jueves, 16 de mayo de 2019

Casado regresa al 21 de julio / Marcello *

Como en un sueño con ‘Flashback’ imaginamos a un Pablo Casado que inquieto y desconcertado por el desplome del PP camina entre la bruma a través del tiempo perdido en pos del día 21 de julio de 2018, en el que fue elegido Presidente del PP, tras derrotar a Soraya Sáenz de Santamaría y conseguir el 57 % de los votos de los compromisarios del Partido.

En ese momento Pedro Sánchez llevaba 50 días instalado en el Palacio de La Moncloa desde donde siguió con interés el naufragio final de Mariano Rajoy y de todo su equipo. Pero Sánchez nunca imaginó que Casado le iba a dar tantas alegrías por culpa de los errores que él había imputado a la ‘mala herencia’ de Rajoy.

Algo de eso hay pero el desplome del PP el 28-A y el que se espera el 26-M es sobre todo mérito exclusivo de Casado quien tras conocerse su victoria frente a Santamaría el 21-JL dijo: ‘hoy no ha perdido nadie ha ganado el PP’.

Pero a las pocas horas de haber dicho esto Casado, aconsejado por Aznar y Cospedal, inició una feroz caza de brujas contra altos cargos y exministros de Rajoy, liquidando a todo aquel que hubiera tenido especial relación con Rajoy para a partir de ahí sustituirlos por noveles aprendices de la política en el aparato, la dirección del Partido y en las listas electorales hoy plagadas de imberbes candidatos como se aprecia en la batalla de Madrid.

El desprecio al talento, la experiencia y la calidad del que hizo gala Casado nada más asumir la Presidencia del PP dio la talla de su nivel político y dejó al descubierto que el ‘perfil’ del que tanto hablaba, para expulsar a los que eran los mejores, coincidía con un escalón inferior a su propia calidad, lo que acabó con la excelencia y dio entrada a la insoportable levedad de una camada de nuevos dirigentes sin experiencia para liderar o gobernar.

Y como ejemplo un botón el número dos de Casado en las elecciones: el inefable y vividor de su apellido Adolfo Suárez Illana, inventor del modelo de aborto al estilo de Neanderthal y de post parto según una ley del Estado de Nueva York que nunca existió.

Pero sigamos con el sueño del regreso de Casado al 21 de julio de 2018, el día de su victoria en el PP. Imaginemos que a la mañana siguiente Casado decide convocar a su núcleo duro y, ante el asombro de todos, dice -en el sueño, se entiende-: ‘tenemos varios retos urgentes, debemos renovar y regenerar el PP, y tenemos que planificar desde ahora tres cuestiones de importancia: el que será nuestro programa político y electoral; los equipos de dirección y las citas electorales en ciernes: los comicios generales que Sánchez tendrá que convocar en fecha no lejana, así como las elecciones de Andalucía y las obligadas elecciones autonómicas, europeas y municipales del 26-M.’

Y añadió Casado: ‘para el programa político y las listas electorales debemos contar con los mejores dirigentes y gobernantes del PP. Sean o no sean del entorno de Mariano Rajoy. Nuestro discurso, a pesar de la competencia de Vox, será centrado, porque es en el centro de la política donde se ganan las elecciones y el poder. Y Cataluña será nuestra bandera nacional pero no la obsesión del PP. Nuestro primer objetivo consistirá en oír y preocuparnos de los problemas que más interesan a los españoles’.

Y dicho esto el núcleo duro de Casado comenzó a elaborar listas de los más importantes y expertos dirigentes y gobernantes del PP para integrarlos en un equipo directivo con peso, experiencia pero también joven e innovador. A la vez seleccionaron los nombres de quienes debían, desde ese momento, iniciar la redacción del programa político y electoral.

Al tiempo que desde ese momento se abriría un debate en la sede central del PP y con los más notorios barones regionales del Partido sobre listas electorales de prestigio y de futuros diputados de peso para los debates y Comisiones del Congreso de los Diputados.

Pero ahí se acaba el sueño o la sencilla y breve lección sobre cómo Casado debió poner en marcha el nuevo PP, en vez de poner en marcha y apretar, tontamente y en un abrir y cerrar de ojos, el botón de la autodestrucción del PP. La que ya está en marcha aunque todavía falta por ver si el 26-M aún se pueden salvar los muebles y Casado alcanza una tabla de salvación como lo sería el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Alguien dirá que, a toro pasado y tras el resultado del 28-A, es fácil detectar los errores de Casado. Pero no es verdad porque lo que aquí se ha contado sobre cómo reiniciar la nueva etapa de un partido político es algo sencillo y de simple sentido común: rodéate de los mejores, planifica, marca bien tus objetivos y ponte a trabajar desde la unidad. Pero Casado ni lo quiso y ni lo vio, y así les va.


(*) Pseudónimo de un veterano y prestigioso periodista cordobés



Trump quiere una guerra, comercial o militar / Pablo Sebastián *

Está visto que el Presidente Donald Trump quiere una guerra, comercial con China o militar con Venezuela o Irán. Eso es al menos lo que se desprende de la escalada verbal y represalias económicas y comerciales con las que ahora pretende asfixiar a Cuba, Venezuela e Irán, mientras no descarta una intervención militar contra el régimen de Nicolás Maduro.

Pero entre tanto Trump acaba de iniciar con China una batalla de continuas subidas de aranceles a las exportaciones de China a USA por valor de más de 200.000 millones de dólares. A lo que a respondido el Presidente chino Xi Jinping con una subida de aranceles a las exportaciones de EE.UU por valor de 60.000 millones de dólares.

Y todo ello mientras continúan, a cara de perro, las negociaciones para un pacto comercial entre Washington y Pekín, de las que Trump pretende salir ganador sí o sí. Entre otras cosas porque ya está en campaña electoral para los comicios presidenciales de 2020, y con esta guerra comercial pretende llevarse muchos votos de las zonas más industrializadas de los EE.UU.

Y a no perder de vista que Trump sigue escondiendo el informe completo que el fiscal especial Robert Mueller elaboró sobre el ‘rusiagate’ y la posible obstrucción de Trump a la Justicia. Asuntos que Nancy Pelosi, la líder de la mayoría demócrata de la Cámara de Representantes del Congreso, puede utilizar para poner en marcha un proceso de destitución de Trump.

De ahí la urgencia del presidente por encontrar un conflicto comercial o militar y sus continuas provocaciones. En las que también ha incluido unas amenazas a la Unión Europea, porque a Trump no le gusta que la UE tenga su propia política de Defensa al margen de la OTAN, pero la tendrá.

Bastante malestar ya tienen los primeros países europeos (Reino Unido, Francia y Alemania), con la ruptura por Trump de los acuerdos hallados con Irán en materia nuclear, como para que ahora Trump abra un nuevo frente contra la UE.

Y ni imaginar queremos que se pueda abrir un conflicto armado en el golfo arábigo, una vez que Arabia Saudí ha denunciado ataque en el Estrecho de Ormuz a dos petroleros de su país, incidentes que están en investigación y de los que fuentes sauditas culpan a patrullas iraníes. Y todo ello en un momento en el que el Presidente Trump acaba de enviar un portaaviones y varios buques de combate al Golfo Pérsico.

En cuanto a la tensión con la UE la Subsecretaria de Defensa USA Ellen Lord ha protestado por los planes de Defensa Europea ante la Alta Comisionada de Política Exterior de la UE Federica Mogherini en una amenazante carta contra la Unión en la que habla de ‘conflicto de intereses y de daños a la relación de la OTAN con la UE’. Y donde amenaza sin rodeos con represalias económicas de USA contra las empresas europeas.

