MURCIA.- Somos Región quiere pivotar el sistema de salud en torno a una
Atención Primaria renovada, reforzando los programas de salud clásicos e
instaurando otros nuevos (acoso escolar, atención al maltrato,
agresiones a profesionales, etc.), implantando experiencias nuevas que
aborden el problema de los enfermos crónicos y pluripatológicos, y con
efectivos suficientes que dispongan del tiempo necesario para dar
respuesta a las demandas del paciente y su familia y con ampliación
horaria de los centros de salud por las tardes.
Para fortalecer el sistema de sanidad público, resulta imprescindible
luchar por un sistema de financiación justo y equitativo que nos sitúe
en el mismo nivel que el resto de Comunidades Autónomas.
El candidato de Somos Región al Congreso, Manuel Pajarón, ha señalado
que "el actual sistema perjudica claramente la cohesión y equidad entre
Servicios de Salud, principios irrenunciables para Somos Región. Por eso
demandamos un Fondo de Cohesión Sanitario interterritorial que
garantice la movilidad de los pacientes en el territorio nacional y como
elemento de lucha contra las inequidades entre Servicios de Salud".
"Nos proponemos afrontar la solución a las listas de espera de
nuestra región, y en especial a las desigualdades en la asistencia
sanitaria entre las áreas de salud. La media de espera para consultas
externas es de 71 días; 17.000 pacientes pendientes de ecografía, casi
8.000 de una RMN, cerca de 1.000 provocaciones alérgicas a fármacos solo en el área II, o sea,
tres años de espera".
Las demoras quirúrgicas son insoportables en las
especialidades de Traumatología (Área III, 267 días, 91 días de media en
el SMS), Cirugía General y Oftalmología (Áreas I y VIII más de 100 días
de espera cuando la media es 69 días). En cuanto a las esperas más
largas destacan Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cirugía Vascular y ORL.
Para una adecuada asistencia sin demoras se necesitan recursos,
especialmente médicos y enfermeras: la Región precisa de 150 médicos de
familia, 100 pediatras y 200 enfermeras así como cubrir las carencias de
facultativos en determinadas especialidades.
Además se hace necesaria
la participación y control de la ciudadanía de las listas de espera, una
mayor transparencia. Las esperas en la región dependen mucho del código
postal, por lo que Somos Región se compromete a una gestión equilibrada
de recursos para mejorar la atención sanitaria con independencia del
lugar dónde se resida.
"Hay que luchar contra la devolución de competencias que algunos
proponen como solución a los problemas de las Comunidades Autónomas y de
nuestro país. ¿o es que queremos depender del Gobierno de turno para
conseguir mantener y crecer sobre lo ya logrado? Defendemos el modelo
autonómico derivado de la Constitución Española y nos gustaría
mejorarlo; la vuelta al pasado no es la solución, retomar un modelo
centralista solo nos haría perder valor como Región en nuestros derechos
con el resto de España. 54.000 empleados públicos se verían inmersos en
la inestabilidad e inseguridad que crearía este cambio de modelo".
En la actualidad, la Región de Murcia necesita una inyección de 800
millones de euros para poder disponer de los servicios públicos de
bienestar social que merece la ciudadanía, aunque si lo que queremos es
equipararnos con Cantabria, Comunidad uniprovincial como la nuestra,
necesitaríamos una financiación extra de 1.100 millones.
"Nos preocupan las consecuencias del copago farmacéutico actual que
afecta a los más desfavorecidos, a los enfermos crónicos y a los que
necesitan tratamientos de dispensación hospitalaria. Somos Región
garantizará la protección (gratuidad) de los más débiles económicamente y
de los más enfermos".