jueves, 19 de diciembre de 2024

Una bronca entre diputados obliga a detener unos 15 minutos la sesión de control a Mazón entre gritos de 'dimisión'

VALENCIA.- Una bronca entre diputados de Les Corts Valencianes ha obligado a detener durante unos 15 minutos la sesión de control de este jueves al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, entre reproches y gritos de 'dimisión'. La tensión ha ido en aumento tras la intervención del síndic de Compromís, Joan Baldoví, que ha reclamado la dimisión del jefe del Consell.

«No merece ser presidente. Por eso, si aún le queda algo de dignidad, presente su dimisión inmediata», le ha espetado a Mazón entre gritos de 'dimisión, dimisión' de diputados de la coalición, lo que ha provocado un murmullo entre los diputados.

 En un momento dado, el conseller de Educación, José Antonio Rovira, desde su escaño, ha reprochado a la izquierda que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «se fue por patas» de Paiporta durante la visita con los Reyes a principios de noviembre.

Seguidamente, el 'president' de la Generalitat ha subido a la tribuna para responder a la intervención de Baldoví. «Mientras unos estamos trabajando, otros se dedican al circo», ha lamentado el jefe del Consell, que ha recogido el guante de la visita a Paiporta: «Yo me quedé con el Rey y otros no».

Esas palabras han generado nuevas protestas en los escaños del grupo socialista y los gritos de «Mazón dimisión» de Compromís, lo que ha llevado a Mazón a decir que «este es el respeto con las víctimas», lo que ha generado más protestas, por lo que la presidenta ha ordenado un receso de diez minutos «hasta que se tranquilicen», tras lo que se ha retomado la sesión.

El síndic socialista, José Muñoz, había afirmado que esto era «una vergüenza» y ha pedido la palabra, pero la presidenta no se la ha dado

Esto ha ocasionado las quejas del PSPV y, particularmente, de Muñoz, que se ha llegado a levantar de su escaño. En ese momento, la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, le ha advertido de que no tenía concedida la palabra y le ha llegado a llamar al orden. 

Además, el conseller Rovira también se ha enfrentado verbalmente con la diputada de Compromís Isaura Navarro.

Ante toda esta situación, la presidenta de Les Corts ha ordenado un receso de 10 minutos «hasta que se tranquilicen» los diputados de la cámara.

La presidenta de Les Corts, Llanos Massó (Vox), ha afirmado que era «imposible continuar» con la sesión después que el conseller de Educación, José Antonio Rovira, haya generado aireadas críticas en la bancada de la izquierda.

Tanto el PSPV-PSOE como Compromís han exigido al president que dimita «por dignidad» en lugar de aferrarse al cargo, dada «su mala gestión» y su «ausencia continua» en palabras del síndic socialista, José Muñoz, y por ser «un incompetente mentiroso» que «dimitió de su responsabilidad» el 29 de octubre, en palabras del síndic de Compromís, Joan Baldoví.

Baldoví ha afirmado que no merece ser president quien «con su negligencia causó gran parte» de los 223 fallecidos en la riada y ha «demostrado sobradamente que está más pendiente de buscar una coartada» que de su responsabilidad.

El precio de la luz se eleva hasta los 115,33 euros/MWh en lo que va de diciembre y toca máximos en 22 meses

 MADRID.- El precio diario del mercado mayorista eléctrico español se sitúa en un promedio de 115,33 euros por megavatio hora (MWh) en los 17 primeros días del mes de diciembre, siendo así un 10,4% más alto que el pasado noviembre (104,43 euro/MWh) y un 59,8% superior al de hace un año (72,17 euro/MWh), para tocar su máximo en 22 meses, impulsado por la presencia del gas natural en la generación.

Según datos del Grupo ASE, los ciclos combinados de gas han aumentado su actividad un 91% para responder a la demanda, ante la bajada de las temperaturas, y compensar la baja producción eólica y de una nuclear mermada por la parada de los reactores de Ascó. 

Así, lideran el 'mix' e intervienen en la fijación de precios en todas las horas del día.

Así, como los precios internacionales del gas están caros, la mayor presencia de los ciclos ha impulsado los precios de la electricidad en España, que han alcanzado máximos de hace 22 meses.

Asimismo, los analistas de Grupo ASE destacan que las previsiones climatológicas ya indicaban la probabilidad de que este invierno fuera más frío en el hemisferio norte, debido al efecto de La Niña

Ahora indican que, aunque sea débilmente, Europa y España "podrían estar notando ya su efecto a través de un incremento de la demanda energética para calefacción, en comparación con los dos últimos inviernos, que fueron especialmente cálidos".

De esta manera, en lo que va de diciembre, la demanda de electricidad se ha situado en 712 gigavatios hora al día, un 4% más alta que hace un año. Además, supera en un 2,2% el promedio de los últimos cinco años.

Este incremento del consumo en diciembre provocará que 2024 se cierre con un ligero incremento de la demanda, del 1% respecto al año anterior, rompiendo así una mala racha de tres años consecutivos de bajada.

