domingo, 25 de abril de 2021

La mayor recesión de la historia / Guillermo Herrera *


 “La mayor recesión en la historia de la humanidad” es el título del Informe Atlantis publicado el sábado. Las crecientes preocupaciones sobre una recesión mundial llevaron a temores de una interrupción de la demanda a más largo plazo. No sólo se trataría de una recesión mundial; ésta sería la mayor recesión en la historia de la humanidad. Esta crisis sanitaria habría cambiado el rumbo de la historia.

Opina este informe que “esto no sería sólo un colapso económico. Este sería el colapso de la civilización. El mundo entero se está cerrando y la gente se está volviendo loca como nunca antes lo habíamos estado. El impacto en la humanidad sería de proporciones bíblicas.”

Lo que está pasando, nunca lo habíamos visto antes en nuestra vida. Es alucinante pensar en las empresas perdidas, los trabajos perdidos, las jubilaciones perdidas, la seguridad y los planes perdidos, la confianza perdida en los gobiernos. ¿Cómo sería una economía después de una crisis sanitaria y quién puede calcular la destrucción económica?

Nuestra sociedad no estaría equipada para manejar una crisis de esta magnitud. Esto ha desencadenado el reinicio económico global que estábamos esperando. La creación de empleo orgánico no es sólida. Cuando casi un millón de estadounidenses solicitan solicitudes de subsidio por desempleo cada semana, eso no es una buena señal. Incluso ese número está subestimado.

El mercado se encoge de hombros ante todo. Ignora por completo la abrumadora cantidad de datos económicos. Los inversores nunca han sido más irracionales. El equipo de protección contra la caída nunca ha actuado de manera tan irracional.

Están bombeando los precios de las acciones de forma artificial a través de mesas de negociación de margen infinito. El Dow Jones cotizaba a 15.000 en 2015 con unas ganancias corporativas y unos fundamentos mucho mejores. El sangrado aún no ha comenzado. La triste realidad es que cuando los mercados caen, a veces no regresan.

https://dinarchronicles.com/2021/04/24/the-atlantis-report-the-greatest-recession-in-human-history/

MONTAÑA RUSA

¿Es hora de cambiar los coches de la montaña rusa? se pregunta el informe de Starship Earth o “Nave Espacial la Tierra”.- El precipicio habría llegado o habría sido superado para muchos de los que hemos estado en este viaje durante años. Ya habríamos terminado y sólo queremos que la gente se despierte. Para lograr el máximo impacto, la Coalición está buscando un porcentaje de población harto, enojado o consciente.

Estamos cerca, pero no del todo, escuchamos. Este viaje no ha terminado, aunque podemos bajarnos de la montaña rusa para hacer pipí y cambiar de coche. El enemigo no está acurrucado en un rincón lamiendo sus heridas, está cargando el canon porque lucharán hasta la muerte. Es todo lo que saben.

https://ef26zl7dfbut5aw2pbwzk6gxkm-ac4c6men2g7xr2a.translate.goog/2021/04/24/starship-earth-time-to-change-roller-coaster-cars/

La gente está empezando a despertar, la economía es algo que la gente tiene en común y está empezando a darse cuenta de que lo que han planeado los controladores no les beneficia. El Banco Central está tratando de alejar a la gente de todos los demás tipos de moneda, y esto fracasará.

https://rumble.com/vg04lb-ep.-2460b-ds-panic-a-deep-dark-world-is-being-exposed-the-truth-wont-be-for.html

EL GRAN CAMBIO

Estamos a punto de embarcarnos en un viaje de gran cambio, e incluso los rezagados serán arrastrados y empujados por las olas que nos impulsan hacia arriba en nuestra era dorada donde la Luz del Conocimiento trascenderá la oscuridad y el mal. La humanidad comenzará a darse cuenta de la Verdad.

https://ef26zl7dfbut5aw2pbwzk6gxkm-ac4c6men2g7xr2a.translate.goog/2021/04/22/starship-earth-not-raining-not-pouring-but-gushing-geysers/

Actualidad del Reseteo.- Todo lo que necesitamos son algunos puntos porcentuales más para obtener lo que necesita la Coalición para seguir adelante, según algunas fuentes. Un gran evento podría hacerlo. O algunos pequeños. Veremos cómo se agita la situación.

https://ef26zl7dfbut5aw2pbwzk6gxkm-ac4c6men2g7xr2a.translate.goog/2021/04/24/starship-earth-obstruction-in-arizona-and-other-tales-from-the-edge/

Se dice que la bahía turística está llena. Los tribunales todavía se llevan a cabo por la noche en los edificios federales de DC. Se están llevando a cabo tribunales en los campamentos de Fema donde se están construyendo y ampliando las instalaciones.

https://ef26zl7dfbut5aw2pbwzk6gxkm-ac4c6men2g7xr2a.translate.goog/2021/04/24/restored-republic-via-a-gcr-as-of-april-24-2021/

"Todas las élites podrían ser destronadas" dijo Smith en el informe Keiser.- No obstante, -añade- en su intento de mantenerse en el poder, la élite gobernante apelaría constantemente a la presencia de conflictos geopolíticos, confrontación con China y otros países a fin de encontrar un elemento unificador de la nación. En este sentido, no es la confrontación, sino la libre y justa competencia la que podría unir al país de una manera más eficaz.

https://actualidad.rt.com/programas/keiser_report/390340-guerras-hash-estan-aqui

Según Ashtar, los gobiernos serán sustituidos en el futuro por personas espirituales que se mantendrán neutrales y se enfocarán sólo en ayudar a los demás. Será mucho más pequeño de lo que es ahora y estará dirigido por grupos pequeños. Estarán pasando por alto para mantener el equilibrio en la comunidad o en el mundo.

En un futuro cercano, ustedes comenzarán a recibir información sobre sus guías y tutores. Llegarán a través de sus sueños, canalización o un mensaje directo llegaría a usted de ellos. Su tarea sería guiarlos a través de este proceso de Ascensión. Su cuerpo todavía está en proceso de moverse hacia una nueva realidad, y requiere muchos ajustes porque no se podría llevar este cuerpo a la quinta dimensión como está ahora.

https://voyagesoflight.blogspot.com/2020/07/the-second-phase-of-coronavirus-ashtar.html

AUDITORÍA EN MARICOPA

Los trabajadores electorales de Arizona están realizando pruebas ultravioleta en las papeletas de Maricopa.- El inventor y analista de datos Jovan Hutton Pulitzer tiene un proceso y las patentes que rodean el proceso donde puede identificar las papeletas fraudulentas según el papel utilizado, las arrugas en el papel, la tinta en los formularios y otras características.

https://ef26zl7dfbut5aw2pbwzk6gxkm-ac4c6men2g7xr2a.translate.goog/2021/04/24/arizona-election-workers-are-running-ultra-violet-ballot-testing-on-maricopa-ballots/

Los demócratas trataron de detener la auditoría de Arizona, pero no estaban preparados para pagar la fianza de un millón de dólares, por lo que continúa el recuento de votos. ¿De qué tienen tanto miedo?