Mientras tanto La Bolsa de Nueva York empezó ayer a caer por causa de la batalla comercial con China. Y ya veremos que ocurre por la noche en los mercados asiáticos y como se despiertan hoy los europeos.

Y a no perder de vista en todo ello él empeño de Trump de que Europa no pacte con la tecnológica china Huawei en el desarrollo de las autopistas del 5-G, diciendo que los chinos roban tecnología americana y quieren espiar a la UE por el control de datos. Que es lo mismo que quiere USA espiar a la UE y hacerla depender de sus vías tecnológicas que son mucho más caras que las chinas.

Pero Trump que desde que llegó a La Casa Blanca ha tratado a patadas a la UE, jaleando el Brexit y diciendo que la OTAN está ‘obsoleta’, se equivoca con la UE, porque Europa seguirá su camino en comercio, industria y en la Defensa. Le guste o no a Donald Trump.


(*) Periodista


La subida del oro, síntoma del cambio / Guillermo Herrera *

El mercado del oro se está reactivando debido a los renovados temores suscitados por la guerra comercial entre EE.UU. y China, en particular porque los inversores temen la posibilidad de un recorte de tasa. Los expertos creen que el oro continuará teniendo una demanda segura.

Tras conocerse el pasado lunes la noticia de la imposición de aranceles por Pekín, como respuesta a las medidas de Washington, el precio por una onza de oro se disparó hasta los 1.303,26 dólares, lo que supone un aumento del 1% y su valor más alto del último mes.

La incertidumbre sobre el impacto real en la economía de EE.UU. y China está empujando al alza los precios del oro, tendencia que se mantendrá mientras que este metal se cotice entre los 1.292 y los 1.294 dólares la onza.

La recuperación del oro se produce en medio de una caída de otros metales como la plata, el paladio o el platino, cuyo valor descendió ante la noticia de la reactivación de la guerra comercial entre ambas potencias. En la misma línea, los mercados mundiales de valores y de petróleo también cayeron en picado tras publicarse dicha información.

CAÍDA DE LA BOLSA
Paralelamente el mismo lunes se produjo la peor caída de Wall Street en cuatro meses en medio de la escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China. Wall Street cerró con fuertes pérdidas, tras anunciar Pekín que impondrá aranceles del 10% al 25% sobre productos estadounidenses por valor de 60.000 millones de dólares, medida que entrará en vigor el 1 de junio. Las nuevas tarifas afectarán a alrededor de 4.500 productos estadunidenses.

Las acciones de Wall Street cerraron el pasado lunes con fuertes pérdidas, marcando su peor registro en cuatro meses en medio de la escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China, según informa “The New York Times”.

El nuevo aumento de aranceles sobre mercancías estadounidenses llega en respuesta a la orden del presidente de EE.UU., Donald Trump, de elevar las tarifas a todas las importaciones chinas restantes, lo que afectará a los productos importados por un valor aproximado de 300.000 millones de dólares.

EL ORO ES DINERO
El oro físico es el dinero. En general, el oro no se compra para la especulación, esperando una gran apreciación para venderlo posteriormente. El oro físico, ya sea en lingotes o en monedas, es dinero que se posee y se intercambia por lo que sea necesario. Es la mejor forma de dinero que uno puede poseer personalmente, porque no es la promesa de alguien más que será honrado. Cada acuerdo hecho con oro o plata es un acuerdo hecho al cien por ciento.

El dinero es simplemente un medio de intercambio y debe tener la función de un medio de intercambio, por medida de unidad, y de una reserva de valor. Esto debe basarse en características naturales, como el hecho de que es intrínsecamente valioso, duradero, divisible, uniforme, portátil, escaso y ampliamente aceptado; estas características son esenciales para que un medio de intercambio se convierta en un estándar de pago ampliamente aceptado.

Los sistemas monetarios respaldados por oro también logran otras cosas, que son de igual importancia para una economía y una sociedad. La mayoría de las personas no se dan cuenta de que una moneda con respaldo de oro es uno de sus derechos de nacimiento. Tradicionalmente, el sistema financiero siempre ha sido respaldado por el oro.

NUEVO SISTEMA
A medida que se quiebra nuestro sistema monetario actual al asumir demasiada deuda e imprimir trillones de unidades monetarias, la solución se ha encontrado en el Sistema Financiero Cuántico QFS, lejos de la interferencia de bancos centrales y la corrupción gubernamental.

Todos en el planeta recibirán su propia cuenta de QFS con suficiente dinero digital respaldado en oro. Solo unas pocas monedas de oro o plata serán suficientes para compras pequeñas, para pagos más grandes se prevé un tipo de tarjeta de débito. Las transferencias se procesarán y ejecutarán instantáneamente en el QFS, con la seguridad más alta jamás experimentada.

Hasta ahora, los gobiernos y los banqueros se oponen deliberadamente y rechazan el oro con todas sus fuerzas, mientras que en secreto lo acumulan con vehemencia para que no les pille el toro. Bajo un sistema respaldado por oro, perderían su tremendo poder y control sobre la población. Eventualmente, acabaría con nuestra deuda de esclavitud.

Además, no podrían crear crédito con una computadora o una imprenta y controlar el suministro de dinero. No poder gravar secretamente con poder ilimitado a través de la inflación. Para mantener el statu quo, mentirán, robarán, declararán guerras, llevarán a la bancarrota a su gente con hiperinflación o lo que sea necesario. Velan por sus intereses pero no por los nuestros.

LIBERTAD
Mientras que el gobierno y los economistas dominantes odian el oro, las personas que favorecen más la libertad personal y la auto-responsabilidad, quieren menos poder del gobierno y más mercados libres para buscarse la vida, lo que tiende a favorecer al oro sobre las monedas de papel, por la sencilla razón de que el oro no puede ser impreso y su suministro no puede ser fácilmente manipulado por el gobierno.

Lo que realmente hace el estándar de oro es garantizar un campo de juego nivelado para todos los actores económicos: los prestatarios, los prestamistas e incluso los gobiernos. Es por eso que odian el oro los banqueros, que siempre están muy apalancados, y los gobiernos que nunca pueden equilibrar sus presupuestos.

Para mantener su poder, los políticos y los banqueros necesitan papel moneda. Por supuesto, los que más se benefician de él en el sistema actual son las élites, pero no sobrevivirán a esta transición de regreso al patrón oro. Todos serán drenados del pantano por el presidente Trump, los patriotas y la Alianza.

Se está llevando a cabo una transición suave para que las masas se acostumbren gradualmente al abandono del sistema bancario central, y al modo de vida correspondiente, diseñado por el Estado Profundo para mantenernos en la perpetua esclavitud de la deuda. Nos estamos alejando de nuestra esclavitud, hacia un mercado libre, una economía popular basada en dinero honesto.

Dicen que el precio del oro podría llegar a quintuplicarse después del reinicio monetario y de la aplicación del nuevo sistema financiero cuántico QFS, lo que haría más fuerte el respaldo de las nuevas monedas, pero un amigo lector opina que la élite está comprando ‘bitcoins’ a mansalva para desviar la atención del oro. Como siempre ocurre, no quieren que tengamos oro.



 (*) Periodista



Todos a la cárcel / Ramón Cotarelo *

Que la revolución catalana es una revolución de nuevo tipo se ve en el desconcierto que provoca. El Estado no sabe cómo reaccionar; el gobierno, tampoco. Las opciones son escasas: se cede a la petición independentista de referéndum o se interviene la Generalitat con un 155 beligerante, un estado de excepción permanente. 
 
La intervención no será aceptable en el exterior; la cesión no lo será en el interior. La posición intermedia es imposible porque Sánchez y el PSOE están cerrados al diálogo. Por contra, el independentismo recalcitrante sigue siendo mayoritario y unido, a pesar de las discrepancias internas.

