CARTAGENA.- El presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena y Comarca (COEC), Pedro Pablo Hernández, trasladó hoy al ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, el interés de la patronal porque se concreten los plazos de llegada del AVE a Cartagena.
No obstante, Hernández, ha destacado que se valora positivamente este
encuentro así como el gesto del ministro de Fomento de desplazarse a
Cartagena, para informar de la evolución de los diferentes proyectos que
afectan a la Comarca.
COEC considera un avance positivo el compromiso firme por parte del
ministro para convocar, en abril, la reunión de la Sociedad Cartagena
Alta Velocidad para decidir cómo se diseña la llegada del AVE a
Cartagena.
El presidente de COEC ha manifestado que "las explicaciones
realizadas por el ministro sobre la evolución de los proyectos les han
parecido razonables, aunque esperan que el compromiso de concretar
plazos -una vez finalizados los proyectos- adquirido hoy, sea una
realidad en los próximos meses".
El presidente de COEC expreso su tristeza al ver que se ven
confirmadas "nuestras sospechas de que los plazos establecidos para el
inicio de las obras en Cartagena para el año 2018, finalmente no se van a
cumplir" tal y como se ha expresado en repetidas ocasiones.
COEC ha trasladado al ministro que tanto el AVE como el Corredor
Mediterráneo de mercancías son dos infraestructuras irrenunciables y
vitales para la economía de la Comarca de Cartagena.
A la reunión con el ministro de Fomento, que ha tenido lugar en la
sede de la Delegación del Gobierno en Cartagena, han asistido los
presidentes de la patronal CROEM y de la Cámara de Comercio de
Cartagena, la portavoz del Gobierno regional, el delegado del Gobierno y
el consejero de Fomento, entre otros.
López Miras: "El Gobierno de España está dando
López Miras: "El Gobierno de España está dando
respuesta a demandas históricas de la Región"
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras,
resaltó hoy que el Ministerio de Fomento "está dando repuesta a demandas
históricas en materia de infraestructuras", y remarcó el compromiso
"firme y decidido" del Gobierno de España con la Región y con sus
infraestructuras, "como herramientas que van a marcar el futuro de las
próximas generaciones de murcianos".
"Uno de los
mayores pilares y principales motores de crecimiento de cualquier
comunidad son las infraestructuras", dijo el presidente tras sendas
reuniones de trabajo mantenidas hoy junto con el ministro de Fomento,
Íñigo de la Serna, el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, y,
posteriormente en Cartagena, con la alcaldesa, Ana Belén Castejón, y
representantes de la Confederación Comarcal de Organizaciones
Empresariales de Cartagena (COEC) y la Cámara de Comercio de la ciudad.
López
Miras destacó que "2018 va a ser el mejor año de la historia reciente
de la Región porque se van a dar pasos importantísimos, decisivos y
definitivos en las herramientas que van a crear la Región del futuro",
en referencia a la apertura del Aeropuerto Internacional de la Región,
la llegada del AVE, el impulso a la variante de Camarillas, la autovía
del Reguerón, el Arco Noroeste, el tercer carril de la A-7, y el Arco
Norte que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció el pasado
viernes, entre otras.
A este respecto, el jefe del
Ejecutivo regional afirmó que "para que 2018 sea el año más importante
de la historia reciente de la Región, tiene que ser, sin duda, un gran
año para Cartagena, que es uno de los motores de la Región".
En este
sentido, informó de algunos de los proyectos más importantes que se
abordaron en la reunión de trabajo mantenida en la ciudad portuaria
junto al ministro de Fomento y la alcaldesa del municipio, entre ellos,
la llegada del AVE.
Según la previsión del Ministerio, este mismo año
estará elaborado, supervisado y aprobado definitivamente el baipás de
Beniel, ramal del AVE que conecta el Reguerón con Cartagena.
Igualmente,
se avanzó que el próximo mes de abril se adjudicarán las obras de
adecuación de la estación de Cartagena, con un plazo de ejecución de
tres meses.
Se abordó también la importancia de la Zona de Actividades
Logísticas (ZAL) y el Puerto de Cartagena que, según el presidente,
"tiene que ser no solo la entrada y salida de mercancías y visitantes a
la Región, sino a toda Europa".
Según López Miras,
todo ello muestra el "firme compromiso del Gobierno de España para que
Cartagena tenga las herramientas necesarias para que el futuro de todos
los cartageneros y cartageneras sea próspero y esté garantizado".
Más metros de vía soterrados en Alcantarilla
Previamente
a la visita a Cartagena, el presidente de la Comunidad, el ministro de
Fomento y el alcalde de Alcantarilla mantuvieron también una reunión de
trabajo para avanzar en la integración de la alta velocidad a su paso
por este municipio. Tras este encuentro, se anunció una modificación del
proyecto en el tramo Murcia-Almería que supondrá ampliar la longitud
del soterramiento de las vías hasta los 835 metros. Inicialmente el
proyecto contemplaba 315 metros.
El proyecto del
Corredor Mediterráneo entre Murcia y el límite de provincia con Almería
se divide en tres tramos: Nonduermas-Sangonera, Sangonera-Lorca y
Lorca-Pulpí. Finalizados estos tramos, la duración del viaje entre
Murcia y Almería se situará en una hora y cinco minutos. En conjunto, el
Gobierno de España licitará obra pública correspondiente al Corredor en
su conexión con Almería por importe cercano a los 740 millones de
euros.
También se abordó la apuesta del Gobierno
central por sacar las vías del ferrocarril del centro urbano de
Alcantarilla, para lo que anunció que se reactivará la declaración de
impacto ambiental para la Variante de Alcantarilla-Javalí Nuevo.