https://ef26zl7dfbut5aw2pbwzk6gxkm-ac4c6men2g7xr2a.translate.goog/2021/04/24/watch-arizona-sierras-stargate-newsletter/

Trump exige a la Guardia Nacional en Arizona que proteja la auditoría.- El expresidente Trump ha exigido que el gobernador Ducey envíe a la Policía Estatal de Arizona o a la Guardia Nacional para proteger la auditoría forense actual que se está llevando a cabo en el condado de, ya que las acciones legales iniciadas por los demócratas continúan contra la auditoría.

https://tierrapura.org/2021/04/24/trump-exige-a-la-guardia-nacional-en-arizona-para-proteger-a-los-patriotas-y-la-integridad-de-la-auditoria-de-maricopa/

ECONOMÍA

Ajustes masivos en la banca.- La banca ha puesto en marcha planes de reducción masiva de personal para ahorrar costes y mejorar su rentabilidad ante el escenario de crisis económica, tipos en negativo y transformación digital. Unos recortes que han provocado una oleada de críticas en los últimos días, con ataques sobre sus sueldos millonarios.

https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11176951/04/21/Asi-quedara-el-dominio-de-la-banca-tras-los-ajustes-masivos.html

Los mercados esperan más claridad de los bancos centrales sobre los estímulos.- La decisión del Banco de Canadá de reducir las compras de activos y anticipar una eventual subida de tipos ha puesto en guardia a los inversores, que empiezan a demandar más claridad sobre sus planes a la Reserva Federal y, sobre todo, al Banco Central Europeo (BCE).

https://www.efe.com/efe/espana/economia/los-mercados-esperan-mas-claridad-de-bancos-centrales-sPeriodismo Alternativo y de Misterioobre-estimulos/10003-4520036

Seguridad digital.- La industria española se blinda para tapar las vías de agua. El tejido empresarial prevé incrementar este año su inversión en ciber-seguridad hasta los 1.324 millones de euros, un 7% más que en 2020.

https://www.elmundo.es/economia/actualidad-economica/2021/04/24/607fe49bfdddff915a8b4603.html

España fichará a Reservistas Voluntarios para luchar contra los ciberataques a organismos públicos.- El Congreso ha aprobado por unanimidad la Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en la que insta al Gobierno a crear y regular una Reserva Estratégica de Talento en Ciberseguridad dependiente del Ministerio de Defensa para evitar los ciberataques a instituciones en situación de crisis.

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/defensa/defensa-va-fichar-reservistas-voluntarios-luchar-ciberataques-organismos-publicos/20210422170448234544.html

Un economista compara al bitcóin con una estafa piramidal y lo califica de "truco volátil".- El economista, ensayista e investigador Nassim Taleb, conocido por su libro 'El cisne negro' publicado en 2007, donde advirtió que una posible crisis sanitaria amenazaría a la humanidad, se ha pronunciado sobre el bitcóin después de que registrara un desplome de casi un 10%. Taleb cree que la criptomoneda es demasiado volátil para ser eficaz, por lo que no podría ser una cobertura segura contra la inflación.

https://mundo.sputniknews.com/20210424/un-economista-compara-al-bitcoin-con-una-estafa-piramidal-y-lo-califica-de-truco-volatil-1111540584.html

Con "la plata debajo de la cama", Jim Rogers pronostica un bitcóin ilegalizado y un dólar desplazado.- El dinero se digitalizaría cada vez más, según el destacado inversor y comentarista financiero estadounidense Jim Rogers, sin embargo los gobiernos no dejarán al bitcóin quitarles su monopolio. Al mismo tiempo, el analista opinó que el dólar ya no sería capaz de ejercer su función como moneda de reserva global y pronto sería sustituido por algo más.

https://mundo.sputniknews.com/20210417/con-la-plata-debajo-de-la-cama-jim-rogers-pronostica-un-bitcoin-ilegalizado-y-un-dolar-desplazado-1111291266.html

Los impuestos sobre las ganancias del capital pueden descarrilar el repunte del mercado.- Las acciones estadounidenses se recuperaron el viernes de un desvanecimiento del día anterior cuando los inversores asimilaron las implicaciones de un aumento planificado del impuesto a las ganancias de capital, y muchos señalaron las razones por las que es poco probable que una política de este tipo amenace el repunte de las acciones.

https://www.reuters.com/business/investors-doubt-us-capital-gains-tax-plan-alone-can-derail-market-rally-2021-04-23/

Los mineros buscan oro bajo las arenas del desierto, después de que Egipto cambie las reglas.- Las compañías mineras a las que se adjudicaron bloques en el desierto oriental de Egipto están listas para comenzar a explorar en busca de oro, bajo una reforma legislativa que busca desbloquear extensos recursos minerales sin explotar.

https://finance.yahoo.com/news/miners-seek-gold-under-desert-071144549.html

El tercer mayor importador del petróleo se fija en América del Sur.- India, el tercer mayor consumidor e importador de crudo del mundo, se ha acercado al Gobierno de Guyana sobre un posible acuerdo a largo plazo para comprar petróleo, según el ministro de Recursos Naturales de Guyana, Vickram Bharrat.

https://mundo.sputniknews.com/20210425/el-tercer-mayor-importador-del-petroleo-se-fija-en-america-del-sur-1111544529.html

El déficit de oferta dispara el precio del paladio a un nivel histórico.- El precio del paladio, que en los últimos meses ha estado aumentando de manera constante, rompió un máximo histórico esta semana, rozando los 2.900 dólares por onza, mientras que sigue en aumento la demanda del metal en la industria automotriz.

https://actualidad.rt.com/actualidad/390362-deficit-oferta-precio-paladio-historico

NOTICIAS BREVES

Biden califica de ‘genocidio’ la masacre de armenios por el Imperio Otomano.- El presidente Biden, ha calificado este sábado públicamente de ‘genocidio’ la masacre de la población armenia durante la primera guerra mundial a manos del Imperio Otomano, en una declaración sin precedentes por un presidente norteamericano desde hace 40 años, y que Turquía ha condenado como un "grave error" que abre una "profunda herida" entre los dos aliados de la Otan.

https://www.europapress.es/internacional/noticia-eeuu-califica-abiertamente-genocidio-masacre-armenios-imperio-otomano-guerra-mundial-20210424182448.html

Biden fue el único líder mundial que usó una máscara durante una cumbre virtual sobre el cambio climático con otros líderes mundiales. También fue el único jefe de Estado en cámara que no tenía su bandera nacional al fondo.

https://ef26zl7dfbut5aw2pbwzk6gxkm-ac4c6men2g7xr2a.translate.goog/2021/04/24/biden-is-only-world-leader-wearing-a-mask-during-the-virtual-summit/

Consenso para poner fin a la crisis de Myanmar (Birmania).- Los líderes del sudeste asiático dijeron que habían acordado un plan con el jefe de la junta de Myanmar el sábado para poner fin a la crisis en la nación golpeada por la violencia, pero no respondió explícitamente a la demanda de detener la represión de manifestantes civiles.

