y tres de empleo respecto al secano" y, por ello, el Gobierno invertirá 573 millones en su modernización.

El ministro se ha mostrado defensor del "regadío sostenible" que se pueda llevar a cabo en función de las masas de aguas disponibles y, sobre todo, en el horizonte del cambio climático. 

"Vamos a dedicar a 573 millones, que subirán a más de 800 con la colaboración de las comunidades de regantes, a la modernización del regadío, a utilizar el máximo provecho y fruto posible para que cada gota de agua no se desperdicie", ha recalcado.

Por ello, ha insistido en que "regadío sostenible sí o sí" y en que "tenemos que luchar y hacer realidad esa sostenibilidad". 

"España es un país pionero, junto a Israel, somos el más avanzado del mundo en materia de tecnologías del agua y tenemos que ponerlo al servicio en un momento en el que el tema es de absoluta preocupación", ha concluido.

El Ministerio de Transición Ecológica prevé destinar 60 millones de euros a la regeneración de la bahía de Portmán


 LA UNIÓN.- El alcalde de La Unión, Pedro López Milán, ha asegurado que cada vez está más cerca la regeneración de la Bahía de Portmán tras conocer esta mañana las diferentes fases del proyecto durante la Comisión de Seguimiento que ha convocado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y a la que ha acudido el consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga y otros colectivos vecinales como la Fundación Sierra Minera. 

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha avanzado que en nueve meses se conocerá el proyecto básico de ejecución y que será el Ministerio de Transición Ecológica el que aporte el grueso de la inversión con una previsión de 60 millones de euros. 

El alcalde de La Unión ha señalado que, una vez que se ha adjudicado a una empresa la actualización del proyecto, queda patente la voluntad de todas las partes para que los trabajos de la regeneración de la Bahía de Portmán avancen sin más demora ni dilación en el tiempo. 

López Milán ha indicado que desde el Ministerio se ha trasladado que este proyecto será totalmente ejecutable y que contará con todas las garantías desde el punto de vista medioambiental y para la salud de los vecinos de la zona. 

El alcalde ha declarado que hemos llegado al acuerdo de aumentar la periodicidad de las reuniones con los vecinos y de crear una comisión técnica para que entre las tres administraciones (Ministerio, Gobierno Regional y Ayuntamiento de La Unión) se puedan supervisar, en cualquier momento, las variables del proyecto. 

Durante la reunión no se ha descartado la posibilidad de que se tenga que aprobar una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA), ante la complejidad de los diferentes procesos y agentes implicados en los trabajos de la recuperación del entorno. 

López Milán ha aseverado que no sería recomendable el hecho de querer adelantar tres meses para después perder tres años ante posibles imprevistos. 

Además, el alcalde ha agradecido la voluntad del Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y del consejero de Fomento, Díez de Revenga, por trabajar juntos en este proyecto donde se den las sinergias necesarias entre la fase de recuperación integral de la bahía y la de la construcción de un nuevo puerto deportivo para Portmán. 

Al término de la reunión, el alcalde ha destacado el buen entendimiento entre las diferentes partes implicadas para que el proyecto llegue a buen fin, recogiendo las peticiones del Ayuntamiento, colectivos vecinales y asociaciones ecologistas.

Los sindicatos de Banco Sabadell convocan concentraciones por el ERE para este jueves en ocho ciudades, Murcia entre ellas


MADRID.- Los sindicatos de Banco Sabadell ya han diseñado el calendario de movilizaciones y paros parciales para protestar por el ERE que está llevando la entidad, y que plantea la salida de 1.936 empleados y el cierre de 496 oficinas. En concreto los representantes de los trabajadores han convocado ocho días de concentración, dos días de paro parcial (4 y 5 de octubre) y una jornada de huelga cuya fecha todavía está por definir, según el diario Cinco Días.

Así, las movilizaciones arrancarán este jueves 23 de septiembre en ocho ciudades españolas: Alicante, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Sabadell, Santiago de Compostela y Valencia. 

La siguiente jornada de movilizaciones será el martes 28 de septiembre, en otras nueve ciudades: Alicante, Barcelona, Bilbao, Las Palmas, Lleida, Murcia, Pamplona, San Sebastián, Valencia. 

Al día siguiente (miércoles 29 de septiembre) la concentración será en León, y el jueves 30 de septiembre en Gijón, Palma de Mallorca, Sabadell y Vigo.