Lo que los unionistas tienen enfrente no es un partido o una alianza de partidos, sino una sociedad en toda su complejidad. Los partidos tienen a sus dirigentes presos o exiliados. Pero el Govern de la Generalitat manifiesta estar en la misma onda y el MHP Quim Torra, procesado por desobediencia se reafirma en su actitud, "hasta las últimas consecuencias" que, en España quiere decir, la cárcel. 
 
De momento. Pero, junto a Torra, comparecen representantes de las asociaciones sociales, ANC, Ómnium, AMI, ACM y autoridades como el presidente del Parlament. El gobierno, el poder legislativo, la sociedad civil. Todos dispuestos también a las "últimas consecuencias". El horizonte penal se amplía.

Hablando de sociedad civil, el independentismo se ha hecho con la Cámara de Comercio catalana, que agrupa a más de 420.000 empresas. No es una conspiración de un par de partidos. Es toda la sociedad. Son las profesiones, ahora también los sindicatos. 
 
Responsable de esta situación es la inaudita torpeza del Estado español en el tratamiento de la cuestión como una de orden público, de policía, jueces y cárceles. El recurso a la represión garantizó la existencia de un motivo para la rebeldía. Esa torpeza inicial se agranda con los socialistas, incapaces de encontrar una vía política de negociación y entregados a la misma vía suicida de la represión por los tribunales que el PP.

En el fondo, la cuestión de fondo, es que ni el PP ni el PSOE ni los demás partidos españoles, Podemos, C's o Vox saben qué hacer ante una revolución de nuevo tipo que son totalmente incapaces de entender. Desde un Iglesias, que se dice "orgulloso de ser español" hasta algún chalado de Vox que quiera imponer el Cara al sol como el himno de la nación española, hay un hilo de continuidad, esa condición de españoles que, al parecer, les impide entender que otros tengan otra con el mismo derecho.

La gestión de los políticos ha sido tan inepta que han acabado convirtiendo la "cuestión catalana" en el iceberg que ha hundido el Titanic del Estado democrático de derecho en España. En su lugar pretende que actúe un régimen absurdo en el que el ataque a los derechos de la población, la persecución de las ideas y opciones políticas, la criminalización de los discrepantes, la represión indiscriminada recaiga sobre los jueces y los tribunales. 
 
Falto de todo proyecto político, el Estado español encarga el ejercicio de la tiranía a su peculiar justicia. El poder judicial es el brazo ejecutor de las decisiones políticas del Estado y el gobierno. El rey ya aleccionó al Tribunal Supremo; el gobierno restringe el activismo de la abogacía del Estado, pero no el de la fiscalía. Dicen buscar vías políticas, pero dejan rienda suelta a la fiscalía.

Y ahí están los fiscales catalanes empeñados en meter en la cárcel también a decenas de cargos y funcionarios de la Generalitat. La criminalización es imparable porque el proceso político está judicializado. Así que más gente a la cárcel. ¿De qué acusan los fiscales a los nuevos empapelados? De organización criminal, cosa indudable por cuanto todos ellos cooperaban a un fin delictivo como era la secesión de Catalunya del reino de España. He aquí un programa político, votado en un parlamento, como un mandato popular, convertido de pronto en un delito de organización criminal.

Naturalmente, desde el momento en que propugnar la independencia de Catalunya y procurarla por el medio pacífico de un referéndum es delito, todos los que a él coadyuven son delincuentes, en mayor o menor medida.

Que unos fiscales no sepan distinguir un programa político y un mandato popular de una organización criminal, quizá esté en la naturaleza de las cosas. Que no los distinga un partido y un gobierno es lo insólito y temible. Temible porque, en la lógica de la represión judicial, detrás de los funcionarios y cargos medios que gestionaron la comisión de un delito, viene el personal de los colegios y centros de votación, directores, subalternos y personal de limpieza. 
 
Y detrás de estos, los casi tres millones que se acercaron a votar en el referéndum, es decir, colaboraron en la comisión del delito. Tendrán que procesar a media Catalunya. En distintos grados, pues los tribunales son equitativos, pero media Catalunya. Y no sé si habrá cárceles para tanta gente.

Cuando el poder utiliza la justicia contra sus adversarios políticos por serlo, tanto el primero como la segunda han perdido toda legitimidad.
 
 
 
 
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED

Iceta, KO / José Antich *

Pues parece que va a ser que no. Miquel Iceta, el todopoderoso primer secretario del PSC y, en estos momentos, uno de los máximos enemigos del independentismo por su activa participación en la aprobación del 155, se va a quedar sin su acta de senador autonómico y, en consecuencia, no va a ser el nuevo presidente del Senado. ¿Que ha sucedido para que, como en otras ocasiones, en la trastienda de la política no se haya alcanzado un acuerdo? 

Fundamentalmente dos cosas: en primer lugar, la manera como se anunció la candidatura de Iceta haciendo pasar al Parlament como si fuera una gestoría del PSOE, era directamente un trágala. Pedro Sánchez decidía y la Cámara catalana se limitaba a ratificar. Sin embargo, la candidatura de Iceta hubiera podido prosperar quizás si la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, hubiera aceptado algún tipo de negociación.

Tanto en el caso de Esquerra como en el de Junts per Catalunya había un cierto margen. La sorpresa, en todo caso, para Gabriel Rufian ha sido la cerrazón a todo, como si estuvieran la mar de cómodos sin su voto. No había margen para negociar nada bien sea por la inminente convocatoria municipal y autonómica donde el PSOE se juega relevar al PP en muchas e importantes plazas, o porque esta va a ser la actitud del Gobierno en esta nueva legislatura. 

Lo mismo le ha sucedido a JuntsxCat, mucho más necesitada de alcanzar algunos acuerdos tan trascendentes como, por ejemplo, grupo parlamentario propio en el Congreso e hipotéticamente en el Senado, y abandonar en ambas Cámaras su pertenencia al Grupo Mixto. Por razones políticas y económicas; no es una cuestión menor en una formación política. También han recibido calabazas.

El último choque entre independentistas y socialistas ha sido con motivo de la frustrada presencia de Oriol Junqueras en el debate de candidatos al Parlamento Europeo, que llevaba aparejada la ausencia de Carles Puigdemont. O con la participación de Toni Comín o Clara Ponsatí. El Ministerio del Interior bloqueó a los dos primeros y la Junta Electoral central a los dos últimos. 

Llegado a este punto, la irritación de los independentistas fue a más ya que solo recibían malos tratos y una clara actitud hostil. El martes por la noche el hilo de esperanza de Iceta se rompió y este miércoles se ha confirmado haciendo infructuosas todas las gestiones que realizó en el mundo independentista.

Una vez la candidatura de Iceta quedó KO y, casualidades de la vida, la fiscalía de la que hacía días no sabíamos nada de ella, ha añadido el delito de organización criminal para 28 de los 30 procesados del juzgado 13, entre ellos la cúpula de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) y los responsables de TV3 y Catalunya Ràdio.  No deja de ser curioso que a cada negativa a los deseos del Gobierno español haya una respuesta inmediata de la fiscalía. Pero debe ser casualidad.


(*) Periodista y ex director de La Vanguardia



miércoles, 15 de mayo de 2019

Las normas presupuestarias están "matando de hambre a Europa", dice el viceprimer ministro italiano Salvini


ROMA.- Las normas presupuestarias de la Unión Europea están “matando de hambre al continente” y deben ser cambiadas, dijo el miércoles el viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini, un día después de agitar los mercados financieros al decir que su país debería estar dispuesto a incumplir estas reglas. 