https://www.reuters.com/world/asia-pacific/southeast-asian-leaders-discuss-myanmar-with-coup-leader-2021-04-23/

Tensión en Jerusalén desata ataques entre Gaza e Israel.- Los ataques con misiles desde la Franja de Gaza hacia Israel se reiniciaron el sábado por la noche después de un día de cese al fuego, pese al llamado a la calma de Naciones Unidas y amenazas de Israel de tomar represalias con fuerza. Las tensiones en Jerusalén provocaron el sábado la peor ronda de violencia transfronteriza entre Israel y Franja de Gaza en meses, con enfrentamientos entre palestinos y la policía israelí.

https://apnews.com/article/noticias-f54572aacfd3d80a65d7ac674bfdc882

Caos en Jerusalén después de que grupos de colonos judíos cantaran "muerte a los árabes" durante el Ramadán.- La violencia ha estallado alrededor de la sección amurallada de la 'ciudad vieja' de Jerusalén durante las fiestas musulmanas después de que el jueves por la noche grupos judíos realizaron una gran manifestación en la Puerta de Damasco donde corearon en voz alta "muerte a los árabes". Las contraprotestas de los jóvenes palestinos se convirtieron rápidamente en peleas entre los dos grupos y enfrentamientos con la policía.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/watch-chaos-explodes-jerusalem-after-jewish-settler-groups-chant-death-arabs-during

NOTICIAS NÁUTICAS

Indonesia declara que se partió su submarino, con 53 tripulantes.- La Armada de Indonesia declaró el sábado que después de haber encontrado objetos de un submarino desaparecido en el mar de Bali en los últimos dos días, concluyó que la nave naufragó y se partió, aparentemente poniendo fin a las esperanzas de hallar vivos a los 53 tripulantes a bordo, después de que los equipos de búsqueda encontraron escombros flotando alrededor de la última ubicación del buque.

https://apnews.com/article/noticias-c87dcf2d8bb9e0ccc6eadcd51c4fbe46

La tripulación del 'Ever Given' podría quedarse varada durante años en medio de una batalla judicial.- Desde que las autoridades egipcias incautaron el Ever Given, el enorme buque porta-contenedores que bloqueó notoriamente el Canal de Suez durante casi una semana y exigió cientos de millones de dólares en compensación a sus propietarios, el mundo se ha olvidado del buque y de su tripulación. 

El barco está amarrado en el lado del Gran Lago Amargo en medio del Canal de Suez durante casi un mes, y aumenta la preocupación de que los propietarios del Ever Given podrían no estar dispuestos a pagar la multa ordenada por el Tribunal, lo que podría dejar varada a la embarcación durante meses, si no años.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/ever-given-crew-could-be-stranded-years-amid-court-battle

El crucero más grande del mundo.- Royal Caribbean reveló este martes información sobre su nuevo crucero, denominado 'Maravilla de los mares' o 'Wonder of the Seas', que ahora está en construcción en los astilleros en Saint-Nazaire (Francia) y será el más grande del mundo cuando se bote en la primera mitad del 2022. Tiene 362 metros de eslora, 64 metros de ancho, y cuenta con un total de 18 cubiertas y 2.867 camarotes para acomodar hasta 6.988 huéspedes, casi siete mil personas.

https://actualidad.rt.com/actualidad/390335-royal-caribbean-revela-detalles-maravilla-de-los-mares

La turbina mareomotriz más poderosa del mundo pesa 680 toneladas y es capaz de suministrar electricidad a dos mil hogares.- Orbital Marine Power, empresa desarrolladora escocesa de la tecnología de turbinas de mareas flotantes, anunció este viernes que ha botado con éxito su turbina productora de energía mareomotriz, con una potencia nominal de dos megavatios.

https://actualidad.rt.com/actualidad/390396-lanzan-reino-unido-turbina-mareomotriz

AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA

Traje volador a lo 'Iron Man', que busca revolucionar las operaciones militares.- El Ministerio de Defensa de los Países Bajos informó que sus fuerzas de operaciones especiales marítimas realizaron recientemente una prueba con un espectacular traje volador, desarrollado por la empresa aeroespacial Gravity Industries

El traje de vuelo revolucionario permite a una persona desplazarse por el aire en un arnés con motores a reacción, y fue probado en diversas situaciones: abordando barcos y en un entorno urbanizado. Sería bueno un traje volador para uso recreativo.

https://actualidad.rt.com/actualidad/390337-video-soldado-armada-paises-bajos-aborda-barco

La red aérea de Darpa caza drones con drones.- La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) está desarrollando el Aerial Dragnet. Es un sistema que proporciona una capacidad de vigilancia de una zona amplia que utiliza sensores montados en drones para detectar, clasificar y rastrear pequeños drones en entornos urbanos densos.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/darpas-aerial-dragnet-hunts-drones-drones

Marte será una aventura gloriosa.- Elon Musk, consejero delegado de SpaceX, señaló en una entrevista este jueves con el fundador y presidente de XPrize, Peter Diamandis, que en las primeras etapas de la exploración de Marte podría morir "un montón de gente", pero insistió en que "es una aventura gloriosa". Musk destacó que la expedición a Marte no es una "vía de escape para los ricos". Según el empresario, hay que entender que "es un viaje arduo y peligroso, en el que es posible que uno pierda la vida, pero es una aventura gloriosa y suena atractivo”.

https://actualidad.rt.com/actualidad/390348-probablemente-morira-monton-gente-musk-turismo-marte

China bautiza a su rover en Marte Zhurong, dios del fuego.- El primer vehículo de exploración de China en Marte llevará el nombre de Zhurong, el dios tradicional del fuego, anunció Pekín el sábado. El rover viaja a bordo de la sonda Tianwen-1, que llegó a la órbita de Marte el 24 de febrero y está previsto que aterrice allí en mayo para buscar evidencia de vida.

https://apnews.com/article/noticias-d15fb7792d9631b71f7917404ca0410d

NOTICIAS NATURALES

Rescatan a turista alemán perdido en una región amazónica de Colombia, que estaba desaparecido desde el pasado 13 de abril cuando visitaba a comunidades indígenas del departamento amazónico del Putumayo. El hombre llevaba una semana perdido después de visitar una reserva indígena, participar en el ritual de un chamán y beber un tipo de té.

https://www.antena3.com/noticias/mundo/rescatan-turista-aleman-perdido-region-amazonica-colombia_2021042460843ea71516f70001164fa2.html

El poder de la mente en nuestro cuerpo.- Cuidarse de la depresión y de los males emocionales es fundamental durante este tiempo de crisis, porque afectan a todo nuestro ser. El confinamiento, el temor, y la pena de la pérdida pueden generar efectos físicos en nuestro organismo y por eso es tan importante cuidar nuestra salud mental.

https://cnnespanol.cnn.com/video/mente-manda-cuerpo-doctor-mario-alonso-puig-intv-guillermo-arduino-camilo-cnne/

La irritabilidad es signo de depresión.- El enojo, los trastornos del sueño y la falta de energía son algunos síntomas de que un ser humano puede estar atravesando un cuadro depresivo a causa del encierro domiciliario.