Las siguientes jornadas de concentración están programadas para el miércoles 6 de octubre (Alicante, Barcelona, A Coruña, Madrid, Málaga, León, San Sebastián, Valladolid y Zaragoza), el viernes 8 de octubre (Alicante, Barcelona, León, Madrid, San Sebastián y Palma de Mallorca) y el 13 y 15 de octubre (ambos días en Madrid).

Se da la circunstancia de que mañana se producirá la segunda reunión formal entre los representantes de los trabajadores y la dirección del banco para negociar el ERE. De momento, las posiciones de ambas partes están alejadas. 

Los sindicatos vienen reclamando la voluntariedad de adscripción al ERE y medidas alternativas como prejubilaciones y jubilaciones anticipadas, recuperar trabajos externalizados, recolocar personas en empresas del grupo, teletrabajo, excedencias voluntarias incentivadas o un reajuste de salarios en la alta dirección.

Por su parte, Sabadell ha trasladado que está abierto a la negociación, pero ha venido recordando el contexto de necesidad en el que se mueve para lograr ser un banco sostenible. 

De momento, el banco ha rechazado la mayoría de las propuestas por considerarlas inviables, aunque se ha abierto a valorar posibilidades que permitan reducir el número de empleados que se vea afectado y ha explicado que el criterio preferente para formar parte de las salidas será la adscripción voluntaria.

Igualmente, en la primera reunión el banco anunció que quedarán excluidos del ERE las personas con contrato temporal, las que se encuentren en situación de excedencia, el personal de la alta dirección, la dirección general y los trabajadores de fuera de España. 

Tampoco afectará a los empleados que se ubiquen en el rango de edad de entre 50 y 55 años ni a los mayores de 63 años. No obstante, esta medida fue rechazada por los sindicatos al considerar que sin este grupo de edad, no se podrá lograr la voluntariedad de las bajas.

El Plan Vega Renhace presenta las alegaciones al Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones para la cuenca


ORIHUELA.- El Plan Vega Renhace del Consell ha presentado el documento de alegaciones al Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones (PGRI) en la cuenca del Segura (2022-27) de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS). Un documento que ha coordinado el catedrático de Análisis Geográfico Regional y comisionado del Plan Vega Renhace, Jorge Olcina, en el que se consideran apropiadas las actuaciones del PGRI, si bien se matizan algunas de ellas.

Asimismo, el documento contempla una serie de consideraciones, observaciones y valoraciones científico-técnicas para perfeccionar el PGRI de la cuenca del Segura. Además, se ha ido un paso más allá y se han realizado algunas propuestas alternativas, para que las tenga en consideración la CHS.

El director de la Oficina del Plan Vega Renhace en Orihuela, Antonio Alonso, ha presentado las alegaciones en mano y por registro de entrada en la oficina de la Confederación Hidrográfica del Segura en Orihuela. El plazo de exposición pública para presentar alegaciones al PGRI concluye mañana, miércoles 22 de septiembre.

Para elaborar y redactar el documento, de 91 páginas, el equipo técnico de dicho plan ha trabajado de manera conjunta con miembros del Consejo Asesor del Plan Vega Renhace del Consell, estudiando en profundidad el PGRI y analizando qué puntos se pueden mejorar. En el documento de alegaciones han colaborado, con sus ideas y reflexiones, los siguientes miembros del Consejo Asesor del Vega Renhace: José Manuel López Grima, José Manuel Carrillo, y Ricardo Abadía.

Cinco principios fundamentales

«Las alegaciones se han organizado en torno a cinco principios que se consideran fundamentales a la hora de abordar el riesgo de inundación en la Vega Baja: la laminación de las aguas desde su entrada en la comarca hasta la desembocadura; el tratamiento necesario del tramo de desembocadura del río en Guardamar del Segura; el empleo de la red de riego (acequias y azarbes) como elemento de laminación de crecidas ordinarias; la necesidad de mejorar el antiguo cauce del río Segura en su tramo final, y la construcción del cuarto ojo en el puente de Rojales. A partir de estos principios se argumentan las alegaciones y propuestas que se han incorporado al documento», ha explicado Jorge Olcina.

El trabajo abordado pretende ser una propuesta de colaboración con la CHS, en la mejora de Plan de Gestión de Riesgo de Inundación, que va a ser un documento fundamental en la planificación y gestión de la cuenca durante los próximos años.

Hay que recordar que el Plan Vega Renhace de la Generalitat traza la estrategia, a través de 28 actuaciones, para convertir la Vega Baja en un territorio resiliente a otro fenómeno meteorológico de la DANA o gota fría que asoló esta zona del sur de la provincia de Alicante en septiembre de 2019. Un plan que se sustenta en cuatro ejes: infraestructuras hidráulicas, emergencia climática, desarrollo económico y sociedad.