Salvini aseguró el martes que Roma debería estar dispuesta a romper el límite de déficit de la UE del 3% del Producto Interno Bruto y elevar la deuda al 140% del PIB si es necesario en un intento por reducir el desempleo.
Su partido, la derechista Liga, está haciendo campaña junto a otras agrupaciones euroescépticas de cara a las elecciones al Parlamento Europeo del 26 de mayo, pero sus comentarios están desconcertando a los inversores en deuda italiana.
“Si hay reglas europeas que están matando de hambre al continente, estas reglas deben ser cambiadas”, dijo Salvini a reporteros cuando se le preguntó sobre sus comentarios del martes, que llevaron el retorno de los bonos italianos a 10 años a un máximo de dos meses e impulsaron el diferencial de los rendimientos de la deuda italiana y alemana a su nivel más amplio en tres meses.
Los temores de los inversores se extendían el miércoles al mercado bursátil italiano y se esparcían por las bolsas de toda Europa.
Al ser consultado si le preocupa que sus comentarios tengan ese nivel de repercusión, Salvini dijo: “Absolutamente no, porque lo primero es el derecho de los italianos a un trabajo, a la vida y a la salud”.
En un nivel del 132 por ciento del PIB, la deuda italiana es proporcionalmente la segunda más alta en la zona euro después de la de Grecia.
Salvini ha criticado en repetidas ocasiones las normas de la UE desde que se convirtió en líder de la Liga en 2013, pero su último ataque se produjo en un momento de mayor sensibilidad debido a la proximidad de las elecciones al Parlamento Europeo y tras una deslucida subasta de bonos italianos realizada el martes.  

Encuentran basura en la inmersión a mayor profundidad oceánica de la historia


LONDRES.- En la inmersión más profunda jamás realizada por un ser humano dentro de un submarino, un inversor de Texas encontró algo que podría haber encontrado en casi cualquier calle del mundo: basura. 

Víctor Vescovo, un oficial naval jubilado, hizo el inquietante descubrimiento al descender casi 6,8 millas (35.853 pies/10.928 metros) a un punto en la Fosa de las Marianas del Océano Pacífico, el lugar más profundo de la Tierra, según dijo su expedición en un comunicado el lunes. Su inmersión llegó 52 pies (16 metros) más abajo que el anterior descenso más profundo en la fosa en 1960.
Vescovo, cofundador de Insight Equity Holdings, un fondo de capital riesgo con sede en Dallas, encontró materiales fabricados por el ser humano en el fondo del océano y está tratando de confirmar que es plástico, dijo Stephanie Fitzherbert, portavoz de la expedición Five Deeps, dirigida por Vescovo.
Los desechos plásticos han alcanzado proporciones epidémicas y se estima que hay 100 millones de toneladas de estos residuos en los océanos del mundo, según Naciones Unidas.
En las últimas tres semanas, la expedición ha realizado cuatro inmersiones en la Fosa de las Marianas en su submarino “DSV Limiting Factor”, recogiendo muestras biológicas y de rocas.
Fue la tercera vez que seres humanos han buceado hasta el punto más profundo del océano, conocido como abismo o sima de Challenger. El cineasta canadiense James Cameron fue el último en visitarlo en 2012 en su submarino, alcanzando una profundidad de 35.787 pies (10.908 metros).
Antes de la inmersión de Cameron, la primera expedición a la sima de Challenger fue realizada por la Marina de los Estados Unidos en 1960, alcanzando una profundidad de 10.912 metros.

'Cambiar la Región de Murcia' propone la reversión de los conciertos educativos para incluirlos en la red pública

MURCIA.- El candidato a la presidencia de la Comunidad Autónoma por Cambiar la Región de Murcia, José Luis Álvarez-Castellanos, ha propuesto la moratoria y reversión de todos los conciertos educativos para su incorporación a la red pública dentro de un plan de transición consensuado con las organizaciones sindicales y en arreglo a un estudio de planificación escolar.

Álvarez-Castellanos, que ha planteado esta medida en una reunión que ha mantenido esta mañana con los sindicatos con representación en la Mesa de Educación en la sede de CCOO de la Región de Murcia, ha insistido en que este plan tendría entre sus objetivos el respeto a las condiciones laborales del profesorado de la enseñanza concertada.
"Cambiar la Región de Murcia apuesta por el sistema público educativo, un sistema que ha sido maltratado y vilipendiado por el PP con toda intención porque el suyo es un proyecto de la enseñanza privada y concertada como ha demostrado con la privatización y concertación del bachillerato y la Formación Profesional (FP)", ha añadido el cabeza de lista.
Ha sostenido que no está en contra de la enseñanza privada, sino de que el Estado financie la escuela privada, porque "el que quiera escuela privada que la pague".
 "El Gobierno se ha gastado en los últimos tres años más de 30 millones de euros de dinero público en concertar plazas de bachillerato que estaban totalmente cubiertas por el sistema público", ha añadido al respecto.
Para Álvarez-Castellanos, "la única conclusión que se puede sacar de esto es que el Gobierno de López Miras transfiere dinero público a la patronal de la enseñanza concertada, es decir, está robando del erario público para cubrir un servicio que no tiene ningún sentido".
La coalición, compuesta por IU, Anticapitalistas e Independientes, también contempla en su programa electoral acabar con los recortes "que tanta incidencia han tenido en la Región de Murcia" y mejorar la calidad laboral de los profesores estableciendo el horario anterior de 18 horas para los docentes de Secundaria y las 23 para los de Primaria.
También apuesta por la escolarización de 0 a 3 años y que el sistema educativo sea gratuito y universal hasta la universidad, así como por mejorar el sistema de becas y ayudas al alumnado porque "no es posible que estas ayudas lleguen a posteriori y que los padres tengan que hacerse cargo mientras tanto".

CCOO inicia el procedimiento para la convocatoria de las primeras elecciones sindicales en la UCAM

MURCIA.- La Federación de Enseñanza de CCOO formula el preaviso legal para la convocatoria de las primeras elecciones sindicales en Universidad Católica San Antonio de Murcia.

Alrededor de mil trabajadores del centro universitario están llamados a votar en la jornada electoral por vez primera desde la creación de la entidad universitaria. 
Actualmente, los empleados no disponen de ningún órgano de representación colectiva, lo que les impide canalizar adecuadamente sus reivindicaciones en diferentes materias que les afectan; principalmente, los bajos niveles salariales y la excesiva carga de trabajo que están asumiendo.
CCOO Enseñanza propone la creación de un Comité de Empresa que vele por el cumplimiento de la legislación vigente en la universidad, la promoción y defensa de los legítimos intereses del personal laboral y la negociación de un convenio de empresa específico para quienes desarrollan su actividad profesional en la UCAM. 
Hasta el momento, no se dispone de ninguno de estos elementos de negociación, pese a tratarse de una universidad que tiene contratados a un millar de trabajadores y trabajadoras que necesitan encauzar sus iniciativas a través del Comité de Empresa.
La Federación anima a todas las personas que trabajan en la Fundación San Antonio a participar activamente en las actividades previas a la jornada electoral que se van a desarrollar en los campus de Los Jerónimos y Cartagena, así como a ejercer su derecho a elegir libremente, en voto secreto, a quienes han de ser sus representantes ante la empresa.

C's-Cartagena dice que acabará con los dedazos y los enchufismos en los puestos de alta dirección municipales

CARTAGENA.- El candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Cartagena, Manuel Padín, ha asegurado que si forma Gobierno exigirá que al frente de las direcciones generales y gerencias de los organismos autónomos del Ayuntamiento "estén expertos con una hoja de servicios de contrastado prestigio y experiencia en el sector en vez de personas que no tienen ni idea, como ha ocurrido esta legislatura con la dirección de Urbanismo e Infraestructuras que fue ocupada por el presidente de MC, Jesús Giménez Gallo".