https://cnnespanol.cnn.com/video/hombres-irritabilidad-signo-depresion-pandemia-doctora-psicologa-silvia-olmedo-intv-guillermo-arduino-camilo-cnne/

¿Por qué los indígenas conservan mejor la naturaleza?.- Si las personas lograran prácticas sostenibles, no habría que quitar a los seres humanos para salvar a las especies del mundo. Un nuevo estudio científico reveló que las personas en sí no deterioran la biodiversidad, sino la sobre-explotación de los recursos, y que si queremos conservar la naturaleza, deberíamos hacerle caso a los indígenas y evitar la destrucción de los ecosistemas.

https://mundo.sputniknews.com/20210421/por-que-los-indigenas-preservan-mejor-la-naturaleza-que-los-demas-1111433597.html

La Tierra pudo haber sido un "mundo de agua" hace tres mil millones de años.- Estudios anteriores han sugerido que la Tierra alguna vez estuvo sumergida en agua y tenía pocas o ninguna masa terrestre hace unos tres mil millones de años. Un análisis reciente del manto de la Tierra proporciona evidencia en apoyo de esa idea.

https://www.naturalnews.com/2021-04-22-earth-water-world-three-billion-years-ago.html

 

 

(*) Periodista

sábado, 24 de abril de 2021

Comandante del S-81: "Pasamos de submarinos analógicos a uno digital"


CARTAGENA.- Manuel Corral Iranzo tiene 39 años y lleva 20 en la Armada. Ya de estudiante en la escuela naval militar de Marín (Pontevedra), este turolense "de secano" se enamoró de un submarino al navegar en él. Ahora, es el comandante del nuevo S-81, el sumergible más avanzado del mundo puesto a flote esta semana.

El capitán de corbeta atiende desde el Arsenal de Cartagena a los medios tras la puesta de largo del submarino, un prodigio tecnológico e industrial que convertirá a España en uno de los 10 países del mundo capaces de diseñar y construir un sumergible.

Los datos son elocuentes: 17 años para culminarlo, 80 metros de eslora, 60 kilómetros de cables, 26 millones de horas de ingeniería y trabajo y 3.907 millones de euros de techo de gasto para los cuatro que Navantia está construyendo para la Armada. Al nivel de las casi 11.000 horas de inmersión que acumula Corral desde que hace 13 años se dedicó en cuerpo y alma a los submarinos.

A su cargo, 40 hombres y 4 mujeres de dotación. Llevan, la mayoría, un año aprendiendo en Cartagena con simuladores que pronto sustituirán por los mandos de verdad. El S-81 empezará ahora con las pruebas de puerto y luego las de mar, tras lo que se entregará a la Armada, que lo pondrá a prueba un año antes de entrar en servicio. Eso ocurrirá probablemente ya en 2024.

¿Qué le cautivó al ver ese submarino en Marín?

Lo primero, el ambiente a bordo. Es algo muy particular de los submarinos. El ambiente tiene que ser muy bueno porque la vida a bordo es dura, y esa dureza la suplimos con buen ambiente. La convivencia es muy estrecha, desde el último marinero hasta el comandante, y eso me gusta mucho. Al final se trata de disfrutar de nuestro trabajo, y cuando hay buen ambiente se disfruta más.

La otra cosa que me gustó fue el tema táctico. Es una plataforma con muchas capacidades, con un gran número de misiones que puede realizar, y no solo ejercicios, sino que de manera casi permanente hacemos operaciones reales, como obtención de inteligencia. Eso también me cautivó.

¿Qué siente al comandar el S-81?

Me siento tremendamente afortunado. Y sobre todo es un gran reto y una gran responsabilidad. Un reto no solo personal, sino para toda la dotación, de llegar bien formados al primer día de mar. Y la responsabilidad porque todo comandante de submarinos la tiene por los riesgos inherentes a la plataforma. Navega sumergido en un medio muy hostil y cualquier problema puede suponer una catástrofe. La capacidad ofensiva que tiene es muy alta y, en la toma de decisiones, está en ocasiones aislado del exterior. No puedes consultar a nadie.

Entre los últimos submarinos españoles de la serie S-70, construidos en los años 70 del siglo pasado, y los nuevos S-80, ¿hay un mundo?

El salto generacional va a ser muy importante, no solo por el intervalo de tiempo entre uno y el otro sino porque la tecnología es completamente diferente. Pasamos de submarinos prácticamente analógicos a uno completamente digital y con una tecnología muy avanzada. Eso implica muchos cambios de mentalidad. En toda la dotación tenemos que cambiar la forma que tenemos de operar.

Otro de los cambios importantes es el armamento y los sensores. Los de la clase S-80 van a estar dotados del mejor torpedo pesado que hay en la actualidad. Va a ser capaz de lanzar misiles contra buque y también efectuar ataques a tierra. Va a ser la primera vez que un submarino español sea capaz de lanzar un misil. Hasta ahora nuestras capacidades de armamento estaban basadas en el empleo de torpedos y minas, ahora seremos capaces de lanzar misiles.

Otro avance importante va a ser la automatización. Va a estar muy automatizado, eso implica que el número de dotación se va a reducir. Y la seguridad. Está diseñado con equipos redundantes y en caso de una emergencia tenemos esa doble seguridad en todos los equipos vitales.

Un ejemplo práctico de cómo los militares del S-81 van a tener que cambiar la mentalidad, dice Corral, es a la hora de un ataque. En los de la serie S-70, de los que quedan solo dos a punto de jubilarse, un torpedo llegaba a 20 kilómetros de distancia y el objetivo se visualizaba siempre antes. Ahora alcanza 50, con lo que los lanzamientos se harán sin tenerlo a la vista.

El S-81 les hará, por otro lado, la vida más fácil. Tendrán más espacio, más metros cuadrados habitables y solo 32 marinos necesarios para operarlo, frente a los 65 que necesitaban sus predecesores, más pequeños. Aun así, la vida allá abajo es dura y la desconexión del mundo, casi total. Podrán bajar centenares de metros y estar quince días sin salir del agua.

¿Cómo es la vida de un submarinista?

Es muy peculiar. Es dura porque tienes muchas limitaciones y restricciones. A nosotros nos gusta decir que es una vida de máximos y mínimos: mínimo de aire, mínimo de espacio y mínimo de intimidad, pero máximo de compañerismo, máximo de trabajo en equipo y de profesionalidad. Eso resume la vida a bordo.

Nos organizamos como los barcos, con turnos de guardia. Las limitaciones de comunicaciones hacen que la gente haga más piña en las diferentes cámaras o alojamientos, porque no tienen mucho más que hacer que estar ahí y compartir el tiempo con sus compañeros. No es como en otras unidades, que tienen conexión a internet y están más a su aire con el teléfono o la tableta. Aquí no, aquí jugamos al dominó en nuestro tiempo libre, vemos películas que nos grabamos en un disco duro... se hace más vida de cámara, como decimos nosotros.

Hasta cierto punto es de agradecer no estar tan hiperconectados...

Sí, es una desconexión tecnológica. Hay gente que pagaría por estar unas semanas completamente desconectados del teléfono y a nosotros no nos queda otra.

