LORCA.- El senador del PSOE por la Región de Murcia, Juan Luis Soto Burillo ha presentado, como miembro de la Comisión Mixta del Defensor del Pueblo una queja formal con la intención de solicitar amparo ante la situación de "discriminación y la grave asimetría" que manifiesta el área III de Salud de la Región de Murcia respecto al resto de áreas del Servicio Murciano de Salud.
En vista de la "inacción y la pasividad" de los
gobiernos local y regional del Partido Popular ante los indicadores en
sanidad que dejan a Lorca "a la cola de Murcia, de España y de Europa",
los socialistas no han tenido más remedio que instar al Defensor del
Pueblo, a través de una queja formal con la que buscan, en primer lugar,
que este organismo "conozca y elabore un informe detallado sobre la
grave situación del área III" e inmediatamente, "que comparezca ante la
Comisión Mixta y se esclarezcan las razones de por qué el Partido
Popular lleva años maltratando y discriminando" en materia de sanidad a
los ciudadanos de Lorca y resto de municipios del área III.
Soto
Burillo ha puesto de manifiesto ante el Defensor del Pueblo que en el
Rafael Méndez se están vulnerando derechos fundamentales para la
población. Hasta tres normativas se están incumpliendo; en concreto,
advierte la vulneración del derecho constitucional, reconocido en el
art. 43 de la Constitución Española sobre protección de la salud y
derecho de los ciudadanos al acceso a una sanidad pública y de calidad.
En vista del desequilibrio de recursos sanitarios entre áreas, advierte
del incumplimiento de otro principio, el de igualdad de acceso, así como
también la vulneración del Decreto Regional 25/2006 sobre garantías en
los plazos de demora para ser atendido.
Por su parte, la
viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, Marisol Sánchez,
acompañada por el portavoz del PSOE en Puerto Lumbreras, José Manuel
Miravete y de la concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Totana, Ana
María Cánovas ha vuelto a poner sobre la mesa la "situación
insostenible" que soportan desde hace años los usuarios de la sanidad
pública en los municipios de Lorca, Águilas, Puerto Lumbreras, Totana y
Aledo.
La edil ha alertado de un nuevo dato "estremecedor", por el
que se revela que del total de pacientes en espera sin cita para ser
atendido por su médico especialista de todo el Servicio Murciano de
Salud, más de la mitad (53%) pertenecen a Lorca y al resto del área III.
Es decir, uno de cada dos pacientes que esperan sin cita asignada de
toda la Región de Murcia pertenece al Rafael Méndez (4.991 de 9.359).
Sánchez
Jódar ha vuelto a relacionar este "preocupante dato" a las "graves
carencias y déficits" que presenta el Rafael Méndez en recursos humanos y
técnicos. La edil vuelve a denunciar que el Partido Popular ha
convertido al hospital de referencia en Lorca en un "hospital de
campaña".
Incluso alerta que el hospital lorquino se ha reducido a
casi a un "hotel" ya que advierte que muchos de los pacientes
únicamente hacen uso de este hospital "para dormir" pues las
derivaciones diarias a otros hospitales para la realización de pruebas
fuera de Lorca son constantes.
En este sentido, advierte "qué estará
pasando y hasta dónde alcanzará la carencia de medios" para que los
lorquinos no puedan hacerse sus pruebas diagnósticas en Lorca y tengan
que desplazarse hasta Cieza, Molina de Segura o Alcantarilla "para
recibir la atención que aquí se les está negando".
Sánchez Jódar
espera que la respuesta del Defensor del Pueblo sirva para que los
lorquinos dejen de ser discriminados y se ponga fin a esta "grave
situación" que atenta contra la salud de los ciudadanos del área III.
La
edil advierte que las vergonzantes listas de espera se traducen en
retrasos para tener acceso a pruebas diagnósticas, primeras consultas e
intervenciones quirúrgicas, que no hacen más que "demorar los
diagnósticos y, con ello, retrasar los tratamientos, poniendo en riesgo
la salud de las personas".