 "Al señor Giménez Gallo se le dio a dedo un contrato de alta dirección de 57.000 euros anuales y un finiquito de 20.000 euros para un puesto para el que no tenía ni formación ni experiencia laboral, su único mérito fue ser amiguete de José López; estuvo 7 meses, no firmó un solo papel y cobró 52.000 euros; puede que todo fuera legal pero en Ciudadanos nos repugnan los dedazos y los enchufismos; por eso vamos a acabar con ellos si somos decisivos tras el 26 de mayo", ha señalado el portavoz y candidato de C's Cartagena.
"Puedes prometer 150 ó 1.000 viviendas de protección oficial o puedes prometer los planes estratégicos para un modelo de ciudad a 10 ó 50 años, pero ¿cómo vas a gobernar un municipio si no te rodeas de los mejores y te guías por la meritocracia?", ha preguntado Manuel Padín, quien considera que "Cartagena necesita que al frente de sus áreas se encuentren los mejores, los más capacitados; por eso para todos los puestos de alta dirección nos vamos a guiar bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad". 
En el caso de la ADLE, Ciudadanos se ha comprometido a promover un concurso de méritos entre los propios empleados, para Puerto de Culturas promoverá la ampliación y la profesionalización del Consejo de Administración a través de la modificación de los estatutos, "actualmente está formado en su mayoría por políticos del Ejecutivo socialista sin preparación ni formación, los colectivos de sectores vinculados al turismo, como Hostecar o COEC, están arrinconados en una minoría vergonzosa y faltan otros muy importantes", denuncia Padín.
Que asegura que lo mismo haremos con "los cargos de Secretario General del Pleno, Interventor Municipal y Director de la Oficina, o coordinadores como el de Protección Civil o el Imsel cuando lo recuperemos; de arriba a abajo nos gestionarán los mejores en Cartagena con C's".
"Estoy convencido que esta propuesta no será plagiada por el PP de Noelia Arroyo, por el PSOE de Ana Belén Castejón, o por el populismo localista de José López porque estos tres partidos han practicado con indecencia el innoble arte de los dedazos políticos en cuanto han tenido la oportunidad de hacerlo", ha recriminado el portavoz liberal-centrista.

Vox plantea directamente la regeneración del Ayuntamiento de Cartagena fomentando la transparencia

CARTAGENA.- Vox plantea la regeneración del Ayuntamiento de Cartagena, fomentando la transparencia en su gestión.

Desde Vox Cartagena le recuerdan a la candidata del PSOE, la alcaldesa en funciones de Cartagena, que su gobierno bipartito con Movimiento Ciudadano ha tenido cuatro años para hacer todo eso que promete ahora.
Vox lleva en su programa electoral para el Ayuntamiento de Cartagena la transparencia y control de la gestión, dando la máxima publicidad a la contratación de personal, obras públicas o servicios, que habrán de hacerse siempre mediante concursos públicos que garanticen la máxima participación de ofertas, la objetividad en su selección y la prevalencia del interés general.
En este sentido, nos proponemos revisar, controlar y fiscalizar el funcionamiento de los contratos y concesiones de todos los servicios públicos, licitando los nuevos contratos con garantías de libre concurrencia y transparencia.
Por otra parte, adaptaremos la ordenanza sobre protección y tenencia de animales de compañía a la Ley 6/2017, de 8 de noviembre, de protección y defensa de los animales de compañía de la Región de Murcia, mandato que está pendiente de cumplir por parte del Ayuntamiento de Cartagena desde hace 17 meses.

IU-Verdes de Águilas propone el desarrollo del proyecto 'Agroa' como alternativa a las quemas agrícolas

ÁGUILAS.- La quema de residuos es una conocida amenaza para la salud de las personas y el medio ambiente, siendo uno de los conflictos a los que el Ayuntamiento de Águilas ha tenido que hacer frente durante la legislatura que ahora concluye.

La coalición de izquierdas propone el desarrollo del proyecto Agroa como alternativa a las quemas agrícolas. "Este programa consiste en la valorización de este tipo de residuos transformándolos en compost o vermicompost", declara su candidata a la Alcaldía y actual concejala de Medio Ambiente, Isabel María Torrente. 
El compost o composta es un producto obtenido a partir de diferentes materiales de origen orgánico que es empleado como abono de fondo y como sustituto de fertilizantes químicos.
"De esta forma se evitarían las perjudiciales y molestas quemas, se facilitaría a los agricultores la gestión de este tipo de residuos con el consiguiente ahorro para el sector y se beneficiaría al resto de la población", concluye Torrente.
Propuestas como ésta son las que desde IU-Verdes irán explicando a lo largo del período electoral con su estrategia de campaña "casa por casa", con la que pretenden "acercar a la ciudadanía nuestras soluciones para mejorar Águilas".

Vox propone gestionar con sentido común el Ayuntamiento de Murcia y sin gastos innecesarios

MURCIA.- Vox ha hecho público hoy un resumen su programa electoral para el Municipio de Murcia, destacando los puntos más importantes

"Nuestra principal meta es lograr hacer de Murcia un municipio organizado y gestionado con sentido común, cómodo, eficiente y acogedor para sus ciudadanos. Un municipio en el que todos los murcianos gocen de los mismos servicios independientemente del lugar del municipio en que se viva, evitando desde el ayuntamiento desigualdades entre los ciudadanos que llevan a la ruptura de la cohesión social. 

Cuando estemos en el Ayuntamiento Vox trabajará por igual para todos los ciudadanos del municipio. Durante la campaña electoral, nuestros candidatos estarán en las pedanías de Murcia para dar a conocer nuestro programa municipal y al mismo tiempo conocer en primera persona los problemas con los que nuestras pedanías están conviviendo día a día, año a año y legislatura a legislatura sin que se pongasolución: delincuencia e inseguridad, deficiencias en infraestructuras, comunicación, servicios …

ECONOMIA Y RECURSOS
  • Ahorro del gasto innecesario a través de una significativa reducción en el número de asesores, coordinadores, directores generales, secretarios y personal eventual de designación discrecional contratados por las Administraciones locales. Su nombramiento sólo podrá realizarse para un asesoramiento específico y especial que no pueda ser realizado por el personal funcionario o laboral de la Corporación.
  • Transparenciaen las cuentas municipales y control de la gestión, que sea de fácil acceso y comprensión para todos los ciudadanos.
  • Convertir Murcia en una ciudad atractiva para la creación de empresas y el fomento del empleo.
  • Supresión de las Plusvalía municipal y del ICIO(impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras) por considerarse injustificada la actividad que gravan. 

MUNICIPIOS LIBRES DE IMPOSICIONES IDEOLÓGICAS
  • Fin de las subvenciones públicas a asociaciones y organizaciones de proselitismo ideológico.
SEGURIDAD
  • Persecución efectivade las mafias de comercio callejero, no solo los vendedores, también la producción y distribución.
  • Una Murcia libre de okupas.
  • Mejorar la seguridad de los ciudadanos, fortaleciendo las medidas de seguridad y orden público, a través de Policías Locales y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, debidamente coordinados.