Visto lo visto, ¿hay que estar hecho de una pasta especial para ser submarinista?

R.- La única característica es no ser claustrofóbico, el resto lo que hace falta es vocación y pasión, porque si no, no afrontas estas limitaciones. Con eso cualquiera puede ser submarinista.

Solo tres de cada 10 niños menores de 3 años de la Región de Murcia está escolarizado en Infantil


MADRID.- Solo cuatro de cada diez niños menores de 3 años está escolarizado en Educación Infantil, un porcentaje que apenas llega al 18 % en la Región de Murcia (tres de cada diez) frente al 54 % del País Vasco, unas diferencias muy marcadas que desaparecen al llegar al segundo ciclo (3-6 años), con un 90 % de tasa de matriculación.

Así se desprende de un estudio recién publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional sobre el primer ciclo de Infantil en las comunidades autónomas, que analiza la situación de esa etapa.

En España, la Educación Infantil se ordena en dos ciclos: el primero comprende hasta los 3 años y el segundo, desde los 3 a los 6 años; ambos son voluntarios pero solo el segundo es gratuito.

Según el informe, la escolarización de los menores de 3 años -que suman en total 461.391- ha registrado una profunda expansión pasando de una tasa del 3,3 % en el curso 1990-1991 al 39,6 % en el año académico 2018-2019. En el caso del segundo ciclo, del 38,4 en el curso 1991-1992 se ha pasado al 96,55 % de hace dos años.

En este apartado, las diferencias entre las regiones son notables: desde el 18,3 % en la Región de Murcia hasta el 53,8 % del País Vasco.

Por una parte, se situaría Andalucía, Madrid, País Vasco y Galicia con tasas de escolarización por encima del 40 %, seguidas de Cataluña, Aragón, La Rioja, Castilla-La Mancha y Comunitat Valenciana, que se moverían entre el 30 y el 40 %.

El resto de las comunidades autónomas presenta valores entre el 20 y el 30 %, a excepción de la Ciudad Autónoma de Ceuta y la Región de Murcia que se quedarían por debajo de este valor.

Estas diferencias tan pronunciadas en el primer ciclo, desaparecen al llegar al segundo ciclo, donde la mayoría de las regiones tienen valores superiores al 90 %.

En cuanto a la titularidad de los centros, la mitad (51 %) de los alumnos se encuentra matriculado en un centro público, aunque hay desigualdad entre regiones que van desde el 90 % de Extremadura hasta el 40 % en Andalucía.

La mayoría de los públicos pertenecen a entidades locales. En las zonas rurales hay total dependencia de la oferta de la red pública y en las grandes ciudades es mayor la oferta privada que la pública.

En este capítulo, el informe del Ministerio de Educación también constata notables diferencias entre comunidades: desde los 6,6 alumnos por profesor en la Ciudad Autónoma de Melilla hasta los 11,2 de la Comunidad Valenciana, siendo 9,4 la media nacional.

"Estos datos han de tomarse con cautela puesto que no son un reflejo directo de las políticas educativas sino que se ven influidos por diversos factores sociodemográficos y culturales como la dispersión de la población, el grado de ruralidad, las estrategias familiares de escolarización...", explica el informe.

La inversión total (pública y privada) realizada en el segundo ciclo (6.693 millones de euros) es considerablemente mayor que en el primer ciclo (2.500 millones de euros).

En cuanto a la distribución de cargas, en la segunda etapa el 23 % corresponde al gasto familiar mientras que en el primer ciclo alcanza el 41 %.

En conjunto, el 22,2 % de las familias no asume ningún coste, mientras que el 54,6 % paga el coste íntegro del servicio.

Ciudadanos reclama la gratuidad de los tramos regionales de la AP-7


CARTAGENA.- El grupo parlamentario (GP) de Ciudadanos ha registrado una moción en la Asamblea Regional reclamando la gratuidad total de la autopista AP-7, "especialmente los tramos que unen Cartagena tanto con Vera como con Crevillente, que son los únicos de esta vía que aún están sujetos aún a peaje", ha explicado el diputado Francisco Álvarez.

El GP considera que "no hay ningún motivo para mantener estos tramos de pago, máxime cuando son los únicos de la AP-7 que los mantienen, en un nuevo ejercicio de agravio comparativo". Álvarez ha puesto como ejemplo de este trato injusto la liberación de los peajes de la propia AP-7 en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

"Se está perjudicando de forma arbitraria a los murcianos", ha destacado el portavoz de centro.

La propuesta del GP también incluye que el Gobierno regional inste al central a que "abandone el proyecto de implantar un sistema de peaje en las autopistas y autovías, tal y como se ha deslizado desde el Ministerio de Transportes".

A juicio de Álvarez, "en el momento en el que la prioridad debe ser la reactivación turística y económica, entendemos que se debe andar el camino contrario y eliminar los peajes que faltan en la AP-7, para dinamizar una zona enormemente afectada por las restricciones de movilidad nacional e internacional como consecuencia de la pandemia como es la Región de Murcia".

Unidas Podemos lamenta la muerte de otro trabajador del campo y recuerda la necesidad de las inspecciones laborales


MURCIA.- Desde Unidas Podemos IU-Verdes Equo se ha lamentado los dos accidentes laborales producidos en el día de ayer en la Región, uno de los cuales acabo con la vida de un trabajador y el otro resultó herido grave.

El primero de los accidentes se producía en Fuente Álamo, mientras el trabajador, de 45 años, estaba recolectando lechugas con sus compañeros en la finca agrícola, cuando por las tormentas vividas ayer, fue alcanzado por un rayo que prácticamente acabó con su vida en el acto. Sus compañeros trataron de auxiliarle, y llamaron al '112', que no pudo más que certificar el deceso.

El segundo tenía lugar en la localidad de Los Belones, cuando un hombre caía al suelo desde una altura de tres metros cuando trabajaba en un andamio. Tras ser estabilizado por los sanitarios, el accidentado fue trasladado en ambulancia no asistencial al hospital Santa Lucía, de Cartagena, con heridas graves.

A falta de conocer las conclusiones del informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, todo parece indicar que el trabajador carecía de los equipos de protección individual (arnés) para evitar este tipo de caídas.

Desde la coalición han querido mostrar sus condolencias a los familiares y amigos del trabajador fallecido, mientras que muestran todo su apoyo al entorno del otro accidentado, esperando que tenga una pronta recuperación.

La edil de Unidas Podemos IU-Verdes Equo en Fuente-Álamo ha destacado que, "accidentes como los ocurridos en la jornada de ayer demuestran que, ahora más que nunca, son necesarias las inspecciones laborales, sobre todo en el Campo de Cartagena".

"Nos decían que no eran necesarias las inspecciones laborales en el Campo de Cartagena, y hoy nos enterramos de esta pérdida humana. No entendemos que con el tiempo de tormenta que tuvimos en el día de ayer, estos trabajadores estuviesen realizando su trabajo. Los siniestros han sido comunicados al Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia, y esperaremos para que se investigue a fondo estos accidentes laborales", ha recalcado la edil Aroha Nicolás.