De cara a lo que resta de mes de diciembre, los analistas de grupo ASE estiman que los precios de la electricidad se situarán por debajo de los 100 euros/MWh la próxima semana, gracias a la esperada moderación de la demanda y al pronóstico de un aumento de la generación eólica.

El PSOE denuncia a Vox en la Fiscalía General del Estado por financiación irregular

 MADRID.- El PSOE ha presentado una denuncia contra Vox ante la Fiscalía General del Estado por financiación irregular al considerar que utilizaba métodos para captar fondos de manera opaca, según ha informado el partido.

Los socialistas presentaron la denuncia el pasado viernes 13 de diciembre tras haber hecho un análisis "exhaustivo" de la financiación de la formación liderada por Santiago Abascal y han concluido que podría estar incurriendo en un delito de financiación ilegal de partidos políticos.

Señalan que al menos desde el año 2020 hasta la actualidad, en las mesas informativas que Vox despliega a lo largo de todo el territorio español incorporaba una serie de elementos de captación de ingresos económicos a modo de "huchas" o "cajas de caudales", junto con una serie de elementos de merchandising "con el objetivo de captar fondos en metálico de un modo absolutamente opaco".

Una práctica "absolutamente irregular" a juicio de los socialistas que podría haber recaudado 5 millones de euros, según los datos obtenidos de las cuentas anuales que Vox publica en su página web, apuntan.

La población española llega a casi 49 millones y los extranjeros superan por primera vez los 6,5 millones

 MADRID.- La población española aumentó en 534.334 habitantes durante 2023 (un 1,1% más) y se situó en 48.619.695 habitantes, un incremento que se debió especialmente a los extranjeros, cuyo número creció en 412.662 personas, hasta superar por primera vez los 6,5 millones.

Del total de residentes, 42.117.413 tenían nacionalidad española (el 86,6%) y 6.502.282 nacionalidad extranjera (el 13,4%). Respecto al año anterior, el número de personas de nacionalidad extranjera se incrementó un 6,8%.

Así lo refleja el Censo Anual de Población de 1 de enero de 2024 publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), una estadística de periodicidad anual a partir de datos administrativos.

A 1 de enero de 2024, el número de extranjeros en España asciende a 6.502.282, frente a los 6.089.620 en 2023, 5.509.046 en 2022, 5.402.702 en 2021, 5.252.473 en 2011 o 1.572.013 en 2001.

El último Censo Anual de Población revela que el peso relativo de la población mayor de 64 años fue del 20,4%. Esto se tradujo en que la tasa de dependencia de los mayores de 64 años --que es la relación entre la población mayor de 64 años y la de 16 a 64 años-- se situó en 0,31.

En este sentido, la población de 64 y más años aumentó en 240.592, un 20,4% en 2024; frente al 19,6% en 2020; el 18,5% de 2015; el 16,6% de 2005; el 15,0% de 1995; el 11,8% de 1985 y el 10,2% de 1975. Mientras, la población de España menor de 16 años cayó en 79.965 personas durante 2023 (un 1,1%); y la de 16 a 64 años creció en 373.707 personas (un 1,2%).

Los extranjeros más numerosos a 1 de enero de 2024 fueron los marroquíes (920.693), los rumanos (620.463) y los colombianos (587.477).

Entre las principales nacionalidades, los mayores aumentos de población durante 2023 se dieron entre los ciudadanos de Colombia (124.566 más), Perú (47.598 más) y Venezuela (47.095); mientras que los mayores descensos corresponden a Reino Unido (-11.635), Rumanía (-9.292) y Bulgaria (-2.388).

En términos relativos, y entre las nacionalidades con mayor número de extranjeros, los mayores incrementos se registraron entre los ciudadanos de Perú (27,7%), Colombia (27,4%) y Venezuela (16,9%). Por su parte, Reino Unido (-4,1%), Bulgaria (-2,1%) y Rumanía (-1,5%) presentaron los mayores descensos.

El 43,4% de la población residía a 1 de enero de 2024 en el mismo municipio en el que nació y el 21,8% en otro municipio de la misma provincia. Por su parte, el porcentaje de personas nacidas en el extranjero alcanzó el 18,2% (en la misma fecha de 2023 era del 17,1%).

Entre los nacidos en el extranjero, el 12,4% (más de un millón de habitantes) lo hizo en Marruecos, el 9,7% en Colombia y el 6,8% en Venezuela.

Durante el año 2023, la población aumentó en todas las comunidades autónomas. Los mayores incrementos se produjeron en Comunidad de Madrid (137.365 personas más), Cataluña (110.268 más) y Comunidad Valenciana (103.090 más).

En términos relativos, los mayores aumentos se dieron en Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana (2% en ambas) y en Islas Baleares (1,8%).

Por provincias, el número de habitantes se incrementó en todas, excepto en seis. Las que más crecieron fueron Valencia y Madrid (2% ambas) y Alicante (1,9%). Y los mayores descensos se registraron en Zamora (-0,4%), Jaén (-0,3%) y León (-0,2%).