    URBANISMO
  • Finalización de la realización de las Costeras previstas en el planteamiento urbanístico, completando la malla urbana con las que sean necesarias y eliminación del actual carril bici de las mismas, en sustitución de una solución adecuada y segura para la circulación, a la finalización del proyecto.
  • Mejora y adecuación de los carriles de la Huerta de Murcia, para mayor seguridad de la circulación y comunicación de sus ciudadanos.
TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 
  • Mejorar la red de autobuses, con el fin de conseguir una buena comunicación entre Murcia centro, barrios periféricos y pedanías.
  • Igualdad digital, educativa, cultural, sanitaria e infraestructuras, a través de las cuales combatiremos las desigualdades de oportunidades que separan a los ciudadanos del centro de Murcia con los de sus barrios periféricos y pedanías.
VIDA Y FAMILIA
  • Crear una Concejalía de Familiae introducir medidas fiscales de apoyo a la maternidad y a la conciliación de la vida familiar y laboral.
  • Programa de ayuda a mujeres embarazadascon escasos recursos y madres solas con menores a su cargo.
  • Consejo de la juventud municipal.
  • Recuperación de los barrios marginales, promoviendo actividades para la integración a través de acciones educativas, culturales y deportivas.
  • Facilitar la movilidad y accesibilidad de todos los ciudadanos y en especial de todos los disminuidos físicos y psíquicos en favor de la unidad e igualdad social.
  • Impulsar las viviendas colaborativas o viviendas compartidas para mayores (cohousing).
LIMPIEZA 
  • Por una Murcia limpia, cumpliendo la normativa de limpieza de mercados, concienciar y facilitar a los ciudadanos los medios necesarios para conservar Murcia limpia, si lo conseguimos y colaboramos todos, ahorraremos en gastos de limpieza. 
  • Limpieza de los terrenos en las pedaníasque se han convertido en auténticos depósitos de residuos.
CULTURA Y DEPORTES
  • Promover la cultura y la recuperación del Patrimonio artístico impulsando el mecenazgo, para que particulares y empresas, puedan participar en la creación cultural. Fomentar exposiciones y espectáculos de interés nacional que además atraigan turismo a nuestra ciudad. 
  • Optimizar las pistas deportivasde los colegios públicos, facilitando su uso a todos los ciudadanos. 
  • Mejora de los pabellones deportivos de la ciudad que se encuentran en muy mal estado, mediante el mantenimiento de los mismos por patrocinadores a través de concesiones administrativas. 
  • Fomento del deporte entre todas las edades, a través de la captación de campeonatos deportivos en Murcia, que además favorecerían el turismo deportivo.
TURISMO 
  • Fomento del turismo en el municipio, facilitando la organización de eventos culturales, deportivos y profesionales.
  • Promover rutas culturales y visitas guiadas por el municipio, dando a conocer nuestras costumbres, tradiciones, gastronomía, cultura e historia".

Abierto el proceso de admisión en los centros de Enseñanzas Artísticas Superiores de la Región

MURCIA.- La Consejería de Educación, Juventud y Deportes ha iniciado el proceso de pruebas de acceso y admisión para el curso 2019/2020 en los centros de Enseñanzas Artísticas Superiores. En el curso actual hay matriculados un total de 984 alumnos. De ellos, 236 en la Escuela Superior de Arte Dramático, 345 en la de Diseño y 403 en el Conservatorio Superior de Música.

"Los alumnos que finalizan estas enseñanzas obtienen un título superior en la especialidad correspondiente, que es equivalente al de graduado universitario, y tienen la clasificación de nivel 2 (Grado) en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior", explicó el director general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Sergio López.
Para acceder a la Escuela Superior de Arte Dramático el plazo ya se encuentra abierto y finaliza el próximo 27 de mayo. Aquí se imparten dos especialidades: Interpretación (Itinerario de Teatro Textual, Teatro Musical y Teatro de Creación) y Dirección Escénica y Dramaturgia y se ofertan cuatro grupos para interpretación y uno para Dirección Escénica y Dramaturgia.
En la Escuela Superior de Diseño el plazo se abre el próximo día 20 de mayo y finaliza el 31 del mismo mes. En ella se imparten cuatro especialidades: Diseño de Moda, Diseño de Producto, Diseño Gráfico y Diseño de Interiores, y se ofrecen dos grupos en las especialidades de Diseño de Interiores y Diseño Gráfico y uno las de Diseño de Producto y Diseño de Moda.
El Conservatorio Superior de Música 'Manuel Massotti Littel' de Murcia abre el plazo el próximo lunes, 20 de mayo, y concluye el 30 de mayo. Se pueden cursar las especialidades de Composición, Dirección (itinerarios Dirección de Coro y Dirección de Orquesta), Interpretación, Musicología y Pedagogía. 
En el caso de Interpretación las modalidades son: Acordeón, Cante flamenco, Canto, Clarinete, Clave, Clavicordio, Contrabajo, Fagot, Flauta de pico, Flauta travesera, Guitarra, Guitarra flamenca, Instrumentos de Púa, Oboe, Órgano, Percusión, Piano, Saxofón, Traverso barroco, Trombón, Trompa, Trompeta, Tuba/bombardino, Viola, Violín y Violonchelo.

Las negociaciones para mantener la antigua fábrica de 'Coopbox' en Lorca fructifican

LORCA.- El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, junto al representante del Comité de Empresa de la antigua Coopbox, Francisco González, y al empresario Adrián Carreño, han anunciado la compra de esta industria y su reapertura con el nombre de Ecobox Lorca, dentro de un proyecto que pretende no solo la recuperación del volumen de negocio, sino su incremento con la generación de nuevos puestos de trabajo.

Coopbox era una empresa emblemática de la industria lorquina, inmersa en un procedimiento concursal muy complejo donde se produjo el despido de la práctica totalidad de la plantilla, sus 80 trabajadores. Se trataba de una industria rentable que se vio arrastrada por la mala gestión de otras plantas.
Gil ha querido “felicitar al grupo empresarial que va a poner en marcha Ecobox Lorca, que va a invertir 800.000 euros y contratar de manera inmediata a 40 personas, con la previsión de rebasar los 100 trabajadores en los próximos meses (anteriormente eran 80), dadas las perspectivas de negocio que tiene la empresa en el mercado de las bandejas para alimentación. 
Incluye también una inversión para mejorar la maquinaria en la línea de PET para ser mucho más competitivos en el mercado. Los objetivos de la empresa son muy ambiciosos y han encontrado el lugar perfecto para crecer, Lorca, de la mano de un equipo humano y profesional que ya ha demostrado su eficiencia”.
Fulgencio Gil ha querido “felicitar al Comité de Empresa y a todos los trabajadores porque son ejemplo de compromiso y profesionalidad y se merecían esta buena noticia. Hemos estado con ellos desde el primer momento, trabajando codo con codo, contando con la inestimable colaboración del Gobierno regional a través del INFO, que aporta subvenciones, colaboraciones y las garantías necesarias para la viabilidad del proyecto. 
También quiero felicitar a la administración concursal. Ejercida por un lorquino, que ha demostrado una gran sensibilidad hacia los trabajadores y hacia este proyecto empresarial tan importante para nuestro municipio”.
“Como alcalde quiero destacar que es un día grande para Lorca porque 40 lorquinos mantendrán sus puestos de trabajo y otros 60 van a ser contratados en los próximos meses dentro de este proyecto que confirma y relanza a Lorca como referente industrial en la Comarca del Guadalentín. 
El Ayuntamiento seguirá apoyando a estos lorquinos valientes que han luchado por mantener sus puestos de trabajo y a estos empresarios que han decidido invertir en Lorca y que vienen con un ambicioso plan empresarial que pretende hacer crecer el potencial industrial local y generar nuevas oportunidades y sinergias para el tejido económico y productivo local”.
El representante de los trabajadores, Francisco Javier González, ha subrayado que “a nuestro lado no hemos tenido solo un alcalde, sino un compañero desde el primer momento, siempre pendiente teléfono las 24 horas del día y manteniendo contacto directo para colaborar en todas las gestiones que fueran precisas. Para nosotros este apoyo ha sido fundamental”.

La Región suma 890 autónomos en el primer cuatrimestre de 2019

MADRID.- La Región de Murcia finalizó el primer cuatrimestre de 2019 con 890 autónomos más, con lo que alcanzó la cifra total de 99.957. 