En cuanto al accidente producido en Los Belones, desde la coalición ha indicado que se ha producido en una empresa pequeña, con pocos trabajadores, y en consecuencia sin representación sindical, motivo por el cual la concejala Nicolás apoya las reivindicaciones de las compañeras de UGT que solicitan la creación de la figura del Delegado Territorial de Prevención, para poder asesorar a trabajadores y empresas pequeñas, que son las que más dificultades encuentran para aplicar las normas de prevención.

Conesa (PSRM): "En los últimos 25 años, los gobiernos del PP se han caracterizado por la desprotección del Mar Menor"


LOS ALCÁZARES.- El secretario general del PSRM-PSOE, Diego Conesa, ha recordado que en el día de hoy se cumplen veinte años desde que el PP derogó la Ley de protección y armonización de usos del Mar Menor.

 "Durante los últimos 25 años, los gobiernos del Partido Popular se han caracterizado por la desprotección del Mar Menor porque les ha interesado para que determinados lobbies pudieran desarrollar su actividad, que siempre ha estado dirigida al enriquecimiento de unos pocos y a que la mayoría de la ciudadanía paguen las consecuencias de sus políticas ambientalmente insostenibles", ha declarado.

El líder socialista en compañía del exconsejero de Hacienda y Administración Pública de la Región de Murcia, José Fuentes Zorita, y arropado por más de 30 cargos del PSOE, entre las que se encontraban diputados nacionales y regionales, senadora, alcalde de Los Alcázares, concejales de municipios ribereños, miembros de las ejecutivas locales de la zona y la parte de la ejecutiva de las Juventudes Socialistas, ha presentado un manifiesto en defensa del Mar Menor.

Conesa ha indicado que hoy la Región "tiene una ley de protección basada en el espíritu de la ley del 87, que solo fue aprobada por la amenaza del PSOE del presentar una moción de censura, pero que a día de hoy el Gobierno de tránsfugas de López Miras no está cumpliendo".

"Nos preocupa que no se cumpla la ley, pero más nos preocupa el nuevo Gobierno del Partido Popular de López Miras, compuesto por tránsfugas y miembros de la ultraderecha que piden que se derogue le Ley que protege al Mar Menor", ha añadido.

Conesa ha explicado que todos los socialistas tienen claro que "esta joya de todos los hombres y mujeres de la Región hay que defenderla y protegerla". 

"La mejor forma de salvaguardar y potenciar nuestra agricultura, de establecer y proyectar un destino turístico de calidad para la Región de Murcia y de recuperar la imagen de desprotección ambiental que se ha transmitido todos estos años, es proteger el Mar Menor", ha finalizado.

El Plan de Formación de trabajadores para el sector industrial de la comarca de Cartagena comienza en junio


CARTAGENA.- Este fín de semana se ha celebrado la reunión de trabajo del Plan de Formación de Trabajadores para el sector industrial de la comarca del Campo de Cartagena, en la que participan empresas como Navantia, Repsol y Sabic, entre otras.

Este proyecto arrancó motivado por la necesidad de Navantia de especializar a la industria auxiliar para sus nuevos proyectos. Desde COEC se ha querido dar un impulso decidido en coordinación con la Administración Regional , y dar respuesta de esta manera a las demandas planteadas, en dos líneas de trabajo: Planes de formación SEF adaptados a Navantia y revisión del curriculum formativo de las enseñanzas regladas con la Consejería de Educación.

Asimismo, se ha informado que en breve tendrá lugar el inicio de estos cursos formativos específicos y especializados para la industria auxiliar de Navantia, gracias al trabajo intenso realizado por el SEF, Navantia y esta patronal.

Este proyecto arrancará a principios de junio para tener a los primeros trabajadores formados en octubre/noviembre. Una formación que va a resolver el problema de la mano de obra cualificada de las industrias auxiliares de Navantia.

Con esta formación impulsada por COEC, por la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía a través del SEF y por Navantia, con reuniones de trabajo desde octubre de 2020, serán formados cerca de 400 trabajadores para desarrollar los trabajos en los submarinos, ampliación de Repsol y plataformas petrolíferas.

La directora general del SEF, Marisa López, ha destacado el carácter de este proyecto que "es fruto de la colaboración pública-privada, cuyo objetivo es retener el talento en la Comarca del Campo Cartagena. Un proyecto que surgió por la necesidad de diseñar planes de formación para la industria auxiliar de Navantia, así como acciones formativas específicas en diversas áreas para la industria naval". 

En palabras de la directora "el tejido empresarial es el motor del empleo de la Comarca del Campo de Cartagena, por ello vamos a estar muy atentos a las demandas de las empresas comarcales."

En esta reunión, Leandro Sánchez, de Navantia, se ha mostrado "muy satisfecho por lograr trabajar todos en la misma dirección, por primera vez y en un tiempo récord: administración, patronal y empresas. Las empresas auxiliares son parte de Navantia pues llevan a cabo una importante carga de trabajo con los submarinos y otros concursos internacionales".

Por su parte, Ramón Muñoz, Director de Formación de FREMM ha presentado los distintos lotes formativos y sus características:Lote 1 'Tubero-montador' de 200 horas (Gratuito subvencionado SEF), Lote 2 'Mecánico. Montador' de 130 horas (Gratuito), Lote 3 'Soldadura' de 40 horas (Gratuito) y 'Lote 4' electricidad naval de 150 horas (Trabajadores en activo. No subvencionado por SEF). 

También se va a preparar una convocatoria extraordinaria por el SEF para una prueba acreditativa de las competencias clave nivel 2.

Hace años que desde la patronal COEC se reivindica la necesidad de un salto cualitativo y cuantitativo en la formación para tener trabajadores muy cualificados. Navantia y las empresas del sector industrial de la comarca del Campo de Cartagena son industrias creadoras de empleo de calidad que requiere trabajadores con formación muy específica.

 Desde COEC se anima a que los trabajadores de las empresas auxiliares reciban esta formación tan especializada, pues ofrecerá una ventaja competitiva a las empresas auxiliar.

La Región de Murcia supera en seis puntos la media nacional de cobertura 5G


MURCIA.- Telefónica ha cerrado el primer trimestre de 2021 con una cobertura del 86% de la población 5G en la Región de Murcia, seis puntos porcentuales por encima de la cobertura media a nivel nacional. Con la instalación de un total de más de 120 nodos se ha conseguido dar servicio a 1.262.859 habitantes y a 23 municipios murcianos. A nivel estatal, son ya 37 millones las personas que tienen acceso a esta nueva tecnología.

De este modo, la operadora avanza sus planes de despliegue y en el compromiso que adoptó Telefónica con la sociedad y con la digitalización del país dentro del pacto digital, tal y como destacó su presidente José María Álvarez-Pallete "la puesta en marcha de nuestra red de 5G el pasado septiembre fue un salto de nivel hacia la hiperconectividad, que cambiará el futuro de España".