El 40,2% de la población residía el 1 de enero de 2024 en municipios mayores de 100.000 habitantes. Por su parte, el 16,7% lo hacía en municipios entre 1.001 y 10.000 habitantes, y el 3,0% en municipios de 1.000 o menos.

En 4.298 de los 8.132 municipios existentes a 1 de enero de 2024 (el 52,9% del total) la población aumentó o se mantuvo durante 2023. Si se consideran las principales ciudades, los mayores incrementos de población en términos relativos se produjeron en Torrevieja (6,7%), Arrecife (5,1%) y Granadilla de Abona (3,9%).

 Por el contrario, los mayores descensos se dieron en Cádiz (-0,8%), San Fernando (-0,3%) y Getxo (-0,2%).

TJUE recuerda que los empleadores domésticos están obligados a registrar horarios de trabajadores del hogar

 LUXEMBURGO.- El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha recordado este jueves que los empleadores domésticos están obligados a establecer un sistema que permita registrar la jornada diaria de los trabajadores del hogar a fin de garantizar un cómputo de horas trabajadas para que estos puedan reclamar sus derechos en caso de despido.

El TJUE se ha pronunciado así sobre el caso de una empleada de hogar contratada a tiempo completo que impugnó ante los tribunales españoles su despido, que fue declarado improcedente, por lo que sus empleadores debían abonarle las cantidades correspondientes a los días de vacaciones no disfrutados y a las pagas extras.

El juez español consideró que la trabajadora no había probado ni las horas trabajadas ni el salario que reclamaba y estimó que no puede basarse únicamente en la falta de aportación por sus empleadores de los registros horarios y las horas y señaló que la normativa española exime a determinados empleadores, entre los que se encuentran los hogares familiares, de la obligación de registrar el tiempo de trabajo efectivo realizado por sus empleados.

Sin embargo, el TJUE recuerda en su sentencia de este jueves que en un fallo de 2019 ya declaró ilegal la normativa española entonces vigente y la interpretación de esta por los órganos jurisdiccionales nacionales, según la cual los empresarios no estaban obligados a establecer un sistema que permitiera computar la jornada laboral diaria realizada por cada trabajador.

El Tribunal de Justicia ha apuntado que esta interpretación de la directiva hace que esos empleados se vean privados de la posibilidad de determinar de manera objetiva y fiable el número de horas de trabajo realizado y su distribución en el tiempo, aunque sí reconoce que es posible prever particularidades en función del sector de actividad.

Este es el caso, entre otros, del trabajo doméstico, en el que, según el TJUE, pueden establecerse excepciones sobre las horas extraordinarias y el trabajo a tiempo parcial, pero siempre que no vacíen de contenido la normativa europea, extremo que deberá comprobar el tribunal español.

En cualquier caso, la sentencia insiste en que, dado que el trabajo doméstico es un sector claramente feminizado, pide tener en cuenta posibles casos de discriminación indirecta por razón de sexo, salvo que esta situación esté objetivamente justificada, algo que también corresponde a las autoridades judiciales nacionales.

El CIS recorta la ventaja del PSOE sobre el PP a 3,8 puntos

 MADRID.- El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de diciembre, el primero tras las acusaciones del 'conseguidor' de la trama Koldo, Victor de Aldama, refleja una caída de dos puntos del PSOE, que se queda en una estimación de voto del 32,2%, pero en todo caso los socialistas siguen en cabeza y mantienen una ventaja de 3,8 puntos sobre el PP, que también retrocede y se anota un 28,4%.

La tercera plaza es para Vox que se anota un 12,2%, cuatro décimas por encima del dato de noviembre, y en cuarto lugar repite Sumar, que sigue estancado en un 7% mientras crece Podemos, ya por encima del 4%.

Ignorancia colectiva / Guillermo Herrera *


¿Qué diablos está pasando con todos estos drones misteriosos? ¿Qué están intentando ocultar y por qué? ¿Podría ser una operación psicológica mundial? ¿Estamos presenciando el lanzamiento del legendario proyecto Blue Beam? ¿Podrían ser drones de vigilancia de China o de Irán? ¿O tal vez no sean drones en absoluto? ¿Quizás serían ovnis en realidad, como sugieren algunas personas? De todos modos ¿qué están olfateando?

https://www.thetorchreport.com/p/tr-651-project-blue-beam-mysterious?r=hefdf&utm_campaign=post&utm_medium=web

Los enjambres de drones nocturnos que cruzan los cielos de las ciudades y violan el espacio aéreo de aeropuertos y bases militares están provocando frustración mientras que un público desconfiado sospecha que la Administración sabe más de lo que admite. Miles de personas exigen saber qué hacen estos drones y a quién pertenecen.

https://www.zerohedge.com/political/dronomania

Sin embargo, se han producido incidentes parecidos durante años, sin que el gobierno haya tomado medidas al respecto. Los avistamientos siguen a varios incidentes de alto perfil en los últimos meses, incluso en instalaciones de EEUU, Reino Unido y Alemania.

https://www.zerohedge.com/political/mystery-drones-have-stalked-us-years

Según Visayas Outpost, “a estas alturas de la película, sospecho que ya están todos preparados para reconocer una operación psicológica. Al menos podemos sacar algún provecho de los últimos cuatro años de confusión mental. El incidente de los drones cumple con todos los requisitos del medidor de estupideces, como si quisieran que lo noten.”

https://www.theburningplatform.com/2024/12/19/all-i-want-for-christmas/

VERDAD INCÓMODA

Todos saben la verdad pero ninguno se atreve a decirla para no provocar una disonancia cognitiva. Parece ser que losdrovnis’ que se ven en todo el mundo no serían de origen terrestre, y esto podría ser un ensayo preliminar del primer contacto para ver la reacción de la gente.