Una estrategia que tiene también como fin lograr el desarrollo económico y social de la comarca y que ha dado voz a los 400.000 habitantes de la misma a través de un proceso de participación.

El Plan de Gestión del Riesgo de Inundaciones en la cuenca del Segura (2022-2027) junto con el Plan Hidrológico de Cuenca del Segura (2022-27), forman parte de los documentos de planificación esenciales en las cuencas hidrográficas españolas para los próximos años, en relación con las determinaciones establecidas por las Directivas Europeas 60/2000 y 60/2007.

Hay que señalar que los 27 municipios de la comarca de la Vega Baja, cuya población se duplica en periodo estival, forman parte de la Demarcación Hidrográfica del Segura y en el PGRI se especifican las medidas para reducir o evitar los daños que las fuertes precipitaciones puedan producir en la demarcación del Segura.

De ahí que el estudio del PGRI de la Confederación Hidrográfica del Segura y la posterior presentación de alegaciones haya sido una de las prioridades del Plan Vega Renhace de la Generalitat.

Sanidad convoca un procedimiento extraordinario para la inscripción en categorías deficitarias del área de Torrevieja


VALENCIA.- La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha publicado una convocatoria para un procedimiento extraordinario para que las personas que lo deseen puedan inscribirse en determinadas categorías deficitarias del Departamento de Salud de Torrevieja, concesión que expira el próximo 15 de octubre, fecha en la que se revertirá a la gestión pública.

La aplicación telemática de inscripción estará abierta desde este martes y hasta el 6 de octubre, según ha informado la Generalitat en un comunicado. 

La inclusión del Departamento de Salud de Torrevieja supone que la contratación del personal necesario se realizará aplicando las disposiciones de la Ley 55/2003 de 16 de diciembre del Estatuto Marco de Personal Estatutario de los Servicios de Salud, y la Orden 4/2019 de la Conselleria de Sanidad, por la que se regula el procedimiento de selección de personal temporal para la cobertura de plazas estatutarias gestionadas por la Conselleria con competencias en sanidad.

En la solicitud telemática, las personas interesadas deberán indicar sus datos personales así como los medios de localización (obligatorio teléfono móvil y/o correo electrónico) en los que desean recibir las ofertas de trabajo.

En el apartado de selección de categoría, se debe seleccionar la categoría o categorías (hasta un máximo de tres) y elegir Torrevieja. El listado de categorías está publicado en la web y comprende desde enfermeras, alergólogos, geriatras, especialistas en medicina nuclear, en radiodiagnóstico, etc. La gestión de las ofertas de empleo se lleva a cabo en el Departamento de Salud de Torrevieja y se realiza en función de las necesidades de recursos humanos.

Desde la inclusión del Departamento de Salud de Torrevieja en las Listas de Empleo Temporal de Sanidad el pasado mes de julio, se han inscrito ya en este departamento 6.180 personas.

Las personas que se inscriban en este procedimiento extraordinario no formarán parte de las listas de empleo temporal de las instituciones sanitarias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, ni tendrán por aplicables las situaciones administrativas descritas en el artículo 23 de la Orden 4/2019, de 14 de noviembre, de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.

En el caso de no aceptar los nombramientos, serán excluidas de las listas extraordinarias, y en el caso de desear volver a formar parte de ellas, deberán solicitarlo de acuerdo con el procedimiento establecido en la convocatoria.

Se abre el periodo de audiencia a los interesados en el procedimiento para la liquidación de la RPA de la autopista Cartagena-Vera


MADRID.- El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha iniciado el trámite de audiencia de la liquidación provisional de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA) en la autopista Cartagena-Vera.

Se trata de la sexta concesión para la que se inicia dicho trámite de audiencia, después de que el Consejo de Ministros aprobase el 26 de abril de 2019, una vez cumplida la tramitación establecida en la legislación sobre contratos públicos y de acuerdo con el Consejo de Estado, el “Acuerdo de interpretación de determinados contratos de concesión de autopistas, en cuanto al método para calcular la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA)”.

Una vez concluya el trámite de audiencia, que tendrá una duración de 15 días, se analizarán las alegaciones recibidas en el mismo. Y a partir de dicho análisis, se procederá a dictar la primera resolución de determinación de la RPA.