"Seguimos ejecutando nuestro plan estratégico en este año 2021 tras un 2020 desafiante en el que Telefónica ha avanzado para favorecer el acceso de la población al 5G. En España nuestro compromiso ha sido siempre contribuir de forma decisiva a la digitalización del país. De hecho, España lidera hoy las infraestructuras digitales de Europa con la red más extensa de fibra óptica y lo seguiremos haciendo con el despliegue del 5G", ha añadido.

Durante este primer trimestre de 2021 el despliegue se ha centrado en completar la cobertura en las ciudades desplegadas el año pasado y en llegar a las ciudades por encima de 20 mil habitantes de modo que en la actualidad cuentan con acceso a la red 5G de Telefónica un total de 1.253 municipios de todas las comunidades autónomas.

Telefónica está trabajando con las últimas generaciones de radio que permiten el doble uso 4G y 5G con el objetivo de llevar la nueva tecnología al máximo de población desde el primer momento. Así actualmente la red 5G de Telefónica combina el despliegue 5G NSA (Non Stand Alone) y DSS (Dynamic Spectrum Sharing) para desplegar inmediatamente después la red 5G SA (Stand Alone), cuando la tecnología esté plenamente disponible después de la estandarización.

Por otro lado, se están utilizando las bandas de 3,5 Ghz, única banda 5G ya licenciada a los operadores, y las bandas medias (1800-2100 MHz), donde actualmente está el 4G aprovechando la posibilidad de usar equipo NR (New Radio) que puede funcionar en ambas tecnologías, 4G y 5G a la vez. A lo largo del 2021 previsiblemente se incorporará la banda de 700 Mhz. cuando salga y se resuelva la subasta.

En el ámbito comercial, Movistar en España ha lanzado un nuevo y completo porfolio de Fusión que incluye un smartphone, entre los que se encuentran modelos 5G de diferentes marcas. Con esta novedad, Movistar acompasa su inversión en la red móvil 5G y su despliegue con las demandas de los clientes.

En este sentido, cabe destacar también que Telefónica ha desarrollado 13 casos de uso con clientes reales desde el lanzamiento comercial de su 5G el pasado mes de septiembre y que se suman a los más de 60 que la operadora ha impulsado en los últimos tres años desde que lanzó en 2018 el proyecto Ciudades Tecnológicas 5G. 

Esta iniciativa, pionera en España, está orientada a impulsar la implantación del 5G compatibilizando los desarrollos técnicos con la aplicación de la nueva tecnología en casos de uso con clientes reales.

Telefónica ha encauzado su actividad tanto con pilotos de innovación propios como con proyectos impulsados gracias a las ayudas del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Red.es o el Nodo de Colaboración 5G con la Xunta de Galicia.

Por otro lado, ha seguido reforzando su red 5G tanto en cobertura como su seguridad gracias al acuerdo firmado con Juniper Networks para asegurar la red 5G en España. En este sentido, se ha incorporado la plataforma de seguridad Security Gateway (SecGW) SRX5800, una solución con Inteligencia Artificial que protegerá tanto el tráfico como la infraestructura de las redes de nueva generación.

Además, en colaboración con Nokia y Huawei, ha realizado dos pilotos en las mallas fotónicas con tecnología WDM (Wavelength Division Multiplexing- en una fibra múltiples señales) que dan soporte a su Red IP Fusión en España con el objetivo de reforzar su calidad y capacidad de cara a la creciente demanda de ancho de banda que conlleva la llegada del 5G y los nuevos servicios.

Tres tortugas marinas recorren todo el Mediterráneo entre Calblanque y la costa griega


CARTAGENA.- Las tortugas tres equipadas con emisores por ANSE han recorrido todo el Mediterráneo, desde la orilla occidental a la oriental, demostrando que la conservación del medio marino, frecuentemente, no entiende de las fronteras humanas.

A principios del pasado mes de marzo se cumplieron seis meses de la liberación de la primera generación de tortuga boba (Caretta caretta) nacida en la Región de Murcia en los últimos, al menos, 100 años. El 6 de octubre de 2020, 21 de estos quelonios fueron devueltos al medio natural tras pasar cerca de un año de cría en cautividad, en un intento de aumentar las escasas probabilidades de supervivencia con que cuentan los neonatos de esta singular especie.

Estos emisores de satélite, alimentados por minúsculas placas solares, sirven para obtener la posición precisa de los individuos a lo largo de una fantástica travesía marina en busca, probablemente, de las cálidas aguas del Mediterraneo oriental.

Tras su liberación, las tortugas radio-marcadas por ANSE dieron comienzo a un periplo increíble que les llevó, en primer lugar, a la costa noreste de Argelia, donde las tres hermanas tomaron rumbos distintos La primera en separarse fue Caretto, que se detuvo durante varios meses en los alrededores de Ibiza y Formentera. Luego se encaminó hacia Cerdeña, después a Sicilia, para cruzar finalmente hacia la cuenca mediterránea oriental. Fue allí, en aguas de Malta donde, tras varios meses de emisión, perdimos su señal.

Sus hermanas tomaron directamente el paralelo 39, y se encaminaron hacia Cerdeña y Sicilia. Sin embargo, en el trayecto entre ambas islas, el transmisor de Bobico también dejó de emitir. La pérdida de la señal de los transmisores no es algo fuera de lo común y no tiene porqué suponer una mala noticia para las tortugas.

Las placas solares que permiten el funcionamiento de los emisores suelen cubrirse de vida marina con facilidad y tras cierto tiempo el nivel de energía del emisor suele decaer hasta perderse. Actualmente, y tras seis meses de funcionamiento, Argonauta sigue dando noticias de su posición y a día de hoy se haya en aguas griegas, cerca de la isla de Creta, a más de 2000 kilómetros en línea recta de su lugar de nacimiento.

ANSE agradece a las personas y entidades que han colaborado en la financiación de los emisores satélites, que han proporcionado datos relevantes sobre la capacidad de supervivencia de la primera generación de tortugas de la Región de Murcia.

La asociación desarrolló una campaña de donación de fondos para sufragar los gastos de la investigación (enlace a la campaña), y contó con la ayuda de la Universidad Politécnica de Valencia y la Fundación Oceanographic para la colocación de los emisores, y de la autorización de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Con una tendencia poblacional en declive a nivel global, la tortuga boba está catalogada como especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En España, así como en el resto del Mediterráneo, la especie ha sido capturada hasta finales del s.XX para su consumo humano.

En la actualidad, sin embargo, la captura accidental en artes de pesca, tanto industriales como artesanales, y enredo en redes abandonadas y basuras marinas, representan probablemente la mayor amenazada que sufre la especie, sin menospreciar, sin embargo, otros factores como la contaminación del mar, la colisión con embarcaciones o la ingestión de plásticos e hidrocarburos.

En este contexto, el cambio climático también juega un papel fundamental para el futuro de la especie. Debido a su tamaño relativamente pequeño, a su situación geográfica y a su naturaleza semicerrada, el mar Mediterráneo responde rápidamente a fenómenos atmosféricos y/o a influencias antropogénicas.