 Donald Trump dijo que los militares conocen la verdad al respecto pero no quiso decir qué es lo que saben los militares y así ocurre sucesivamente con todos los políticos y autoridades. Aunque pueda ser difícil, abordar estas verdades incómodas de modo respetuoso, suele ser beneficioso para todas las partes implicadas.

Esta situación se conoce como verdad incómoda. En el lenguaje cotidiano, esta situación se describe a menudo como "elefante en la habitación", una metáfora que se refiere a una verdad obvia que es ignorada o no discutida por razones de incomodidad social o tabú. 

Es un fenómeno en el que todos los presentes son conscientes de una verdad evidente, pero nadie se atreve a mencionarla o abordarla directamente. Esta dinámica puede surgir por miedo a las consecuencias. Las autoridades pueden temer conflictos si expresan la verdad.

A veces, la sociedad o el grupo impone un acuerdo tácito de no mencionar ciertos temas. Hablar de la verdad podría generar incomodidad o tensión en el grupo. En algunos casos, las personas evitan decir la verdad para no dañar relaciones personales o profesionales. 

Esta situación puede llevar a la creación de un falso yo en los individuos, donde se ocultan los verdaderos sentimientos y pensamientos. A largo plazo, esto puede dar lugar a ansiedad, tensión y problemas de comunicación en el grupo o la sociedad.

La espiral del silencio explica cómo las personas tienden a permanecer en silencio cuando sienten que sus opiniones son minoritarias, lo que se podría aplicar a situaciones donde la verdad es conocida pero no expresada.  

El falso consenso se refiere a la tendencia de la gente a estimar cuántos otros comparten sus creencias o comportamientos, lo que podría llevar a situaciones donde nadie expresa la verdad por temor a ser el único.

TEORÍA

La teoría del origen extraterrestre de los drones misteriosos en Nueva Jersey ha ganado cierta tracción en las redes sociales y en los medios de comunicación. Matt Walsh, del Daily Wire, ha sido uno de los principales proponentes de esta teoría. En declaraciones públicas, afirmó: "Sé que son extraterrestres. No hay ninguna explicación más plausible." 

Contrario a la creencia popular, los estudios sugieren que la mayoría de la gente reaccionaría de manera positiva ante el descubrimiento de vida extraterrestre.

Los drones terrestres suelen tener una autonomía de vuelo de una hora mientras que las luces observadas en el cielo se mantienen volando más de ocho horas. Si fueran agresivos, ya habrían disparado sobre ellos los militares. Si fueran del proyecto Blue Beam, habrían sido agresivos para meter miedo o habrían generado imágenes religiosas para infundir temor. Si hubiera en marcha una "invasión alienígena falsa" ¿no estarían los títeres de la camarilla tratando de aumentar el miedo en lugar de restarle importancia?

Si faltaran armas nucleares, ¿no tratarían los militares de encontrarlas durante el día en lugar de crear un espectáculo masivo durante la noche? ¿No sería eso una operación encubierta? 

El Pentágono aclaró que si bien han confirmado la presencia de drones no identificados, no hay indicios de que estos estén controlados por entidades enemigos extranjeros. Hicieron hincapié en que actualmente no hay evidencia que vincule estos avistamientos con ninguna amenaza organizada.

La Federación Galáctica planeó esto a la perfección. Se están desacreditando todas las teorías falsas. Sólo cuando se complete este proceso, el ciudadano medio estará listo para escuchar más.  

Trump, sus aliados más cercanos y los seguidores de la divulgación pleyadiana entienden que no existe ninguna amenaza y que los drones misteriosos no pueden ser afectados por los seres humanos de ninguna manera. Los malos actores seguirán instalando sus propios drones y utilizando las redes sociales para difundir dudas y confusión.

Donald Trump sugirió que la administración Biden sabe más sobre estos drones de lo que revela al público, afirmando que los militares están al tanto de su origen. Trump expresó su escepticismo sobre la idea de que estos drones puedan ser operados por un enemigo, afirmando que "si fuera el enemigo, los destruirían". Trump sabe que los militares no intentarán derribarlos públicamente porque eso sólo demostraría la verdad más rápido. Los están obligando a actuar.