Siguiendo lo indicado en el citado Acuerdo de interpretación, se ha calculado la RPA de esta autopista, determinándose que la RPA reconocida asciende a 298.113.387,42 euros. Esta RPA es el resultado de la suma de la RPA por obras (348.674.347,83 euros) y la RPA por expropiaciones (30.819.000,00 euros), suma a la que es preciso descontar el valor de las inversiones necesarias para obtener, en la fecha de la valoración, la “perfecta entrega de las instalaciones en condiciones de absoluta normalidad” (27.068.038,58 euros) así como minorar las indemnizaciones pagadas a los expropiados por la Administración (54.311.921,83 euros).

Sobre el importe de la RPA reconocida, y según el citado Acuerdo, se han de retener provisionalmente los importes para hacer frente a la liquidación de situaciones aún pendientes (estimación de los importes por expropiaciones pendientes de pago, de las que pueda tener que hacerse cargo la Administración, incluyendo las indemnizaciones previsibles por la reanudación de expedientes expropiatorios suspendidos en virtud de convenios de cesión de aprovechamientos urbanísticos), que ascienden en este momento a 15.338.225,62 euros.

En consecuencia, el importe a abonar por RPA en estos momentos es de 282.775.161,80 euros.

El Acuerdo de interpretación aprobado establece que seis meses y un año después, respectivamente, de que se dicte la primera resolución de determinación de la RPA se procederá a determinar una nueva resolución, en este caso complementaria y posteriormente definitiva, a los efectos de regularizar aquellas situaciones pendientes que hayan quedado resueltas en este período, como es el pago de expropiaciones.

El PP pedirá al Ministerio un plan que permita compaginar cercanías de Murcia a Lorca y Águilas con las obras del AVE


CARTAGENA.- El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha expuesto este martes en la Asamblea Regional que pedirán al Ministerio que presente un plan de obras que permita compaginar el servicio de cercanías de Murcia a Lorca y Águilas con la ejecución de las obras del AVE. La propuesta la incluirán dentro de la batería de propuestas de resolución que presentarán mañana en el Pleno monográfico de la Asamblea Regional sobre la situación del ferrocarril en la Región.

Segado ha recordado que a partir del próximo 1 de octubre el Gobierno nacional “nos dejará sin trenes”, algo que afectará a más de 1,2 millones de uduarios. El corte de la línea del tren de cercanías afectará a ciudades como Murcia, Lorca, Águilas, Librilla, Totana, Puerto Lumbreras o Alcantarilla. “Miles de trabajadores y estudiantes tendrán que buscar otra forma de desplazarse”, ha asegurado el parlamentario.

En ese sentido, ha apuntado que apoyan la propuesta que ha presentado la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Murcia “y las asuminos como nuestras, lo incluiremos en las propuestas que llevaremos al Pleno”.

Entre las medidas que plantearán figura la de pedir al Ministerio un plan de obras que permita compaginar el servicio de trenes con las obras. También pedirán valorar la utilización de estaciones de Lorca en función del grado de ejecución de las obras y la realización de un plan complementario de autobuses con el servicio ferroviario que sustituya al plan que quiere instaurar RENFE.

“Veo necesario que ningún grupo ponga impedimentos en adherirse a esas propuestas que formulará el PP de cara al Pleno”, ha dicho instando a la necesidad de “mostrar unidad” en este tema.

El Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones, en Preemergencia por el aviso mañana miércoles de lluvias


MURCIA.- La Dirección del Plan ha decretado la fase de preemergencia del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Región de Murcia (Plan Inunmur), con motivo del aviso de fenómeno meteorológico adverso por lluvias emitido por la Agencia Estatal de Meteorología para mañana miércoles, desactivando el NIVEL 1, y que afectara a las siguientes zonas:

Fenómeno - Lluvias.

Precipitación acumulada en una hora: 15 mm.

Nivel: amarillo.

Ámbito geográfico: Murcia (Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas,

Campo de Cartagena y Mazarrón).

Hora de comienzo: 00:00 hora oficial del 22/09/2021.

Hora de finalización: 18:00 hora oficial del 22/09/2021.

Probabilidad: 40%-70%.

Ello comporta, que el aviso meteorológico ha sido trasladado a los ayuntamientos afectados, servicios de emergencia, y cuantos departamentos de la administración puedan verse involucrados ante un posible episodio de inundaciones.

El Ayuntamiento de Murcia acondicionará la próxima semana la zona de soterramiento que ha quedado liberada


MURCIA.- El alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, ha anunciado este martes en rueda de prensa que la próxima semana comenzará el acondicionamiento provisional de los 55.000 metros cuadrados del bulevar que ha quedado liberado tras el soterramiento de las vías del tren en Santiago el Mayor.