En un escenario de condiciones ambientales cambiantes, la tortuga boba está alterando su patrón natural de anidación, circunscrito hasta fechas recientes casi exclusivamente a las cálidas aguas del Mediterráneo oriental, donde destaca Grecia como la zona de nidificación más importante, seguida de Libia, Turquía, Túnez y Siria. 

De este modo, el litoral español no representa un lugar histórico de anidación para la especie y las hembras que llegan a nuestra costa a desovar tienen ante ellas un reto de considerables proporciones.

Para ANSE, la reproducción de la tortuga boba en la costa murciana "proporciona una oportunidad única para conseguir impulsar la naturalización de una parte del litoral urbanizado. La Manga es un buen ejemplo, donde a pesar de la presión humana el pasado verano se produjo otra puesta de tortuga boba".

"Recuperar el Dominio Publico Marítimo Terrestre invadido, así como mejorar el estado arenales y dunas, reduciendo el uso de maquinaria pesada de limpieza durante la época de cría, son sólo algunas de las medidas necesarias para conseguir que otros muchos nidos de tortuga puedan salir adelante en nuestras playas", han concluido desde ANSE.

El Archivo Regional programa dos exposiciones sobre los murcianos víctimas del nazismo


MURCIA.- El Archivo General de Murcia trabaja en un banco de datos sobre los 400 deportados de la Región. En su web https://archivogeneral.carm.es/archivoGeneral/arg.contenido?seccion=difusion-cultural&idsec=203 se puede consultar y descargar ya un listado básico con los primeros resultados de una investigación en archivos españoles, franceses, estadounidenses y alemanes que dará como resultado un censo definitivo de los deportados murcianos además de la creación de un valioso fondo documental. La investigación ha permitido identificar nuevos deportados murcianos, sobre todo en el campo de concentración de Neuengamme (Hamburgo).

Cualquier persona que desee aportar datos personales, fotografías, documentos o información de interés para la exposición y para el banco de datos que el Archivo General está elaborando puede hacerlo a través del formulario de contacto de su página web, el correo electrónico archivo.general@carm.es o sus perfiles en Twitter: @ArchivoGRMurcia y Facebook: https://www.facebook.com/agrmoficial.

También se solicita la colaboración ciudadana y de todo tipo de entidad o institución pública o privada para difundir esta iniciativa, tanto de ámbito nacional (ya que existen numerosos descendientes de deportados en otras comunidades autónomas, como Cataluña) como internacional, especialmente en Francia, donde la mayor parte de los supervivientes se instalaron tras recuperar la libertad ante la dificultad de regresar a España.

El Archivo General presenta dos grandes exposiciones sobre los murcianos víctimas del nazismo. 'Deportados' muestra la historia de los miles de murcianos exiliados de la Guerra Civil y presta especial atención a los 400 deportados a los campos de concentración del III Reich. '#StolenMemory', concebida por el Archivo Arolsen de Alemania, muestra biografías de deportados murcianos, españoles y europeos a través de los objetos que les fueron incautados por los nazis a la entrada en los campos. El Archivo General de Murcia está organizando ambas exposiciones para el mes de junio, coincidiendo con el Día Internacional de los Archivos.

'#StolenMemory' (Memoria robada) se estructura en dos ámbitos: 'Buscando', que recoge varios casos de deportados con objetos originales para devolver a familias no localizadas, y 'Encontrados', con ejemplos de deportados cuyos objetos ya se han devuelto a las familias.

Entre los primeros se cuenta una pluma estilográfica de Mariano García López, natural de la capital o de alguna otra localidad sin determinar de la Región. Entre los encontrados, efectos de otros deportados murcianos como los de la alhameña Braulia Cánovas, el lorquino Andrés Gálvez Belmonte o el murciano de Churra, Blas Martínez Aranda.

Otra parte de la exposición está dedicada a explicar, en el contexto del exilio español y de la Segunda Guerra Mundial, el devenir de los 400 murcianos que acabaron en los campos de concentración (de los que más del 60 por ciento fallecieron), así como a reconstruir su identidad, su vida y su memoria.

Uno de cada diez hombres españoles refugiados en Francia acabó en un campo de concentración en Alemania, lo que permite hablar de una deportación de carácter masivo. Hubo republicanos en todos los campos de concentración nazis, destacando Mauthausen (7.500), Buchenwald (600), Dachau (600), Neuengamme (500), Sachsenhausen (200), Ravensbrück (200) y Flossenbürg (150).

Junto a sus compañeros de infortunio fueron utilizados como mano de obra esclava en canteras, fábricas o construcción de infraestructuras. El sobreesfuerzo, la falta de alimentación, el frío, los malos tratos y las enfermedades segaron la vida de casi la mitad de ellos. De los supervivientes, muchos sufrieron secuelas de por vida.

Además de la doble exposición, el Archivo General ha organizado a lo largo del mes de junio un ciclo de conferencias sobre los murcianos arrastrados por el torbellino de la Segunda Guerra Mundial y sendas mesas redondas con familiares de deportados e investigadores de esta materia.

La exposición cuenta con la colaboración del Archivo Arolsen, el Museo Memorial del Holocausto de Estados Unidos, la Universidad de Murcia, la Universitat Rovira i Virgili, la Universidad de Lisboa y el Amical de Mauthausen de España.

La Región registra 98 nuevos positivos en una jornada sin fallecidos por Covid-19


 MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado 98 nuevos casos positivos por Covid-19 hasta las 23.59 horas de este viernes, en una jornada en la que no se han registrado fallecidos por coronavirus, según han informado fuentes de la Consejería de Salud.

Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad se sitúa en 1.590 y el número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia en 110.201.

De los 98 nuevos casos, 34 corresponden al municipio de Murcia, 16 a Cartagena, 8 a Lorca, 6 a Águilas, 5 a Cieza, 4 a Beniel, 4 a Molina de Segura, 3 a Alcantarilla, 3 a Ceutí . El resto están repartidos en diversas localidades.

El número de casos activos se sitúa en 695 en la Región de Murcia (36 más que en la jornada anterior), de los que 77 están ingresados en centros hospitalarios (cuatro más). De ellos, 17 (dos más) se encuentran en cuidados intensivos.

El resto, 618, permanecen en aislamiento domiciliario (32 más) y hay 107.916 personas curadas, 60 en el último día. Además, el número de pruebas realizadas sigue creciendo, en concreto ya se han realizado 1.020.611 PCR y antígenos y 107.532 de anticuerpos.

La Región seguirá hasta este domingo en alerta amarilla por fenómenos costeros


MURCIA.- La Región de Murcia va a continuar en alerta amarilla por dos episodios de fenómenos costeros que afectarán a varias comarcas y que está previsto que sean desactivados por la mañana, según han informado fuentes de la Aemet.

La primera de esas alertas afectará al Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, de las 18.00 horas de este sábado y hasta las 7.00 horas de mañana domingo, por viento del nordeste fuerza 7 y olas de dos a tres metros.

El segundo aviso, también por fenómenos costeros, afecta al Campo de Cartagena y Mazarrón, de las 18.00 a las 10.00 horas de este domingo. Habrá viento del nordeste fuerza 7 y olas de dos a tres metros.