Así lo indican los datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), que señala que en esos meses, la cifra de cotizantes autónomos a la Seguridad Social aumentó en 9.949 personas hasta llegar a las 3.262.988. 
Andalucía, con más de 5.844 autónomos, Baleares (5.430) y la Comunidad Valenciana (2.454) lideraron este ranking y se convirtieron en las regiones donde más aumentaron estas contrataciones.
Por otra parte, fueron nueve las comunidades que cerraron este periodo con un descenso en cuanto a su número de cotizantes por cuenta propia a la Seguridad Social. La bajada más intensa ocurrió en Aragón, que perdió 2.523 autónomos, seguida de Galicia (752 autónomos menos), País Vasco (-728), Castilla y León (-712), Castilla-La Mancha (-644), Asturias (-508), Navarra (-250), La Rioja (-141), y Cataluña, que cierra el cuatrimestre con 18 autónomos menos que con los que empezó el año.
Por provincias, los mayores crecimientos fueron los de Baleares (5.430 autónomos más), Málaga (1.996), Alicante (1.983) y Cádiz (1.197). Los mayores descensos se han producido en Zaragoza (2.355 autónomos menos), Asturias (-508), Vizcaya (-391), Guipúzcoa, (-344), Lleida (-339) y Cuenca (-332).

Podemos exige una investigación «completa» de las oposiciones al SMS

MURCIA.- El secretario general de Podemos y candidato a la presidencia de la Comunidad, Óscar Urralburu, exigió este martes una investigación «completa» de las oposiciones al Servicio Murciano de Salud (SMS), según informaron fuentes de esta formación política en un comunicado.

En este sentido, recordó que el tribunal que se ha encargado de estas oposiciones «ya tuvo problemas» en la anterior convocatoria. Si bien, «nadie ha modificado su composición y sería conveniente que se revisara todo el proceso, tanto los enunciados de las preguntas, como las respuestas propuestas y las que el propio tribunal da como correctas».
Por eso, Podemos alerta de que es obligatorio que haya «transparencia y seguridad jurídica en los procesos selectivos públicos en la Región. No nos parece casual que hace dos años hubiese problemas en sanidad, en 2018 en educación y ahora nos volvamos a encontrar con irregularidades en las del SMS».
Urralburu lamentó la situación que han tenido que vivir los opositores al Servicio Murciano de Salud, puesto que es «un duro golpe para las miles de personas que llevan mucho tiempo preparándose, con mucho esfuerzo y sacrifico». 
A su juicio, «a esta gente se le exige que den lo máximo en las pruebas y luego la Administración no está a la altura».
Asimismo, el candidato a la presidencia regional aseguró que también se pone en riesgo «la oportunidad de consolidar empleo estable en el Servicio Murciano de Salud». 
Por tanto, espera que «haya una pronta resolución del conflicto y que se informe a los opositores de cómo está la situación».
«Y esperamos que los procesos que tienen que desarrollarse próximamente para otros cuerpos y escalas del SMS no presenten las mismas irregularidades», concluyó.

C's pide explicaciones por el 
"trato humillante" recibido por los opositores

Por otra parte, Ciudadanos ha pedido explicaciones al Gobierno regional por “el trato humillante” que han recibido miles de opositores que realizaron el examen de la oferta pública de empleo de enfermería, y que después de mucho tiempo de esfuerzo, se tuvieron que enfrentar a una prueba arbitraria, que no estuvo orientada a la valoración del esfuerzo y la capacidad profesional y con preguntas que contenían numerosos fallos muy graves de concepción gramatical y científica.
Javier Gil, candidato de Ciudadanos a la Asamblea Regional, ha denunciado el trato y el agravio que han recibido los opositores de la Región de Murcia, en comparación con los de los otras Comunidades Autónomas y ha lamentado que no se haya tenido ninguna consideración con los interinos, algunos de los cuales llevan trabajando más de 15 años en el Servicio Murciano de Salud.
Gil ha pedido al SMS que explique las razones que han llevado a este desastre y que especifique si las personas que han formado parte del tribunal son todos sanitarios o profesores de enfermería. 
En palabras del candidato de Cs “lo que ha sucedido viene a demostrar una vez más la torpeza del SMS y su incapacidad para resolver unas oposiciones”. 
En este sentido, Gil considera “que se deberían estudiar otras fórmulas para que los profesionales sanitarios puedan optar a un puesto fijo y dar estabilidad a sus vidas”.

Abrió hoy en Jaén la feria más importante del olivar

JAÉN.- En este día de San Isidro Labrador, patrón de la agricultura española, la XIX edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2019, la más importante del mundo en su sector, abrió sus puertas hasta el próximo sábado 18 de mayo, con la presencia de profesionales de 66 países y la presencia del ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas.

Expoliva, que se celebra desde 1983 cada dos años, cumple 36 años y lo hace en esta edición con más expositores (380); con más metros cuadrados disponibles, 32.125; con más empresas extranjeras, 44; con profesionales internacionales procedentes de 60 países y con más marcas, 180, en el Salón del Aceite de Oliva Virgen Extra.
Se trata de una edición récord, según se ponía de manifiesto durante la presentación de la misma durante esta misma semana, y que estará marcada por las protestas de gran parte del sector, UPA y COAG, por la situación de bajos precios del aceite de oliva, y que hoy mismo han anunciado el inicio de movilizaciones.
La muestra, que se inauguró a las 11,30 horas, por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas, prevé la asistencia de más de 60.000 profesionales.
Dos de las novedades que presenta Expoliva 2019 son el llamado Expoliva Lab by Geolit, pensado para aglutinar los proyectos inspiradores de transformación tecnológica y digital del sector del aceite de olivay donde tendrán cabida todas las empresas relacionadas con la innovación y la transformación digital del sector de la industria del olivar y los servicios afines.
Por otro lago, se ha puesto en marcha una app interactiva, destinada a visitantes y expositores, descargable para cualquier dispositivo móvil en las tiendas de aplicaciones oficiales y que permite visualizar de manera clara todos los expositores para cada uno de los pabellones y carpas, así como consultar la información básica de cada uno de ellos, ubicación, página web o información general.
El Salón de los Aceites, con vírgenes extra de 11 países, el Simpósium Científico-Técnico, para el que se han registrado 200 ponencias y comunicaciones ligadas a cuatro grandes foros temáticos, y los encuentros comerciales, son otros de los aspectos destacables de la muestra.
También es de señalar la misión inversa de prescriptores gastronómicos procedentes de Japón, otra con importadores, distribuidores, mayoristas y fabricantes de ocho países que ofrecen oportunidades de negocio para las empresas andaluzas de maquinaria e industrias afines.
Y se celebrarán encuentros bilaterales con empresas, centros, grupos de investigación y organismos públicos activos en el ámbito de la investigación y la tecnología para buscar acuerdos estratégicos en áreas del I+D.
Asimismo, en la feria se instalará un mercado Degusta Jaén con la participación de una treintena de empresas agroalimentarias.
Precisamente, la cocina del aceite de oliva estará muy presente en esta edición de Expoliva, con la participación de cocineros de primer nivel que son firmes defensores del aceite de oliva virgen extra en la alta cocina, y que harán demostraciones culinarias en las que este ingrediente tendrá un indudable protagonismo.

La simbiosis entre árboles y hongos es clave para la evolución del clima

SAN FRANCISCO.- La relación entre los árboles y los hongos es clave para entender el ciclo del carbono y la evolución del clima y las emisiones de carbono aumentarán durante las próximas décadas en las zonas más templadas del planeta al disminuir su almacenamiento en el suelo.

