CARTAGENA.- Ya está todo listo en el municipio de Cartagena para la celebración el domingo 24 de mayo de las décimas elecciones municipales democráticas. A ellas concurren 11 listas, tres menos que en 2011, que con 14 fueron las elecciones con mayor número de candidaturas presentadas.
Las candidaturas presentadas al Ayuntamiento de Cartagena
son las de:
EQUO; MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA (MC CARTAGENA);
GANAR CARTAGENA-La Izquierda Plural (IP-GANAR CARTAGENA);
CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANIA (C's); PARTIDO SOCIALISTA OBRERO
ESPAÑOL (P.S.O.E.); ESCAÑOS EN BLANCO (EB); CARTAGENA SI SE PUEDE
(CTSSP); PARTIDO POPULAR (P.P.); UNION PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPyD), PARTIDO CANTONAL (PCAN) y
VOX.
El censo electoral del municipio de Cartagena lo componen 152.575 personas (74.305 hombres y 78.270 mujeres) que podrán ejercer su derecho a voto en 192 secciones y 245 mesas electorales, instaladas en un centenar de edificios, la mayor parte centros educativos.
Con respecto a las últimas elecciones municipales celebradas en 2011 supone un incremento del censo en 2.784 electores.
Por entidades de población: la de mayor número de electores es la de Cartagena Centro con 43.862 electores; con 25.876, El Plan (Los Gabatos, Los Dolores, Polígono Santa Ana, Bda. Cuatro Santos); seguida de San Antonio Abad, con 17.282; Barrio Peral, con 11.286; y la menor, Los Nietos, con 642.
Por edades, casi la mitad de los electores, un 45 por ciento, se sitúa entre los 30 y los 50 años edad.
8.602 jóvenes votarán por primera vez en estas elecciones municipales en Cartagena, después de alcanzar su mayoría de edad.
1.228 son los extranjeros que han solicitado votar,
por ser residentes de países miembros de la Unión Europea u otros con
los que existe un convenio de reciprocidad. Por nacionalidades, destacan
los 586 del Reino Unido, 105 de Rumanía, 80 de Francia y 66 de Ecuador
El índice medio de participación de las nueve elecciones municipales anteriores ha sido del 58,87 %. La mayor participación en unas elecciones municipales se registró en 1995, con 66,36 % y la menor, en 1991, con el 52,77 %.
La mayor participación registrada en el municipio de Cartagena en unos comicios fue en 1982, en las Generales, en las que voto el 82,70 % del censo electoral.
El Negociado de Estadística del Ayuntamiento de Cartagena, situado en el edificio municipal de la Avenida Ronda de La Unión, abrirá al público en horario de ocho de la mañana a ocho de la tarde para tramitar las solicitudes de los electores que a la hora de votar comprueben que figuran con errores.
Los
funcionarios municipales recogerán estas solicitudes, según modelo
normalizado, y las remitirán vía fax a la Delegación Provincial de
Estadística, que las habrá de resolver y facilitar la certificación
correspondiente que permita a los ciudadanos afectados poder ejercer su
derecho al voto.Estas certificaciones se expedirán a electores que
figuraban en el censo electoral de las últimas europeas y no figuren en
las listas de las mesa, siempre que no se haya producido cambio de
domicilio.También se expedirán a los electores que presentaron
reclamación por exclusión durante la pasada exposición del censo y sigan
sin aparecer en las listas; o los electores que observen errores en los
datos de identificación a la hora de votar.
Los ciudadanos que a la hora de votar desconozcan el lugar asignado para hacerlo podrán consultarlo a través de la web del Ayuntamiento, mediante el banner Elecciones 2011 situado en la página principal.
Para ello deberá introducir su DNI y su fecha de nacimiento; y obtendrá inmediatamente la mesa y la dirección de la misma.
Las 245 mesas electorales se constituirán a las ocho de la mañana con la asistencia de los presidentes y vocales elegidos por sorteo. Las votaciones comenzarán a las nueve de la mañana y finalizará a las ocho de la tarde.
Toda la plantilla disponible
de la Policía Local de Cartagena estará de servicio el domingo día 24
de mayo, para colaborar junto con Policía Nacional y Guardia Civil en la
seguridad de las mesas electorales; y atender los servicios ordinarios
de un domingo.
También colaborarán en el desarrollo de las elecciones 187 empleados municipales,
coordinados por la Delegación de Gobierno. 17 de ellos se dedicarán al
montaje de las mesas, 54 al acondicionamiento, apertura y cierre de los
locales y 116 a recabar los datos de participación y escrutinio que
servirán para ofrecer los resultados electorales.
El escrutinio se podrá seguir por internet a través de las páginas que han habilitado la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Ministerio del Interior: