MURCIA.- Hoy se ha constituido la Plataforma en Defensa de las
Trabajadoras y Trabajadores de la Limpieza, Edificios y Locales en un
acto, en el Centro Municipal de El Carmen, Murcia, en el que han
participado decenas de personas para "luchar por los derechos de las
limpiadoras y limpiadores de la Comunidad Autónoma, colegios y edificios
municipales y hospitales, centros comerciales y otros sectores
afectados por el mismo convenio".
En el encuentro,
se han recordado los problemas que comparten cientos de limpiadores y
limpiadoras en la Región de Murcia, como los pliegos de condiciones a la
baja en las administraciones por los que "cada vez trabajan más horas
por un menor salario", y se han recordado los logros de las luchas
organizadas, "que no haya miedo a manifestarse, a hacer huelga, no
pedimos nada que no recoja la Ley".
Francisco
Sánchez, secretario de organización de ATRM, miembro del comité de
seguridad y salud de Ferrovial, ha explicado que van a luchar por
alcanzar jornadas completas que les permitan conseguir pensiones dignas,
puesto que lo habitual es contar con contratos de cuatro horas y
salarios de cuatrocientos euros.
En este sentido,
según ha apuntado Antonio Alcaraz, presidente y miembro del comité del
lote administrativo de la CARM, uno de sus caballos de batalla será que
los pliegos de condiciones salgan con "precios de licitación acordes con
los derechos salariales y con los servicios que se prestan, en lugar de
salir por lo bajo haciendo que las empresas logren sus beneficios
mediante fraude a costa de los derechos laborales".
Concha
Martínez, miembro del comité de empresa del servicio de limpieza en
colegios de Ferrovial, pidió que se reconozcan las enfermedades
asociadas al desempeño profesional, actualmente invisibilizadas.
Por
su parte, Carmen Nadal, del sindicato UPL y secretaria del comité de
empresa de la limpieza de la Universidad de Murcia, habló de recuperar
derechos como la antigüedad y la cobertura de bajas. Si las empresas
contratadas por la administración no "tienen dinero para cumplir, que
cojan la puerta y se vayan y que venga otra empresa que pueda cumplir
con los derechos laborales".
Otra de las
reivindicaciones centrales de la nueva plataforma será la reforma de la
Ley Orgánica de Libertad Sindical para que los sindicatos pequeños
puedan conseguir representación en la mesa de negociación de convenios
con un 5% de los delegados y delegadas en el sector.
Al
acto han asistido representantes de Podemos como el diputado regional
Andrés Pedreño, que recordó que "solo cuando la gente trabajadora se
organiza se recuperan derechos"; el secretario de Sociedad Civil y
Movimientos Sociales, Pedro Luis López, que moderó la mesa y dijo que
"el movimiento de trabajadores y trabajadoras ha demostrado capacidad de
aunar sectores separados que pueden hacer banderas comunes", y Fernando
Losana, miembro de la Comisión de Garantías Económicas.
Además,
asistieron Sergio Ramos, concejal de Cambiemos Murcia, quien afirmó que
"el sistema de contratación es perverso porque está imbuido de la
lógica neoliberal al bajar los precios"; el portavoz de la Coordinadora
de la misma formación, Carlos Egio, y María Sánchez, miembro del Partido
Comunista de los Pueblos de España (PCPE), que reivindicó que las
trabajadoras y trabajadores pasen a formar parte del sector público,
"sin intermediarios".