Elon Musk está callado porque también tiene pleno conocimiento sobre la Federación Galáctica. Creo que los drones permanecerán en el cielo hasta después de que Trump asuma el cargo y gradualmente aumentarán en intensidad y se extenderán a otros lugares. Se eliminarán todas las teorías falsas hasta que sólo quede la verdad. No temas. Las fuerzas de la luz tienen el control.

https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1869400852366279035

TRUMP LO SABE

El exjefe espacial israelí Haim Eshed revela que los visitantes de las estrellas están en contacto con Donald Trump y que se avecina una revelación. Incluso existe un acuerdo secreto con una Federación Intergaláctica para mantener su existencia en secreto. 

Según Eshed, existe una alianza secreta entre los visitantes y los líderes mundiales. Afirma que esta Federación se centra en estudiar el Universo y en mantener el secreto hasta que se considere que la Humanidad está preparada para conocer la verdad.

Eshed detalló incluso una base subterránea en Marte, donde trabajan codo a codo galácticos y oficiales estadounidenses. Afirma que Trump estuvo a punto de revelar esta información como presidente, pero que lo persuadieron de no hacerlo para evitar una histeria colectiva.

En su libro “El universo más allá del horizonte” Eshed explora la idea de que los extraterrestres han estado entre nosotros durante años y que a menudo han interactuado con los niveles más altos del gobierno. Afirma que su influencia ha sido profunda, llegando incluso a prevenir varios desastres nucleares.

https://thepeoplesvoice.tv/israeli-space-chief-reveals-aliens-in-contact-with-us-trump-briefed-and-disclosure-is-coming/

GUERRA DE DRONES

¿Se avecina un enfrentamiento de proporciones épicas? pregunta Ariel Prolotario1. Esta oportunidad se aprovechará para acelerar el proceso de despertar y permitir que esto se adapte a lo que pueda suceder una vez que lleguemos a la segunda fase, que debería comenzar en unos días. 

Opina que estos ‘drovnis’ podrían ser una excusa para el apagón, pero todo lo que hagan los malos les saldrá por la culata, como sucedió hace unos años, y sólo acelerarán su propia desaparición. Por eso fingen que no tienen autoridad para investigar o rastrear de dónde vienen los drones.

Donald Trump sabe lo que están tramando y está atento para ver hasta dónde están dispuestos a llegar, porque esta es su última oportunidad de conservar el poder antes de que Trump asuma el cargo, porque lo que está sucediendo sólo nos empuja hacia un primer contacto oficial, sin importar cómo lleguemos allí. 

El resultado final es que nuestra libertad está en el lugar que le corresponde. Y la camarilla puede causar toda la histeria colectiva que quiera para poder intentar llevar a cabo su agenda del proyecto Rayo Azul. De todos modos, todo saldrá a nuestro favor, porque esto es lo que provocaría el cambio hacia la liberación total.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/12/17/ariel-prolotario1-war-of-the-drones/

Según Benjamin Fulford, todos esos drones misteriosos aparecen por todas partes de modo que la gente común puede confirmarlo con sus propios ojos y no solo en una pantalla. 

Una fuente dice: “Estos son orbes y esferas, no drones de juguete. Algunos son naves de ingeniería inversa, otros son de verdad. Esto podría ser más una preparación para el proyecto Rayo Azul.” 

Otro dice que están rociando material reflectante en preparación para algún tipo de espectáculo holográfico en el cielo en la época navideña. Otro sitio publica: final de 2024: diez días de oscuridad” a partir del 25 de diciembre.

https://qofficial.net/contraseña

FICHAS DE DOMINÓ

EEUU

ESPAÑA

AMÉRICAS

Testamento de Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la UNESCO, fallecido hoy a los 92 años

Periodismo y globalismo: una alianza contra la libertad / Fernando del Pino Calvo-Sotelo *


Una de las principales batallas que se está librando en Occidente es la batalla por la libertad de expresión. Considerada irrenunciable hasta no hace mucho, su deterioro se ha acelerado tras el exitoso experimento totalitario puesto en marcha durante la pandemia. Sin embargo, los contendientes en esta batalla no son tan obvios como parece. ¿Quiénes son los enemigos de la libertad de expresión, es decir, los amigos de la censura?

En el vértice de la pirámide (nunca mejor dicho) está el Lado Oscuro, esto es, el globalismo de Davos, ese movimiento elitista formado por un grupo de megalómanos con delirios mesiánicos que, desde su soberbia, sienten un gran desprecio e incluso un cierto odio (fruto del temor) hacia el hombre común y hacia su libertad, y sólo desean esclavizarlo «por su propio bien». 

Sus correas de transmisión preferidas son las instituciones supranacionales, que reúnen tres características: inelegibilidad de sus líderes, opacidad y poder. Es el caso de la UE, la ONU y su IPCC, la OMS o la OCDE, por poner algunos ejemplos.

En segundo lugar, se encuentran los partidos políticos, que, o bien son esclavos de la corrección política que el globalismo marca como linde a la oposición consentida o están directamente infiltrados y controlados por el mismo.

Finalmente, nos encontramos con la inmensa mayoría de medios de comunicación tradicionales, sin los cuales las consignas no podrían ser trasladadas a la población. No se confundan: aunque defiendan posturas opuestas en cuestiones políticas de menor importancia, coinciden prácticamente por unanimidad en los grandes dogmas globalistas, como la ideología de género, el cambio climático o el covid.

