Casi todas las portadas y grandes titulares giran este miércoles
en torno a las manifestaciones del Primero de Mayo, más moradas que
rojas según destacan algunos por las protestas contra la
discriminación a las mujeres, aunque en todos los casos con
afluencia menguante y con la amenaza de huelga general por salarios
y pensiones entre alusiones de otra época como 'repartir la
riqueza'. Pero como en Madrid se alarga el macropuente a este Dos de
Mayo, tres encuestas (El Mundo, La Razón¡ y El Español) certifican
la estimación de un triunfo sin discusión de Ciudadanos en las
próximas elecciones en la Comunidad.
Otros ejes de actualidad: compás de espera en Cataluña hasta
el cierre hoy a las seis de la tarde del plazo para enmendar la Ley de
Presidencia en el Pleno de jueves y viernes, lo que daría paso a una
hipotética teleinvestidura de Puigdemont y abriría un nuevo
frente de desobediencia; el continuado vendaval por la sentencia a
La Manada y el choque Gobierno-jueces; el Plan de Estabilidad 2018-2021
enviado a Bruselas y la polémica sobre la tasa Google a
tecnológicas para financiar la subida de las pensiones, con
cálculos variados sobre si cubriría más de la mitad o menos del 40% de
lo necesario; el Presupuesto 2021-2027 de la UE que se presenta hoy
con la novedad de o contar ya con Reino Unido y con escándalo
incorporado en Varsovia y Budapest ante la propuesta de desviar
dinero de cohesión a España, Italia y Grecia como países más
castigados por la crisis mientras se retendrían asignaciones a
países que se apartaran de los valores comunitarios y del 'imperio
de la Ley', una manera de referirse a Polonia y Hungría.
EN LA PRENSA INTERNACIONAL. Apple se ha disparado en Bolsa tras
ganar 13.822 millones de dólares en el primer trimestre, y ha
anunciado la compra de otros 100.000 millones en acciones propias
para aumentar su autocartera y rebajar su colchón de caja, de
267.000 millones. • Reino Unido también se apresta a nuevas jornadas
críticas para el Gobierno tras el aviso anoche de 60
parlamentarios conservadores de que no aceptarán lo que parece
defender la primera ministra Theresa May de propiciar la opción de
un 'acuerdo de asociación' con la UE en comercio.
Londres
también ha dado marcha atrás y por fin va a fijar 2020 el plazo límite
para que los paraísos fiscales de sus Territorios de Ultramar
presenten total transparencia y revelen la identidad de personas y
empresas hasta ahora en la sombra. • Más presión a Trump por el
Rusiagate: The Washington Post avanza que el fiscal especial Mueller
advirtió a sus abogados de que expediría una citación judicial
para la declaración del presidente si no se avenía a una
conversación en la que surgirían las varias docenas de preguntas
filtradas el fin de semana a Th New York Tims y que se centran en
una posible obstrucción a la justicia.
OTROS TITULARES DESTACADOS. El País: Bruselas dará 55.000
millones a dos fondos para reformas e inversiones: el presupuesto
de la UE liga los pagos al respeto al Estado de derecho (Claudi
Pérez). El Mundo: Carmena dio 42.000 euros a la empresa del ex
coordinador de Ahora Madrid (Roberto Bécares). El Economista: El fondo
CVC se interesa por la compra del 30% de Cepsa: Mubadala arranca la
operación, de más de 3.000 millones, para encontrar socio (Rubén
Esteller).
Otro titular: Las hermanas Álvarez muestran la vía de
salida al presidente de El Corte Inglés. Otro titular: El Fondo de
Garantía de Depósitos sale de Bankia. Expansión: Santander, único banco
con más accionistas (Enrique Utrera). Otro titular: MásMóvil espera
que la salida de Vestager active una opa de Orange o Vodafone
(Ignacio del Castillo). Otro titular: Ryanair lidera la creación de
rutas en España. ABC: Las tecnológicas creen que la tasa Google es
'discriminatoria' (Guillermo Ginés). Vozpopuli: La CEOE confía en que la
agitación sindical caiga tras el 1 de mayo y haga posible el pacto
salarial (Rubén Arranz).
Capital Madrid: Cuatro pecados capitales para esquivar al
invertir en Bolsa: el autoengaño y la falta de información,
claves en los errores que cuestan dinero (J. Muñoz). Otro titular: La
volatilidad regresa al mercado: la amenaza de subida de los tipos
dispara la rentabilidad de la fija y genera ansiedad (Luis
Alcaide).
Otro titular: Despidos en banca: un empleado español
atiende el doble de clientes que un alemán, y más de 3.000 empleados
aún serán baja este año tras un ajuste de plantillas del 31% (José
Luis Marco). Otro titular: Monitor del seguro: Los tipos de interés
aprietan…, y ahogan, con reducción de la rentabilidad media de
las carteras de un 74% en 4 años (Gema Velasco).
El Confidencial: Boeing
ultima la toma de Embraer: abrazo del oso a Airbus desde Portugal y
Marruecos (Carlos Pizó de Silva). Otro titular: El fin de la resaca
inmobiliaria resucita los megaproyectos por toda España (Víctor
Romero). Cinco Días: Las socimis dedican a pagar dividendos hasta
tres veces sus beneficios. Otro titular: Las ayudas en vivienda
irán sólo a una de cada cuatro ventas. Otro titular: Iberdrola pagó
14.000 millones en impuestos en el mundo en 2017.
OPINIÓN. Editorial en El País: 'Bloqueo en Madrid'. Alfredo Pérez
Rubalcaba en el mismo diario: ‘Sí, es el relato: ETA planea
desaparecer para siempre el próximo viernes’. Antonio Elorza en el
mismo diario: ‘Fábrica de naciones: de instrumento de
comunicación, el idioma pasa entonces a ser llave de un poder
político ilegítimo’.
Editorial en El Mundo: ‘Navarra como botín
nacionalista‘. Otro editorial: ‘El PP enciende las alarmas en
Madrid’. Otro editorial: ‘Sindicatos gregarios’. Editorial en El
Español: ‘El PP se hunde en Madrid‘. Enric Juliana en La Vanguardia: 'El
Gobierno que más ha invocado a los jueces choca ahora con la
magistratura'.
Editorial en El Periódico: ‘Impuestos para pagar las
pensiones'. Editorial en Cinco Días: ‘El Gobierno deberá probar su
responsabilidad al cumplir el Plan de Estabilidad‘. Editorial en
ABC: ‘Denuncia europea contra TV3‘. Otro editorial: ‘Un impuesto
justo, pero incompleto: España será el primer país de la UE en aplicar
la denominada tasa Google’. Editorial en La Razón: ‘El 3 de mayo
debe ser el día del PP: sólo cabe recuperarse‘. Maite Pagazaurtundua
en el mismo diario: 'ETA quiere poner el contador a cero'.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2631