A esa conclusión han llegado más de doscientos investigadores de todo el mundo y liderado por la Universidad de Stanford (California), que han recopilado datos de más de un millón de bosques con un total de 28.000 especies de árboles y que han publicado los resultados del estudio en la revista Nature.
Los investigadores han elaborado un mapa que refleja las relaciones simbióticas entre los hongos y bacterias del suelo y los árboles en todos los continentes, y esa recopilación ha permitido establecer la "Regla de Read".
La nueva "regla" constituye un nuevo principio biológico que determina la influencia de variables como la temperatura, la humedad, la química del suelo, el tipo de vegetación o la topografía en el tipo de simbiosis que predomina en cada ecosistema.
El trabajo predice que, para el año 2070 y si las emisiones de carbono permanecen inalteradas, se reducirá la biomasa de árboles con las simbiosis más beneficiosas en un diez por ciento en las zonas templadas, lo cual se traduciría en un aumento de las emisiones de carbono al disminuir su almacenamiento en el suelo de estas regiones.
"Las simbiosis ayudan a los árboles a acceder a diferentes nutrientes e influyen en la capacidad del suelo y del sistema suelo-árbol para retener carbono.
De ahí que saber cómo funcionan esas relaciones y cuál es su distribución en el planeta sea vital para conocer cómo afectarán esos cambios al ciclo del carbono y al clima del futuro", según Fernando Valladares, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales que ha participado en el estudio.
El trabajo recopila información de más de 200 laboratorios del mundo cuyos datos proceden de más de un millón de parcelas forestales distribuidas por todo el planeta, así como del análisis de las interacciones de hongos y bacterias con más de 28.000 especies diferentes de árboles.

El poderoso guisante es la nueva proteína vegetal del momento

NUEVA YORK.- Es difícil ignorar la nueva fuente de proteína favorita de la industria alimentaria: los guisantes o arvejas. Este mes, el productor de sustitutos de la carne Beyond Meat hizo historia cuando sus acciones casi se triplicaron en valor en su primer día en la bolsa. Las hamburguesas y salchichas veganas de la compañía lideran la revolución de la carne falsa, con el guisante como ingrediente estrella. La proteína de la legumbre ha aumentado en popularidad, especialmente entre los fabricantes de sustitutos de carne, lácteos y mariscos.

A los productos de Beyond Meat hechos a base de guisantes se unen la nueva hamburguesa Lightlife, que llega este mes a los supermercados de Estados Unidos. También existe Ripple Foods, con una línea de sustitutos lácteos a base de guisantes. 
Estos alimentos también utilizan las legumbres: los sustitutos del huevo de JUST, el atún sin atún de Good Catch Foods y la línea Green Cuisine de Nomad Foods, con sede en el Reino Unido, que incluye hamburguesas, salchichas y albóndigas suecas sin carne.
Con los guisantes convertidos en un producto tan importante, los gigantes agrícolas se preparan para elevar su oferta. Las ventas mundiales de proteína de guisante se cuadruplicarán para 2025, según Henk Hoogenkamp, asesor y miembro de la junta de varias compañías de alimentos, y la mayor parte del aumento se deberá a un mayor consumo de productos cárnicos vegetales.
Anticipándose al lanzamiento de nuevos productos, Lightlife compró el equivalente a más de un año del ingrediente. "Pensamos a largo plazo con la proteína del guisante", explicó Michael Lenahan, su vicepresidente de marketing. "Hubo incertidumbre en ese momento sobre cuánta habría disponible".
Ripple Foods creó su propia cadena de oferta, trabajando con agricultores y desarrollando un proceso propio para limpiar los guisantes y extraer sus proteínas.
Es probable que la inquietud por la oferta sea a corto plazo si la demanda continúa creciendo como se proyecta.
No obstante, Beyond Meat ya busca mezclar su lista de ingredientes.
"La proteína del guisante es un recurso increíble para nosotros, funciona bien, pero no tiene nada de especial", aseguró el máximo ejecutivo de la empresa, Ethan Brown. “Si se piensa en el reino vegetal, hay muchas otras fuentes que podemos usar: frijol mungo, arroz integral, semillas de mostaza, lentejas. Tendremos un banco de proteínas mucho más diverso".
El uso de una variedad de ingredientes, indica, le dará a los productos de la compañía una "mordida mas variada" y una textura más cercana a la carne animal.
Hace no tanto tiempo la soja gobernaba el reino vegetal, convirtiéndose en la base de muchos de los productos sin carne más conocidos, como las hamburguesas vegetarianas Morningstar Farms Grillers, la salchicha Gimme Lean de Lightlife y las tiras Gardein Chick’n Strips, pero en los últimos años las tendencias alimentarias se le han vuelto en contra. Si bien la soja es más fácil de comprar que la proteína del guisante también es un alérgeno que se suele modificar genéticamente y ha sido víctima de titulares conflictivos sobre riesgos para la salud.
Ripple usa guisantes, argumentan sus fundadores, porque son la proteína vegetal más disponible sin contar la soja.
"La soja tiene una mala reputación frente a los consumidores sin una buena razón", aseveró el cofundador Adam Lowry. No hay nada que evite que la compañía utilice la soja para sus productos en otros países que no tienen aversión a la oleaginosa, como en los de Asia, detalló.
La soja ciertamente tampoco está desapareciendo en EE.UU., ya que la cada vez más demandada y ahora sin gluten Impossible Burger la utiliza.
Aun así, las marcas leales a la soja podrían estar considerando nuevas estrategias.
"Creemos que lo más importante es la elección, por lo que reconocemos que ciertas personas desean mantenerse alejadas de ciertas cosas", comentó el presidente ejecutivo de Kellogg, Steve Cahillane, cuya cartera de marcas incluye Morningstar Farms, durante una entrevista en enero. "Nuestro trabajo no es tratar de convencer al consumidor, se equivoca, no hay nada malo con la soja, cómala, esa no es una estrategia ganadora".
Kellogg no reformulará sus productos actuales, pero puede crear nuevos para nuevos nichos que surjan, precisó Cahillane.
Sin embargo, la proteína del guisante podría no está libre de preocupaciones. El Detox Project, una organización investigadora que analiza los alimentos en busca del pesticida glifosato, lo ha analizado durante el último año y los resultados, como los de otros productos estudiados, no son buenos.
"Difícilmente encontramos una fuente de proteína de guisante limpia en algún lugar", informó Henry Rowlands, director del proyecto. De hecho, los productos etiquetados como orgánicos tenían niveles mucho más altos de pesticidas que las versiones convencionales, detalló.

Instan a investigar la ampliación ilegal de caminos para favorecer regadíos en Moratalla



MURCIA.- Ecologistas en Acción ha denunciado ante el Seprona de la Guardia Civil y ante la Consejería de Medio Ambiente la «ampliación ilegal» de caminos forestales en el paraje de Architana (Moratalla), «causando grandes daños al bosque y a distintas especies protegidas, para favorecer la agricultura intensiva y la actividad irregular de nuevos regadíos».

«En el Noroeste no cesan de producirse actuaciones sin licencia, que tienen como objetivo roturar terrenos forestales para la ampliación de regadíos y la especulación con las aguas subterráneas», denuncia la organización. 
«Los promotores de estas actividades ilegales han introducido maquinaria pesada en un camino forestal, pese a la rotunda oposición de la propiedad del camino, como ha comprobado la Guardia Civil. 
Esta situación se ha producido en una finca, Architana, cuando las máquinas reventaron el partidor principal del riego tradicional de la Fuente de Architana, quedando inutilizados los antiguos pasos de agua bajo el camino, de forma totalmente clandestina», lamentan los ecologistas.
«Para esta ampliación ilegal del camino forestal se utilizó maquinaria pesada que causó destrozos al bosque. Y dicha ampliación carece de licencia», según denuncian.