La revolución de internet

Debemos poner la situación actual en contexto. Hasta hace muy poco, para informarse, el ciudadano dependía de un oligopolio de medios de comunicación que constituía un estrecho embudo por cuyo filtro tenía que pasar la realidad para llegar a conocimiento de la ciudadanía. Lo que no se publicaba, no existía. Este peaje de obligado paso otorgaba a los medios un poder inmenso.

Su supuesta independencia del poder político nunca pasó de ser una entelequia, pues jamás jugaron el papel de «cuarto poder» independiente, sino que se fusionaron con la política de forma incestuosa: unos defendían a un partido y, otros, al otro; a la oposición y al poder, alternativamente. 

A pesar de mencionar constantemente la ética, ante las órdenes sus ampulosos códigos deontológicos eran papel mojado. Así, exaltaban las virtudes del partido afín y negaban las del contrario, mientras que lo opuesto ocurría con sus defectos y tropelías, que en un caso eran un desliz sin importancia y en el otro un escándalo mayúsculo. A pesar de sus evidentes sesgos, su carácter de oligopolio convirtió al sector en un gran negocio durante el s. XX. Sin embargo, la tecnología lo cambió todo.

En efecto, internet devastó el modelo de negocio de los medios tradicionales, que se enfrentaron a una competencia imprevista de medios digitales y a una desafección de sus usuarios, liberados de toda atadura. Repentinamente, el peaje por el que los ciudadanos tenían que pasar para conocer la realidad ―y por el que las empresas tenían que pasar para anunciarse― fue puenteado por el acceso directo a fuentes primarias y por las posibilidades de publicidad alternativa que ofrecía la red. 

Los medios dejaron de ser imprescindibles. Como consecuencia de ello, sufrieron un irrecuperable deterioro económico y un ajuste masivo de plantillas, lo que condujo a una disminución de su nivel profesional (fruto de un enorme desequilibrio entre oferta y demanda de periodistas). En paralelo a esta enorme destrucción de valor, su poder se convirtió en una sombra de lo que habían sido, aunque la arrogancia con la que estaban acostumbrados a actuar continuara por inercia.

Para el globalismo, este movimiento tectónico supuso una noticia ambivalente. Por un lado, siempre había preferido lidiar con pocos actores, más fáciles de controlar cuanto menor fuera su número (¿por qué creen que, en su objetivo de controlar la producción alimentaria, ha declarado la guerra a los pequeños agricultores y ganaderos independientes en favor de grandes corporaciones?). 

Por otro lado, aunque la multiplicación de actores dificultara su control, la mayor vulnerabilidad financiera de los medios tradicionales aumentaba su dependencia de fuentes de financiación externas, públicas o privadas, frecuentemente opacas, y por tanto su sumisión a quienes las proveyeran.

Sin embargo, la mejor noticia para el globalismo fue que internet fue pronto controlado por un número muy reducido de jugadores. El mercado de motores de búsqueda se convirtió prácticamente en un monopolio en manos de Google (90% de cuota de mercado mundial), y las redes sociales se convirtieron en un oligopolio de dos: Meta y X (antes, Twitter). El globalismo no necesitaba más que controlar a tres actores.

En cuanto a Google, los algoritmos del buscador favorecían unas noticias frente a otras y primaban a los fact-checkers, chiringuitos ideados y muchos de ellos financiados por el globalismo con la misión de desacreditar toda información hostil, es decir, una Policía del pensamiento o, si lo prefieren, una especie de Gestapo de internet.

En cuanto a las redes sociales, la herramienta elegida fue la censura de toda noticia políticamente incorrecta llegando al extremo de querer influir en las elecciones norteamericanas del 2020 al eliminar, de forma alucinante, la cuenta del presidente en ejercicio. Cualquier noticia que cuestionara los tabúes del globalismo, como la consigna climática o el relato oficial del covid ―por muy respetable, rigurosa, objetiva o científica que fuera―, era inmediatamente eliminada.

A esta escandalosa normalización de la censura en redes se unió la censura en los medios tradicionales (que yo mismo sufrí[1]) y, sobre todo, la generalización de la autocensura de la corrección política, una eficaz herramienta de control cuya sombra cubre incluso conversaciones privadas, como ocurría en la Unión Soviética (a la que cada vez se parece más la UE). 

Todo ello ha constituido un ataque concertado contra la libertad que no se vivía desde los sistemas totalitarios del s. XX y contribuye a vaciar de contenido las democracias para transformarlas en tiranías encubiertas que guardan las apariencias mediante una ficción: el ritual inconsecuente de depositar cada cuatro años un voto perfectamente inútil.

Musk compra Twitter y lo cambia todo

En definitiva, todo parecía ir viento en popa para el globalismo, pero ocurrió lo imprevisto: el hombre más rico del mundo, Elon Musk, se negó a pasarse al Lado Oscuro y compró Twitter, devolviendo la voz a millones de ciudadanos anónimos previamente silenciados por la censura. 