Acompañado por el vicealcalde Mario Gómez y los concejales Ainhoa Sánchez y Andrés Guerrero, tras mantener una reunión con representantes de la Plataforma ProSoterramiento y la asociación de vecinos de Santiago el Mayor, de la Avenida Ronda Sur, y de las AMPAS de la zona sur de la ciudad, ha explicado que se trata de la primera fase del proyecto, para que "empiece a tomar el camino, ya que no podemos tener ese espacio tan grande y no empezar a utilizarlo, y esto dará paso a lo que será el proyecto definitivo para terminar con la urbanización de la zona".

La superficie afectada por el tratamiento provisional es, por un lado, el tramo de Torre de Romo a Ronda Sur (29.657 metros cuadrados), y el tramo de Ronda Sur y Senda de los Garres (25.859 m2). En total, el espacio que se va a acondicionar de manera provisional ocupa 55.516 m2.

Serrano ha explicado que "el nuevo equipo de Gobierno trabaja para que Murcia sea un municipio más vertebrado, más conectado y más justo. Con esta primera actuación conseguimos comenzar a cerrar la herida histórica que ha dividido al municipio de Murcia por las vías del tren una vez que la fase 0 del soterramiento está hecha".

Para la pavimentación se pintará la superficie actualmente acabada en aglomerado asfáltico, dejando patente el uso peatonal de la zona. Se pintará, igualmente, el carril bici para diferenciarlo del resto de la zona peatonal.

La pintura será de color verde en la superficie destinada a la senda peatonal y de color granate en la zona destinada al carril bici. En las zonas donde ya se dispone de asfalto se puede plantear una solución con pintura antideslizante.

Se señalizarán los pasos de peatones. Así, se van a pintar en todos los cruces con el carril bici y con el viario rodado; además de líneas de delimitación y separación de carriles: se dispondrán para la definición del carril bici, con un ancho de 3 metros; y se colocarán pictogramas identificativos de uso bicicletas , se colocarán en el carril bici.

Para la terminación final se va a disponer de 50 maceteros, 50 bancos, zona de juegos infantiles, 4 puntos limpios compuesto por contenedores para papel, envases, vidrio y resto.

Además, se van a colocar 8 carteles indicativos, con la siguiente inscripción: 'Zona Peatonal. Tratamiento Provisional. Bulevar Santiago el Mayor. Prohibido el paso a vehículos y el aparcamiento'.

El concejal de Urbanismo y Transición Ecológica, Andrés Guerrero, ha recordado que aunque la actuación y la parte técnica de la obra del bulevar "la hace el Ayuntamiento, la ejecución le corresponde a Adif, lo que conlleva la necesidad de unos plazos".

"La intención, baraja, es que a finales de año o primeros de 2022 esté finalizado el proyecto de urbanización por parte del Ayuntamiento, con lo que Murcia Alta Velocidad lo tendrá que sacar a licitación y, posteriormente, sacar a ejecución la obra", concluye.

Los pantanos de la cuenca del Segura pierden 28 hm3 en la última semana


 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 440 hectómetros cúbicos (hm3), 28 menos que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 26 hectómetros cúbicos menos que en la misma fecha de año anterior, y 16 menos que la media que suelen almacenar en esta época del año (456 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 38,6 por ciento de su capacidad total.

En el conjunto del país, la reserva hídrica española se encuentra al 40,5 por ciento del total de su capacidad, con 22.646 hectómetros cúbicos de agua, tras disminuir esta semana en 222 hectómetros cúbicos, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico (MITECO). Se trata de un 13,8% menos de agua embalsada que hace un año.

Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península esta semana. La máxima se ha producido en San Sebastián-Donostia con 106,6 mm (106,6 l/m2).

Por ámbitos, las Cuencas internas del País Vasco, se encuentran al 71,4; las Cuencas internas de Cataluña, al 70,9 por ciento; el Cantábrico Oriental, al 68,5 por ciento; el Cantábrico Occidental, al 62,2 por ciento; Miño-Sil, al 44,1 por ciento; Galicia Costa, al 57,2 por ciento; Duero, al 45,0 por ciento; Tajo, al 41,6 por ciento; Guadiana, al 28,9 por ciento; Tinto, Odiel y Piedras, al 66,4 por ciento; Guadalete-Barbate, al 31,9 por ciento; Guadalquivir, al 27,3 por ciento; Cuenca Mediterránea Andaluza, al 39,1 por ciento; Segura, al 38,6 por ciento; Júcar, al 51,1 por ciento; Ebro al 52,4 por ciento.