Repentinamente, el escenario cambió, y su primera consecuencia relevante ha sido la victoria de Trump, que este blog supo predecir[2]. Como una carga de profundidad, tras las elecciones de EEUU Musk tuiteó a los usuarios de su red social: «Ahora los medios de comunicación sois vosotros».

En este sentido, la victoria de Trump ha supuesto una derrota de los medios tradicionales, casi unánimemente contrarios a su candidatura, los cuales se han quedado boquiabiertos al descubrir que la población ya no les obedece. Sin embargo, no deberían sorprenderse. Compararon a Trump con Hitler[3], y el primer mandatario internacional en felicitarle ha sido un judío, el primer ministro de Israel. 

Le acusaron de racismo, pero ha nombrado a un hispano como secretario de Estado por primera vez en la Historia. También le acusaron de misoginia, pero el director de Inteligencia Nacional y el jefe de Gabinete de la Casa Blanca serán, también por primera vez en la historia, mujeres. 

Y para qué mencionar el tratamiento informativo de su primer atentado, que pasó de la negación inicial (utilizando expresiones como «incidente» o «tiroteo» en vez de «atentado») al enterramiento de la noticia en pocos días.

La merecida pérdida de credibilidad de los medios

La compra de Twitter por parte de Musk desató todas las alarmas en Davos, que, en su última reunión y con su cinismo habitual, declaró que la «desinformación» era una las mayores amenazas a la que se enfrentaba el mundo[4]. Naturalmente, dicha amenaza parecía no ser tan grave cuando Twitter estaba sólidamente en manos globalistas, puesto que para ellos «desinformación» es un eufemismo para designar toda aquella información que contradiga sus intereses.

Un Twitter libre ha puesto de manifiesto el enorme nivel de mentira que impregna la inmensa mayoría de la información publicada. Antes, los medios podían tergiversar o silenciar la realidad. Ahora, un solo ciudadano con un móvil puede informar al Mundo de lo que ocurre. Esta desintermediación supone un cambio formidable. Por tanto, la mentira es el primer factor que explica la pérdida de credibilidad de los medios.

En segundo lugar, resulta cada vez más obvio ―particularmente en España―, el bajo nivel de formación de los periodistas, que adolecen de un gran déficit cultural, de una ignorancia extrema sobre la mayoría de temas que tocan y de un sorprendente analfabetismo numeral: como dirían ellos, 12 de cada 10 no saben interpretar un dato o un porcentaje.

En tercer lugar, el gremio tiene un serio problema de sectarismo: la inmensa mayoría de periodistas es de izquierdas, y la mayoría de quienes creen no serlo no superarían un interrogatorio con pentotal sódico. 

Para que se hagan una idea, en EEUU sólo el 3% de los periodistas se identifica como republicano[5]. Imaginen cuál será el resultado en España, lo que significa que la objetividad sencillamente no existe, sino que es sustituida por un enfoque preconcebido de la Historia y por una preselección interesada de las fuentes (cuando las hay)[6].

En cuarto lugar, la información se ha convertido en un mal negocio de un grupo de desesperados que compite por su supervivencia, como en los Juegos del Hambre. Siguiendo la pauta de La Era de la Propaganda («si usted no tiene nada que decirles, distráigales»), la información ha dado paso al entretenimiento más banal, a un espectáculo sensacionalista cada vez más chabacano y sórdido que en vez de dignificar al hombre lo deshumaniza, pues el mal y la mentira suelen ir acompañados de la fealdad.

Finalmente, la ética brilla por su ausencia en un gremio que, paradójicamente, no para de mencionarla. Hay que reconocer que el sistema de incentivos no ayuda: la dependencia económica de sus anunciantes —aprovechado por las administraciones públicas para poner sordina a la crítica y por los directivos de ciertas empresas para convertirse en intocables—, las afinidades ideológicas o la enorme susceptibilidad del periodista a ser sobornado por el poder —una confidencia, un café con el poderoso o un plato de lentejas bastan—, se convierten en obstáculos para informar con honestidad.

Naturalmente, conozco unos pocos periodistas que son claras excepciones a estas reglas, pero son tan pocos que incluir la habitual expresión «con las debidas excepciones» resultaría exagerado. Ellos estarían de acuerdo con la generalización que hago.

La combinación de estos síntomas de decadencia, acelerada por el cataclismo que ha producido internet y la eliminación de la censura en Twitter, ha producido una brecha enorme entre la percepción que tiene el público de los medios y la ilusoria percepción que éstos tienen de sí mismos: en EEUU, el 70% de la población desconfía de los medios[7], cifra sólo un poco superior a la que se da en España[8]

El emperador está desnudo, y lo único que le mantiene a flote es un determinado segmento demográfico formado por una generación que conoció otro periodismo más fiable o que sencillamente fue educada en confiar en la única fuente de información entonces disponible. Para muchos medios, por tanto, el tiempo se ha convertido en una cuenta atrás.

Davos y el control de la información

El control de la información es un elemento clave para el globalismo como lo fue para los sistemas totalitarios del s. XX, pues, por muy opresivo que sea el sistema político, la permanencia en el poder depende de cierto grado de aquiescencia de la población. Así como las dictaduras comunistas la controlaron de modo insidioso, ocultando astutamente sus verdaderas intenciones (bajo sus actuales disfraces, el marxismo cultural aún lo hace), la dictadura nacionalsocialista de Hitler lo hizo de modo menos pudoroso. 

En efecto, su máximo órgano censor se denominó abiertamente Ministerio de Propaganda, aunque Goebbels había sugerido llamarlo Ministerio de Cultura. Tras controlar con mano férrea todo lo que se publicaba, el propio Goebbels escribió en su diario: «Cualquiera que aún mantenga un vestigio de honor se cuidará mucho de no convertirse en periodista».[9] Me pregunto si la máxima vuelve a ser aplicable hoy.

Como hemos visto anteriormente, la reacción de Davos al cambio de propiedad de Twitter ha sido señalar a la libertad de expresión (que ellos denominan «desinformación») como enemigo público número uno. Para que se hagan una idea de la importancia que le dan a este hecho, una organización británica ligada al laborismo, que ayudó activamente a la campaña de Kamala Harris, consideraba su primer objetivo «acabar con el Twitter de Musk» (sic)[10].

En este sentido, el laboratorio por excelencia del globalismo, la UE, fue pionera del ataque a la libertad de expresión al aprobar en diciembre del 2020 la controvertida Ley de Servicios Digitales con el objeto escasamente disimulado de controlar la información que se publicaba en redes. No es casualidad que su aprobación coincidiera con el experimento totalitario del covid, puesto que su función inicial era evitar que surgieran relatos contrarios a la falsa consigna oficial. 

Recuerden que las principales fuentes de desinformación durante la pandemia fueron precisamente la propia UE, los políticos y los medios, que transmitieron a la población un Himalaya de falsedades a cada cual más grotesca, no en balde la señal indeleble del globalismo es la mentira.

La alianza entre periodismo y globalismo

Pues bien, recientemente ha sido la OCDE la que ha marcado la agenda de supresión de la libertad de expresión con un farragoso documento denominado «Facts not Fakes», un verdadero ejemplo de «neolengua» al más típico estilo 1984[11] en el que resulta elocuente que el concepto de «verdad» brille por su ausencia. 

En él, la organización actúa en su papel soterrado de think tank del globalismo para proponer medidas que hagan frente a la amenaza que para ellos plantea la «desinformación». 

El texto acusa a las plataformas on line de facilitar la proliferación de información engañosa, polarizadora y falsa (como si la banda de Davos, los políticos o los medios tradicionales no lo hicieran) y propone sostener financieramente a aquellos medios «que cumplan determinados criterios» y contribuyan a alcanzar objetivos «democráticos». 

Asimismo, propone la creación de oficinas y unidades de control para reforzar «la integridad de la información» y actuar conjuntamente para lograr una «coordinación regulatoria internacional». Aplica un doble rasero: mientras las redes deben ser férreamente controladas y reguladas, a los medios tradicionales se les permitirá «autorregularse». 

También sugiere proteger a los periodistas por encima de cualquier otro ciudadano para intimidar a quienes les «ataquen», aunque sea virtualmente. Me pregunto si una crítica será suficiente para desencadenar la persecución.

Lo relevante del asunto no es que la OCDE proponga cercenar la libertad de expresión, sino que los periodistas lo apoyen. En efecto, el secretario general de la Federación Europea de Periodistas (¿otro brazo del globalismo?) ha aplaudido dicho documento en un discurso reciente[12]

Dicha Federación afirma representar a casi 300.000 periodistas europeos y ha sido una de las pocas organizaciones que ha decidido abandonar Twitter (junto con The Guardian o La Vanguardia), un movimiento que no parece haber ganado excesiva tracción. 

En dicho discurso, tras tildar a Musk, cómo no, de «extrema derecha» (sólo un periodista de extrema izquierda ―perdonen la tautología― puede sostener semejante memez) insta a los gobiernos e instituciones inter-gubernamentales a actuar para «desarmar a los desinformadores», alabando a la UE por su liberticida Ley de Servicios Digitales («va por buen camino», afirma condescendiente). 

Finalmente, muestra su acuerdo con la OCDE en fomentar una lucha integrada de todos los «actores virtuosos», los primeros de los cuales son, según él, «los periodistas y medios de comunicación». 

Me pregunto quiénes seremos los ciudadanos catalogados como «no virtuosos», pero sé que de ahí a crear un sistema de crédito social como en China sólo hay un paso. Por último, aboga por fomentar sólo la difusión de «información verificada», supongo que por verificadores oficiales o fact-checkers designados desde Davos.

La muerte de este periodismo decadente puede dar lugar al resurgimiento de otro periodismo que sencillamente defienda la verdad, sin la que no puede haber libertad. La pregunta es: ¿encontrará lectores ese periodismo riguroso y veraz? Dicho de otro modo: ¿podemos separar la decadencia moral del periodismo de la decadencia moral de nuestra sociedad?

 (*) Economista